Machu Picchu: función de cada uno de sus construcciones y tempos
Machu Picchu cuenta con alrededor de ciento cincuenta construcciones de piedra, la mayoría en su sitio arqueológico, aunque algunas de ellas en los profundo o alto de sus montañas. Hoy algunas de sus construcciones permanecen cerrados al público para preservarla y protegerla, sin embargo, la mayoría están disponibles a la visita turística a través de uno de los diez boletos y tres circuitos. Cada templo cumplió una función específica en la ciudadela, ubicada en lo alto de una montaña en la región selva del Cusco. Conoce cuáles son sus recintos más importantes, cómo poder visitarlos y cuál fue su función en Machupicchu.
- Las construcciones de Machu Picchu
- La función de cada construcción de Machu Picchu
- ¿Cómo visitar cada templo y construcción de Machu Picchu?
- Preguntas y respuestas sobre las construcciones de Machu Picchu
Las entradas y circuitos de Machu Picchu
En Machu Picchu existen 10 tipos de boletos, los cuales están segmentados en 3 circuitos de recorrido. Cada uno de estos tickets permite conocer algunos de los templos y construcciones principales. Los boletos preferidos por los turistas son: Machu Picchu Clásico Diseñado (Ruta 2A) y Machu Picchu Clásico Terraza Inferior (Ruta 2B). Dado que ambos permiten hacer el circuito 2 por el sitio arqueológico, el que más construcciones de piedra permite conocer, tales como: el Templo del Sol, el Templo Principal, el Templo de las 3 Ventanas, la Roca Sagrada, los Espejos de Agua y más. Además, el circuito 3 permite conocer otros templos como: la Casa del inca, la Tumba Real, el Templo del Cóndor y las Fuentes Sagradas. Finalmente, el circuito 1 te permite ascender y visitar la Casa del Guardián y la terraza superior, desde donde se obtiene la clásica fotografía postal de Machu Picchu.
Las construcciones de Machu Picchu
Machu Picchu cuenta con 172 construcciones entre templos, viviendas, talleres, plazas, terrazas, escalinatas, miradores y más. En toda su extensión, la cual abarca alrededor de 325,92 kilómetros cuadrados, podremos encontrar áreas urbanas como sectores más aislados junto a cada una de estas construcciones.
La mayor parte de su territorio lo conforman terrazas y caminos de piedra (los famosos qhapac ñan). Si bien a simple vista parecen edificaciones menores, en realidad son construcciones importantes, las cuales por debajo cuentan con varias capas de piedra y arena para el correcto drenaje en una zona muy húmeda.
Las edificaciones de más importancia están en su área urbana y religiosa, actual sitio arqueológico, localizada en lo alto del pueblo de Aguas Calientes a una altitud de 2,430 metros sobre el nivel del mar. Allí construyeron los más importantes templos dedicados al culto a los dioses incaicos como el sol (inti), las montañas (apus) y la tierra (pachamama).
Las construcciones más importantes de Machu Picchu están hechas de piedra granítica con un fino tallado. Los templos dedicados al dios sol poseen los más finos trabajos de piedra, entre ellos tenemos: el Templo del Sol y el Intihuatana. Así mismo, otras construcciones como la Roca Sagrada o el Templo de las 3 Ventanas fueron dedicados a honrar su cosmovisión y religiosidad inca.
La mejor forma de conocer Machu Picchu es con la compañía de un guía turístico profesional. Éstos son conocedores de la función e importancia de cada una de las construcciones en la ciudadela inca. Además, dentro de Machu Picchu los templos no cuentan con leyenda que resuman la función de cada construcción, es por ello que la presencia de un guía será necesaria al momento de recorrerlo.
Lamentablemente, debido a la gran cantidad de visitantes por día, algunas construcciones están cerradas al público para evitar su deterioro o daño a futuro. La edificación cerrada al público más famosa es el Intihuatana, ubicado en lo más alto del sector religioso. También el acceso a algunas rutas como Huayna Picchu, Huchuy Picchu, Puente Inca y la Gran Caverna sólo están permitidos para mayores de 12 años, esto para protegerlos de posibles accidentes. El resto de construcciones incas, como el Templo del Sol, el Templo Principal, la Casa del Inca o el Templo de las 3 Ventanas, están abiertas al visitante.
