Ollantaytambo 14 artículos
Guía Inti Punku
Haga clic para calificar el artículo

Guía de caminata al Inti Punku de Ollantaytambo

Si alguna vez escuchaste del Inti Punku (puerta del sol) debes de saber que no sólo existe uno en Machu Picchu, sino que también hay otros en diferentes partes de la antigua región del Tahuantinsuyo. Uno de ellos, y de los más impresionantes, es el Inti Punku de Ollantaytambo, el cual te brinda uno de los paisajes más impresionantes de todo Cusco, pero eso sí, implica una ardua caminata. Descubre más sobre esta travesía y aventúrate a conocer la belleza natural e histórica de la puerta del sol.



Inti Punku (Puerta del Sol) de Ollantaytambo
Inti Punku (Puerta del Sol) de Ollantaytambo

El Inti Punku de Ollantaytambo

El Inti Punku es una construcción de piedras que era utilizado como un centro de adoración al Sol, dado que este era la deidad principal de la cultura inca. A través de “la puerta del sol” de Ollantaytambo uno puede apreciar el valle que lo rodea junto a montañas y al impresionante nevado Verónica, que brinda mucha magia a nuestra travesía.

Durante el amanecer uno puede llegar a apreciar como el sol ingresa por el Inti Punku, es uno de los momentos más impresionantes que uno puede llegar a vivir. Además, se dice que este lugar también fue epicentro de muchos rituales y ceremonias donde el sol era protagonista. Desde que llegas el aura de tranquilidad te dará la ocasión ideal para descansar en medio de vistas increíbles, además, el Inti Punku de Ollantaytambo no es muy visitado, por lo que tendrás prácticamente todo el lugar sólo para ti.

Inti Punku
Inti Punku

El Inti Punku de Machu Picchu
Si estás planeando viajar a Machu Picchu y aún no sabes que ruta elegir, te recomendamos que optes por el boleto Machu Picchu + Inti Punku (Ruta 1C), la cual te lleva a conocer el Inti Punku, la antigua puerta de entrada de los incas a la ciudadela. Junto a este ticket también podrás tener un recorrido por el circuito panorámico, desde donde podrás conseguir la clásica fotografía postal que todo el mundo desea.


¿Cómo llegar al Inti Punku de Ollantaytambo?

El Inti Punku de Ollantaytambo no es destino que esté incluido en tours de recorrido por el Valle Sagrado de los incas, por lo que tendrás que aventurarte por tu cuenta, aunque el trayecto es muy fácil de reconocer. Primeramente, tendrás que dirigirte desde Cusco a Ollantaytambo, el viaje en automóvil es de aproximadamente 1 hora 45 minutos, recorriendo paisajes del valle sagrado. Tras el viaje empezará nuestra caminata, la cual parte desde la plaza principal de poblado. Te recomendamos hacerlo a las primeras horas del día, para no sufrir mucho por el calor que hace durante la mañana.

Ruta a Ollantaytambo desde la ciudad de Cusco
Ruta a Ollantaytambo desde la ciudad de Cusco

La caminata al Inti Punku

  • Inicio de la caminata

    La caminata empieza en la plaza de Ollantaytambo, desde donde tendremos que dirigirnos en dirección al puente inca, el cual está en la entrada a Ollantaytambo, antes de la subida de piedras.

    La primera parte del trayecto es ligero, aunque se dan pequeños ascensos, dado que tendremos llegar a la cima de una de las montañas que rodean a Ollantaytambo.

    Durante el trayecto podremos observar todo el territorio de Ollantaytambo y sus construcciones incas, como también, durante la primera parte de la caminata, el río Urubamba que nos acompañará constantemente.

    La distancia de caminata al Inti Punku de Ollantaytambo es de 8.5 kilómetros y a través de un desnivel positivo de casi 1200 metros, por lo que deberemos estar en un buen estado de forma y habernos aclimatado previamente para no sufrir del mal de altura.

  • Las Canteras de Cachiqata

    Tras haber superado más de la mitad de la caminata (6 kilómetros) llegaremos a las canteras de piedra de Cachiqata, lugar donde los antiguos pobladores del imperio del Tahuantinsuyo recogían material para sus impresionantes construcciones y templos incas.

