¿Cómo es la ceremonia de la Ayahuasca?
Una de las razones por las que Cusco desde siempre fue un lugar místico es por las ceremonias holísticas que puedes realizar aquí. Una de las más populares y de mayor relevancia es el Ayahuasca, el cual es una medicina sagrada que te permite tener momentos de introspección a través de viajes de profunda conexión interior. Si decidiste realizar esta ceremonia te brindaremos las mejores pautas y recomendaciones desde nuestra experiencia para que estés preparado y consiente de la experiencia que vas a vivir.
- La Ayahuasca
- ¿Cómo debo prepararme para realizar la Ayahuasca?
- ¿Dónde realizar la Ayahuasca?
- ¿Cómo es la ceremonia de la Ayahuasca?
- Consejos para realizar la Ayahuasca
- Preguntas frecuentes
La Ayahuasca
Utilizado ancestralmente en pueblos indígenas como los Shipibo, Asháninka y Shuar, la ayahuasca tiene una finalidad más allá de lo terapéutico, dado que busca lograr un equilibrio entre la persona, su conciencia y la naturaleza. Es una medicina que te brinda la oportunidad de abordar un problema, trauma o duda desde diferentes aristas, concediéndote un momento de completa sensibilidad donde logramos ver aquello que reprimimos, o que sencillamente no prestamos atención.
El origen de la palabra Ayahuasca proviene del quechua, que significa: Aya (espíritu) y wasca (cuerda). Haciendo ilusión a la capacidad que tiene de poder conectar el mundo interior (generalmente reprimido) con el exterior, algo como “cuerda del espíritu”. La Ayahuasca no es una planta, es una mezcla de plantas que generan una bebida psicoactiva sagrada.
Valor Simbólico de la Ayahuasca
Realizar ceremonias sagradas como la Ayahuasca debe de admitirse con mucho respeto y en conocimiento de la preparación previa que requiere. El encontrar un sentido, una motivación o una duda nos ayuda a que nuestro viaje pueda ser mas fluido y con intención. Además, es importante estar en un estado de humildad y agradecimiento a la tierra por permitirte vivir esta experiencia, así también podremos externalizarlo con cualquiera de las vivencias que vayamos a tener. Recuerda que es una experiencia que hará que nos conozcamos mejor, y debemos estar preparados para ello.
¿Cómo debo prepararme para realizar la Ayahuasca?
La recomendación principal para realizar la ceremonia de Ayahuasca es tener un sentido o razón del porqué queremos hacerlo. Inmiscuirte en experiencias introspectivas y de conexión profunda no debe ser tomado a la ligera, tener una razón nos conduce a una vivencia mucho más fluida donde parecemos encontrar motivos antes no apercibidos.
También es importante tener una dieta ligera durante los días previos, evitando el consumo de alcohol, carnes rojas y alimentos procesados. El día de la ceremonia de la Ayahuasca es preferible comer sólo un poco durante la mañana.
¿Dónde realizar la Ayahuasca?
La ayahuasca es una medicina ancestral que debe tener un control estricto en todo momento, a razón de su transcendencia como experiencia, el uso de la ayahuasca debe ser sólo dado en entornos seguros donde un guía espiritual o chamán te orienta para que tu vivencia pueda ser armoniosa. Hay algunos lugares que lo hacen al aire libre, en otros en cambio se da en templos o lugares sagrados con un mejor espacio de control, el cual te permite sentirte confortable, permitiendo que viaje se experimente de mejor manera.
Siempre ante cualquier experiencia nueva o trascendente debemos de guiarnos por el lugar y contexto, es muy importante que lo hagamos en un espacio de confianza y tranquilidad donde las personas que vayan a instruirte sean capacitadas y lo hagan en conocimiento del valor de la vivencia que estas por presenciar.
Hay lugares en el Valle Sagrado que destacan por la experiencia inmersiva que te proponen al realizar la Ayahuasca, gastar unos soles de más te permitirá encontrarte en un entorno más seguro y bello, donde desde que llegas sabes que estás en el lugar correcto.
