Cusco 211 artículos
Fiestas Patrias en Cusco
Haga clic para calificar el artículo

¿Qué hacer en Cusco por Fiestas Patrias?

En Cusco el 28 de julio no es sólo un día de fiesta y de remembranza a la identidad que une a toda la nación del Perú, sino también es una oportunidad para descubrir los encantos de la ciudad en recorridos y eventos culturales que harán de tus vacaciones las mejores que vayas a vivir. En este artículo te contaremos como aprovechar estos días festivos entre cultura, aventuras y recomendaciones que enriquecerán tu experiencia de viaje.



Decoración en la plaza de armas por Fiestas Patrias
Decoración en la plaza de armas por Fiestas Patrias

Fiestas Patrias en Cusco

El Cusco es un destino ideal para visitar durante las festividades de fiestas patrias en Perú. La ciudad está en su mejor temporada climática para recorrer cualquier destino, los eventos culturales están a flor de piel en cada plaza principal y lo mejor de todo es que son días no laborables en Perú, por lo que podrás disfrutar unas cortas vacaciones sin presura alguna.

Fiestas patrias en Cusco y todo el Perú se conmemora cada 28 de Julio, pero desde días previos, a días posteriores, podrás encontrar celebraciones que arraigan una fuerte carga cultural. Es una oportunidad para ver un lado diferente del turismo habitual en la ciudad. Además, nada se detiene, hay muchos más tours, más disponibilidad, por lo que tu viaje será muy bien recompensado, así lo planifiques pocos días previos.

Así luce la plaza de armas de Cusco en Fiestas Patrias
Así luce la plaza de armas de Cusco en Fiestas Patrias

Tradiciones y celebraciones principales

Durante los días festivos de fiestas patrias en Cusco, podrás vivir celebraciones tradicionales y culturales que impregnarán mayor color y alegría a la ciudad. Veremos desfiles cívicos, festivales gastronómicos, presentaciones de danzas, música y muchas otras actividades. Descubre cuáles son las más sorprendentes e importantes.

  • Desfile Cívico Militar

    Indispensable en toda fiesta patria es el desfile cívico militar, donde participan diversas instituciones, colegios de nivel primario y secundario, y las fuerzas armadas del Cusco. Además, este desfile es acompañado de música y danzas típicas. El lugar de la actividad es la plaza de armas, donde desde temprano se dan actividades protocolares como el izamiento de la bandera y la entonación del himno nacional.

    Estos desfiles se dan en base a un concurso donde la mejor delegación obtiene gallardetes al final de la celebración.

  • Festivales Gastronómicos

    El 28 de julio las plazas de Cusco se llenan de festivales gastronómicos que nos permitirán probar una gran variedad de platillos típicos de la región. Entre las presentaciones destacadas encontraremos: cuy al horno, chiri uchu, lechón, tamales, entre muchos otros.

    La plaza regocijo es el lugar estelar, donde junto a música y danzas en vivo uno podrá apercibir el lado más tradicional de las fiestas patrias en medio de una atmósfera casi mágica en Cusco.

  • Presentaciones de Danzas y música

    Las danzas y la música nos acompañaran en la mayoría de nuestros recorridos por el centro histórico de Cusco durante las fiestas patrias. Delegaciones de las trece provincias de la región hacen su participación en medio de colores y ritmos vibrantes.

    Además, por la noche suele darse serenatas en honor a la nación peruana, también se da la quema de los populares “castillos” y el encendido de fuegos artificiales por toda la ciudad.

  • Otras actividades culturales

    Al ser un día no laborable en la ciudad muchas experiencias nocturnas nos esperarán, es una oportunidad de conocer bares y restaurantes que nos ofrecen experiencias temáticas o paisajes increíbles. También es un día ideal para salir de fiesta y descubrir la gran diversidad de culturas que se reúnen en esta increíble ciudad.

Desfiles por fiestas Patrias en la ciudad de Cusco
Desfiles por fiestas Patrias en la ciudad de Cusco

Rutas y destinos ideales para fiestas patrias

En fiestas patrias encontrarás los mejores destinos para viajar en Cusco, desde recorridos por el valle sagrado y el valle sur, hasta excursiones por la región de ceja de selva, cada una de estas aventuras te permitirá aprovechar al máximo estos días festivos en medio de increíbles paisajes.

Tour en el Valle Sur de Cusco

Un destino que últimamente se ha estado popularizando en la ciudad es el valle sur de Cusco. En esta aventura conoceremos un ángulo diferente de la ciudad. Entre los destinos que se visitarán tendremos al complejo arqueológico de Tipón, el sitio arqueológico de Pikillacta y la iglesia San Pedro Apóstol de Andahuaylillas.

Este tour nos permitirá además degustar de la gastronomía típica de esta parte de la región, como el cuy al horno o el lechón. Los paisajes serán otro protagonista, dado que nos acompañarán durante todo el recorrido, recordemos que el valle sur es una de las zonas con mayor presencia floral y agrícola.