    Desde este lugar, veremos ciertas construcciones y objetos que se dejaron a media elaboración, es un lugar ideal para tomar un descanso, además de recorrerlo para descubrir todos sus misterios.

  • El Inti Punku

    Desde las canteras de Cachiqata la caminata es en constante ascenso, aunque cuando nos falte sólo un kilómetro ya podremos ir viendo la construcción del Inti Punku, lo cual nos dará un segundo aliento para poder llegar.

    Durante el trayecto también veremos la zona de campamento que tiene el Inti Punku, muchas personas deciden optar por pernoctar aquí, para que durante la madrugada puedan ver el amanecer a través de la puerta del sol.

    La caminata de ascenso toma 3 horas 30 minutos, por lo que debemos ir bien preparados, con suficiente y agua y algunos aperitivos para que nos brinden energía durante el trayecto.

    La primera impresión que tendremos del Inti Punku será casi mágica, dado que es una construcción en un muy buen estado. Tras pasar a través de ella, podremos vislumbrar el impresionante nevado Verónica y el encantador paisaje que lo rodeada a casi 3,900 metros sobre el nivel del mar.

    Es un lugar ideal para detenernos y apreciar las impresionantes construcciones incas y cómo estas se fusionaban con la naturaleza circundante.

    Por todo el lugar hay pequeñas cimas en donde podemos obtener fotografías inolvidables.

  • Descenso

    El trayecto de retorno se da por el mismo camino por el que ascendimos, y gracias al ser en constante descenso el tiempo de trayecto puede ser superado en 3 horas.

    Al bajar podremos observa otro ángulo de la caminata, junto a toda la flora que adorna el camino.

    Al llegar a Ollantaytambo podemos optar por pasar la noche en este increíble poblado o retornar a Cusco, dado que hay carros que van a la ciudad a todas horas del día.

El pueblo de Ollantaytambo
Ollantaytambo no sólo es una parada casi obligatoria para llegar a Machu Picchu, por su estación de trenes, sino también es uno de los pueblos de mayor belleza del valle sagrado. Este lugar conserva los cimientos de un poblado inca que hace impresionantes de cada una de sus calles. Ollantaytambo (2,800 metros sobre el nivel del mar) es un poblado pequeño, por lo que puedes recorrerlo en ligeros trayectos, además cuenta con todos los servicios turísticos necesarios para poder pasar unos días junto a mágicos y sorprendentes panoramas.


Características del Inti Punku de Ollantaytambo

CaracterísticaDescripción
NombreInti Punku (Puerta del Sol)
UbicaciónCerca del pueblo de Ollantaytambo, Cusco, Perú
Altura aproximada3,900 metros sobre el nivel del mar
AccesoCaminata exigencia (3 – 4 horas desde Ollantaytambo)
FunciónEra un punto de observación solar y también servía de adoratorio al Inti (Sol)
Uso estratégicoPuerta de control hacia la zona selvática del Tahuantinsuyo (Antisuyo)
EstructuraConstrucción de piedra con una puerta y muros finamente tallados
PaisajesVista imponente del Valle Sagrado, del nevado Verónica, de las montañas y campos circundantes
Valor históricoAlineación con eventos solares (solsticios)
Nombre simbólico“Puerta del sol” representa el vínculo entre el mundo terrenal y el mundo de los cielos para los incas y la cultura andina

Consejos para tu caminata al Inti Punku

Si estás planeando aventurarte a conocer el imperdible Inti Punku de Ollantaytambo te brindaremos un listado de consejos y recomendaciones que harán de tu travesía mucho más sencilla e informada, de esta manera podrás enriquecer tu experiencia de viaje haciéndola inolvidable.

