Llegar a la cima del Huayna Picchu
Al visitar la ciudad inca de Machu Picchu podrás vivir diferentes experiencias, cada uno de sus boletos te permite recorrer diferentes sectores y conocer algunas de las construcciones más enigmáticas, como el Templo del Sol, el Templo del Cóndor, el Templo de las 3 ventanas y más. Así mismo, también podrá realizar la caminata al Huayna Picchu. Sí, la gran montaña que toma protagonismo en la clásica foto postal de Machu Picchu. Llegar a la cima de esta cumbre es la aventura más popular, descubre cómo lograrlo e inmortaliza tu visita a la maravilla del mundo.
- La montaña Huayna Picchu
 - Altura de la montaña Huayna Picchu
 - ¿Es difícil llegar a lo más alto?
 - Requerimientos para acceder a la ruta de la montaña Huayna Picchu
 - ¿Cómo empezar a subir la montaña?
 - ¿Cómo es la caminata cerca de la cumbre?
 - ¿Y cómo es la cima?
 - Tenga en cuenta lo siguiente antes de la caminata
 - La cima del Huayna Picchu en imágenes
 - Preguntas Frecuentes
 

Vista aerea de la cima del Huayna Picchu
La temporada de lluvias en la montaña Huayna Picchu
 Durante los meses de noviembre a marzo se presenta la temporada de lluvias, fechas donde hay una mayor probabilidad de precipitaciones en la ciudadela inca, y por ello, en la montaña Huayna Picchu. Dicha condición climática puede dificultar más el ascenso a la cima, volviendo resbaladizos los caminos de piedra. Es por ello que debes guardar una mayor precaución si realizas esta aventura durante la temporada de lluvias, llevar ropa impermeable y zapatillas de senderismo son fundamentales. A pesar de ello, vivir esta experiencia bajo la lluvia y con paisajes de las montañas entre nubes, será una de las mejores vivencias que podrás tener en todo el mundo.
La montaña Huayna Picchu
- Es la montaña más importante del santuario arqueológico de Machu Picchu, la cual destaca es la parte posterior de las clásicas fotos.
 - Para llegar a la cima los incas construyeron cientos de escalinatas de piedra, durante todo el camino, como al final de la travesía, se visualizan impresionantes panoramas paisajísticos.
 - En los caminos de esta montaña los incas también edificaron templos famosos como el Templo de la Luna, un lugar misterioso alejado de las demás construcciones incas.
 - El mayor reto y atractivo de la ruta es superar sus empinados escalones cercanos a barrancos. Es considerada como una de las mejores caminatas cortas del mundo.
 - En el camino también podrás avistar toda la flora que rodea la ciudadela inca, brindando mayor valor a la ruta.
 
| CARACTERÍSTICAS DE LA MONTAÑA HUAYNA PICCHU | |
|---|---|
| Aspecto | Descripción | 
| Nombre | Huayna Picchu (del quechua “montaña joven”) | 
| Ubicación | Dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu, región de Cusco, Perú | 
| Altitud | Aproximadamente a 2,693 metros sobre el nivel del mar | 
| Entrada | Ruta Montaña Huayna Picchu (3A) | 
| Grupos de ingreso | 1er grupo: 07:00 / 2do grupo: 09:00 | 
| Ingresos diarios | 400 cupos diarios: 350 online y 50 presencial | 
| Restricciones | Habilitado sólo a mayores de 12 años. Disponible todo el año | 
| Tiempo de ascenso | Una hora y media (y 45 minutos de bajada), dependiendo del ritmo y condiciones físicas | 
| Nivel de dificultad | Moderado a alto. Escaleras empinadas y senderos estrechos tallados en piedra | 
| Época recomendada para visitar | De abril a octubre (temporada seca, con menor probabilidad de lluvia) | 
Altura de la montaña Huayna Picchu
- La cima del Huayna Picchu se ubica a 2,720 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Esta altitud representa 8,923 ft. Por lo tanto, es normal que el turista sienta dificultad para respirar, agitación, mareos y otros síntomas del llamado ‘mal de altura’.
 - Para evitar estos síntomas y prepararte de mejor manera, te recomendamos pasar al menos dos días en la ciudad de Cusco o el Valle Sagrado realizando actividades ligeras.
 - En comparación a la ciudadela inca (2,430 metros sobre el nivel del mar), la cima de la montaña Huayna Picchu se eleva aproximadamente 300 metros más.
 
