¿Cómo tener internet y señal en Machu Picchu durante tu viaje a Perú?
En la actualidad todas las personas desean estar conectadas, y más aún si se encuentra en un lugar como Machu Picchu. Viajar siempre pone en aprietos tu conectividad, desde buscar lugares donde adquirir planes de internet, hasta ver si en Machu Picchu hay una estable señal para comunicarte. En este artículo le presentamos algunos consejos para mantenerse conectado y tener toda la información necesaria para una buena conectividad en su viaje por Perú.
- ¿Cómo puedo estar comunicado durante mi viaje a Machu Picchu?
- ¿Hay señal en Machu Picchu?
- Zonas de baja cobertura de señal en Cusco
- ¿Qué necesitara para mantenerse conectado en Perú?
- ¿Cómo comprar y usar una tarjeta SIM en el Perú?
- Consejos para su viaje a Machu Picchu
- Preguntas frecuentes sobre la comunicación celular en Perú
¿Cómo puedo estar comunicado durante mi viaje a Machu Picchu?
Hay muchas maneras de permanecer conectado en Perú, Cusco y Machu Picchu, sin acumular enormes cuentas de roaming. Una de las comunes es contar con un equipo celular desbloqueado, esto le permitirá usar una tarjeta SIM de bajo costo durante su viaje a Machu Picchu. Las tarjetas SIM las encontrará en muchos lugares de la ciudad, donde empresas como Claro, Entel, Movistar y Bitel le facilitarán una a muy bajo costo (alrededor de 5 a 10 soles). En estos lugares también podrá comprar paquetes de internet para que se mantenga comunicado durante sus viajes por Perú.
Permanecer conectado mientras recorres Cusco y Machu Picchu es más fácil que nunca y no tiene por qué dejarte sin presupuesto. Aquí te damos las mejores opciones para mantenerte online sin pagar roaming internacional.
Reserva tu entrada a Machu Picchu con anticipación
Si estás planeado tu viaje a Machu Picchu recuerda que debes de reservar tu entrada mínimamente con dos meses de anticipación, si es que quieres acceder a una de sus rutas populares. En opciones de entradas que te llevan, por ejemplo, a la montaña Huayna Picchu deberás hacerlo tres meses antes, así asegurarás tu lugar en la maravilla del mundo.
Usa una eSIM o compra una SIM local
La mayoría de los viajeros hoy opta por adquirir una tarjeta eSIM, la cual puedes activar incluso antes de llegar a Perú, con datos móviles listos para usar apenas aterrices. Plataformas como Airalo, Holafly o Nomad ofrecen planes para Perú desde 5 dólares, bridándote mucha más seguridad.
Si tu celular no admite una tarjeta eSIM, puedes adquirir una tarjeta SIM física de prepago con operadores como Claro, Entel, Bitel o Movistar, los cuales están disponibles en aeropuertos, centros comerciales o tiendas oficiales que están por toda la ciudad. Las tarjetas SIM físicas cuestan alrededor de 5 a 10 soles y puedes recargar datos de internet desde aplicativos o en las mismas tiendas físicas sin complicaciones.
Requisitos:
- Tu celular debe estar desbloqueado (libre de bloqueo de operadora).
- Debe ser compatible con bandas LTE/GSM usadas en Perú, lo cual la mayoría de celulares actuales cumplen.
Teléfono celular bloqueado o desbloqueado
Recuerde que además de la compatibilidad GSM, su teléfono celular deberá estar desbloqueado, para funcionar correctamente con una tarjeta SIM de un operador de telefonía en Perú. El bloqueo de un teléfono está destinado a garantizar que el teléfono sea utilizado únicamente por su propio operador.
Un teléfono desbloqueado no tiene el software de bloqueo, por lo que pueden ser utilizados con las tarjetas SIM de los operadores de telefonía en el Perú.
Compra datos internacionales
Si no quieres complicarte con la compra de chips locales, la búsqueda de centros comerciales que los vendan, entre otros problemas, los planes de datos internacionales de tu operadora celular pueden ser una gran opción. Aunque más costosa, te permite planificar de mejor manera tu viaje, sin tener que preocuparte por la conectividad. Recuerda verificar si tu operadora ofrece paquetes diarios o semanales para tu viaje por Perú.
¿Hay señal en Machu Picchu?
En la misma ciudadela de Machu Picchu no hay cobertura de señal para celulares, o por lo menos no durante la mayor parte de su recorrido. En la puerta de ingreso podemos encontrar momentos de escasa cobertura, los suficientes como para informar que estaremos sin señal, o para recopilar la información necesaria para adentrarnos a conocer la maravilla del mundo.
En Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo) si encontraremos señal en todo momento, aunque durante el trayecto de Aguas Calientes a Machu Picchu no habrá cobertura de señal. También si desea explorar las afueras del pueblo, debe de saber que no encontrará buena señal, por lo que es recomendable descargar la ruta que desea conocer y así evitar posibles inconvenientes.
Zonas de baja cobertura de señal en Cusco
Zonas de cobertura de señal en Cusco | ||
---|---|---|
Zona | Nivel de cobertura | Detalles |
Centro Histórico de Cusco | Muy buena | Buena cobertura de señal, aunque puede saturarse en temporada alta. |
Sacsayhuamán | Media | Buena señal en accesos principales, pero se pierde en zonas altas o alejadas. |
Pisac | Buena | Buena cobertura en el pueblo, aunque en las zonas arqueológicas hay señal limitada. |
Ollantaytambo | Buena | Buena cobertura en el pueblo, aunque en las zonas arqueológicas hay señal limitada. |
Chinchero | Buena | Buena cobertura en el pueblo, aunque en las zonas arqueológicas hay señal limitada. |
Valle Sagrado | Media a buena | En los pueblos si hay una buena cobertura, aunque durante el trayecto de viaje la señal es inestable. |
Maras y Moray | Baja a media | Cobertura débil, especialmente en los andenes circulares de Moray y en las salineras de Maras. |
Camino Inca | Muy baja o nula | La mayoría del trayecto no tiene señal, sólo la tendrás en algunos puntos altos. |
Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo | Buena | Buena señal en el poblado, aunque puede variar según el hotel. |
Ciudadela de Machu Picchu | Muy baja o nula | Solo señal débil en ciertos puntos altos. |
Montaña Machu Picchu y Huayna Picchu | Nula | Sin señal, lo más recomendable es enfocarse en sólo disfrutar la experiencia. |
Montaña 7 Colores | Muy baja o nula | Hay baja conectividad en el camino y en la cima de la montaña es nula. |
Laguna Humantay | Muy baja o nula | Durante el viaje tendremos señal en algunos lugares, aunque durante la caminata y al llegar a la laguna no habrá señal. |
¿Qué necesitara para mantenerse conectado en Perú?
Si bien muchos dispositivos con sistema operativo Android y IOS están desbloqueados por defecto, la mayoría de los dispositivos GSM vendrán bloqueados. Los viajeros pueden renunciar a esta molestia y a asumir el riesgo de tratar de desbloquear su propio teléfono celular comprando uno que ya está desbloqueado al llegar a Perú.
Esto no supone un gasto considerable, dado que se pueden comprar teléfonos celulares desbloqueados en distribuidores “Claro, Movistar y Entel”, tres de las principales compañías de telefonía celular en Perú, o en otras tiendas de electrónica (independientes). Los precios pueden variar desde 100 soles (alrededor de 30 dólares) a opciones más caras.
¿Cómo comprar y usar una tarjeta SIM en el Perú?
Si ya cuenta con un teléfono desbloqueado, puede comprar y usar una tarjeta SIM en Perú de venta en centros comerciales, aeropuertos y agencias de las principales cadenas de telefonía celular que se encuentran por toda la ciudad.
- Consiga un teléfono desbloqueado con ranura para insertar una tarjeta SIM.
- Compre una tarjeta SIM prepago, la cual puede adquirir en los distribuidores de Claro, Movistar y Entel (proveedores principales en Perú). La compra de una tarjeta SIM prepago (sin contrato) es por lo general, la mejor opción para los viajeros extranjeros en Perú; con ella podrá realizar llamadas locales y nacionales (en Perú), añadir crédito adicional si lo necesita, o adquirir paquetes de datos para acceder a internet o sus redes sociales.
- Podrá encontrar distribuidores autorizados de Claro, Movistar o Entel en todo el Perú, Cusco y Machu Picchu. Solo necesitara llevar su pasaporte para la identificación y cancelar en moneda local. Recuerde que no hay diferencia entre Chip Prepago o Tarjeta SIM prepago.
- Una tarjeta SIM en Perú cuesta alrededor de 5 o 10 soles (3 dólares) y puede ser recargada física o virtualmente desde 3 soles (1 dólar); al recargar su equipo, recibirá un mensaje de texto confirmando el monto de recarga.
- La tarjeta SIM que compre en Perú vendrá con un número de contacto local. (9 dígitos) Ejemplo: +51 9XX – XXX – XXX.
Consejos para su viaje a Machu Picchu
Para disfrutar de un viaje mucho más inmersivo e informado en Machu Picchu, le brindaremos una serie de consejos que harán de tu experiencia de viaje la mejor de fotos, descúbrelos:
- Recuerda siempre consultar cómo es la cobertura en zonas rurales o turísticas en Cusco como el Valle Sagrado, la montaña de 7 colores, la laguna Humantay y Machu Picchu.
