Los andenes o terrazas agrícolas en Machu Picchu
Machu Picchu es famosa por sus bellos paisajes, sus construcciones incas de piedra y por su asombrosa historia. Sin embargo, la ciudadela inca no podría existir sin sus decenas de terrazas agrícolas. Éstas cumplieron una función de subsistencia para su población. Además ofrecieron un paisaje encantador en armonía con la naturaleza que rodea a la maravilla del mundo. ¡Conoce más sobre la importancia de los andenes de Machupicchu!
- Machu Picchu, obra maestra de ingeniería agrícola
- Los andenes agrícolas en Machu Picchu
- ¿Dónde ver los andenes de Machu Picchu?
- Historia de la construcción de los andenes en Machu Picchu
- ¿Con qué entrada visitar los andenes de Machu Picchu?
- Horario de visita
- Más información sobre los andenes y terrazas agrícolas
- Preguntas frecuentes sobre los andenes de Machu Picchu
Los incas construyeron terrazas agrícolas a lo largo y ancho de del vasto imperio del Tahuantinsuyo. Estos lugares tenían como objetivo aprovechar el terreno para la producción agrícola. Es así que, hoy tan solo en Cusco, es posible apreciar inmensos andenes en sitios arqueológicos como Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Moray, Tipón, Inkilltambo, Choquequirao y más. Así como estos sitios incas, Machu Picchu posee un sistema de andenerías impresionante.
Machu Picchu, obra maestra de ingeniería agrícola
- Machu Picchu es una obra maestra de la ingeniería agrícola. La clave para conseguir esta distinción es la perfección de sus terrazas agrícolas, las cuales continúan sólidas hasta hoy.
- Los andenes son amplios escalones construidas en las laderas de las montañas. Su función fue la de soporte de la ciudadela inca. Sin embargo, su principal aporte fue la de ganar tierras para la agricultura.
- Cada terraza posee un sistema de drenaje interno que impide su hundimiento y caída, principalmente en la época de lluvias (se calcula que en el lugar llueve 2 mil milímetros cúbicos al año). Se logró esto gracias a su construcción interior en tres capas: de mantillo, arena y grava.
- Las terrazas agrícolas además cumplen una función ornamental importante. Hoy el hermoso paisaje de Machu Picchu no sería lo mismo sin las inmensas terrazas desplegadas a sus pies.
Los andenes agrícolas en Machu Picchu
- Se calcula que en el Santuario Histórico de Machu Picchu existen hasta 4,9 hectáreas de terrazas agrícolas.
- Todos los andenes poseen una leve inclinación con la función de drenar el agua de Machu Picchu. Este sistema de drenajes por escaleras dividía la zona urbana de la zona agrícola y siempre era evacuada de la ciudadela.
- Los andenes agrícolas poseen una estructura sólida. No es posible imaginar la existencia de Machupicchu sin la construcción de dichas terrazas.
- Dentro de Machu Picchu existen algunos andenes de un tamaño tan grande que son llamados como terrazas agrícolas (superior e inferior).
- Desde este lugar uno puede conseguir tomarse la icónica foto de Machu Picchu, desde el ángulo que prefieras.
¿Dónde ver los andenes de Machu Picchu?
- Los andenes de Machu Picchu están presentes tanto en el sector agrícola como en la parte baja del sector urbano de la ciudadela inca.
- Así mismo, es posible apreciar andenes agrícolas en parte de las montañas Huayna Picchu y la montaña Machupicchu.
- Se estima que todavía existen áreas agrícolas que recuperar en Machu Picchu. Los trabajos de investigación continúan inconclusas hasta hoy.
Historia de la construcción de los andenes en Machu Picchu
- Se estima que los andenes de Machu Picchu fueron las primeras edificaciones que se construyeron en la ciudad inca por órdenes del emperador Pachacutec a mediados del siglo quince.
- A mediados del siglo dieciséis, debido a las Guerras de Vilcabamba entre españoles e incas; Machu Picchu fue abandonado. En los siguientes tres siglos los andenes fueron cubiertos por maleza y la espesa vegetación.
- En 1911 el explorador estadounidense Hiram Bingham llegó a la ciudadela inca ayudado por los pobladores locales. Las primeras fotos dan cuenta del abandono del recinto.
- Desde entonces comenzaron los trabajos de puesta en valor de Machu Picchu. La tupida vegetación fue cortada revelando la magnificencia de los andenes. Hasta hoy, éstos se encuentran en buen estado de conservación. ¿La razón? La magnífica destreza de los incas para construir este tipo de terrazas.
¿Con qué entrada visitar los andenes de Machu Picchu?
- Puede visitar los andenes y terrazas de Machu Picchu con cualquiera de los 10 boletos disponibles, aunque hay zonas como la terraza superior y la terraza inferior que son exclusivas de algunos circuitos.