La función de cada construcción de Machu Picchu
Durante tu recorrido por Machu Picchu, acorde al circuito de tu boleto, podrás conocer la mayoría de construcciones importantes del sitio arqueológico. Descubre cual era su función e importancia para tener una visita mucho más informada:
- El Templo del Sol – El templo más importante de Machu Picchu y el único con forma semicircular. Su función principal era servir de adoratorio al dios Inti, el sol, quien era la principal divinidad de los incas. Sus ventanas fueron diseñadas con tal precisión para que, durante el solsticio de invierno, los rayos solares ingresaran directamente al interior, marcando fechas clave.
- El Templo Principal – Situado en el corazón de la plaza principal, es la construcción más gran de esa zona. Tiene una estructura en forma de “U” y con una gran mesa central, este templo fue uno de los que tenía mayor relevancia, dado que ahí se celebraban las ceremonias más importantes. Aquí se reunían las principales autoridades junto a los sacerdotes y nobles para la toma de decisiones.
- El Templo de las 3 Ventanas – Famoso por el tamaño y la perfección del tallado del recinto, este lugar cuenta con tres grandes ventanales que están orientados estratégicamente para que los rayos del sol entren por ahí, además de que dan una visión de las montañas y el río Urubamba. Se cree que su función fue la rendir culto a las tres deidades de la cosmovisión inca: el mundo celestial (hanan pacha), el mundo terrenal (kai pacha) y el inframundo (el uku pacha).
- El Intihuatana – Considerado un reloj solar y calendario astronómico, el Intihuatana (lugar donde se amarra al sol) es una estructura enigmática de piedra que se ubica en lo más alto del sector religioso. Posee una estructura piramidal pequeña en tres niveles que recibe los rayos del sol en lo más alto y cuya sombra se proyecta en su estructura de piedra. La construcción está en un punto central desde el cual las montañas sagradas se alineaban con las direcciones cardinales, y además era un lugar donde se realizaban importantes actividades, todo esto contribuyó a que se volviera un centro especial de gran carga energética.
- La Roca Sagrada – Si bien existen muchas otras rocas grandes en Machu Picchu, esta es muy peculiar debido a su gran tamaño y a su similitud de forma con los contornos de una de las montañas que aparecen de fondo. Se cree que fue un adoratorio a la montaña nevada Pumasillo, desde donde se le rendía tributo y ofrendas.
- El Templo del Cóndor – Este templo, como su nombre indica, tuvo la función de adoratorio al cóndor andino, un animal sagrado para la cosmovisión inca. En la cultura andina existe la creencia de que los cóndores son representantes o manifestaciones de las deidades de las montañas. Por ello construyeron esta estructura que combina muros de piedra y rocas naturales para dar forma a un cóndor.
- El Templo de la Luna, la Gran Caverna – Situado en la ladera norte de la montaña Huayna Picchu, el Templo de la Luna cuenta con algunos de los más finos trabajos de piedra. Esta cueva obtuvo su nombre debido a que por la noche la luz de la luna llena este lugar. Los incas consideraron a las cavernas como lugares sagrados, dado que se creía que la gente provenía de las montañas a través de las cuevas y de que las almas mismas volvían tras la muerte a residir allí. El templo de la Luna adquirió importancia debido a su asociación con el culto a las montañas, como también por su abertura orientada hacia la puesta del sol en los equinoccios.
- El Inti Punku – Este recinto de piedra está en lo más alto de Machu Picchu, en tiempo de los incas era la puerta de acceso. Inti Punku significa puerta del Sol, dado que, desde aquí, y por sus construcciones, se reciben los primeros rayos del sol. Las vistas desde este lugar te permiten encontrar un ángulo diferente de Machu Picchu, además es el lugar por donde las personas que realizan camino inca llegan a la ciudadela.
- La Casa del Inca – Es una residencia que, como su nombre indica, tuvo la función de vivienda del inca o su familia real en Machu Picchu. Posee una estructura fina con su propio acceso al agua, baños y terrazas con miradores al sector agrícola. Lo que demuestra el estatus de privilegio de sus ocupantes.
- Tres Portadas – Este recinto arquitectónico está compuesto por varias habitaciones conectadas por grandes puertas. Este lugar funcionaba como talleres donde los pobladores trabajaban cerámicas, textiles y los utensilios necesarios para la vida en Machu Picchu. Se ubica en la parte urbana y agrícola del sitio arqueológico, donde también tenía una función de almacenamiento.
- Los Espejos de Agua – Esta habitación cuenta con dos cuencos tallados en piedra en el suelo. Se cree que allí los incas, cuando se llenaban de agua, veían reflejados la luna y las estrellas, dos de sus dioses más importantes. Además, también pudo haber tenido alguna relación con observaciones astronómicas y rituales vinculados al calendario agrícola y religioso.
