Cusco 200 artículos
Fiesta de la Virgen del Carmen
Haga clic para calificar el artículo

Festividad de la Virgen del Carmen en Paucartambo

Una de las festividades más emblemáticas en la ciudad de Cusco es la que rinde honor a la Virgen del Carmen en Paucartambo. Durante esta fiesta veremos un ángulo privilegiado de la cultura andina que reúne a miles de personas en un entorno rodeado de danzas, color, música, fiesta y fervor. Si visitas Cusco durante Julio, no te pierdas la oportunidad de conocer esta increíble festividad en un pueblo mágico por excelencia, el cual nos sumergirá en una de las tradiciones más impresionantes de todo el Perú.



Festividad de la Virgen del Carmen
Virgen del Carmen

Fiesta de la Virgen del Carmen

La celebración a la Virgen del Carmen es una de las fiestas religiosas más importantes del Perú. Se celebra todos los años entre el 15 y el 18 de julio, siendo el día central el 16 de julio. Se rememora desde la época colonial, adquiriendo una gran importancia religiosa y cultural al fusionarse con las tradiciones andinas.

“La Mamacha Carmen”, como culturalmente se le conoce a la virgen, reúne a miles de fieles en diferentes lugares del Perú en una celebración que conmemora la veneración de la virgen, entre cánticos, colores, danzas, posee todo lo que una gran fiesta religiosa andina suele presentar.

Paucartambo es el pueblo que mayor tradición y alegría transmite a todos sus visitantes durante estos días festivos. Al ser un lugar pequeño, hace que todo esté más cerca, pudiendo llegar a recorrer el pueblo entero disfrutando cada uno de sus ángulos icónicos.

Durante más de cuatro días se presentan muchas actividades que enriquecen tu visita, como actos religiosos, actos cívicos, actos festivos y las populares danzas que son uno de los ejes principales que hacen tan memorable la visita al pueblo mágico de Paucartambo.

Descubre el Cusco en Temporada Seca

La temporada Seca en la Cusco abarca los meses de abril a octubre, siendo la época donde el clima se encuentra en su máximo esplendor y cualquier destino puede ser visitado sin problema alguno. Si viajarás en el mes de julio a Cusco, no te pierdas la oportunidad de visitar Paucartambo y la tradicional fiesta de la Virgen del Carmen, donde te sumergirás en parte de la cultura andina, además que podrás visitar el impresionante mirador de tres cruces de oro que es un deleite absoluto. Recuerda que puedes reservar tours por todo el Cusco a través de Boletomachupicchu, para no perderte de la mejor época del año en la ciudad milenaria de los incas. Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas, la Laguna Humantay, la Montaña de 7 Colores y más destinos te esperan.


¿Cuándo se celebra la festividad de la Virgen del Carmen?

La fiesta de la Virgen del Carmen tiene como día central el 16 de Julio alrededor de todo el Perú, pero desde días antes se celebra la fiesta, abarcando los días principales desde el 15 al 18 de julio.


¿Dónde está Paucartambo?

La provincia de Paucartambo se encuentra ubicada en el departamento del Cusco. Para llegar hasta ahí, se recorre un trato de aproximadamente 110 kilómetros, en un tiempo de 2 horas y 30 minutos desde el centro de la ciudad.

Festividad de la Virgen del Carmen
Festividad de la Virgen del Carmen

¿Cómo es la celebración a la Virgen del Carmen?

La festividad de la “Mamacha Carmen” se da durante los días 15 y 18 de julio en medio de celebraciones religiosas y cívicas que llenan de color todo el pueblo de Paucartambo. Durante los días principales tendremos las siguientes actividades:

  • 15 de julio, se da inicio a la fiesta con la entrada de las 19 danzas, posteriormente hay una misa donde se lleva ofrendas a la Virgen del Carmen. Por la noche hay un encendido de fuegos artificiales en la plaza, también se da el popular inicio del Alba o saludo a la Virgen, cerrando de la mejor manera el día.
  • 16 de julio, el día central tiene actividades desde muy temprano, como la misa central y la entrada de las danzas. Por la tarde se da el almuerzo ofrecido por el cargo mayor y tras ello se da la procesión central de la Virgen del Carmen acompañada de las danzas y fieles a lo largo de todo el pueblo de Paucartambo. Por la noche se lleva a cabo las fiestas en cada una de las casas o “cargos” de las danzas y en la plaza mayor.
  • 17 de julio, como todos los días se empieza con una misa. Tras ello se hace una visita al cementerio de Paucartambo y se da una pequeña procesión de la “Mamacha Carmen”. Por la tarde se la popular guerrilla que es una interpretación popular en medio de la plaza de armas junto a todas las danzas. Por la noche se dan fiestas tradicionales a lo largo del pueblo.
  • 18 de julio, en este día se da la última salida de la Virgen del Carmen junto con una misa. Al anochecer se da el tradicional “Kacharpari” donde las danzas recorren las calles y la plaza mayor junto con una banda musical llenando de alegría todos los rincones de Paucartambo.

