Lugares para ver llamas y alpacas cerca de Cusco
¿Viajarás a Cusco y sueñas con tomarte una fotografía con una llama o alpaca? Hoy te presentaremos los mejores lugares en donde puedes hacer tu sueño realidad junto a estos famosos auquénidos, y lo mejor de todo es que no necesitas movilizarte grandes distancias para encontrarlos. Descubre más sobre estos animales que sólo encontrarás en tu recorrido por la región andina de Cusco.
- Las llamas y alpacas de Cusco
- ¿Dónde ver llamas y alpacas en Cusco?
- ¿Cuál es la diferencia entre la llama y la alpaca?
- Consejos para tu recorrido en Cusco
- Preguntas frecuentes
Las llamas y alpacas de Cusco
El hábitat natural de las llamas y las alpacas son las montañas de la cordillera de los andenes en Sudamérica. Principalmente en los países de Perú y Bolivia gracias a su altura, dado que estos auquénidos viven a menudo entre los 2,500 y 4,500 metros sobre el nivel mar.
Las llamas y alpacas son herbívoros que acostumbran a vivir en panoramas abiertos bastantes herbosos. Hoy en día son animales domesticados que tienen diversas funciones en la región andina, desde ser criados para obtener carne, a servir como animales de carga o hasta ser guardianes de otros rebaños. También su pelaje suele ser muy utilizado para fabricar prendas de gran calidad, porque la llama y la alpaca cuentan con una lana muy suave, ideal para las prendas delicadas.
¿Dónde ver llamas y alpacas en Cusco?
Desde la época de los incas las llamas y las alpacas eran consideradas animales sagrados y hoy en día es un reflejo en la cultura andina en la cultura andina, no sólo por su valor productivo, sino también por su valor simbólico y hasta estético, dado que son muy bellos y suaves. Descubre los mejore lugares para ver alpacas y llamas en Cusco:
El Centro histórico de Cusco
Sin ir muy lejos, podrás encontrar llamas y alpacas en el centro de la ciudad de Cusco. Un buen lugar para primeramente ubicarte es la plaza de armas, lugar desde donde podrás dirigirte en dirección a la calle Hatun Rumiyoc, donde se encuentra la piedra de los 12 ángulos, aquí siempre hay llamas y alpacas. También si vas en dirección a la calle plateros podrás verlos.
Generalmente son personas que traen de comunidades a estos animales, por lo que habitualmente te pedirán alguna propina a cambio de tomarte fotografías con sus llamas y alpacas, en muchos casos verás hasta pequeñas crías que harán mucho más emocionante tu experiencia.
El parque arqueológico de Sacsayhuamán
Al recorrer Sacsayhuamán también estarás acompañado de llamas y alpacas en casi todo momento. El parque arqueológico de Sacsayhuamán es un atractivo histórico que se encuentra a sólo 25 minutos del centro de Cusco, desde donde también podrás conocer muchos lugares llenos de flora y miradores de toda la ciudad donde las llamas y alpacas pasean libremente.
Para poder ingresar al parque arqueológico de Sacsayhuamán necesitarás el boleto turístico de Cusco en el circuito uno, gracias al que conocerás estos hermosos animales, además de tener un recorrido por uno de los monumentos arquitectónicos incas más impresionantes, con muros gigantes que pesan hasta 128 toneladas.
El Boleto turístico de Cusco
Para conocer los principales atractivos de la ciudad de Cusco necesitarás el boleto turístico de Cusco en el circuito uno, el cual no sólo te da ingreso al parque arqueológico de Sacsayhuamán, sino también al centro arqueológico de Qenqo, al sitio arqueológico de Puka Pukara y al complejo arqueológico de Tambomachay. Este ticket puede ser utilizado en un día, dado que todos los atractivos están muy cercanos uno del otro, brindándote una experiencia mucho más completa.
La comunidad de Chinchero
Desplazándote un poco más lejos de la ciudad podrás encontrar una mayor cantidad de llamas y alpacas en la comunidad de Chinchero, la cual se encuentra a 1 hora 30 minutos de Cusco. En este lugar podrás visitar lugares que se dedican a la crianza de estos auquénidos, por lo que podrás verlos en todos sus tamaños y colores.
