10 cosas que debe saber sobre el tren a Machu Picchu
El viaje en tren es la forma como más visitantes llegan a Machu Picchu. El tren parte de distintas estaciones del Cusco, como: la estación San Pedro, la estación Wánchaq, la estación Poroy o la estación Ollantaytambo. Esta última es la más utilizada pues permite más salidas diarias. El viaje desde Ollantaytambo es de 1 hora 45 minutos hasta la estación final de Aguas Calientes, llamado también Machu Picchu pueblo pues está a solo diez kilómetros del sitio inca. Conoce 10 cosas que debes saber sobre el tren a la ciudadela incaica.
- La ruta en tren a Machu Picchu
- La reserva de los tickets de tren
- Las dos únicas empresas de trenes a Machu Picchu
- Las estaciones de trenes a Machu Picchu
- La estación de Ollantaytambo, la más usada
- La ruta en tren por propia cuenta
- La cancelación del boleto de tren
- El viaje en tren en silla de ruedas
- Tardanza o faltas al viaje en tren a Machu Picchu
- El viaje a Machu Picchu sin tren
¿Por qué elegir viajar en tren a Machu Picchu?
El viaje en tren a Machu Picchu recorre el Valle Sagrado de los incas hasta Aguas Calientes, el pueblo al pie de la montaña donde está construido Machu Picchu. Esta ruta corta en tren está considerada entre las más asombrosas del mundo, pero también es la forma más rápida de llegar a Machu Picchu y la mejor alternativa para las personas que desean evitar los cuatro días de caminata que implica la ruta por el Camino Inca o las 8 horas a través de la ruta alternativa por Hidroeléctrica.
La ruta en tren a Machu Picchu
- La ruta en tren a Machu Picchu es la manera como más turistas llegan a la famosa ciudad inca procedentes de la ciudad del Cusco en Perú.
- La ruta en tren parte de distintas estaciones de la ciudad del Cusco o en el pueblo de Ollantaytambo, en el Valle Sagrado de los Incas.
- La ruta en tren desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes toma 1 hora 45 minutos en promedio. La distancia entre ambos puntos es de 40 kilómetros aproximadamente. El tren avanza a 30 kilómetros por hora aproximadamente. En el camino se hacen algunas paradas para permitir el paso de otros trenes, así como para que descienden los visitantes que hacen el Camino Inca 2 días.
La reserva de los tickets de tren
- Muchos de los servicios de tren se agotan semanas antes, así que el mejor momento de reservarlos, es hacerlo inmediatamente después de reservar sus boletos Machu Picchu.
- Así mismo, tenga presente que de reservar los boletos Machu Picchu que incluyen las montañas en los primeros grupos, lo más recomendable sería llegar al pueblo de Aguas Calientes un día entes de su visita.
- Reserve los boletos de tren ida y vuelta, los servicios de tren menos costosos suelen agotarse muchas semanas antes.
- Se recomienda, en primer lugar, adquirir por internet las entradas a Machu Picchu. Luego, según el horario de visita a la ciudad inca, se debe adquirir los boletos de trenes.
- No se recomienda comprar los boletos de trenes a último momento, ya que se corre el riesgo de no encontrar disponibilidad.
Las dos únicas empresas de trenes a Machu Picchu
- Son dos las empresas que prestan los servicios de tren a Machu Picchu: Peru Rail e Inca Rail.
- Peru Rail es la más antigua y ofrece distintos servicios, en muchos horarios; además, dependiendo del servicio que contrate, puede abordar su tren en una de las distintas estaciones.
- Sus servicios son: tren local (económico para peruanos), tren Expedition, tren Vistadome, tren Vistadome Observatory y tren de lujo Hiram Bingham.
- Inca Rail es la otra empresa que realiza el servicio de tren a Machu Picchu, y al igual que la anterior, tiene varios servicios y horarios; desde la clase turista, al servicio presidencial a bordo de la princesa inca.
- Sus servicios son: tren The Voyager, tren The 360, tren The Premium & Lounge, tren The First Class y el tren de lujo The Private.
Las estaciones de trenes a Machu Picchu
- La mayoría de servicios de ambas empresas de tren partirán indefectiblemente de la estación de Ollantaytambo; no obstante, algunos servicios partirán de estaciones alternativas, en las ciudades de Poroy o Cusco.
- En la ciudad del Cusco, Peru Rail cuenta con dos estaciones: la estación San Pedro y la estación Wánchaq. Ambas, además de las salidas de trenes, ofrecen salidas diarias de servicios de buses rumbo a Ollantaytambo, conocidos como servicios bimodales.
- En la localidad de Poroy, situado a 15 kilómetros (35 minutos de la ciudad del Cusco), se encuentra una estación de trenes. Desde allí parten algunos de los servicios más lujosos como el tren Hiram Bingham.
- Desde la estación Ollantaytambo parten los trenes con más frecuencias al día. Es por ello que la mayoría de turistas eligen esta estación. Desde Cusco se llega a Ollantaytambo a través de un viaje por carretera de 1 hora 45 minutos en promedio.
La estación de Ollantaytambo, la más usada
- La estación de tren de Ollantaytambo es la más utilizada por los turistas puesto que cuenta con el mayor número de salidas diarias. Desde allí parten los principales servicios tanto de Peru Rail como de Inca Rail.
- Ollantaytambo está a 61 kilómetros de la ciudad del Cusco. Puede llegar allí con un ticket de tren que incluye bus (servicio Bimodal) o con un servicio de transporte público.
- Puede llegar a la ciudad de Ollantaytambo abordando los buses, autos a minivans que salen de la calle Pavitos en el centro histórico de la ciudad del Cusco.
- Estos vehículos cobran alrededor de 12 soles y le llevarán en aproximadamente 1 hora 45 minutos hasta la ciudad de Ollantaytambo.
