Treks por los caminos incas más populares de Cusco
A lo largo de Cusco encontraremos algunas redes de caminos históricos hechos por los incas, estos senderos son denominados como “Qhapac Ñan”, los cuales nos te llevarán a conocer destinos increíbles, además que combina una aventura con la trascendencia de su legado, ideal para tu planificarlo en tu itinerario de viaje por Cusco. Descubre más sobre estos míticos caminos y cuáles son los atractivos turísticos que encontrarás tras superarlos.
- Los Caminos Incas (Qhapac Ñan)
- Cuadro comparativo de las principales rutas del Camino Inca
- ¿Cuándo es la mejor época para realizar una caminata en Cusco?
- Consejos y recomendaciones
- Preguntas frecuentes
Los Caminos Incas (Qhapac Ñan)
La red de caminos incas, Qhapac Ñan en quechua, son senderos en medio de la naturaleza a base de piedra que se mantienen vigentes hasta hoy en día, después de más de 500 años. Este sistema de caminos llegó a superar los 30 mil kilómetros de extensión, a través de los países de Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador, Chile y Colombia. Naciones que por regiones antes conformaron el imperio del Tahuantinsuyo.
A través de los caminos incas podremos encontrar muchos puentes, túneles, muros, escalinatas y calzadas que facilitaban el acceso ante tramos difíciles, algunos en medio de la selva, otros a orillas de cañones y montañas.
Estos senderos unían no sólo regiones, sino las principales ciudades de los incas, además se sabe que a lo largo de toda su extensión hubo alrededor de 291 sitios arqueológicos. Hoy a través de estos caminos históricos podemos visitar lugares de gran importancia, entre los principales y mejor conservados encontramos los siguientes:
Choquequirao Trek (8 días)
Sumergirte una aventura tan extensa puede llegar a significar la mejor aventura de tu vida, aunque también existen caminatas más cortas (4 días) que únicamente te llevan a conocer Choquequirao. Esta ruta de 8 días te lleva a recorrer algunos de los caminos incas menos recorridos, además de adentraste dentro de las dos ciudadelas incas más importantes y mejor preservadas, Machu Picchu y Choquequirao.
La aventura implica recorrer más de 90 kilómetros por senderos con tramos de 1,900 (Hidroeléctrica) hasta los 4,600 (Paso Yanama) metros sobre el nivel del mar. También está programo habitualmente tener 5 días de campamento junto a otros dos en algún alojamiento.
Vilcabamba Trek (7 días)
Vilcabamba es conocida como la última capital de la resistencia incaica, por lo que también es nombrada como Espíritu Pampa. Estos senderos te llevarán a recorrer historias de rebeldía y fortaleza desde Cusco a Espíritu Pampa y un paso final hasta Quillabamba.
Durante la travesía de Vilcabamba trek encontraremos regiones de ecológicas de quechua, suni, puna, rupa rupa y ceja de selva. Además, respecto a las alturas encontraremos sectores que van desde los 500 hasta los 3860 metros sobre el nivel del mar.
Es una aventura menos conocida y muy poco transitada donde se recorren casi 70 kilómetros y te permite recorrer senderos cargados de historias que parecerán susurrarte todo su legado.
Camino Inca (4 días)
El sendero incaico más popular e impresionante es el popular camino inca, una aventura que está entre las mejores de todo el mundo. En este recorrido se recorrerán alrededor de 41 kilómetros pasando por algunos de los paisajes más impresionantes del Perú.
La aventura implica 3 días de campamento, en donde visitaremos lugares arqueológicos impresionantes como Llactapata, Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Wiñay Wayna, Inti Punku y como destino final Machu Picchu. La altura del camino varía entre los 2,100 y 4,200 sobre el nivel del mar, aunque en la mayoría del trayecto atravesaremos lugares de ceja de selva, donde la humedad se notará más que la altura.
Restricciones de Camino Inca
El acceso al camino inca es sólo posible a través de una agencia de turismo autorizada como la nuestra, así sea en su versión de 2 o 4 días. Esto es implementado por el ministerio de cultura de Cusco para poder tener un mejor registro de los visitantes, así como también para darle un mejor cuidado y mantenimiento a estos caminos históricos. Recuerda que debes reservar tu experiencia mínimamente con 3 meses de anticipación en cualquier época del año.