¿Cómo es la ceremonia de la Ayahuasca?
La ceremonia de la Ayahuasca es una experiencia que combina una experiencia introspectiva, con visiones, mensajes de paz en comunidad, música y la completa oscuridad para hacer más vívidas las alucinaciones. La Ayahuasca suele darse de noche, desde nuestra experiencia le contaremos como fue vivirla.
Como antes mencionamos puede llegar a realizarse al aire libre como también en un lugar cerrado como un templo, esta segunda opción es la ideal. Algunos lugares cuentan con recintos sagrados donde los participantes de la ceremonia toman asiento en casa uno de los lugares asignados. En nuestra vivencia nos ubicamos en lugares donde una colchoneta y una manta (vivir la Ayahuasca de noche puede hacer que sintamos mucho más frío del habitual) nos esperaban, posteriormente vislumbrábamos como también un pequeño balde nos acompañaba a cada uno, los guías espirituales nos decían que lo abracemos como a un mejor amigo, porque lo necesitaríamos durante el viaje.
La ceremonia del Ayahuasca inicia con mensajes de reflexión, orientándonos a la paz, la calma y al agradecimiento constante. Tras ello las escuetas luces del reciento se pagan y sólo queda la oscuridad junto a una pequeña luz que emana del lugar donde el guía espiritual se ubica, y donde cada uno tendrá que acercarse para recibir la dosis de Ayahuasca. (Descubre la mejor época para visitar Machu Picchu)
El trance suele durar hasta cinco horas, dependiendo de la cantidad que consumiste. La ayahuasca empieza a tomar efecto en ti después de poco más de media hora, donde la completa oscuridad esta presente. Los cánticos y la música es parte esencial del viaje, en nuestra experiencia los guías tocaban instrumentos de la selva junto a canciones que parecían susurros angelicales que ayudaban a brindar una dirección a tus visiones.
Es importante que sepas que habitualmente las personas que lo realizan vomitan, es parte casi inevitable donde se le da un sentido de purgación o aliviamiento por expulsar lo negativo, por eso es que el balde figuraba como nuestro mejor amigo.
La experiencia que vivirás es introspectiva, aunque también puedes llegar a haber alucinaciones, lo más importante es mantener la calma y aceptar el estado de trance. Al final de la ceremonia de Ayahuasca se brindan mensajes de agradecimiento por haberlo vivido, así como también hay una pequeña reunión donde se comparten las experiencias y se dan pequeños fiambres.
Elementos clave durante la ceremonia de la Ayahuasca | |
---|---|
Elemento | Descripción |
La dieta previa | Requiere preparación física y energética, evitando carnes, alcohol y ciertos alimentos. |
La dieta previa | Requiere preparación física y energética, evitando carnes, alcohol y ciertos alimentos. |
El espacio ceremonial | Suele realizarse en la naturaleza o en un templo, en círculo, de noche y en oscuridad. |
El guía ceremonial | Conductor de la ceremonia, aunque también suele tener ayudantes. |
Los canticos y la música | Cantos medicinales que guían la experiencia, abren visiones y ayudan que haya armonía. |
La purga | El vómito es parte esencial, dado que no es síntoma de malestar, sino de liberación emocional. |
La integración | Es la etapa posterior a la ceremonia, donde uno reflexiona y trata de comprender lo vivido. |
Consejos para realizar la Ayahuasca
Si decidiste aventurarte a vivir la ceremonia del Ayahuasca te brindaremos algunas recomendaciones y consejos adicionales que podrán ayudarte a tener una experiencia mucho más armoniosa e informada.
- Antes de realizar la Ayahuasca debes de tener tus intenciones claras, concebir un propósito hace que tu experiencia fluya con mejor armonía y sentido.
- Para realizar la ceremonia del Ayahuasca recuerda que días previos deberás tener una dieta ligera, evitando consumir alcohol, carnes y alimentos procesados.
- El Ayahuasca no es una experiencia recreativa, es una medicina ancestral.