Experiencia del tour por el Valle Sur
El tour por el Valle Sur de Cusco inicia al promediar la 08:30 de la mañana. Nuestra primera parada será el complejo arqueológico de Tipón (1 hora), seguidamente conoceremos el sitio arqueológico de Pikillacta (45 minutos) y finalmente iremos en dirección a Andahuaylillas (20 minutos) para visitar la iglesia de San Pedro Apóstol, también conocida como la “Capilla Sixtina de América”. El tour finaliza alrededor de las 14:30 de la tarde en la ciudad de Cusco, además si durante el recorrido hay un tiempo libre podremos visitar la laguna Huacarpay.

Campamento en Huchuy Qosqo

Una de las mejores aventuras en el Cusco y el Valle Sagrado es realizar un campamento en Huchuy Qosqo, este sitio arqueológico se encuentra en la cima de una montaña en Lamay, desde donde podrás avistar los mejores paisajes junto a una noche estrellada.

Para llegar a Huchuy Qosqo hay varias rutas, entre las dos más populares tenemos:

  • Caminata desde Tambomachay a Huchuy Qosqo, el recorrido es de aproximadamente 7 horas con tramos en constante ascenso transitando los populares caminos incas. En una aventura de más intensa, pero que es recompensando al llegar al anochecer a Huchuy Qosqo para descansar en medio de impresionantes vistas.
  • Caminata desde Lamay a Huchuy Qosqo, este camino es más corto, pero es un ascenso de aproximadamente 3 horas, por estrechos caminos aledaños a la montaña. Al ser una alternativa de menor tiempo, podemos optar por hacerla en la tarde para llegar a Huchuy Qosqo para ver el atardecer, una de las mejores experiencias en el Valle Sagrado.
Zona de camping en Huchuy Qosqo
Zona de camping en Huchuy Qosqo

Recorrido por museos

Si previamente conociste los sitios arqueológicos, o estás por visitarlos, el recorrer museos en Cusco nos ayudará a tener un panorama informativo e histórico más amplio, comprendiendo mejor las razones de las construcciones o el porqué de sus creencias.

La ciudad de Cusco cuenta con aproximadamente 17 museos que te permiten vivir diferentes experiencias, desde exposiciones contemporáneos, a lugares con arte histórico y religioso.

MuseoCaracterísticasUbicación
Museo InkaArqueología IncaCalle Ataúd, cerca de la Catedral
Museo de Arte PrecolombinoArte PrecolombinoPlaza Nazarenas, San Blas
Museo Machu Picchu – Casa ConchaRestos arqueológicos de Machu PicchuCalle Santa Catalina Ancha
Museo Histórico Regional (Casa Garcilaso)Historia precolombina y colonialCalle Heladeros
Museo de Arte ReligiosoArte virreinal y religiosaPalacio Arzobispal
Museo de Arte ContemporáneoArte moderno localPlaza Regocijo
Museo de Arte PopularArte popular y tradicionalAvenida El Sol
Museo Qorikancha (Convento Santo Domingo)Fusión inca y colonialAvenida El Sol

Baños termales de Lares

El pueblito mágico de Lares te ofrece uno de los lugares con mayor confort en el Valle Sagrado. Visitar las aguas terminales de este lugar son una parada ideal para tener un descanso en nuestro viaje por Cusco. Durante todo el recorrido estaremos rodeados de paisajes exuberantes, además el pueblo de Lares cuenta con la infraestructura turística básica para brindarte una experiencia acogedora.

Los baños termales de Lares están a aproximadamente 3 horas desde la ciudad de Cusco. Durante el recorrido pasaremos por pueblo como Pisac y Calca, una aventura que puede llegar a ser más enriquecida con la visita a estos lugares.

Baños termales de Lares
Baños termales de Lares

Caminata al Inti Punku

De seguro escuchaste sobre el Inti Punku o puerta del sol, pero del que está en Machu Picchu. En Ollantaytambo también hay otro Inti Punku, algunos dicen que mucho más impresionante. Llegar a esta magnífica construcción incaica puede resultar un desafío, pero es una aventura de medio día que puede significar uno de las mejores experiencias que vayamos a tener en Cusco.

La caminata al Inti Punku de Ollantaytambo se da por un tramo en constante ascenso de alrededor de siete horas (ida y vuelta). Durante todo el trayecto estaremos rodeados de increíbles paisajes, además también pasaremos por la famosa cantera de Cachicata.

Al llegar al Inti Punku veremos una pequeña, aunque impresionante construcción de piedra en una cima que nos permite apreciar todo el valle circundante junto a montañas y nevados. Si deseamos también podemos quedarnos a acampar en zonas aledañas.

Inti Punku o Puerta del Sol de Ollantaytambo
Inti Punku o Puerta del Sol de Ollantaytambo

Retiros espirituales

Las populares actividades holísticas también son una gran alternativa para tu viaje a Cusco por fiestas patrias. En este tipo de especias podrás alejarte de la rutina para sumergirte en una experiencia de constante calma y paz sin distractores digitales.