- Si elige realizar el viaje en el servicio Bimodal, tanto de Peru Rail como de Inca Rail, deberá dirigirse a sus estaciones principales en la ciudad del Cusco. Peru Rail cuenta con su estación de buses en la localidad de Wánchaq. Inca Rail cuenta con su estación de buses en la avenida El Sol, una de las principales de la ciudad del Cusco.
La ruta en tren por propia cuenta
- Si decidió venir a Machu Picchu por su cuenta recuerde organizar muy bien los tiempos. El horario de tren que elija debe coincidir con el tipo de boleto a Machu Picchu que haya elegido.
- Tiene que estar en Machu Picchu a las 7 am, si reservó los boletos que incluyen las montañas en el primer grupo. De ser este el caso, le recomendamos reservar los boletos de tren para un día antes, y pasar la noche en el pueblo de Aguas Calientes.
- La estación final de los trenes a Machu Picchu está en el pueblo de Aguas Calientes, el pueblo al pie de la montaña donde está construida la ciudad inca. Y a solo dos cuadras de ella, la estación de buses a Machu Picchu, los cuales, en 30 minutos, conducen a los turistas hasta la puerta del sitio arqueológico inca.
- Es decir, para organizar el viaje a Machu Picchu por propia cuenta se necesita comprar hasta tres tickets: la entrada a Machu Picchu, el boleto de tren y el ticket de bus final hasta la ciudad inca.
La cancelación del boleto de tren
- De querer cancelar sus boletos de tren, hágalo al menos con 30 días de anticipación. Mientras más cerca este el día de su viaje la penalidad por cancelación será mayor. Y de no hacerlo a tiempo, perderá sus boletos de tren.
- El boleto de tren es intransferible ni puede ser modificado de fecha una vez hecha la compra. Solo casos de emergencias como desastres naturales o protestas sociales, pueden otorgar flexibilidades para la cancelación o cambio de fecha del viaje en tren.
- La cancelación solo procede por el titular del boleto. La penalidad por esta es del 10% del valor del boleto (por gastos administrativos). No se puede cancelar un ticket dentro de las veinticuatro horas antes del viaje en tren.
- Si realizó la compra a través de una agencia de turismo, deberá coordinar con esta la cancelación del ticket.
El viaje en tren en silla de ruedas
- El viaje en tren para una persona en silla de ruedas sí es posible. El turista debe indicar en su reserva sus necesidades para el viaje. Para los visitantes en silla de ruedas se le asigna un asiento especial dentro del vagón.
- Sin embargo, a decir verdad, los trenes no están diseñados para dar espacio y comodidad a un visitante en silla de ruedas. Si bien no existen rampas de acceso a los trenes, el personal de atención al turista, le brindará el apoyo necesario para el acceso al tren.
- Luego de realizado el viaje en tren, deberá abordar los buses que lo llevarán a Machu Picchu. Éstos tampoco cuentan con rampas o espacios en el interior para personas en silla de ruedas. Sin embargo, el personal del bus le brindará el apoyo necesario para esta tarea.
- Una vez en Machu Picchu, existe una ruta especial para visitantes en silla de ruedas. Ésta comprende el ingreso hasta un mirador especial donde se puede contemplar el espléndido paisaje de Machu Pichu y sus principales construcciones incas.
Asi es la visita a Machu Picchu en silla de ruedas
Tardanza o faltas al viaje en tren a Machu Picchu
- En caso de tardanza o falta al viaje en tren no hay lugar a reembolso. El tren parte de forma puntual en el día y el horario mostrado en el boleto.
- En caso de enfermedades se puede hacer una excepción enviando una constancia de un médico a la brevedad posible. Si es antes del viaje, mucho mejor.
- Los hechos como huelgas, desastres naturales y otros que escapen al control de la empresa, pueden producir retrasos o la cancelación del servicio, si se cree que la seguridad suya y del resto del grupo se pone en riesgo.
- Puede cambiar la fecha de su boleto de tren hasta 24 horas antes de su viaje; luego de este tiempo no hay posibilidad de cancelación o cambio de ningún tipo.
El viaje a Machu Picchu sin tren
- El viaje en tren no es la única forma de realizar la visita a Machu Picchu. Además, hay otras dos rutas: la ruta de senderismo del Camino Inca 4 días o la ruta alternativa por la estación Hidroeléctrica en la selva del Cusco.
- El Camino Inca a Machu Picchu es una ruta de senderismo de 4 días en su versión clásica (también hay una versión corta de solo 2 días). Esta ruta es a través de los históricos caminos incas, los qhapac ñan. Por ello, solo se puede realizar a través de un tour organizado por una agencia de turismo, la cual brinda los permisos necesarios.
- La ruta alternativa por Hidroeléctrica permite realizar el viaje al pueblo de Aguas Calientes por la selva del Cusco, a través de la estación de tren Hidroeléctrica, ubicada a 10 kilómetros de Machu Picchu pueblo. El primer tramo en bus desde la ciudad del Cusco toma entre 5 a 6 horas. Luego, se realiza una caminata de 2 horas hasta arribar a Aguas Calientes.
- El Camino Inca de 4 días a Machu Picchu es un tour cuyo costo es de aproximadamente 500 dólares por visitante. La ruta por Hidroeléctrica, en cambio, es considerada la ruta más económica a Machu Picchu.
Consejos de gente que ha estado allí
“Viaje perfecto“
“Reservamos nuestros asientos en el tren Vistadome de Perurail, viaje con una amiga y fue una gran experiencia, tiene ventanas en el techo y esto es muy útil en un lugar como el valle sagrado. Hubo baile, música y un desfile de modas que mejoraron nuestra increíbles visita a Machu Picchu.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 18 diciembre, 2024