¿Cómo es el tour al Valle Sagrado de los Incas?
Sumergirte en un viaje por el Valle Sagrado de los Incas es uno de los mejores planes que puedes hacer en tu estadía por Cusco. A lo largo de caminos llenos de montañas, ríos, bosques, ciudadelas incas y pueblos tradicionales, conocerás un ángulo privilegiado de la cultura andina. Muchos tours están diseñados para adentrarte en construcciones e historias que prometen sorprenderte, conoce lo que llegarás a vivir y cómo son, no te pierdas la oportunidad de vivir la experiencia del Valle Sagrado.
- El Valle Sagrado de los Incas
- ¿Cómo es el tour por el Valle Sagrado de los Incas?
- ¿Cómo es el tour Valle Sagrado VIP?
- Atractivos del Valle Sagrado de los Incas
- Características del Valle Sagrado de los Incas
- Consejos para tu viaje al Valle Sagrado de los Incas
- Preguntas frecuentes
El Valle Sagrado de los Incas
A sólo una hora del centro de la ciudad de Cusco empezarán los hermosos paisajes del Valle Sagrado de los Incas. Con pueblos icónicos como Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Urubamba, entre otros, te adentrarán en un sinfín de actividades que enriquecerán tu viaje.
Desde la época inca este valle era muy importante, no sólo por el paso del río Urubamba, sino también por la increíble variedad de microclimas que permitían tener una gran producción agrícola. Fue por ello que decidieron construir sus ciudadelas más importantes a lo largo de Valle Sagrado, junto al misticismo que acompaña todo el lugar.
Las montañas nevadas Salkantay y Verónica eran consideradas deidades para los incas, hoy en día son parte fundamental del increíble paisaje. El río, las montañas y la tierra siguen siendo consideradas sagradas por los pobladores andinos, quienes guarda el mismo respeto y veneración que se tenía en la época inca.
Muchas personas optan por visitar el Valle durante sus primeros días de estancia en Cusco, porque se encuentra a una menor altitud, la cual te permite aclimatarte y no sufrir el mal de altura. También es un paso obligatorio para poder visitar Machu Picchu, dado que en Ollantaytambo se toma el tren para llegar a la famosa ciudadela.
Aclimátate en el Valle Sagrado de los Incas
Si estás planeando viajar a Cusco, el Valle Sagrado (2,800 metros sobre el nivel del mar) es la opción ideal para aclimatarte durante tus primeros días de estadía. Su clima templado, que se encuentra a una menor altura de la ciudad, te permite ir acostumbrándote para evitar el mal de altura. Visitar lugares como la montaña de 7 colores (5,200 metros sobre el nivel del mar) o la laguna Humantay (4,200 metros sobre el nivel del mar) se recomiendan visitar durante tus días finales de recorrido.
¿Cómo es el tour por el Valle Sagrado de los Incas?
Conocer el Valle Sagrado por medio de un tour te permite conocer las ciudadelas incas más importantes durante el recorrido. Es un viaje de un día completo que suele empezar temprano por la mañana, aproximadamente a las 7:30 de la mañana, así podremos desayunar previamente.
Tras nuestro recojo en la puerta de nuestro hotel o residencia en Cusco, la primera parada será el mirador de Taray, donde contemplaremos por unos minutos los impresionantes paisajes del Valle Sagrado. Tras ello nos dirigiremos al centro arqueológico de Pisac, tras aproximadamente 1 hora y 30 minutos de viaje. Aquí conoceremos sus principales templos y edificaciones que combinan armónicamente con la naturaleza. También podremos conocer el famoso mercado artesanal de Pisac para comprar algún souvenir.
Posteriormente el viaje continúa hacia Urubamba, la capital del Valle Sagrado, donde degustaremos nuestro almuerzo buffet con la gran variedad culinaria peruana. Urubamba se encuentra a una hora de Pisac.
La siguiente parada es el poblado de Ollantaytambo, a 30 minutos de Urubamba. Donde conoceremos la fortaleza inca y sus impresionantes andenes, el pueblo es toda una maravilla. Como última parada nos dirigiremos a Chinchero, un tradicional pueblo lleno de mucha cultura. Aquí conoceremos su centro arqueológico que era el antiguo palacio del Inca Túpac Yupanqui, como también su famoso centro artesanal donde aprenderemos más de su elaboración y tradiciones.
El tour termina alrededor de las 18:30 de la tarde, tras un viaje enriquecedor que nos permite conocer los lugares arqueológicos más importantes del Valle Sagrado de los incas.
