Cómo planificar tu viaje a Cusco, el Valle Sagrado y Machu Picchu
Muchas personas realizan viajes fugaces a Machu Picchu, a veces de tan solo uno o dos días, pero si dispone de más tiempo, le enseñaremos cómo planificar el viaje soñado a Cusco, combinando el Valle Sagrado y Machu Picchu. Esta es, sin duda, la forma ideal de vivir la experiencia, aunque si proviene de lugares a nivel del mar, será necesario un periodo previo de aclimatación, que puede realizar en el Valle Sagrado de los Incas antes de continuar hacia Machu Picchu y finalizar su recorrido en la ciudad del Cusco. Descubra el mejor itinerario para su viaje.
- ¿Cuántos días necesito para recorrer Cusco, el Valle Sagrado y Machu Picchu?
- Antes de llegar a Cusco
- Al llegar a Cusco
- Preguntas Frecuentes
¿Cuántos días necesito para recorrer Cusco, el Valle Sagrado y Machu Picchu?
Los días necesarios para hacer un viaje como este son cuatro, aunque se puede lograr en sólo tres días. Aparte de Machu Picchu, la ciudad de Cusco y el Valle Sagrado son los atractivos más sorprendentes.Si bien para conocerlos a profundidad necesitarás más de un día, se puede hacer recorridos Full Day para conocer lo más destacado de cada lugar.
En la ciudad de Cusco podrá conocer lugares arqueológicos, museos impresionantes, la fusión de arquitectura colonial con la andina, bosques naturales y asombrosos paisajes que la rodean.
El Valle Sagrado es popular, no sólo por las muchas ciudades incas que se pueden visitar, sino porque abarca muchos pueblos llenos de tradiciones y cultura viva. Durante todo su recorrido podrás ver cadenas montañosas, ríos, nevados, campos agrícolas y una gran biodiversidad de flora y fauna.
Planifica la mejor experiencia de viaje
Si planifica bien este viaje, es probable es que se convierta en la mejor experiencia de su vida. Si lo desea, y quiere asegurarse vivir un gran viaje, podemos encargarnos de planificar su viaje a Cusco, el Valle Sagrado y Machu Picchu por usted. Sólo comuníquese con nosotros a través de nuestros medios de contacto para brindarle todas las opciones disponibles para armar el mejor itinerario.
Antes de llegar a Cusco
Reserve los boletos a Machu Picchu
- Para comenzar, si piensa hacer este viaje por su cuenta y no en un tour organizado, sepa que cualquier viaje a Cusco y Machu Picchu, comienza con la compra de boletos a Machu Picchu, sobre todo si lo que quiere es una entrada a la montaña Huayna Picchu o al circuito clásico, dado que deberá adquirirlo con 3 meses de anticipación. De no ser así deberá optar por alguno de los 8 restantes (en total hay 10 boletos disponibles y cada uno te lleva a vivir una experiencia diferente) con 1 mes previo mínimamente.
Reserve boletos de tren hoteles y guías
- Después de reservar la entrada a Machu Picchu, lo siguiente es reservar los boletos de tren, después puede preocuparse por los pasajes de avión, hoteles y guías. De venir en temporada alta (mayo – agosto) todo esto tendrá que ser reservado con algunos meses de anticipación, de no hacerlo así es probable que tenga que gastar algo más de dinero, ya que las reservas de última hora en temporada alta son muy costosas.
Al llegar a Cusco
Día 1: La ciudad de Cusco y sus alrededores
- Su primer día en Cusco tómeselo con calma, sobre todo si viene de ciudades cercanas al nivel del mar. La mejor opción es hacer un City tour por la Cusco a partir del mediodía, le recomendamos descansar en la mañana luego de su llegada, aunque sabemos que dejará sus cosas en el hotel y saldrá lo más pronto posible a conocer la ciudad.
- Tome abundante agua o mate de coca, esto le ayudará a evitar el “mal de altura”. Para este recorrido puede comprar el boleto turístico o reservar un tour sin necesidad de mucha anticipación.Este recorrido le garantiza visitar lugares como: La Catedral, el Templo Qoricancha y los lugares arqueológicos de Sacsayhuaman, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay.