- Casa del Guardián – Construido en una posición estratégica, al lo alto de la zona residencial de Machu Picchu, La casa del guardián permitía vigilar las áreas agrícolas y urbanas. También servía como punto de descanso y recreación dado que tiene una gran extensión.
- Tumba Real – Es una estructura su terraza sobre un torreón, se cree que la tumba real estaba destina a los entierros de la nobleza inca. Este lugar cuenta con finos tallados que pueden representar a las montañas. El lugar también cuenta con algunas construcciones que evidencia que eran para ofrendas, lo cual refuerza su simbolismo sagrado.
Machu Picchu fue construido en esa zona geográfica dada su relación con lo sagrado que consideraban al territorio, es por ello que muchas de sus construcciones son una representación simbólica de lo que rodea a este lugar, como las montañas (para ellos eran “Apus”, espíritus sagrados).
¿Cómo visitar cada templo y construcción de Machu Picchu?
Si estás por visitar Machu Picchu y quieres saber que construcciones podrás ver en tu circuito por la ciudadela inca, descúbrelo aquí:
Principales construcciones de Machu Picchu | ||
---|---|---|
Construcción inca | Circuito | Entrada a Machu Picchu |
El Templo del Sol |
|
|
El Templo Principal |
|
|
El Templo de las 3 Ventanas |
|
|
El Intihuatana |
|
|
La Roca Sagrada |
|
|
El Templo del Cóndor |
|
|
La Casa del Inca |
|
|
Tres Portadas |
|
|
Los Espejos de Agua |
|
|
Casa del Guardián |
|
|
La Tumba Real |
|
|
El Templo de la Luna, la Gran Caverna |
|
|
El Inti Punku |
|
|
Puente Inca |
|
|
Montaña Machu Picchu |
|
|
Montaña Huayna Picchu |
|
|
Montaña Huchuy Picchu |
|
|
Preguntas y respuestas sobre las construcciones de Machu Picchu
1) ¿Cuál fue la función del Templo del Sol de Machu Picchu?
Este templo tuvo la función de adoratorio al sol, el dios Inti, el más importante de los incas.
2) ¿Cuál fue la función del Templo del Cóndor?
Este templo fue un adoratorio al cóndor andino, el cual comunicaba el mundo terrenal con el mundo de los dioses.
3) ¿Cuál fue la función del Intihuatana?
Esta construcción piramidal inca fue un calendario astronómico que predecía el tiempo de siembras y cosechas en Machu Picchu.
4) ¿Cuál fue la función del Templo Principal de Machu Picchu?
Fue el templo donde se realizaban las principales ceremonias religiosas en Machu Picchu. Posee forma de ‘U’.
5) ¿Cuál fue la función de la Roca Sagrada de Machu Picchu?
Este templo posee la forma de una montaña. En su base se realizaban ofrendas a los dioses tutelares, los apus, las montañas más altas.
6) ¿Cuál fue la función del Intipunku de Machu Picchu?
Esta construcción en lo alto de Machu Picchu fue el punto de control de ingreso y salidas a la ciudadela inca en tiempo de los incas.
7) ¿Cuál fue la función de la Casa del Guardián de Machu Picchu?
Esta construcción sencilla fue el mirador más completo de la ciudadela, puesto de control y vigilancia en Machu Picchu durante el imperio inca.
8) ¿Cuál fue la función de los Espejos de Agua de Machu Picchu?
Esta habitación cuenta con dos formaciones circulares en el suelo donde, al verter agua, se reflejaban las estrellas y la luna, dioses importantes para los incas.
9) ¿Cuál fue la función de la Gran Caverna de Machu Picchu?
Esta construcción fue un lugar sagrado donde se rendía culto a los muertos. Se cree que las cuevas comunicaban el mundo terrenal con el mundo de los muertos.
10) ¿Cuál fue la función del Templo de las 3 Ventanas de Machu Picchu?
Esta edificación posee tres ventanas que rendían culto a la cosmovisión inca en tres mundos: el hanan pacha (mundo superior), el kai pacha (mundo terrenal) y el uku pacha (inframundo).
Consejos de gente que ha estado allí

“La tierra de los incas“
“Cusco y Machu Picchu son ciudades muy antiguas con mucha historia donde se respira tranquilidad y hermosura por doquier. Volvería una y mil veces si pudiera.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 15 agosto, 2025