Boleto | Andenes Agrícolas | Circuito de recorrido | Disponibilidad | Reserva previa | Restricciones |
---|---|---|---|---|---|
Machu Picchu + Montaña (ruta 1A) | Si incluye, también la visita a la terraza superior | Circuito 1 – Ruta Panorámica | Todo el año | 1 mes antes | Apto para todo público |
Machu Picchu Terraza Superior o Foto Clásica (ruta 1B) | Si incluye, también la visita a la terraza superior | Circuito 1 – Ruta Panorámica | Todo el año | 1 mes antes | Apto para todo público |
Machu Picchu + Inti Punku (ruta 1C) | Si incluye, también la visita a la terraza superior | Circuito 1 – Ruta Panorámica | Temporada alta de boletos (19 de junio – 02 de noviembre) | 1 mes antes | Apto para todo público |
Machu Picchu + Puente Inca (ruta 1D) | Si incluye, también la visita a la terraza superior | Circuito 1 – Ruta Panorámica | Temporada alta de boletos (19 de junio – 02 de noviembre) | 1 mes antes | Sólo para mayores de 12 años |
Machu Picchu Clásico Diseñada (ruta 2A) | Si incluye, también la visita a la terraza inferior | Circuito 2 – Ruta Clásica | Todo el año | 3 meses antes | Apto para todo público |
Machu Picchu Clásico Terraza Inferior (ruta 2B) | Si incluye, también la visita a la terraza inferior | Circuito 2 – Ruta Clásica | Todo el año | 3 meses antes | Apto para todo público |
Machu Picchu + Huayna Picchu (ruta 3A) | Si incluye | Circuito 3 – Ruta Realeza | Todo el año | 2 meses antes | Sólo para mayores de 12 años |
Machu Picchu Realeza Diseñada o Templos de la Parte Baja (ruta 3B) | Si incluye | Circuito 3 – Ruta Realeza | Todo el año | 2 meses antes | Apto para todo público |
Machu Picchu + Gran Caverna o Templo de la Luna (ruta 3C) | Si incluye | Circuito 3 – Ruta Realeza | Temporada alta de boletos (19 de junio – 02 de noviembre) | 1 mes antes | Sólo para mayores de 12 años |
Machu Picchu + Huchuy Picchu (ruta 3D) | Si incluye | Circuito 3 – Ruta Realeza | Temporada alta de boletos (19 de junio – 02 de noviembre) | 2 meses antes | Sólo para mayores de 12 años |
Horario de visita
- Puede visitar los andenes y terrazas de Machupicchu en cualquiera de los horarios disponibles: de lunes a domingo de 6 am a 5 pm.
- Aunque cada uno de los boletos cuenta con su propio horario de ingreso, los andenes pueden ser visitados en todo momento.
- Machu Picchu abre todos los días del año, incluso en días festivos o lluviosos.
Más información sobre los andenes y terrazas agrícolas
- Está prohibido circular libremente por los andenes de Machu Picchu. Solo existen unas pocas terrazas que permiten el paso de turistas de forma ordenada.
- Los andenes poseen dimensiones que varían según su ubicación en la ciudadela. De forma general poseen una altura de aproximadamente 2 metros y una longitud que alcanza los 100 metros en la parte más baja del recinto.
- Los andenes de Machu Picchu sirvieron como fuente alimenticia pues los incas cultivaron diversos productos como el maíz, la quinua, el algodón, la calabaza e incluso la hoja de coca.
- Al ubicarse en zonas elevadas de la ciudadela inca, es posible conseguir una gran fotografía estando encima de los andenes agrícolas.
- Para poder visitar la terraza agrícola superior necesitarás uno de los cuatro boletos que incluyen el circuito 1 (ruta panorámica): Ruta Montaña Machu Picchu (1-A), ruta Terraza Superior o Foto Clásica (1-B), ruta Portada Inti Punku (1-C) y la ruta Puente Inca (1-D).
- Si quieres ingresar a la terraza agrícola inferior requerirá adquirir uno de los dos boletos disponibles del circuito 2 (ruta clásica): Ruta Clásico Diseñada (2-A) y ruta Clásico Terraza Inferior (2-B).
- Recuerda reservar tus entradas a Machu Picchu al menos con un mes de anticipación, aunque si deseas una entrada al circuito clásico o a la montaña Huayna Picchu tendrás que hacerlo 3 meses antes.
- Machu Picchu está abierto todos los días del año. Dependiendo de las fechas de tu visita encontrarás diferentes climas, en la temporada seca (abril a octubre) un clima más despejado y frío, mientras que en la temporada de lluvias (noviembre a marzo) un clima más nublado y caluroso.
