Huayna Picchu 61 artículos
Recomendaciones
Haga clic para calificar el artículo

Recomendaciones durante la subida a Huayna Picchu

¿Planeas ascender la Montaña Huayna Picchu? Entonces debes saber que el recorrido es considerado una de las caminatas cortas más increíbles del mundo. Ascender a la cima del Waynapicchu no es tan complicado como se piensa pero tampoco es cosa que se deba tomar a la ligera. Sus empinados caminos son una aventura única que todos debemos hacer al menos una vez en la vida. Pero demanda un esfuerzo físico así como algunos cuidados. Estas son algunas recomendaciones durante la subida a la ‘Montaña Joven’. Una experiencia inigualable cuando se visita Machu Picchu.



Observando la ciudadela de Machu Picchu desde el Huayna Picchu
Observando la ciudadela de Machu Picchu desde el Huayna Picchu

Durante la subida, hidrátate constantemente, respira profundo y disfruta del paisaje. Para tu seguridad, evalúa tu estado de salud, no subas si te sientes mal y ten cuidado en las zonas más empinadas. ¡Con una buena preparación y actitud positiva, disfrutarás al máximo esta increíble aventura!


Consiga el boleto Machu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3A) en el horario de su preferencia

¿Cómo ascender al Huayna Picchu? Lo primero es reservar anticipadamente un boleto. Este debe ser adquirido con hasta 4 meses de antelación. Esto debido a los muchos turistas que también desean ascender el Waynapicchu. Al día, solo 350 visitantes divididos en 2 grupos, pueden ingresar. Estos son los horarios o grupos disponibles:

  • Grupo 1 Ingreso a Huayna Picchu: 08:00 a.m. a 09:00 a.m. / Ingreso a Machu Picchu: desde 07:00 a.m.
  • Grupo 2 Ingreso a Huayna Picchu: 10:00 a.m. a 11:00 a.m. / Ingreso a Machu Picchu: desde 09:00 a.m.

Llegue temprano a Machu Picchu

Una vez adquirido el boleto, asegúrese de llegar temprano a su horario de ingreso a Huayna Picchu. El día del ascenso, llegue puntualmente a la caseta de control. Al momento de comenzar el ascenso al ‘Wayna’ es buena idea ser de las primeras personas en hacerlo.


Regístrese en la caseta de control

Huayna Picchu se ubica en la parte norte de Machu Picchu. Allí se encuentra una caseta de control indicando que es el inicio del camino al Waynapicchu. Antes del ascenso y al regreso, se debe registrar indicando los datos personales. Esto es una medida de seguridad que garantiza a las autoridades que todos los visitantes que ingresaron, regresaron sin contratiempos.

Puerta de control de la montaña Huayna Picchu
Puerta de control de la montaña Huayna Picchu

Empiece la subida al Huayna Picchu con un ritmo adecuado para usted

¡Comenzó la subida por el Huayna Picchu! No se asuste con la increíble vista de la montaña allá arriba. Empiece el ascenso con su propio ritmo. Si cree encontrarse en buen estado físico, camine a buen paso y sin detenerse. Si cree que no lo está, camine pausadamente y deténgase a respirar en los momentos que considere adecuado. Waynapicchu está permitido solo a mayores de 12 años. Muchos adultos mayores se animan a ascender sus caminos. Lo más importante es la determinación de querer llegar a la cima.


Pida ayuda a los brigadistas de ser necesario

¿No es tan fácil como pensaba? Los caminos de Huayna Picchu tienen en algunos momentos una inclinación de 60º. Si el ascenso le está resultando difícil, pida ayuda a los muchos brigadistas y agentes de seguridad que se ubican en los tramos más difíciles de la ‘Montaña Joven’. Si no encuentra ninguno en un momento difícil, seguramente alguno de los otros turistas estará prestos a darle una mano. A lo largo del camino, hay cámaras de seguridad que permiten ubicar fácilmente si algún visitante sufra algún problema.


Mida bien sus pasos por los escalones del Huayna Picchu

Huayna Picchu tiene cientos de escalones que recorren una distancia de casi 2 kilómetros. Estas escaleras son irregulares. En algunas partes son amplias. En otras, estrechas y cerca a vertiginosos barrancos. Es por eso que el visitante debe medir bien sus pasos durante el ascenso. En especial, en la época de lluvias donde los escalones se tornan algo resbalosos. Sin embargo, en general el camino es seguro. Existen cuerdas de donde sujetarse en los momentos más difíciles.

Vista a la ciudadela Inca desde el tramo de subida al Huayna Picchu
Vista a la ciudadela Inca desde el tramo de subida al Huayna Picchu

No le tema a la cueva de la montaña

En pleno ascenso a Huayna Picchu se ubica una formación rocosa que impide el camino. La única forma de seguir es atravesándola por el interior de una cueva. No le tema a la oscuridad o estrechez de esta gruta. Si bien es incómodo pasar por ella, esto no representa ningún peligro. Lo más importante es agacharse lo suficiente para no golpearse la cabeza. Esta cueva en el camino a Waynapicchu es parte de la aventura.


En el último tramo sea cuidadoso

¡Está cerca del final! Las denominadas escaleras de la muerte son el último tramo antes de llegar a la cima del Huayna Picchu. Pero no tema, nadie ha fallecido en esta parte del ascenso. El nombre se debe a lo vertiginoso del camino, con abismos de cientos de metros. Sin embargo, si no le tiene pánico a las alturas, no tendrá inconveniente en pasar por estos peldaños construidos por los incas hace más de 500 años.


