Los secretos de Machu Picchu que no te cuentan las guías turísticas
La maravilla del mundo, Machu Picchu, tras más de un siglo de su descubrimiento sigue siendo un misterio hasta hoy en día. Al visitarlo podrás descubrir construcciones y templos que guardan historias llenas de cuestionamientos, es por ello que al recorrer el lugar debes prestar mucha atención a los detalles que resguardan. Descubre los secretos de Machu Picchu y vive una experiencia más completa en la ciudadela inca.
- ¿Por qué Machu Picchu sigue siendo un misterio?
- Secretos arquitectónicos más sorprendentes
- Lugares ocultos dentro de la ciudadela
- Conexiones espirituales y enérgicas
- Consejos para vivir Machu Picchu como un explorador
- Preguntas frecuentes
Los Khipus, el instrumento de almacenamiento de información de la cultura inca
Si bien la cultura inca no tuvo un sistema de comunicación escrito, se sabe que contaban con Khipus, los cuales servían como instrumento de almacenamiento de información. Su representación consistía en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, cada uno provisto de nudos variados que parecen tener patrones. Poder descifrarlos hoy en día es otro misterio.
¿Por qué Machu Picchu sigue siendo un misterio?
Más de 100 años después de su descubrimiento en 1911, los arqueólogos y expertos que estudian Machu Picchu aún se cuestionan cuál fue su verdadera función. Entre las principales hipótesis se postula a la ciudadela inca como la residencia real del inca Pachacútec (el más floreciente emperador del Tahuantinsuyo), otras teorías dicen que era un centro ceremonial, e incluso un observatorio astronómico.
Los relatos que hablan de la cultura inca y su historia se remontan a cronistas que no tocan directamente a Machu Picchu, ello sumado al hecho de que los incas no tuvieron una comunicación escrita alimenta el misterio del santuario histórico.
Secretos arquitectónicos más sorprendentes
Desde el primer vistazo a Machu Picchu quedarás sorprendido, no sólo por la belleza que natural que rodea al lugar, sino por la perfección de sus construcciones. Las piedras de los muros encajan a la perfección, cada una con una ligera inclinación que hace que resistan a movimiento sísmicos.
Cada templo, cada edificación de piedra, guarda un simbolismo mayor a sólo su forma, dado que se cree que tienen una conexión profunda con el entorno natural que rodea a Machu Picchu. Además, la ciudadela tiene un complejo sistema de canales de agua y terrazas agrícolas que son prueba de su avanzada ingeniería. Algunos de esos canales funcionan hasta el día de hoy en armonía perfecta con el entorno.
Lugares ocultos dentro de la ciudadela
El Santuario Histórico de Machu Picchu cuenta con una extensión de 37302 hectáreas, albergando más de 60 monumentos arqueológicos. Para poder visitarlo existen hasta 10 tipos de boletos, junto a cada uno podrás tener únicas y variadas, aunque hay algunos que te llevan a descubrir lugares ocultos que no muchos visitantes conocen, descubre los más enigmáticos.