  • El Inti Punku se encuentra a una altura aproximada de 3,900 metros sobre el nivel del mar, por lo que, desde Ollantaytambo, tendrás que ascender más de 1,000 metros de altura.
  • Antes de aventurarte a hacer la caminata al Inti Punku recuerda aclimatarte mínimamente dos días a alturas menores, además de realizar actividades ligeras y no comer en demasía.
  • La travesía hasta el Inti Punku de Ollantaytambo tarda casi 7 horas (ida y vuelta), lo que significa que debemos separar un día en nuestro calendario para superarlo.
  • La mejor opción para realizar la aventura es pernoctar una noche antes en el poblado de Ollantaytambo para salir temprano a hacer la caminata, así evitarás que el calor dificulte tu trayecto.
  • Si harás la ruta de senderismo al Inti Punku en la temporada de lluvias (noviembre – marzo) tienes que salir con ropa impermeable o un poncho de lluvia, porque el clima puede presentar lluvias en cualquier momento.
  • La temporada seca (abril – octubre) es ideal para ir al Inti Punku, dado que el clima es mucho más claro y despejado.
  • No olvides llevar bastante agua y algunos aperitivos para el trayecto, al ser un recorrido largo necesitarás estar bien hidratado.
  • Acampar es una gran opción al realizar la caminata al Inti Punku, así podremos tener mayores paradas en el camino disfrutándolo al detalle, además que podremos ver el mágico amanecer a través del Inti Punku.
  • Recuerda que junto a Boletomachupicchu puedes reservar cualquier experiencia en Cusco, consulta con nuestros asesores todas las opciones que dispones para hacer inolvidable tu viaje.

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Es muy difícil la caminata al Inti Punku?

    Sí, es algo exigente. Son unos 8.5 kilómetros de subida con un desnivel de más de 1,000 metros, aunque si estás aclimatado y te preparas bien, es totalmente superable.

  • 2) ¿Cuánto tiempo dura la caminata ida y vuelta?

    En promedio, toma unas 3 horas y media de subida y 3 horas de bajada. En total, debes considerar al menos 7 horas para completar todo el recorrido.

  • 3) ¿Desde dónde empieza la caminata?

    La caminata inicia en la plaza principal de Ollantaytambo. Desde ahí te diriges hacia el puente Inca, en la entrada del pueblo, donde comienzas el ascenso por el sendero hacia Cachiqata.

  • 4) ¿Qué tan alto está el Inti Punku?

    Está a aproximadamente 3,900 metros sobre el nivel del mar, por eso es importante aclimatarse antes de hacer la caminata para evitar el mal de altura.

  • 5) ¿Debo aclimatarme antes de subir al Inti Punku?

    Sí, debes de pasar al menos dos días en alturas medias (como Cusco u Ollantaytambo) antes de aventurarte.

  • 6) ¿Puedo hacer la caminata con niños?

    SI, aunque solo si están acostumbrados a caminatas largas y en altura. No es una ruta sencilla, por lo que debes evaluar bien la condición física del grupo con el que vayas.

  • 7) ¿Se puede acampar en el Inti Punku?

    Sí, hay una zona de campamento cerca de la construcción del Inti Punku. Muchos lo hacen para ver el amanecer desde la Puerta del Sol, uno de los momentos más especiales.

  • 8) ¿Puedo visitar el Inti Punku en cualquier época del año?

    Sí, pero lo más recomendable es hacerlo durante la temporada seca, de abril a octubre. El clima es más estable y las vistas están despejadas.

  • 9) ¿Hay señalización durante el camino?

    Sí, aunque no muchas. Es una ruta se una sola vía, por lo que no es muy difícil perderse, recuerda que siempre es bueno tener mapas offline o usar GPS por tu seguridad.

  • 10) ¿Qué puedo hacer después de volver de la caminata?

    Puedes descansar y quedarte en Ollantaytambo, un pueblo con gran cantidad de servicios turísticos de calidad. Además, recorrerlo enriquecerá mucho más tu experiencia.

Consejos de gente que ha estado allí

Ollantaytambo

Max D.Por: Max D.

“La mágica puerta del sol“

“Caminar hasta el Inti Punku de Ollantaytambo fue una experiencia inolvidable. El esfuerzo se ve recompensado con vistas majestuosas del nevado Verónica y una paz única. Si te gusta el trekking y la historia, no te lo pierdas. Prepárate bien, aclimátate y empieza temprano. Vale totalmente la pena.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 30 julio, 2025