- Como complemento puede visitar el centro histórico de Cusco, es una experiencia que puedes vivirla a pie, dado que todo queda muy cerca. Entre lo más destacado a visitar está: La piedra de los doce ángulos, la plaza de armas, el mirador de San Cristóbal, el Barrio de San Blas y los muchos museos que hay muy cerca del centro.
Recomendaciones
- Mientras recorre la ciudad de Cusco y los alrededores, podrá apreciar el trabajo de artesanos cusqueños, pero algo de lo que tampoco se puede perder, es de probar la comida tradicional. Perú es uno de los mejores destinos gastronómicos del mundo. Luego de este fabuloso día, puede disfrutar de las increíbles noches cusqueñas. Alrededor de la plaza de armas encontrara muchos restaurantes, discotecas y bares con personas de todo el mundo.
Lo que necesitara
- Hotel en Cusco (es preferible con anticipación).
- Boleto turístico para ingresar a los lugares turísticos (o puede contratar un tour).
- Traslados en bus, en un taxi privado o reserva del tour organizado.
- Guiado en grupo, o guía privado.
Día 2: Valle Sagrado de los Incas
- La mejor forma de recorrer el Valle Sagrado es uniéndose a un tour organizado, así evitara lidiar usted mismo con el transporte, las entradas y la planificación. Pero si quiere hacerlo por su cuenta, los buses y minivans al Valle Sagrado de los Incas, salen de la calle Puputi, en Cusco, no olvide previamente desayunar muy bien. Si su hotel no incluye el desayuno, tal vez desee visitar el Mercado de San Pedro, dado que hay una gran variedad de comidas a precios muy accesibles.
- En la mayoría de los casos, los recorridos por el Valle Sagrado de los incas, comienzan a las 08:00 de la mañana desde la ciudad de Cusco. El primer destino a visitar es el hermoso pueblo de Pisac, donde conocerá su sitio arqueológico (es una especie de hacienda real que perteneció pertenecer al Inca Pachacútec, aquí se puede ver andenería, residencias, lugares ceremoniales, canales y acueductos). El recorrido también incluye una breve parada en su mercado artesanal, cargado de productos de su herencia cultural.
- La siguiente parada es habitualmente Urubamba, el centro comercial del Valle Sagrado de los Incas, donde se hay un momento para almorzar (los tours lo incluyen). Seguidamente se visitará el pueblo de Ollantaytambo, donde está la fortaleza arqueológica más impresionante. Este lugar fue un centro agrícola, militar y religioso que sirvió como puerta de ingreso al Camino Inca que conducía a la sagrada ciudad inca de Machu Picchu, aquí se pueden ver residencias, templos, andenes, torreones y otras asombrosas construcciones incas.
- En el camino de regreso se opta por pasar por el pueblo de Chinchero, conocida también como la ciudad del arco iris; es un pueblo colonial que alberga un amplio sitio arqueológico donde podrá ver algunos de los mejores paisajes del Valle Sagrado. Si hay tiempo los tours también te permiten vivir una experiencia inmersiva en alguno de los talleres textiles, estos conservan una tradición milenaria.
Recomendaciones
- Traiga consigo zapatos de senderismo antideslizantes, en Pisac y Ollantaytambo subirá algunas gradas de piedra, siendo los caminos un poco resbalosos, sobre todo en época de lluvias.
- Abríguese muy bien, dado que por la tarde suele correr mucho viento en el Valle.
- Lleve su cámara de fotos, gorro, bloqueador solar, repelente para mosquitos, un poncho de agua (por precaución) y bastante agua.
- Compre algún souvenir en Pisac o Chinchero, cada uno de los textiles u objetivos que verá cargan mucha tradición histórica.
- En el pueblo de Urubamba puede disfrutar de la mejor comida del Valle Sagrado.
- Si dispone de más tiempo recorra detenidamente estos lugares, así como cada rincón del poblado en el que se encuentran.