- Cuando planifiques tu travesía a Machu Picchu intenta pasar los primeros días aclimatándote en la ciudad de Cusco, así lograrás evitar el mal de altura.
- Al reservar tu experiencia de viaje junto a Boletomachupicchu encontrarás una gran diversidad de opciones para hacer inolvidable tu viaje, consulta con nuestros asesores todos los paquetes turísticos que hay disponibles.
Preguntas frecuentes sobre los andenes de Machu Picchu
1. ¿Cuántos andenes hay en Machu Picchu?
Se calcula que en todo el Santuario Histórico de Machu Picchu existen aproximadamente 4,9 hectáreas de terrazas agrícolas.
2. ¿Cómo se construyeron los andenes de Machu Picchu?
Los andenes de la ciudad inca se construyeron utilizando las laderas de las montañas. Su interior posee tres capas: una de mantillo, una de arena y otra de grava. En su interior además construyeron orificios y pequeños conductos que canalizaban el agua.
3. ¿Con qué boleto puedo visitar los andenes en Machu Picchu?
Los andenes pueden ser visitados con cualquiera de los 10 tipos de entradas a Machu Picchu: Ruta Montaña Machu Picchu (1A), ruta Terraza Superior o Foto Clásica (1B), ruta Portada Inti Punku (1C), la ruta Puente Inca (1D), ruta Clásico Diseñada (2A), ruta Clásico Terraza Inferior (2B), ruta montaña Huayna Picchu (3A), ruta Terraza Inferior o Foto Clásica (3B), ruta Gran Caverna o Templo de la Luna (3C) y ruta montaña Huchuy Picchu (3D).
4. ¿Puedo caminar sobre los andenes en Machu Picchu?
Existen algunas terrazas por donde los turistas pueden caminar. Sin embargo, no está permitido dañar estas estructuras. Hay también zonas agrícolas prohibidas a los visitantes.
5. ¿Cuál era la función de los andenes de Machu Picchu?
Los andenes cumplieron una principal función alimenticia a través del cultivo de productos agrícolas. Además cumplió la función de contención ante la erosión del terreno. Finalmente tuvo una función paisajística en armonía con su entorno.
6. ¿Cuándo se construyeron los andenes de Machu Picchu?
Se estima que los andenes de la ciudad inca fueron construidos por órdenes del emperador Pachacutec a principios del siglo quince (fueron las primeras edificaciones de Machu Picchu).
7. ¿Cuánto miden los andenes de Machu Picchu?
Los andenes de la ciudad inca poseen una altura promedio de 2 metros. La parte más baja de los andenes poseen una dimensión de hasta 100 metros de largo.
8. ¿De qué están hechos los andenes de Machu Picchu?
Los andenes están hechos de una base interior de piedra, grava y arena. Así lograban evitar la erosión pues también tenían canales interiores que canalizaban el agua.
9. ¿Qué productos cultivaban los incas en sus andenes de Machu Picchu?
Los incas cultivaban distintos tipos de productos en los andenes de Machupicchu, entre los cuales destacan: el maíz, la quinua, el algodón, la calabaza e incluso la hoja de coca.
10. ¿En qué atractivos turísticos del Cusco ver andenes incas además de Machu Picchu?
En Cusco puede apreciar andenes en sitios arqueológicos incas como: Moray (andenes circualres), Pisac (andenes escalonados de gran tamaño), Ollantaytambo (andenes parecidos a Machu Picchu) y más.
Consejos de gente que ha estado allí

“Machu Picchu Increíble“
“Los andenes agrícolas de Machu Picchu me sorprendieron por su ingeniosa construcción. Es impresionante cómo los incas cultivaban en terrenos tan empinados, aprovechando el agua y el sol. Estar allí te conecta con su historia y sabiduría ancestral. Increíble lugar.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 12 septiembre, 2025
https://www.google.com/maps/place/Machu+Picchu+Center/@-13.1648981,-72.543624,3a,75y,90t/data=!3m8!1e2!3m6!1sCIABIhAKZ1bX4EF0DiTP-xlIll_z!2e10!3e12!6shttps:%2F%2Flh3.googleusercontent.com%2Fgps-cs-s%2FAC9h4npQ6n6bMjqZcxZNK78ltVpjQVui9IZtCFLKBb1qRWOt2-um_7vaFxb8sb-Lxo8VeIj1bRxAw_dM_yLsbMS6jLN3i4iLJV_ArNyMmB2bDKFr2GNG0Z3K30oI0N1fD6sDKT14qVxqHHu-Q1ID%3Dw203-h152-k-no!7i5712!8i4284!4m7!3m6!1s0x916d9b300cfc7c77:0x3cee629e05b3b575!8m2!3d-13.1648981!4d-72.543624!10e5!16s%2Fg%2F11fj0685pg?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDkwOS4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D