Huchuy Qosqo Trek (2 días)
Una aventura más corta, a comparación de las anteriores, en la ruta a Huchuy Qosqo desde Tambomachay en Cusco. En este recorrido te lleva a uno de los sitios arqueológicos menos visitados, pero con mejor vista panorámica de todas, al estar en la cima de una montaña del Valle Sagrado.
La ruta transcurre cerca de 19 kilómetros, atravesando grandes altitudes (hasta 4,300 metros sobre el nivel del mar) y destinos naturales como la laguna Coricocha, la laguna Quellecocha, el cañón de Pucamarca y vistas al nevado Pitusiray.
Durante la caminata atravesaremos por puentes de piedra, escalinatas, portadas de piedra y paisajes llenos de una gran biodiversidad. Al llegar a Huchuy Qosqo podremos acampar para que al día siguiente visitarlo con detenimiento.
Cuadro comparativo de las principales rutas del Camino Inca
Rutas principales | Extensión aproximada | Países | Regiones principales | Características |
---|---|---|---|---|
Ruta Troncal (Cusco – Quito) | 6,000 kilómetros | Perú, Ecuador, Colombia | Cusco, Abancay, Cajamarca, Quito | Es la ruta más extensa y simbólica, dado que conectaba el centro del Tahuantinsuyo (Cusco) con el norte. Cruzando andes, selvas y páramo montañosos. |
Ruta del Collasuyo (Cusco – Tucumán) | 4,000 kilómetros | Perú, Bolivia, Argentina, Chile | Cusco, Puno, La Paz, Salta, Tucumán | Se dirigía al sur del imperio. Atraviesa el altiplano y lo conecta con pueblos aymaras y quechuas. |
Ruta del Antisuyo (Cusco – Amazonía) | 300 – 500 kilómetros | Perú | Cusco, Quillabamba, ceja de selva | Iba hacia la selva, es una ruta fragmentada por selva y la geografía complicada. |
Ruta del Contisuyo (Cusco – Arequipa – Moquegua) | 1,500 kilómetros | Perú | Cusco, Arequipa, Moquegua | Se dirigía hacia la costa sur, con rutas hacia puertos y culturas costeñas preincas. |
Ruta del Chinchaysuyo (Cusco – Quito) | 6,000 kilómetros (incluida en la ruta Troncal | Perú, Ecuador, Colombia | Cusco, Cajamarca, Quito, Pasto | Es el norte del imperio, es similar a la ruta Troncal, pero también conectaba con costa norte peruana y con las culturas Moche y Chimú. |
¿Cuándo es la mejor época para realizar una caminata en Cusco?
La región de Cusco presenta dos temporadas muy notorias, ambas abarcan la misma cantidad de tiempo, por lo que será muy sencillo que puedas planificar tu viaje acorde a tus preferencias climáticas y algunas externalidades.
- La temporada de lluvias (noviembre a marzo): Durante esta temporada en Cusco encontraremos mayores posibilidades de que llueva, llegando a tener cielos y paisajes muy nublados, por lo que constantemente, y en todo recorrido, debemos estar preparados con ropa impermeable o por lo menos con un poncho, que suele ser muy vendido durante esta estación. Aunque también tiene su lado positivo, dado que es la temporada con menor cantidad de visitantes y en la que llegas a ver paisajes mucho más verdes por la vegetación.
- La temporada seca (abril a octubre): Suele ser la temporada de mayor preferencia para los visitantes, dado que brinda generalmente paisajes despejados y cielos azules durante el día, ideales para visitar cualquiera de los destinos turísticos de Cusco. A pesar de ello, tus reservaciones deben de hacerse mucho antes, la demanda crece y la cantidad de visitante también. También recuerda que durante debes abrigarte mucho más, dado que las temperaturas descienden bastante. (La mejor época para visitar Machu Picchu)
Consejos y recomendaciones
Si deseas aventurarte a través de las rutas de los caminos incas más impresionantes de Cusco, te brindaremos una serie de consejos y recomendaciones que te ayudarán a tener una mejor experiencia de viaje, estando mucho más preparado al momento de planificarlo y hacerlo.
- Para realizar cualquiera de estas aventuras a través de los caminos incas, recuerda tener un buen estado físico, dado que mucho de ellos implican caminatas de muchos días, así evitarás cualquier complicación.
- Durante tus primeros días de viaje en Cusco debes de tener recorridos ligeros para evitar el mal de altura, viajar al valle Sagrado y estar a menores alturas ayudarán bastante.