| Boletos a Machu Picchu | |||
|---|---|---|---|
| Construcciones destacadas | Características | Boleto para visitarlo | Disponibilidad |
| El Intihuatana | Considerada la construcción más importante, se cree que es una representación de la montaña Huayna Picchu, además de ser un reloj solar. | No es posible visitarlo | No es posible visitarlo |
| La Roca Sagrada | Es una inmensa construcción de piedra que asimila en forma a la montaña Pumasillo, también era un lugar de se brindaban muchas ofrendas. | Boletos del circuito 2 (ruta clásica) y del circuito 3 (ruta realeza) | Todo el año |
| El Templo de la Luna | También conocida como Gran Caverna, este lugar posee algunos de los trabajos más finos, el cual se encuentra en la parte alta de la montaña Huayna Picchu. | Ruta Gran Caverna o Templo de la Luna (3C) | Temporada alta (19 de junio – 02 de noviembre) |
| La portada Inti Punku | La “puerta del Sol” es una construcción ubicada en lo alto de una de las cumbres de Machu Picchu, desde aquí se obtiene una amplia vista del lugar. Además, se cree servía para venerar al Sol, el dios principal de los incas. | Ruta Portada Inti Punku (1C) | Temporada alta (19 de junio – 02 de noviembre) |
| Mausoleo Real | Es una construcción que está debajo del Templo del Sol se cree tuvo funciones ceremoniales, junto a una roca escalonada en la entrada que puede ser referencia a una de las montañas circundantes. | Boletos del circuito 3 (Ruta Realeza) | Todo el año |
| El Puente Inca | Ubicada en una zona alejada junto a barrancos era una entrada alternativa a la ciudadela inca, constan de caminos de piedra y un tabladillo, el cual podía ser retirado como función defensiva. | Ruta Puente Inca (1D) | Temporada alta de boletos (19 de junio al 02 de noviembre) |
Conexiones espirituales y energéticas
La cosmovisión de los incas contemplaba a la naturaleza como la razón principal de su vida. El Sol era la deidad principal, pero al ser una cultura politeísta, también creía en la madre tierra (Pachamama), en las montañas (apus), entre muchas otras.
A razón de ello, sus principales construcciones y ciudadelas debieron su ubicación a la relación directa con la naturaleza que las rodea. En el caso de Machu Picchu, se cree que se debió a la presencia de la montaña Huayna Picchu y la Montaña Machu Picchu, las cuales fueron visualizadas como nexo entre los andes y la Amazonía.
Muchas de las construcciones más importantes están relacionadas a la veneración y tributo a los dioses incas, donde se realizaban muchos rituales y sacrificios. Esta energía impregnada por la religiosidad que tenían, trascendió a través del tiempo, dado que las personas que visitan la ciudadela inca admiten sentir un aura energética muy especial, especialmente en lugares como el Intihuatana, la Roca Sagrada y en la montaña Huayna Picchu.
La Temporada Alta de Boletos en Machu Pícchu
Al momento de comprar los boletos para visitar la ciudadela inca de Machu Picchu debemos de tener en consideración que existen dos temporadas de entradas, la temporada regular y la temporada alta, donde cada una cuenta con diferente cantidad de boletos. Durante la temporada regular (03 de noviembre al 18 de junio) podremos encontrar seis tipos de entradas: Ruta montaña Machu Picchu (1A), Ruta Terraza Superior o Foto Clásica (1B), Ruta Clásico Diseñada (2A), Ruta Clásico Terraza Inferior(2B), Ruta montaña Huayna Picchu (3A) y Ruta Realeza Diseñada o Templos Parte Baja (3B). Mientras que durante la temporada alta (19 de junio al 02 de noviembre) se agregarán cuatro boletos adicionales: Ruta Portada Inti Punku (1C), Ruta Puente Inca (1D), Ruta Gran Caverna o Templo de la Luna (3C) y Ruta montaña Huchuy Picchu (3D).
Consejos para vivir Machu Picchu como un explorador
- Para darle un mayor valor a tu experiencia da las gracias a la Madre Tierra (Pachamama) durante tu viaje, así como hacían en la cultura inca.
- Para visitar Machu Picchu por completo debes reservar más de un día de tu itinerario de viaje, dado que lo más recomendado es visitar el circuito 2 un día y en otro el circuito 3, para así tener una perspectiva más amplia del lugar.
- Los boletos de la temporada alta también están disponibles el 30 y 31 de diciembre.
- Durante los meses de abril a octubre encontrarás un clima más soleado y despejado durante tu travesía en Machu Picchu, ideal para fotos panorámicas.
- En los meses de noviembre a marzo se presentan más frecuentemente las lluvias, por ello es posible que encuentres panoramas nublados en la ciudadela inca, aunque si quieres fotos más místicas es una oportunidad especial.
- Antes de visitar Machu Picchu recuerda aclimatarte mínimamente un par de día en Cusco, así lograrás evitar el mal de altura y disfrutarás de tu recorrido sin inconvenientes.