Lo que necesitara
- Hotel en Cusco u Ollantaytambo
- Boleto turístico para ingresar a Pisac, Ollantaytambo y Chinchero (si reserva un tour viene incluido).
- Traslados en bus, en un taxi privado o reserva del tour organizado.
- Alimentación (incluida en un tour).
Día 3: Aguas Calientes y Machu Picchu
- Este día deberá comenzar muy temprano, al promediar las 05:00 de la mañana es la mejor hora para tener una aventura Full Day en Machu Picchu. Todo empieza con el traslado desde Cusco a la estación de trenes en Ollantaytambo, el viaje es de casi 2 horas. Al llegar a Ollantaytambo tendrá que abordar el tren que previamente reservó, este viaje también de 2 horas, con arribo a Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo).
- Acorde a la hora de tu ingreso a la ciudadela de Machu Picchu, podrá tener tiempo de recorrer este pequeño poblado o dirigirte de frente a la puerta de entrada. Para ello se debe abordar un bus que lo llevará en 30 minutos, este servicio puede adquirirlo en el mismo poblado. También existe un camino que puede ser superado a pie para llegar a la entrada, pero la ruta es un constante ascenso, así que recomendamos que, si desea conocer esta ruta, lo recorra al retornar.
- El recorrido por Machu Picchu tiene una duración promedio de 2 horas 30 minutos, aunque si tu boleto incluye una ruta de caminata adicional este tiempo puede extenderse. Para retornar podrá optar por tomar el mismo bus o por hacer una caminata en constante descenso por poco más de una hora.
- Acorde a la hora de salida de tu tren podrás recorrer los atractivos turísticos de Aguas Calientes, te recomendamos que el horario de salida sea por la noche para tener tiempo de disfrutar de la aventura sin muchas prisas.
Recomendaciones
- Si reserva un tour Full Day tendrá todos los transportes incluidos, así como las entradas y el servicio de guiado.
- Llegue a la estación de trenes al menos media hora antes del horario de partida.
- Contrate un servicio de guiado para disfrutar de mejor manera la experiencia en la ciudadela inca de Machu Picchu.
- Sugerimos llevar todo lo necesario en una pequeña mochila, su cámara de fotos, una gorra, bloqueador solar, repelente, protección para la lluvia (sin importar en que estación venga) y una botella con agua.
- En Aguas Calientes no se puede perder la oportunidad de visitar los baños termales, el mercado artesanal y hacer caminatas por la basta biodiversidad que la rodea.
Lo que necesitara
- Hotel en Cusco
- Traslados en bus o transporte turístico en un tour organizado desde Cusco hacia la estación de Ollantaytambo.
- Boleto a Machu Picchu (reservados con anticipación).
- Boletos de tren (ida y vuelta).
- Boletos de bus a Machu Picchu.
- Transporte de retorno de Ollantaytambo a Cusco.
Día 4: Retorno
- El día de su retorno, acorde a la hora de su vuelo o salida de su bus, podrá aprovechar para tener ligeros recorridos por la ciudad, visitar museos o sencillamente degustar de la gastronomía. Si cuenta con más tiempo de viaje puede viajar a lugares como: La Montaña 7 Colores, la Laguna Humantay, el Valle Sur o conocer al detalle cada pueblo del Valle Sagrado.
1) ¿Cuántos días necesito para conocer Cusco, el Valle Sagrado y Machu Picchu?
Te recomendamos un itinerario de 4 días como mínimo. Así tendrás tiempo de aclimatarte, conocer los atractivos principales de Cusco, recorrer el Valle Sagrado y también Machu Picchu. Si cuentas con menos tiempo, también puedes hacerlo en 3 días, pero será un viaje más rápido y con menos pausas.
2) ¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Cusco y Machu Picchu?
La temporada seca (de abril a octubre) es ideal, ya que hay menos lluvias y los días son despejados. Sin embargo, la temporada de lluvias (noviembre a marzo) ofrece paisajes más verdes y menos afluencia de turistas. Todo dependerá de tus preferencias.