- Recuerda llevar ropa cómoda y abrigadora, también bastante agua y papel por si lo necesitas.
- Esta ceremonia se realiza en grupo o colectivos, eso ayuda a que la experiencia sea compartida y nos sintamos mucho más seguros y en confianza.
- Agradecer a la Pachamama (Madre Tierra) es muy importante antes y después la experiencia, esto agrega mayor valor simbólico a tu vivencia.
- La naturaleza y la tierra son dos directrices principales en esta ceremonia, porque tener un estado de agradecimiento y sensibilidad nos permite admitir un mayor contacto con todo lo que nos rodea.
- Procura realizar el Ayahuasca en un lugar de confianza, el Valle Sagrado es ideal para hacerlo, comunidades como La Pacha te ofrecen una experiencia completamente inmersiva.
- Recuerda siempre preservar y ser recíprocos con la naturaleza tal como lo hacen en la cultura andina, es una forma de vivir en armonía siendo conscientes de su importancia y valor.
- En cualquier experiencia el lugar y contexto serán fundamentales para que puedas tener una grata vivencia.
- El Valle Sagrado es el mejor lugar para aclimatarte durante tu estadía en Cusco, además puedes aprovechar para realizar la ceremonia de la Ayahuasca.
Preguntas frecuentes
1) ¿Por qué debería hacer una ceremonia de Ayahuasca?
Si logras encontrar una razón para sanar, entender algo profundo o conectar contigo mismo desde un lugar más espiritual, la Ayahuasca puede ser una herramienta poderosa. No es una experiencia recreativa, sino una medicina ancestral.
2) ¿Cómo debo prepararme antes de la ceremonia de Ayahuasca?
Lo ideal es que inicies una preparación física y emocional. Mantén una dieta ligera y tener claro tu propósito, respondiendo preguntas como ¿qué buscas? ¿Qué quieres entender o soltar?
3) ¿Qué pasa si no tengo una intención clara?
Aunque no es obligatorio tener una pregunta específica, contar con una intención te ayudará a comprender mejor lo que vivas. La Ayahuasca suele mostrarte lo que necesitas, aunque no siempre sea lo que esperas.
4) ¿Qué debo llevar a la ceremonia de Ayahuasca?
Lleva cómoda y abrigadora, agua, papel y una buena disposición para abrirte a la experiencia.
5) ¿Es normal sentir miedo antes de la ceremonia?
Sí, es completamente normal, porque estás por vivir en una nueva experiencia y un proceso de introspección. Lo importante es reconocer ese miedo y permitirte atravesarlo con confianza.
6) ¿La ceremonia de la Ayahuasca es segura?
Sí, siempre que se realice en un entorno adecuado, con guías capacitados y en un espacio preparado para la ceremonia.
7) ¿Qué se siente al tomar Ayahuasca?
Cada experiencia es diferente, puedes llegar a tener visiones, emociones intensas, recuerdos olvidados o sensaciones como paz y felicidad interior.
8) ¿Por qué se vomita durante la ceremonia de Ayahuasca?
El vómito, es llamado purga y es visto como parte del proceso de limpieza, una forma de liberar lo que ya no necesitas.
9) ¿Puedo hacer la ceremonia más de una vez?
Sí, muchas personas participan varias veces a lo largo de su vida, especialmente cuando sienten que tienen nuevas intrigas o dudas. Sin embargo, cada ceremonia debe hacerse con respeto.
10) ¿Qué debo hacer después de la ceremonia?
La etapa posterior es importante porque te permite reflexionar, escribiendo lo vivido o hablando con alguien sobre lo experimentando, es un momento sensible.
Consejos de gente que ha estado allí

“Los textiles son increíbles“
“Los textiles aquí son auténticos y mucho más baratos que en la ciudad de Cusco. Visité un centro de tejido donde te explican todo el proceso con plantas y tintes naturales. Muy interesante. También hay ruinas poco conocidas y una iglesia colonial con murales increíbles. Recomendable llevar efectivo, algunos puestos no aceptan tarjeta.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 11 julio, 2025