¿Cómo llegar de Lima a Cusco para visitar Machu Picchu en el 2025?
Tu primera para en el Perú habitualmente será Lima, la capital, desde donde tendrás que embarcarte en una aventura hasta Cusco para llegar a Machu Picchu. La ciudadela inca es un atractivo que debe ser visitado por lo menos una vez en la vida, donde podrás admirar la belleza de su arquitectura y como la naturaleza se fusiona con las construcciones circundantes. Descubre cuales son los medios de transporte que necesitarás para llegar desde Lima a Machu Picchu para tener la mejor experiencia en la maravilla del mundo.
- ¿Cómo llegar de Lima a Cusco?
- ¿Cómo llegar de Cusco a Machu Picchu?
- Los boletos a Machu Picchu
- Consejos para tu viaje a Machu Picchu
- Preguntas frecuentes
¿Cómo llegar de Lima a Cusco?
Tu primera parada en el Perú para conocer la ciudadela inca de Machu Picchu será Lima, desde donde entrarás muchas opciones de transporte para que puedas llegar a Cusco, pero entre la más habituales y populares te presentamos las siguientes alternativas:
En avión
Los viajes en avión desde Lima a Cusco toman alrededor de 1 hora y 30 minutos, son la opción más sencilla y corta. Gracias a su disponibilidad diaria a todas horas, podrás llegar a adquirir una entrada en mismo día de tu visita.
Hay opciones para todos los presupuestos, aunque al ser un viaje tan corto, el optar por alternativa económica no será un inconveniente. El único aeropuerto de Cusco es Alejandro Velazco Astete, el cual está a sólo 20 minutos en carro del centro de la ciudad.
En bus
La opción más económica para llegar a Cusco desde Lima es optar por tomar un bus, este transporte también cuenta con salidas diarias, aunque lo más pesado tendrá que ser viajar aproximadamente todo un día (22 horas).
Los buses son muy cómodos, sólo tendrás que prepararte para toda su extensión, quizás llevar un libro o una película descargada serán la mejor opción para distraerte. Uno de los mejores atractivos de viajar en bus es poder conocer la diversidad de paisajes con que cuenta el Perú, pasarás de la zona costera hasta la zona andina, apreciando un gran contraste de panoramas.
En auto privado
Si te gusta la aventura y cuentas con un auto privado, ya sea de renta o propio, el embarcarte en un viaje de carretera podrá ser la mejor experiencia de recorrido de Lima a Cusco. Es un viaje extenso que podrá alargarse hasta más de un día, pero que te permitirá hacer las paradas que deseas, descubriendo nuevos lugares que enriquecerán tu experiencia.
El viajar en auto privado es una gran opción si cuentas con buena compañía, dado que, al ser un viaje tan largo, necesitarás tomar descansos y que alguien más tome el volante para aprovechar cada hora del recorrido.
¿Cómo llegar de Cusco a Machu Picchu?
Tras llegar a Cusco encontrarás opciones más limitadas de transporte a Machu Picchu, en particular la más popular y usada casi por todos es optar por tomar un tren desde el poblado de Ollantaytambo, pero hay una opción más, que es la caminata por Hidroeléctrica. Conoce ambas alternativas:
Tren a Machu Picchu
La opción más popular para llegar desde Cusco a Machu Picchu es tomar un tren, el cual te lleva por los paisajes más impresionantes de la región. Hay muchas estaciones para tomarlos en Cusco: San Pedro (5 minutos del centro), Wanchaq (10 minutos del centro), Poroy (30 minutos del centro) y Ollantaytambo (1 hora 45 minutos del centro).
Lo habitual es viajar hasta Ollantaytambo en carro y desde ahí tomar el tren, dado que esta estación cuenta con muchos horarios diarios, además de ser la más rápida y la única que está disponible durante todo el año. El trayecto en tren desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo) toma aproximadamente 2 horas.
Lo mejor de todo es que puedes encontrar casi siempre boletos de tren para el mismo día (exceptuando la temporada alta), así que no es una preocupación la reserva previa, aunque si deseas tener tu viaje ideal planificado en el mejor tren, debes de reservarlo con anticipación.