3) ¿Cuánto tiempo antes debo reservar mis boletos a Machu Picchu?
Machu Picchu cuenta con 10 boletos de ingreso, si deseas ingresar a Huayna Picchu o al circuito clásico, te aconsejamos comprar los boletos con 3 meses de anticipación. Para las demás entradas, basta con hacerlo un mes antes.
4) ¿Es mejor contratar un tour organizado o viajar por mi cuenta?
Si prefieres comodidad, te recomendamos un tour organizado, ya que incluye transporte, entradas, guía y traslados. Si te gusta la aventura y quieres ahorra un poco puedes hacerlo por tu cuenta, pero debes tener en cuenta la logística y las reservas con anticipación.
5) ¿Qué tren debo tomar para llegar a Machu Picchu?
Los trenes parten desde Ollantaytambo, Wanchaq o Poroy (dependiendo del horario). Existen opciones de empresas como PeruRail e Inca Rail, con una gran variedad de servicios turísticos. La elección depende del horario, el presupuesto y el tipo de experiencia que busques.
6) ¿Qué necesito llevar para mi viaje a Machu Picchu?
Lleva una mochila pequeña con agua, bloqueador solar, gorra, repelente, poncho de lluvia, cámara y tu pasaporte (requerido para ingresar). Evita mochilas voluminosas, ya que no están permitidas dentro del sitio arqueológico.
7) ¿Puedo comprar el boleto turístico de Cusco en el mismo momento?
Sí, puedes adquirirlo directamente en la ciudad, pero si visitas varios lugares (como Pisac, Ollantaytambo, Sacsayhuamán, Qenqo, entre otros), te recomendamos comprarlo con anticipación.
8) ¿Es seguro viajar solo a Cusco?
Sí, Cusco es un destino seguro para los viajeros, tanto en grupo como en solitario. Solo se recomienda tomar precauciones normales: cuidar tus pertenencias, usar transporte autorizado y evitar calles solitarias de noche.
9) ¿Qué puedo hacer si tengo más días en mi itinerario?
Si dispones de más tiempo, puedes explorar lugares increíbles como la Montaña de 7 Colores, la Laguna Humantay, el Valle Sur o conocer Maras y Moray. Son experiencias complementarias que enriquecen tu viaje.
10) ¿Puedo visitar Machu Picchu si llueve?
Sí, el sitio permanece abierto todo el año. Solo debes llevar protección para la lluvia, aunque estas hacen que el paisaje sea aún más místico, con nubes que envuelven las montañas.
| Destinos alternativos para incluir en tu viaje | ||||
|---|---|---|---|---|
| Destino | Ubicación | Altitud | Duración | Características |
| Montaña de 7 Colores (Vinicunca) | 100 kilómetros al sureste de Cusco | 5,200 metros sobre el nivel del mar | Día completo (14 horas) | Montaña impregnada de colores naturales que la asemejan con un arcoíris. |
| Laguna Humantay | 120 kilómetros al noroeste de Cusco | 4,200 metros sobre el nivel del mar | Día completo (14 horas) | Laguna turquesa al pie del nevado Humantay, en medio de un entorno natural. |
| Valle Sur (Tipón, Pikillacta, Andahuaylillas) | 40 kilómetros al sureste de Cusco | 3,100 – 3,600 metros sobre el nivel del mar | Medio día (6 horas) | Circuito arqueológico y cultural con templos, sitios arqueológicos y pueblos tradicionales. |
| Maras y Moray | 40 kilómetros al noroeste de Cusco | 3,400 metros sobre el nivel del mar. | Medio día (6 horas) | Terrazas circulares de Moray y las salineras de Maras, junto a un paisaje impresionante. |
Preguntas Frecuentes
Consejos de gente que ha estado allí
Por: Vilma B.“El mejor viaje“
“El Valle Sagrado es hermoso, el clima es genial, la gente es genial, la comida es genial, pero Machu Picchu es más que genial, es asombroso, único, indescriptible, mágico, simplemente imperdible.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 23 octubre, 2025