Chinchero es un pueblo famoso por su sitio arqueológico, además de ser una comunidad andina que preserva sus conocimientos ancestrales en textilería, donde fabrican artesanalmente muchas prendas con lana de llamas y alpaca. Un lugar ideal para llevarte un souvenir de estos hermosos animales.
La ciudadela de Machu Picchu
Visitar Machu Picchu, la maravilla del mundo, también viene acompañado de la presencia de estos increíbles animales. A través de la mayoría de terrazas agrícolas de Machu Picchu podrás ver a llamas y alpacas en su día a día, donde recorren la ciudadela a su ritmo y conveniencia. (La mejor época para visitar Machu Picchu).
Para visitar la ciudadela inca tendrás que reservar tu entrada ideal mínimamente con un mes de anticipación, o si quieres hacer alguna aventura dentro de ella, como la montaña Huayna Picchu, debes reservarla con tres meses de anticipación. Es un lugar imperdible en tu viaje a Cusco, desde donde podrás conocer paisajes impresionantes, lugares históricos y conocer a las hermosas llamas y alpacas de Machu Picchu.
Los Circuitos de Machu Picchu
Al momento de comprar tu boleto a Machu Picchu te darás cuenta de que existen tres circuitos con diferentes rutas que segmentan la ciudadela inca. Entre ellas encontraremos: El circuito uno – ruta panorámica (cuatro tipos de boletos), el circuito dos – ruta clásica (dos tipos de boletos) y el circuito tres – ruta de la realeza (cuatro tipos de boletos). Recuerda reservar tu entrada mínimamente con uno o dos meses de anticipación para encontrar espacio en tu ruta ideal.
La montaña de 7 Colores
Uno de los destinos más visitados en Cusco, después de Machu Picchu, es la montaña de 7 colores. Desde este lugar, a más de 5,200 metros sobre el nivel del mar, podremos encontrar llamas y alpacas que traen algunas personas de la comunidad para poder sacarnos la fotografía ideal con el fondo de la montaña arcoíris.
Para llegar a la montaña de 7 colores tendremos que aventurarnos en un tour que nos llevará desde Cusco hasta Phulawasipata en tres horas. En este lugar empieza una caminata de dos horas por un tramo un poco exigente, pero que también puede ser superado sencillamente al rentar caballos. Durante todo el recorrido estarás acompañado de los mejores paisajes naturales, junto a cadenas montañosas y nevados. Para poder sacarnos alguna fotografía con las llamas y alpacas tendremos que dejar una propina simbólica a las personas que son dueñas de estos animales.
¿Cuál es la diferencia entre la llama y la alpaca?
Si tu también eres de los que no pueden diferenciar una llama de una alpaca, te dejaremos las principales características de estos animales, para que puedas sorprender a más de uno sabiendo distinguirlos:
Diferencias entre la llama y la alpaca | ||
---|---|---|
Característica | Llama | Alpaca |
Tamaño | Más grande y alta (hasta 1.8 metros con cuello) | Más pequeña y menos larga (hasta 1.5 metros) |
Peso promedio | 130 a 200 kilogramos | 55 a 80 kilogramos |
Cara | Alargada, más dura | Redonda, con expresión más tierna |
Orejas | Largas y curvas (en forma de «plátano») | Cortas y rectas |
Pelaje | Más áspero y menos denso | Muy suave, fino y abundante |
Personalidad | Independiente, a veces poco sociable | Tímida, tranquila y sociable |
Uso tradicional | Fuente de carne, carga y transporte | Fuente de carne y producción de lana |
Altitud habitual | Más adaptable, hasta 4.000 msnm | Prefiere zonas altas, entre 3,500 y 4,500 msnm |
Color del pelaje | Generalmente más uniforme (blanco, marrón) | Gran variedad (más de 20 tonalidades) |
Consejos para tu recorrido en Cusco
Si estas por viajar a Cusco y deseas conocer más de estos hermosos animales, te brindaremos una serie de consejos y recomendaciones que harán mucho más sencilla tu búsqueda de llamas y alpacas, además de que hará mucho más informada y gratificante tu experiencia de viaje.
- Si tienes suerte en tu viaje, no sólo encontrarás llamas y alpacas en los lugares antes mencionados, sino que podrás verlos durante tus viajes a lugares de mayor altura en Cusco.