- Si estás planificando tu viaje a Machu Picchu debes de reserva tu entrada de ingreso mínimamente con dos meses de anticipación, y si quieres ingresar a la ruta de la montaña Huayna Picchu con tres meses de anticipación.
- Machu Picchu está a una altura aproximada de 2,430 metros sobre el nivel del mar, por lo que es recomendable aclimatarte tus primeros días de viaje con actividades ligeras.
- Durante la temporada alta de boletos en Machu Picchu (19 de junio al 02 de noviembre) encontrarás diez boletos disponibles en la ciudadela inca.
- Durante la temporada baja de boletos en Machu Picchu (03 de noviembre al 18 de junio) habrá únicamente seis tipos de boletos para ingresar a la ciudadela inca.
- En tu recorrido por Machu Picchu no tendrás una estable conectividad de señal, sólo tendrás que enfocarte en disfrutar la experiencia.
- Si deseas hacer camino inca deberás reservar tu ingreso con cuatro meses de anticipación, aunque si deseas hacer la versión corta de dos días, puedes reservarlo un mes antes.
- Si viajas a Machu Picchu durante la temporada de lluvias (noviembre – marzo) ve preparado con ropa impermeable o un poncho de lluvia, porque el clima puede variar en todo momento.
- Al visitar Machu Picchu en la temporada seca (de abril a octubre) encontrarás un clima más despejado y claro, aunque también suele haber mayor cantidad de visitantes.
- Recuerda que junto a Boletomachupicchu puedes reservar tu viaje a Machu Picchu, consulta con nuestros asesores todas las opciones que dispones para hacer inolvidable tu viaje.
Preguntas frecuentes sobre la comunicación celular en Perú
1) ¿Cuál es el código de país para Perú?
El código de país del Perú es «+51».
2) ¿Cómo puedo hacer llamadas locales cuando estoy en el Perú?
Para hacer llamadas en Perú, no es necesario digitar el código del país. Sólo tiene que marcar los 9 dígitos del teléfono celular con el que desea comunicarse. En caso de querer comunicarse desde su celular a un “número fijo”, deberá utilizar el código de ciudad (Cusco o Machu Picchu – 084).
3) ¿Cuáles son los números de emergencia en Perú?
- Emergencias: 112
- Defensa Civil: 115
- Policía: 105
- Bomberos: 116
- Ambulancia: 117
4) ¿Dónde sí tendré señal cerca de Machu Picchu?
En Aguas Calientes, el pueblo base para visitar Machu Picchu, sí hay una cobertura estable con operadores locales como Claro, Movistar y Entel. También hay Wi-Fi disponible en hoteles y algunos restaurantes.
5) ¿Dónde puedo comprar una tarjeta SIM en Perú?
Puedes comprarla en aeropuertos, centros comerciales o tiendas oficiales de operadores como Claro, Entel, Movistar o Bitel. Cuestan entre 5 y 10 soles, y puedes recargar saldo fácilmente desde aplicativos o en las tiendas físicas.
6) ¿Mi operador internacional funcionará en Perú?
Depende del plan que tengas, algunas compañías ofrecen roaming internacional, pero suele ser costoso. Asegúrate de consultar si hay paquetes especiales para Perú. Si no, usar una SIM local será más económico.
7) ¿Qué tan buena es la señal en Cusco?
En el centro histórico de Cusco y en toda la ciudad la señal es muy buena. Sin embargo, en áreas arqueológicas como Sacsayhuamán o en rutas del Valle Sagrado la señal es baja y puede perderse por completo.
8) ¿Hay Wi-Fi disponible en Machu Picchu?
No hay Wi-Fi en la ciudadela de Machu Picchu. En Aguas Calientes sí encontrarás Wi-Fi en la mayoría de hoteles y algunos cafés o restaurantes.
9) ¿Qué operador tiene mejor señal en Cusco y Machu Picchu?
Claro, Entel y Movistar ofrecen buena cobertura en zonas urbanas y turísticas. En áreas rurales o arqueológicas todas presentan limitaciones similares. Bitel también funciona, aunque con menor presencia en ciertas zonas.
10) ¿Hay señal en la Montaña 7 Colores o en la Laguna Humantay?
La señal en estos lugares es muy baja o nula, tanto en el trayecto como al llegar a la montaña o a la laguna. Es importante estar preparado para no depender del celular durante estas aventuras.
Consejos de gente que ha estado allí

“Descubriendo Machu Picchu“
“Reservar mi aventura con Boletomachupicchu fue la mejor experiencia, lo reservé con tres meses de anticipación y ya tenían todo planeado para mí, recorrí el circuito dos, el cual me dijeron que es de los más completos, sólo sé que me divertí al máximo, realmente inolvidable.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 31 julio, 2025