¿Cómo es el tour Valle Sagrado VIP?
El Valle Sagrado VIP es un tour mucho más enriquecedor que nos permite conocer lugares adicionales durante el recorrido habitual. Específicamente los andenes circulares de Moray y las Salineras de Maras, son las paradas que se agregan para permitirnos conocer los lugares más emblemáticos del Valle.
El tour empieza con la visita a Chinchero, cambiando el recorrido del tour habitual por el Valle Sagrado. Tras ello conoceremos las salineras de Maras y los andenes de Moray, ambos se encuentran a corta distancia. Posteriormente haremos el recorrido habitual conociendo lugares como Ollantaytambo, Pisac y la parada para comer en Urubamba.
El viaje tiene la misma duración, pero las paradas para conocer los lugares serán más cortas. Los tours están pensados para que aproveches al máximo cada uno de los días de tu estadía en Cusco. También existen opciones para puedas visitar cada uno de estos lugares con mayor detenimiento, todo para que el recorrido se acomode a tu itinerario y deseos.
Atractivos del Valle Sagrado de los Incas
A lo largo de todo el Valle Sagrado conoceremos impresionantes lugares que combinan atracciones arquitectónicas con destinos naturales, dentro de los más impresionantes e imperdibles podemos visitar:
Fortaleza arqueológica de Ollantaytambo
Era un centro militar, religioso y administrativo Inca. Desde donde se pueden apreciar impresionantes muros de piedra, así como sus andenes o terrazas agrícolas.
Centro arqueológico de Pisac
Destaca por sus terrazas agrícolas y templos incas. Aquí podrás apreciar una de las famosas Intihuatanas, y conocer el misticismo que lleva su historia. También podremos apreciar impresionantes paisajes de todo el valle sagrado.
Parque arqueológico de Chinchero
Aquí podremos conocer el antiguo templo del Inca Tupac Yupanqui, junto a restos arqueológicos que predominan en el paisaje fusionado con la naturaleza.
Andenes circulares de Moray
Estos andenes servían como una especie de laboratorio inca para la producción agrícola a diferentes alturas y microclimas.
Salineras de Maras
Son una serie de pozas de sal que son utilizadas desde épocas preincas. Hoy en día nos permiten tener un pasaje impresionante, además de seguir fungiendo como recurso natural.
Centro ceremonial de Ñaupa Iglesia
Es un lugar relacionado a prácticas ceremoniales. Aquí encontraremos monumentos cargados de energía y mucho simbolismo como huacas o ventanas sagradas que parecen portales.
Reciento arqueológico de Huchuy Qosqo
Es un lugar ubicado en la cima del poblado de Lamay, donde podremos visualizar un ángulo privilegiado del Valle Sagrado, así como también tendremos la oportunidad de conocer residencias incaicas llenas de mucha historia.
Inti Punku (Puerta del Sol)
Para llegar al Inti Punku de Ollantaytambo tendremos que recorrer un sendero empinado que nos tomará aproximadamente 6 horas (ida y retorno), pero conoceremos una magnifica puerta de piedra en honor al sol, en medio de un paisaje de ensueño.
Características del Valle Sagrado de los Incas
Conoce la estupenda geografía y características del Valle Sagrado de los Incas para enriquecer e ir muy preparado a tu viaje.
Características destacadas del Valle Sagrado de los Incas | |
---|---|
Característica | Descripción |
Ubicación | El Valle Sagrado se encuentra en el departamento de Cusco, y se recorren por pueblos icónicos como Pisac, Chinchero, Ollantaytambo y Urubamba. Está a unos 20 km de la ciudad de Cusco. |
Altitud | Varía entre los 2,800 y los 3,000 metros sobre el nivel del mar, lo que proporciona un clima templado y agradable. |
Clima | Tiene un clima templado, con temperaturas promedio entre 18°C y 22°C. |
Geografía | Es un valle andino que sigue el curso del río Urubamba, rodeado de montañas. |
Río Urubamba | Un río importante que atraviesa el valle, conocido como el «río sagrado» de los Incas. |
Flora y Fauna | El valle es hogar de una gran variedad de plantas y animales, incluidas especies endémicas. |
Sitios Arqueológicas | Alberga varios sitios incas de gran importancia histórica, como Ollantaytambo, Pisac, y Chinchero. |
Patrimonio Cultural | El Valle Sagrado fue un centro agrícola y religioso de los Incas. Hoy en día, sigue siendo un lugar importante para la cultura andina. |
Consejos para tu viaje al Valle Sagrado de los Incas
- Recorrer el Valle Sagrado es ideal durante tus primeros días de estadía en Cusco, para aclimatarte en un lugar idóneo y prevenir el mal de altura.