- Del 19 de junio al 02 de noviembre encontrarás todas las 10 entradas disponibles, el resto del tiempo sólo habrá 6 habilitadas, aunque son las más populares.
- Machu Picchu se encuentra a 2,430 metros sobre el nivel del mar, desde donde podrás apreciar la biodiversidad típica de la selva alta.
- Recuerda reservar tus entradas a Machu Picchu mínimamente con 1 mes de anticipación, aunque si buscas alguna de las entradas más populares deberás hacerlo hasta 3 meses antes.
- Junto a Boletomachupicchu puedes reservar tu experiencia conociendo los misterios de Machu Picchu, consulta con nuestros asesores de ventas todas las opciones que dispones para tu viaje.
Preguntas Frecuentes
1) ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Machu Picchu?
La mejor época va de abril a octubre, cuando el clima es más soleado y despejado. Es ideal para disfrutar de vistas panorámicas espectaculares. Si viajas entre noviembre y marzo, encontrarás más lluvias, pero también una atmósfera mística con la neblina.
2) ¿Necesito varios días para recorrer Machu Picchu?
Sí, lo más recomendable es dedicar al menos dos días. Así podrás conocer diferentes circuitos (el 2 y el 3, por ejemplo) y tener una visión más amplia del santuario histórico.
3) ¿Qué boleto debo comprar para descubrir lugares ocultos?
Dependerá de lo que quieras ver. Por ejemplo, el circuito 2 o 3 te lleva a la Roca Sagrada, mientras que para el Puente Inca o la Portada Inti Punku necesitas boletos especiales. Podemos ayudarte a elegir el ideal según tus intereses.
4) ¿Es posible visitar el Intihuatana?
Actualmente no está permitido el acceso directo al Intihuatana, pero podrás apreciarlo a cierta distancia durante el recorrido por el circuito 2. Aun así, es uno de los lugares que más energía transmite dentro de Machu Picchu.
5) ¿Necesito aclimatarme antes de visitar Machu Picchu?
Sí, es recomendable pasar al menos dos días en Cusco o en el Valle Sagrado antes de la visita. Esto te ayudará a ad6aptarte y a evitar el mal de altura.
6) ¿Es cierto que se siente una energía especial en Machu Picchu?
Si, muchos visitantes lo afirman, especialmente en lugares como el Intihuatana, la Roca Sagrada o en la cima del Huayna Picchu. Esto está ligado a la cosmovisión andina, que concebía a la naturaleza y las montañas como entidades sagradas.
7) ¿Cuántos boletos existen para ingresar a Machu Picchu?
En total hay 10 tipos de boletos, aunque no todos están disponibles todo el año. Entre el 19 de junio y el 02 de noviembre encontrarás todas las opciones abiertas. Mientras que el resto del año sólo estarán disponibles 6 de ellas.
8) ¿Qué diferencia hay entre el circuito 2 y el circuito 3?
El circuito 2 es considerado la ruta clásica, ideal para ver la postal típica y recorrer los principales templos. El circuito 3, conocido como ruta de la realeza, ofrece acceso a construcciones únicas como el Mausoleo Real y la Roca Sagrada.
9) ¿Cuál es la altitud de Machu Picchu?
La ciudadela está ubicada a 2,430 metros sobre el nivel del mar. Esto te permitirá disfrutar de la biodiversidad de la selva alta, un punto intermedio entre los Andes y la Amazonía.
10) ¿Cómo puedo asegurar mi entrada a Machu Picchu?
Lo más recomendable es reservar con anticipación, sobre todo en temporada alta. Nosotros podemos ayudarte a gestionar tu boleto y asesorarte sobre cuál es el circuito más adecuado para ti.
Consejos de gente que ha estado allí
Por: Camila A“La energía de Machu Picchu“
“La energía que se siente en Machu Picchu es sanadora, visité el Templo de la Luna y pude tener un momento muy íntimo en medio de la naturaleza. Me llevo los mejores recuerdos de este increíble lugar.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 22 octubre, 2025