¡Llegó a la cima del Huayna Picchu!

¡Lo logró! Lo primero que hará al llegar a la cima será respirar y disfrutar del paisaje. Lo segundo será pensar: fue duro pero valió la pena. La cima del Huayna Picchu ofrece vistas increíbles de la Ciudadela Inca de Machu Picchu, las montañas que la rodean, el río Urubamba y toda la flora y fauna del lugar. Es imprescindible tomar algunas fotos antes de comenzar el descenso. La ruta por la Waynapicchu es considerada entre las caminatas cortas más increíbles del mundo.

Turistas observando la ciudadela Inca desde el Huayna Picchu
Turistas observando la ciudadela Inca desde el Huayna Picchu

No olvide visitar el Templo de la Luna

Una de las alternativas que se puede hacer ahora, tras las actualizaciones en los boletos de Machu Picchu, es la visita al Templo de la Luna. En caso no haya logrado hacer la reserva para ascender al Huayna Picchu, una excelente opción es hacer el recorrido en la ruta del Templo de la Luna. Este boleto solo se puede adquirir durante la temporada alta oficial que inicia el 19 de junio al 02 de noviembre. También tendrá que hacer el registro en el punto de control.

Comparación de los Boletos a Huayna Picchu y el Templo de la Luna
CaracterísticaBoleto Machu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3A)Boleto Machu Picchu + Templo de la Luna o Gran Caverna (Ruta 3C)
Circuito de accesoCircuito 3 (Ruta de la Realeza)Circuito 3 (Ruta de la Realeza)
Ruta de caminata incluidaHuayna Picchu (vista panorámica)Ruta hacia el Templo de la Luna o Gran Caverna
Altura máxima aproximada2,720 metros sobre el nivel del mar2,430 metros sobre el nivel del mar
Dificultad del caminoAlta a moderada (escalones empinados, tramos estrechos)Moderada (más largo, pero menos empinado)
Edad mínima permitida12 años12 años
Cantidad máxima de visitantes por día350 personas200 personas (sólo en temporada alta)
Horarios disponiblesGrupo 1: 07:00 – 08:00 a.m. / Grupo 2: 09:00 – 10:00 a.m.Grupo 1: 07:00 – 08:00 a.m. / Grupo 2: 08:00 – 09:00 a.m.
Temporada disponibleTodo el añoSolo temporada alta (del 19 de junio al 02 de noviembre)

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Qué incluye el boleto Machu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3A)?

    Incluye el ingreso a la Ciudadela Inca de Machu Picchu a través del circuito 3 y también te permite ascender la montaña Huayna Picchu.

  • 2) ¿Con cuánta anticipación debo comprar el boleto a Huayna Picchu?

    Debido a la alta demanda y al límite de 350 personas por día, es recomendable adquirir el boleto con al menos 3 a 4 meses de anticipación.

  • 3) ¿Cuáles son los horarios de ingreso a Huayna Picchu?

    Existen dos grupos de ingreso para la montaña Huayna Picchu:

    • Grupo 1: Ingreso a Huayna Picchu entre las 08:00 y 09:00 a.m. (Machu Picchu desde las 07:00 a.m.)
    • Grupo 2: Ingreso entre las 10:00 y 11:00 a.m. (Machu Picchu desde las 09:00 a.m.)
  • 4) ¿Es difícil subir al Huayna Picchu?

    El nivel de dificultad es moderado a difícil, aunque se recomienda ascender a un ritmo pausado para disfrutarlo de mejor manera.

  • 5) ¿Qué edad mínima se requiere para subir al Huayna Picchu?

    Solo pueden ascender al Huayna Picchu las personas mayores de 12 años.

  • 6) ¿Es peligroso el camino a la montaña Huayna Picchu?

    El camino es seguro, pero siempre debes de realizarlo con precaución. Las escalinatas por tramos son estrechos y empinados.

  • 7) ¿Qué son las escaleras de la muerte en Huayna Picchu?

    Se trata de una serie de escaleras junto a abismos. Pese a su fama, el camino es seguro, pero ve concentrado y no te distraigas durante el ascenso.

  • 8) ¿Qué se ve desde la cima del Huayna Picchu?

    Desde la cima se obtienen vistas panorámicas de Machu Picchu, el río Urubamba, las montañas y la selva circundantes.

  • 9) ¿Qué puedo hacer si no consigo un boleto para la montaña Huayna Picchu?

    Una excelente alternativa es la ruta hacia el Templo de la Luna, aunque el acceso es sólo posible durante la temporada alta (del 19 de junio al 2 de noviembre).

  • 10) ¿Cómo puedo conseguir boletos para la montaña Huayna Picchu?

    Los boletos deben adquirirse con meses de anticipación debido a su alta demanda. El boleto necesario es Machu Picchu con Templo de la Luna o Gran Caverna (Ruta 3C)

Consejos de gente que ha estado allí

Huayna Picchu

Dany N.Por: Dany N.

“¡Un muy buen trekking!“

“Para mi opinión es una montaña que no puedes dejar de visitar si estás en Machu Picchu. En nivel físico, es intermedio pero la vista lo vale. Subir cada escalón es una experiencia maravillosa, y más llegar a la cumbre. Es una experiencia inolvidable, lo que sí se recomienda es comprar anticipadamente los boletos ya que hay horario y número de personas restringida para subir.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 16 junio, 2025