- Conoce todos los destinos del Valle Sagrado en días diferentes, enriquecerá mucho más tu experiencia recorrerlos con calma.
- Visitar el Valle Sagrado durante la temporada seca (abril a octubre) te permitirá conocer paisajes más despejados, pero con mayor afluencia turística. Si lo haces en temporada de lluvias (noviembre a marzo) podría presentar muchas precipitaciones, pero habrá mayor espacio para recorrer cada lugar sin inconvenientes.
- Tener una actitud sensible al momento de la visita a los principales templos incas te permitirán sentir energía ancestral que agregará mayor valor a tu visita.
- Descubre experiencias vivenciales en comunidades locales para conocer más de la cultura andina y sus tradiciones.
- Aprovecha la oportunidad de tu viaje y descansa de la rutina reflexionando relajado en medio de paisajes hermosos.
- Agradece a la Pachamama (Madre Tierra) por permitirte experimentar la visita a lugares tan impresionantes en el Valle Sagrado, es parte de la cultura local, además te permite sentirte en mayor conexión con la naturaleza.
- Puedes planificar un tour visitando los principales ciudades y templos incas en el Valle Sagrado, donde tú mismo podrás decidir cuál será el recorrido, consulta con nuestros asesores y descubre la magia que te aguarda.
Preguntas frecuentes
1) ¿Qué incluye el tour al Valle Sagrado de los Incas?
El tour tradicional incluye transporte turístico desde Cusco, guía profesional bilingüe, entradas a los centros arqueológicos principales (Pisac, Ollantaytambo y Chinchero) y un almuerzo buffet en Urubamba. Normalmente se realiza en un solo día, iniciando temprano en la mañana y regresando por la tarde.
2) ¿Qué diferencia hay entre el tour clásico y el Valle Sagrado VIP?
El tour clásico recorre los sitios más icónicos como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero, mientras que el tour VIP incluye, además, la visita a las Salineras de Maras y los andenes de Moray.
3) ¿Cuánto dura el tour al Valle Sagrado de los Incas?
Generalmente, el recorrido dura todo el día. Se inicia alrededor de las 7:30 a.m. y finaliza cerca de las 6:30 p.m., permitiéndote disfrutar de todos los atractivos principales en un solo viaje.
4) ¿Cuál es la mejor época para visitar el Valle Sagrado de los Incas?
La mejor temporada es durante la estación seca, de abril a octubre. En estos meses, los días son soleados y los caminos se encuentran en mejores condiciones.
5) ¿Se puede visitar Machu Picchu desde el Valle Sagrado?
Sí, desde Ollantaytambo puedes tomar el tren que te lleva directamente a Aguas Calientes, la puerta de ingreso a Machu Picchu. M
6) ¿Es necesario aclimatarse antes de hacer el tour?
Aunque el Valle Sagrado tiene una altitud menor que Cusco, se recomienda pasar uno o dos días adaptándose en Cusco o el mismo Valle para evitar el mal de altura y disfrutar mejor del recorrido.
7) ¿Hay opciones de tours privados al Valle Sagrado?
Sí, existen servicios de tours privados que permiten una experiencia más personalizada, ideal para quienes buscan explorar el valle a su propio ritmo y con mayor flexibilidad en el itinerario.
8) ¿Puedo hacer actividades adicionales en el Valle Sagrado?
Además del recorrido cultural, puedes disfrutar de actividades como ciclismo de montaña, rafting en el río Urubamba, caminatas hacia sitios menos concurridos o experiencias vivenciales en comunidades locales.
9) ¿Cuándo es la temporada seca en Cusco?
La temporada seca en Cusco empieza en el mes de abril y se extiende hasta el mes de octubre.
10) ¿Cuándo es la temporada de lluvias en Cusco?
La temporada de lluvias en Cusco empieza en el mes de noviembre y se extiende hasta el mes de marzo.
Consejos de gente que ha estado allí

“Recorrido por el Valle“
“Mi tour de recorrido fue increíble, tenía sólo pocos días en Cusco y me hubiese gustado conocer de mejor manera cada uno de los lugares que visité, pero de seguro lo haré en mi siguiente viaje.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 8 mayo, 2025