- Reserva tu experiencia en el camino inca mínimamente con tres meses de anticipación, así asegurarás tu experiencia en esta imperdible ruta.
- Si tu viaje por Cusco está planificado durante la temporada de lluvias (noviembre – marzo) tienes que salir preparado con ropa impermeable o un poncho de lluvia, porque el clima puede presentar precipitaciones en todo momento.
- Durante la temporada seca (de abril a octubre) encontrarás en Cusco un clima más estable y despejado, ideal para realizar cualquiera de estos recorridos.
- Al hace caminatas en Cusco descubrirás un ángulo diferente de sus atractivos populares, además podrás deleitarte con países de ensueño junto a montañas, nevados, valles y regiones selváticas.
- La ruta de Huchuy Qosqo también puede ser superada en sólo un día, aunque al acampar desde la cima encontrarás cielos estrellados y uno de los paisajes panorámicos más bellos de todo Cusco.
- La ruta del camino inca está cerrada durante el mes de febrero por mantenimiento, además que es el mes en que Cusco presenta más lluvias.
- Muchas de las rutas presentadas tienen sus variantes que implican una menor cantidad de días, puedes consultar todas las opciones disponibles en nuestra página.
- Recuerda que junto a Boletomachupicchu puedes reservar cualquier experiencia en Cusco, consulta con nuestros asesores todas las opciones que dispones para hacer inolvidable tu viaje.
Preguntas frecuentes
1) ¿Cuál es la mejor época para hacer los caminos incas en Cusco?
La mejor época es durante la temporada seca, que va de abril a octubre. Es cuando encontrarás días soleados, cielos despejados y rutas en mejores condiciones.
2) ¿Es necesario reservar con anticipación el Camino Inca?
Sí, te recomendamos hacerlo con al menos 3 o 4 meses de anticipación, sobre todo si viajas entre mayo y agosto.
3) ¿Cuál es la diferencia entre el Camino Inca y otros treks como Choquequirao o Vilcabamba?
El Camino Inca es el más famoso y culmina en Machu Picchu, pasando por varios sitios arqueológicos. Choquequirao y Vilcabamba son rutas más largas, menos transitadas y te sumergen en paisajes muy poco vistos.
4) ¿Cuál de las rutas es la más exigente físicamente?
El Choquequirao Trek suele considerarse uno de los más duros por la distancia, los desniveles y las largas jornadas de caminata. También Vilcabamba implica buena resistencia.
5) ¿Cómo me preparo físicamente para estas caminatas?
Lo mejor es empezar a caminar más seguido y hacer ejercicio para fortalecer piernas. También te recomendamos aclimatarte en Cusco, para evitar problemas con la altura.
6) ¿Qué atractivos arqueológicos se visitan en el camino inca?
En el Camino Inca encontrarás sitios como Llactapata, Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Wiñay Wayna e Inti Punku antes de llegar a Machu Picchu.
7) ¿Qué tan seguras son las caminatas por estos caminos incas?
Las rutas son seguras si vas con guías y agencias certificadas como la nuestra. No es recomendable aventurarse por cuenta propia, especialmente en rutas menos conocidas como Vilcabamba o Choquequirao.
8) ¿Qué treks puedo hacer si solo tengo pocos días en Cusco?
Si dispones de poco tiempo, te recomendamos Huchuy Qosqo, que es ideal para una escapada corta y ofrece vistas impresionantes del Valle Sagrado.
9) ¿Cuáles son las cuatro regiones del Tahuantinsuyo?
A lo largo de los caminos incas encontraremos sectores de las antiguas regiones del Tahuantinsuyo, como el Antisuyo, Collasuyo, Chinchaysuyo y Contisuyo.
10) ¿Qué países abarcaban el imperio del Tahuantinsuyo?
El imperio del Tahuantinsuyo abarcaba algunas regiones de Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador y Chile.
Consejos de gente que ha estado allí

“Una noche mágica“
“Acampé cerca del complejo arqueológico y fue una experiencia increíble. El cielo estrellado ahí es alucinante, pero hace bastante frío en la noche, así que recomiendo llevar un buen saco de dormir y ropa térmica. No hay servicios cerca, así que es importante llevar todo lo necesario: agua, aperitivos y linterna. También sugiero llegar con tiempo para armar la carpa con luz de día.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 18 julio, 2025