Caminata por Hidroeléctrica
Si deseas una alternativa económica para llegar a Machu Picchu, la ruta por hidroeléctrica, la cual incluye una caminata, podría ser la mejor. En esta aventura tendrás que viajar primeramente hasta el pueblo de Santa Teresa, el cual está a 5 horas de la ciudad de Cusco. Tras este primer trayecto empezará nuestra caminata por un sendero seguro lleno de basta diversidad de flora y fauna típica de la selva.
El trayecto de Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo) te tomará alrededor de 2 horas, dependiendo de las paradas que quieras hacer. Es totalmente gratuito y el sendero es plano, lo cual significa que es muy sencillo, sólo tendrás que cargar tu equipaje y disfrutar de los mágicos paisajes que encontrarás.
Atractivos de la ruta Hidroeléctrica
El emprender la caminata por Hidroeléctrica es una aventura que te permite conocer muchos más atractivos por el trayecto. Desde Santa Teresa podrás también visitar las populares Aguas Termales de Cocalmayo, un atractivo en medio de la naturaleza ideal para tomar un descanso en tu viaje. Además, en este trayecto podrás conocer un ángulo único de la biodiversidad que rodea a Machu Picchu.
Rutas de senderismo
Otras alternativas para llegar a Machu Picchu son las caminatas clásicas desde Cusco, hay muchos tours que te llevan a adentrarte en ellas, pero en muchos casos tendrás que tener un buen estado físico para lograrlo.
- Camino Inca: una de las caminatas más populares del mundo es el camino inca, el cual tiene opciones de trayectos de 4 días (clásico) y de 2 días (versión corta). Esta aventura te lleva por paisajes de ensueño de regiones de ceja de selva, además podrás conocer construcciones incaicas que sólo podrás conocer a través de este recorrido. Para poder realizar el camino inca clásico tendrás reservarlo con 3 o 4 meses de anticipación, pero la planificación vale completamente la pena.
Detalles del Camino Inca
Para realizar la aventura por el mítico camino inca tendrás que reservar tu experiencia con más de tres meses de anticipación, además esta experiencia se puede realizar únicamente con una agencia de turismo como la nuestra, esto para salvaguardar los míticos senderos y tener un mejor control de asistencia.
- Salkantay Trek: otra caminata llena de aventura hasta Machu Picchu es el Salkantay trek, donde conocerás muchas maravillas naturales por el sendero. Durante el recorrido podremos conocer la increíble laguna Humantay, el paso Salkantay y la experiencia final de caminata por Hidroeléctrica. Esta aventura no requiere una reserva de mucha anticipación, al llegar a Cusco podrás agendarla con nosotros sin ningún inconveniente.
Los boletos a Machu Picchu
Al momento de adquirir tu entrada a Machu Picchu darás en cuenta que existen hasta 10 tipos de entradas: 6 disponibles en temporada regular y 10 disponibles en temporada alta. Cada uno de estos boletos están distribuidos en 3 circuitos, lo cuales te llevarán por diferentes sectores de la ciudadela inca, descubre los detalles y características de los boletos a Machu Picchu.