Entre las actividades que se realizan en los retiros espirituales encontramos el yoga tradicional, meditación, ceremonias musicales, danza y caminatas contemplativas donde al final de la experiencia se comparten reflexiones y aprendizajes para agregar mayor simbolismo a tu experiencia.

Este tipo de actividades nos brinda la oportunidad de tener una mayor conexión con la naturaleza, con los demás y con nosotros mismos con reflexiones introspectivas.


Consejos para aprovechar tu viaje a Cusco por fiestas patrias

Si decidiste viajar a Cusco por fiestas patrias y quieres estar más preparado para hacer inolvidable tu aventura, te brindaremos una serie de consejos y recomendaciones que podrán ayudarte a lograrlo, conócelos:

  • El aniversario del Perú es el 28 de julio, pero se celebra también el día 29 junto a desfiles y actividades culturales en todas las ciudades del país.
  • Si visitas Cusco en el mes de julio encontrarás un clima despejado, ideal para hacer cualquier recorrido por la región. Recuerda que la temporada seca se da desde el mes de abril hasta el mes de octubre.
  • La mejor forma de visitar museos en Cusco es junto al boleto turístico al circuito 2, el cual te permitirá visitar hasta cinco museos, un centro cultural y dos sitios arqueológicos del Valle Sur (Tipón y Pikillacta).
  • Viajar al Valle Sagrado es una experiencia ideal para aclimatarte durante tus primeros días de viaje por Cusco, dado que su clima templado y las actividades ligeras que encontremos nos ayudarán a no sufrir del mal de altura.
  • La caminata al Inti Punku o a Huchuy Qosqo son actividades prácticamente gratuitas que te brindarán mucha satisfacción al realizarlos, además que estarás junto a los mejores paisajes del Valle Sagrado.
  • En tu viaje a Cusco descansa de la rutina en paseos por la naturaleza, los impresionantes paisajes que encontrarás te permitirán tener un momento de calma.
  • Cusco cuenta con una de las mejores gastronomías de todo el Perú, por lo que tu visita debe estar acompañada con la degustación de platillos típicos que muchas veces podrás encontrar sólo en festividades culturales.
  • Recuerda que junto a Boletomachupicchu puedes reservar tu experiencia ideal en Cusco, consulta con nuestros asesores todas las opciones que dispones para hacer inolvidable tu viaje.

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Vale la pena viajar a Cusco por Fiestas Patrias?

    Sí, en Cusco durante fiestas patrias encontraremos muchas actividades como desfiles, danzas, festivales gastronómicos y además podremos viajar a todos los destinos turísticos durante la mejor época del año.

  • 2) ¿Qué actividades hay por fiestas patrias en Cusco?

    El 28 de julio encontraremos en Cusco el tradicional desfile cívico militar en la Plaza de Armas, festivales gastronómicos en la plaza Regocijo, presentaciones de danzas y por la noche fuegos artificiales y serenatas.

  • 3) ¿Cómo es el clima en Cusco en julio?

    El clima en julio en Cusco es uno de los mejores del año, habrá días soleados, cielos despejados y muy poca lluvia.

  • 4) ¿Qué platos típicos puedo probar en fiestas patrias?

    Durante fiestas patrias podrás probar el chiri uchu, cuy al horno, lechón, tamales y muchos caldos regionales.

  • 5) ¿Dónde puedo ver los desfiles y las actividades principales?

    La Plaza de Armas es el centro de todas las actividades principales, ahí se realizan los desfiles, actos protocolares y varias presentaciones artísticas.

  • 6) ¿Qué tours puedo realizar sin reservas previas?

    Entre las opciones que puedes realizar, sin necesidad de reservaciones previas, está la excursión al Valle Sur (Tipón, Pikillacta, Andahuaylillas), una caminata a Huchuy Qosqo o incluso al Inti Punku en Ollantaytambo.

  • 7) ¿Puedo visitar museos durante fiestas patrias?

    Sí, la mayoría de museos permanecen abiertos durante las Fiestas Patrias. Es una buena alternativa para tener un descanso entre actividades.

  • 8) ¿Es buena idea acampar en Huchuy Qosqo o Inti Punku durante fiestas patrias?

    Sí, además es una experiencia inolvidable. El clima ayuda y los paisajes son espectaculares.

  • 9) ¿Cuántos días duran las celebraciones por fiestas patrias?

    Habitualmente duran los días 28 y 29 de julio, pero puedes encontrar actividades desde días previos.

  • 10) ¿Qué otras opciones de viaje hay si ya conozco Machu Picchu?

    Puedes recorrer el Valle Sur, conocer museos en el centro histórico o explorar pueblos del Valle Sagrado. También puedes combinar tu viaje con recorridos gastronómicos o realizar caminatas.

Consejos de gente que ha estado allí

Huchuy Qosqo

Jean M.Por: Jean M.

“Campamento en la montaña“

“El recorrido por Lamay fue un poco exigente por la subida, además hacía mucho calor. Pero por todo lo que pude ver desde la cima valió complemente la pena, decidimos acampar con unos amigos y nos quedamos maravillados por las estrellas, felizmente nos acompañó un cielo despejado.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 10 julio, 2025