¿Es difícil llegar a lo más alto?
- La caminata hasta la cima es considerada de mediana a alta dificultad, por la cantidad de escalones empinados.
 - La dificultad dependerá principalmente del estado físico del visitante, nadie te apresurará, realiza la caminata con toda la calma que requieras.
 - En cierto tramo del ascenso se presentan las populares “escaleras de la muerte”, el tramo más difícil, pero el resto podrá ser superado con mediano esfuerzo.
 - El retorno es más sencillo, dado que se da en constante descenso, además tendrás tiempo para descansar y recuperar energías en la cima.
 
Requerimientos para acceder a la ruta de la montaña Huayna Picchu
- Lo más importante para acceder a esta ruta es comprar el boleto de ingreso “ruta montaña Huayna Picchu (3A)”, disponible durante todo el año.
 - Por ser el atractivo turístico más visitado en Machu Picchu, el boleto debe ser adquirido con 2 meses de anticipación en cualquier época del año.
 - Por motivos de seguridad la subida solo está permitida para personas mayores de 12 años. También no es apta la subida para aquellas personas que sufran de miedo a las alturas. Así mismo, si sufre de alguna afección de le impida hacer un esfuerzo físico fuerte, lo mejor es evitar realizar la caminata.
 - La entrada incluye el recorrido por el circuito 3 de la ciudadela inca (ruta realeza). Posterior a ello uno debe dirigirse a la entrada hacia la montaña, la cual está en el sector de la Roca Sagrada (seguir las señalizaciones). Recuerde que debe estar a la hora indicada en su boleto.
 
¿Cómo empezar a subir la montaña?
- Lo primero que debe hacer es registrar su ingreso a la montaña en la caseta de control, la cual está al inicio de la ruta. Deberá hacer lo mismo al momento de retirarse.
 - El inicio del camino no supondrá mayor dificultad. Luego, a medida que se asciende, la dificultad aumenta. El esfuerzo se puede ser afectado por el estado físico, la edad y también el clima. Si el día es muy caluroso, el esfuerzo será mayor.
 - Se calcula que se ascienden 2 mil escalinatas aproximadamente (1.5 kilómetros de caminos hasta la cima). Uno de los tramos más difíciles son las llamadas ‘Escaleras de la muerte’, conjunto de escalinatas de elevada pendiente y poco espacio entre cada escalón. ¡Es necesario usar las manos para pasar este tramo!
 - Recuerde que la mejor forma de ascender la montaña es a tu propio ritmo, ya sea lento o rápido. Llegar a la cima no es una carrera.
 
¿Cómo es la caminata cerca de la cumbre?
- Después de ascender las ‘Escaleras de la muerte’ los visitantes estarán muy cerca de la cumbre. Para completar el recorrido deben pasar un pequeño recinto incaico y subir un último tramo de escaleras hasta la cima.
 - En este último tramo los visitantes podrán observar terrazas, recintos, andenes y otras edificaciones que habrían servido de miradores de vigilancia. Desde aquí ya es posible observar la ciudadela inca de Machu Picchu desde un ángulo único.
 
¿Y cómo es la cima?
- Desde la cima de la montaña Huayna Picchu se tiene una vista espectacular y maravillosa de Machu Picchu y todo su entorno geográfico.
 - Sin embargo, en época de lluvias las nubes pueden cubrir el paisaje montañoso, aunque podrás vislumbrar un panorama místico y único.
 - Al llegar a la cima encontrarás sectores acogedores para descansar y contemplar todo el entorno geográfico.
 - La cima es rocosa, por lo que se tiene que tener cuidado de no tropezar al momento de tomar fotografías. Allí se encuentran personal de seguridad para cualquier requerimiento o ayuda.
 - Por motivos de seguridad, no se permite tomarse fotos que pongan en riesgo la seguridad del turista. Por ejemplo, no se permite poner los pies cerca de los barrancos.
 