¿Qué danzas veré en Paucartambo?

Uno de los principales atractivos de la festividad de la Virgen del Carmen en Paucartambo son sus danzas tradicionales. Son 19 en total y cada una de ellas representa un historia o legado tradicional. A lo largo de todas las actividades en la fiesta de la “Mamacha Carmen” los verás tan devotos y presentes añadiendo mucho color y alegría.

Danzantes en la fiesta de la Virgen del Carmen
Danza negrillos en la fiesta de la Virgen del Carmen

DANZAREPRESENTACIÓN
Qhapaq ChunchuGuerreros y habitantes de la selva amazónica.
Qhapaq QollaComerciantes del altiplano.
Qhapaq NegroEsclavos traídos de la costa.
SaqraEspíritus de demonios andinos.
Siklla (Doctorcito)Autoridades judiciales parodiadas.
Auqa chilenoSoldados chilenos de la Guerra del Pacífico.
Majeño Arrieros del valle de Majes (Arequipa).
Qoyacha Danza de celebración amorosa de los solteros.
Ch’unchachas Mujeres selváticas exóticas y guerreras.
Chucchu Trabajadores hacendados afectados por malaria.
Danzaq Conquistadores y seductores de mujeres.
Waca Waca Representantes de la corrida de toros tradicional.
Negrillos Hijos de esclavos en labores agrícolas.
K’achampa Guerreros andinos de la expansión incaica.
Contradanza Satírica danza formal y de trabajo agrícola.
Panaderos Panaderos del pueblo.
Misti Qanchi Labores agrícolas y representación romance con la Pachamama (madre tierra).
Maqt’a Bufones alegres y promotores de la fiesta.
Paucartampus Agricultores del campo en Paucartambo.


El Mirador de 3 Cruces en Paucartambo

Uno de los mejores atractivos de Paucartambo, aparte de la celebración cultural de la Virgen del Carmen, es el mirador de tres cruces, el cual es un observatorio natural que nos brinda la vista panorámica del amanecer en la selva de Cusco.

El mirador de tres cruces se encuentra en el poblado de Challabamaba, en la provincia de Paucartambo, a 105 kilómetros de la ciudad de Cusco. En este lugar podrás apreciar un fenómeno natural llamado “rayo blanco” o “tres soles”, el cual te permite ver, como en un espejismo, varios soles a la vez.

El lugar está impregnado de un aura casi mística, al cual debes de ir muy temprano por la madrugada, para apreciar el hermoso fenómeno al salir el sol.
Las fechas perfectas para visitar el mirador de Tres Cruces de Oro son a fines del mes de junio, pero si tienes suerte podrás encontrar un despertar del sol semejante cerca a los días de celebración de la Virgen del Carmen.


¿Qué otros lugares celebran a la Virgen del Carmen?

La festividad de la Virgen del Carmen es una tradición que recorre todo el Perú, pero que a través de los años su fervor se presenta de mayor manera en el territorio cusqueño, si deseas conocer más de esta costumbre y los territorios que lo celebran te presentamos los siguientes:

  • La Virgen del Carmen en Pisac
    El poblado de Pisac, que da lugar a una de las mejores celebraciones en honor a la Virgen del Carmen, se encuentra en el Valle Sagrado de los incas, a 45 minutos de la ciudad de Cusco. En Pisac encontrarás un pueblo lleno de fervor que celebra a la virgen entre las fechas del 15 y 18 de julio. Al visitar esta festividad podrás disfrutar también de su hermoso reciento arqueológico inca, además de un poblado bohemio lleno de cultura y tradición que te sumerge en una experiencia completa.
  • La Virgen del Carmen en Huarocondo
    La celebración de la Virgen del Carmen en Huarocondo se da en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Anta, a 1 hora y 30 minutos de la ciudad de Cusco. En este lugar también se presentan celebraciones desde mediados de julio y se extiende por varios días. Huarocondo es un pueblo pequeño que alberga mucha cultura tradicional, visitarlo es imperdible por su rica gastronomía y hermosos paisajes, además de la fiesta a la Virgen del Carmen.
Festividad de la Virgen del Carmen
Danzantes – Paucartambo