- La llama y la alpaca pertenecen a la familia de los auquénidos, como también las vicuñas, juntos son los animales más característicos de esta zona geográfica de los andes.
- Las llamas y alpacas viven a una altura aproximada de 3,500 metros sobre el nivel del mar, prefiriendo climas fríos y campos abiertos para su libre recorrido.
- La lana de alpaca es una de las más preciadas en el mundo, pero para realmente apoyar a una comunidad o garantizar que el producto es auténtico te recomendamos comprarlo en las mismas comunidades.
- La llama era un animal sagrado para los incas, dada su importancia como fuente alimenticia, de textilería y de carga, por lo que era muy venerada y respetada.
- Ten en cuenta que siempre que te quieras tomar una fotografía con una llama o alpaca en la ciudad sus dueños te pedirán una propina simbólica a cambio.
- Durante tus primeros días de viaje por Cusco recuerda realizar actividades ligeras para evitar sufrir de mal de altura, un excelente plan es recorrer la ciudad en busca de llamas y alpacas.
- Si visitarás Cusco durante la temporada de lluvias (noviembre – marzo) recuerda salir preparado en todo momento con ropa impermeable o un poncho de lluvia, dado que suele haber muchas probabilidades de lluvia.
- Viajar a Cusco durante la temporada seca (de abril a octubre) te brinda un clima muy estable y casi siempre despejado, aunque también suele haber una mayor afluencia de visitantes.
- Junto a Boletomachupicchu puedes reservar tu experiencia ideal de viaje en Cusco, consulta con nuestros asesores todas las opciones que dispones.
Preguntas frecuentes
1) ¿Dónde puedo ver llamas y alpacas sin salir de Cusco?
Puedes verlas en el centro histórico, especialmente en la calle Hatun Rumiyoc y cerca de la Plaza de Armas. Hay personas que traen a estos animales y que por una propina te permiten tomarte fotos con ellos.
2) ¿Tengo que pagar para tomarme una foto con una llama?
Sí, normalmente se espera una propina simbólica. Las personas que traen a estos animales trabajan de forma independiente y viven del turismo, así que es una forma justa de contribuir.
3) ¿Puedo acariciar o alimentar a las llamas y alpacas?
Depende del lugar, en la plaza de armas si es posible, dado que estás al lado de sus dueños. Pero en zonas como Sacsayhuamán o Machu Picchu es mejor no tocarlas sin preguntar al guía.
4) ¿En Machu Picchu también hay llamas y alpacas?
Sí, especialmente llamas, estás pasean libremente por las terrazas agrícolas de la ciudadela. Es un atractivo adicional al sitio arqueológico y suelen estar muy acostumbradas a los visitantes.
5) ¿Cómo distingo una llama de una alpaca?
La llama es más grande, de orejas largas y con pelaje más áspero. La alpaca es más pequeña, con cara redonda, orejas cortas y lana muy suave.
6) ¿Qué lugares fuera del centro me recomiendan para ver estos animales?
Chinchero es una gran opción, allí puedes verlas en corrales, interactuar con ellas y conocer cómo se utiliza su lana en la elaboración de textiles artesanales.
7) ¿Vale la pena ir a Sacsayhuamán si quiero ver llamas?
Sí, totalmente, porque además de ser un sitio arqueológico impresionante, suele haber llamas y alpacas paseando por la zona.
8) ¿En la montaña de 7 colores hay llamas también?
Sí, en la cima verás algunas que son llevadas por comuneros para que los visitantes puedan tomarse fotos.
9) ¿Es seguro acercarse a una llama o alpaca?
Sí, pero siempre con respeto, no te acerques bruscamente ni intentes tocarlas sin permiso.
10) ¿Dónde puedo comprar productos auténticos de lana de alpaca?
Lo mejor es comprarlos en comunidades tradicionales como Chinchero, así apoyas directamente a los artesanos locales.
Consejos de gente que ha estado allí

“City tour en Cusco“
“Hacer el City Tour con Boletomachupicchu es una experiencia completa y bien organizada. Te recogen, te explican todo con guías claros y vas a tu ritmo. Ideal si no quieres complicarte. Es una buena forma de conocer lo esencial de Cusco sin estrés y aprovechando bien el tiempo.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 26 julio, 2025