Tenga en cuenta lo siguiente antes de la caminata
- La entrada al Huayna Picchu incluye el recorrido por el circuito 3, el recorre la parte baja de la ciudadela inca junto a algunas de las construcciones y templos más importantes.
 - Podrás permear en total hasta 6 horas dentro de Machu Picchu (ruta a la montaña y recorrido el circuito 3).
 - Los boletos de ingreso tienen horarios fijos: el primer grupo accede de 7:00 a 8:00 de la mañana y el segundo grupo de 9:00 a 10:00 de la mañana. Por lo tanto, asegúrese de estar en la puerta de ingreso a la hora señalada en la entrada.
 - Lleve una mochila que le deje las manos libres y en donde puede guardar los utensilios básicos para la caminata: agua, snacks, poncho para lluvia, ropa extra, cámara, documentos de identidad, etc.
 - En los meses de lluvia (noviembre a marzo) es indispensable llevar un poncho o ropa impermeable para que las posibles precipitaciones no arruinen la aventura.
 - Reserva su entrada al Huayna Picchu, la montaña más popular de Machu Picchu, con 2 meses de anticipación, independiente a la temporada de su visita.
 - Recuerde aclimatarse previamente en la ciudad de Cusco o el Valle Sagrado para realizar con total tranquilidad la ruta al Huayna Picchu.
 - Durante la caminata, deje el paso libre en los tramos más estrechos. Especialmente a los visitantes que descienden de la cima.
 - Respete las señalizaciones a lo largo de la montaña. No arriesgue su integridad tomándose fotos cerca de precipicios o en lugar de alta peligrosidad.
 - Si no encontró disponibilidad para Huayna Picchu, intente buscar otra fecha para su visita. Otra buena opción es escoger subir la montaña Machu Picchu, una semejante ruta de senderismo.
 
La cima del Huayna Picchu en imágenes
Preguntas frecuentes
1) ¿Cómo es la montaña Huayna Picchu?
El Huayna Picchu es la montaña que se alza justo detrás de la ciudadela inca de Machu Picchu, visible en la clásica postal del sitio arqueológico. Es una cumbre histórica conocida por sus empinados senderos y por ofrecer una de las vistas más impresionantes de todo el santuario histórico.
2) ¿A qué altura está la montaña Huayna Picchu?
La cima del Huayna Picchu se encuentra a 2,720 metros sobre el nivel del mar, unos 300 metros más alto que Machu Picchu. Desde allí se obtiene una vista panorámica espectacular de toda la geografía circundante.
3) ¿La caminata al Huayna Picchu es muy difícil?
La dificultad es moderada a alta, dependiendo de tu condición física. Hay tramos empinados y escaleras muy angostas, especialmente en las llamadas “escaleras de la muerte”, que exigen precaución. Sin embargo, para superarlo solo necesitas avanzar a tu propio ritmo y con calma.
4) ¿Qué boleto necesito para ingresar?
Debes adquirir el boleto “Ruta Montaña Huayna Picchu (3A)”, que incluye también el recorrido por la parte baja de la ciudadela inca. Este boleto se agota con facilidad, por lo que recomendamos reservarlo al menos con dos meses de anticipación.
5) ¿A qué hora puedo ingresar a la montaña Huayna Picchu?
Existen dos horarios de ingreso: el primer grupo entra de 7:00 a 8:00 de la mañana y el segundo de 9:00 a 10:00 de la mañana. Es importante llegar puntual, ya que el control de acceso es estricto y no se permite el ingreso fuera del horario asignado.
6) ¿Cuánto tiempo toma llegar hasta la cima?
El ascenso suele demorar en promedio una hora y media, dependiendo del ritmo de cada persona. El descenso toma aproximadamente 45 minutos. En total, la experiencia completa dura cerca de 2 horas y media.
7) ¿Qué edad debo tener para poder subir?
Por motivos de seguridad, solo pueden acceder personas mayores de 12 años. Además, no se recomienda la caminata a quienes sufran de vértigo, problemas cardíacos o respiratorios, o cualquier condición que limite el esfuerzo físico intenso.
8) ¿Necesito estar aclimatado para hacer la caminata?
Sí, es recomendable pasar al menos dos días en Cusco o el Valle Sagrado antes de realizar la subida. Esto te ayudará a adaptarte a la altitud y evitar los síntomas del mal de altura, como mareos o fatiga.
9) ¿Qué veré durante la subida?
Además de las vistas hermosas del entorno natural, en el camino podrás observar restos arqueológicos, terrazas incas y templos como el enigmático Templo de la Luna (solo disponible con el boleto ruta Gran Caverna o Templo de la Luna (3A)), un recinto ceremonial oculto entre las rocas de la montaña.
10) ¿Cuál es la mejor época del año para subir?
La temporada ideal es entre abril y octubre, durante la época seca. En esos meses hay menos lluvias, mayor visibilidad y mejores condiciones para disfrutar la caminata y las vistas desde la cima.

Cima del Huayna Picchu entre las nubes
Consejos de gente que ha estado allí
Por: Gabriel G.“Vistas de ensueño“
“Dura prueba física y no apta para personas con vértigo, pero vale la pena cada paso dado en la montaña, las vistas son increíbles y uno se siente en la cima del mundo. No es una subida imposible pero si es exigente, tomándoselo con calma y descansando cualquier persona con un estado físico aceptable puede hacerlo.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 29 octubre, 2025