Consejos para tu visita a Paucartambo

  • Paucartambo es considerado un pueblo mágico, es posible recorrerlo por completo sin perderte de ningún detalle.
  • Visita el mirador de Tres Cruces de Oro para enriquecer tu experiencia por Paucartambo.
  • Cada una de las danzas lleva mucha tradición encima, no te pierdas el ver cada uno de sus bailes que traerán mucha alegría a tu experiencia.
  • Lleva ropa abrigadora porque la temperatura en Paucartambo suele descender bastante por la noche.
  • Quedarte los tres días principales de la celebración te permitirá conocer más de la tradición cultural andina y cusqueña.
  • Alquila tu alojamiento en Paucartambo con meses de anticipación, suelen agotarse muy rápido.
  • Recuerda detenerte en cada uno de tus viajes para contemplar al máximo cada ángulo que los destinos en Cusco, para sentirte más presente en tu visita.
  • Aclimatarte los primeros días en Cusco son la clave para que tu experiencia de viaje sea la mejor que vayas a tener evitando el mal de altura.
  • Aprovecha la oportunidad de conocer Paucartambo y descansa de la rutina reflexionando en medio de lugares hermosos con mucha tradición.

Preguntas Frecuentes

  • 1) ¿Qué días se celebra la festividad de la Virgen del Carmen en Paucartambo?

    La festividad se celebra del 15 al 18 de julio, siendo el 16 de julio el día central. Durante estos días se desarrollan actividades religiosas, culturales y festivas en todo el pueblo de Paucartambo.

  • 2) ¿Qué significa “Mamacha Carmen”?

    “Mamacha” es una expresión andina de cariño y respeto que significa “madrecita”. “Mamacha Carmen” es el nombre con el que se venera popularmente a la Virgen del Carmen en la región de Cusco.

  • 3) ¿Cómo se llega a Paucartambo desde Cusco?

    Desde la ciudad de Cusco, se llega a Paucartambo recorriendo una distancia de aproximadamente 110 km, en un viaje de 2 horas y 30 minutos por carretera. Se puede acceder en vehículo privado o en transporte público.

  • 4) ¿Qué actividades principales se realizan durante la fiesta?

    Las principales actividades son:

    • 15 de julio: Entrada de danzas, misa y saludo a la Virgen entre fuegos artificiales.
    • 16 de julio: Misa central, procesión de la Virgen y fiesta popular.
    • 17 de julio: Misa, visita al cementerio, guerrilla escenificada en la plaza y celebraciones nocturnas.
    • 18 de julio: Ultima salida de la virgen, misa y el Kacharpari.

  • 5) ¿Cuántas danzas participan y qué representan?

    Participan 19 danzas tradicionales, cada una con un profundo significado cultural e histórico. Representan desde comerciantes y guerreros, hasta espíritus andinos, personajes satíricos y trabajadores del campo.

  • 6) ¿Qué es la “guerrilla” en la festividad de la Virgen del Carmen?

    Es una representación simbólica y teatral que se realiza el 17 de julio en la plaza de Paucartambo. Participan todas las danzas en una puesta en escena que mezcla sátira, historia y religiosidad.

  • 7) ¿Es necesario quedarse todos los días de la festividad?

    Aunque no es obligatorio, se recomienda asistir los tres días principales (15, 16, y 17 de julio) para vivir la experiencia completa y apreciar la profundidad cultural de cada día.

  • 8) ¿Hay alojamiento en Paucartambo durante la festividad?

    Sí, pero la disponibilidad es limitada por la alta afluencia de visitantes. Se recomienda reservar con anticipación si buscas un lugar cómodo.

  • 9) ¿Qué ropa debo llevar a Paucartambo?

    Lleva ropa abrigadora, especialmente para la noche, ya que las temperaturas pueden descender considerablemente.

  • 10) ¿Qué otros lugares celebran a la Virgen del Carmen en Cusco?

    Además de Paucartambo, también se celebran festividades importantes en Pisac y en Huarocondo, ambos lugares llenos de actividades y mucha tradición.

  • 11) ¿Qué es el Mirador de Tres Cruces de Oro?

    Es un observatorio natural ubicado en Challabamba, cerca de Paucartambo. Desde aquí se puede observar un fenómeno óptico llamado “rayo blanco” o “tres soles”, al amanecer. Es ideal visitarlo entre fines de junio e inicios de julio.

Consejos de gente que ha estado allí

Tres Cruces de Oro

Mateo K.Por: Mateo K.

“Experiencia en Paucartambo“

“Quedé sorprendido con lo bonito que es el poblado de Paucartambo, conserva mucha tradición y color. Pero lo que me quitó el aliento fue el mirador de Tres Cruces de Oro, una experiencia inolvidable si estás de viaje por Cusco o en Paucartambo.“


 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 29 abril, 2025