Boletos disponibles para niños mayores de 12 años | |||||
---|---|---|---|---|---|
Boleto | Accesos incluidos | Nivel de dificultad | Duración | Disponibilidad | Tiempo de reserva |
Montaña Machu Picchu (Ruta – 1A) | Plataforma superior, casa del Guardián, ascenso a Montaña Machu Picchu | Media – Debe de realizar una caminata larga, pero ligera, ideal para familias | Hasta 6 horas (incluyendo la caminata a la montaña Machu Picchu) | Todo el año | 1 mes antes |
Foto Clásica o Terraza Superior (Ruta – 1B) | Plataforma superior y casa del Guardián | Baja – Recorrido sencillo y panorámico, ideal para bebés | 2 horas 30 minutos | Todo el año | 1 mes antes |
Inti Punku (Ruta – 1C) | Plataforma superior, casa del Guardián, caminata al Inti Punku | Media – Caminata ligera por grandes paisajes, ideal para familias | Hasta 4 horas (incluyendo la caminata al Inti Punku) | Solo temporada alta (19 de junio – 02 de noviembre) | 1 mes antes |
Puente Inca (Ruta – 1D) | Plataforma superior, casa del Guardián, caminata al Puente Inka | Media – Caminata ligera por grandes paisajes, ideal para familias aventureras | Hasta 3 horas (incluyendo la caminata al Puente Inca) | Solo temporada alta (19 de junio – 02 de noviembre) | 1 mes antes |
Clásico Diseñada (Ruta – 2A) | Recorrido por el Templo del Sol, Plaza Sagrada, Roca Sagrada, Espejos de agua y el Templo de las 3 ventanas | Baja – Recorrido por la ciudadela, ideal para niños pequeños | 2 horas 30 minutos | Todo el año | 2 meses antes |
Clásico Terraza Inferior (Ruta – 2B) | Recorrido por la Terraza Inferior, el Templo del Sol, Plaza Sagrada, Roca Sagrada, Espejos de agua y el Templo de las 3 ventanas | Baja – Recorrido por la ciudadela, ideal para niños pequeños | 2 horas 30 minutos | Todo el año | 2 meses antes |
Montaña Huayna Picchu (Ruta – 3A) | Zona inferior de la ciudadela: templo del Sol, Casa del Inca, templo del cóndor, tumba real y el ascenso al Huayna Picchu | Alta – Caminata de grandes esfuerzos, ideal si el niño tiene experiencia, requiere mucho cuidado | Hasta 5 horas (incluyendo la caminata a la montaña Huayna Picchu) | Todo el año | 2 meses antes |
Templo de la parte baja o Realeza Diseñada (Ruta – 3B) | Zona inferior de la ciudadela: templo del Sol, Casa del Inca, templo del cóndor, tumba real y zonas agrícolas | Baja – Recorrido sencillo por la parte baja de la ciudadela, ideal para niños pequeños | 2 horas 30 minutos | Todo el año | 1 mes antes |
Gran Caverna o Templo de la Luna (Ruta – 3C) | Zona inferior de la ciudadela: templo del Sol, Casa del Inca, templo del cóndor, tumba real y la caminata a la Gran Caverna | Media – Caminata extensa, pero llena de biodiversidad, ideal para familias aventureras | Hasta 5 horas (incluyendo la caminata a la Gran Caverna) | Solo temporada alta (19 de junio – 02 de noviembre) | 1 mes antes |
Montaña Huchuy Picchu (Ruta – 3D) | Zona inferior de la ciudadela: templo del Sol, Casa del Inca, templo del cóndor, tumba real y el ascenso al Huchuy Picchu | Media – Caminata corta, pero en ascenso, ideal para familias | Hasta 4 horas (incluyendo la caminata a la montaña Huchuy Picchu) | Solo temporada alta (19 de junio – 02 de noviembre) | 2 meses antes |
Consejos para tu viaje a Machu Picchu
Para tener un viaje mucho más informado y vivir la mejor experiencia en Machu Picchu, te brindaremos una serie de consejos y recomendaciones que enriquecerán tu aventura descubriendo la mejor forma de llegar a la ciudadela inca.
- Uno de los primeros pasos para tu viaje a Machu Picchu es reservar las entradas con anticipación. Mínimamente debes hacerlo un mes antes, aunque si quieres conocer la montaña Huayna Picchu o el circuito clásico tendrás que reservar el boleto tres meses antes.
- La mejor opción para viajar de Lima a Cusco para conocer Machu Picchu es optar primeramente por el viaje en avión, posteriormente tomar el tren desde Ollantaytambo y así aventurarte a tener una de las mejores experiencias de tu vida.
- Machu Picchu está a 2,430 metros sobre el nivel del mar, por lo que es recomendable, durante tus primeros días de viaje en Cusco, aclimatarte con actividades ligeras para luego conocer la maravilla del mundo sin inconvenientes.
- La temporada regular de boletos en Machu Picchu se da desde el 03 de noviembre hasta el 18 de junio, durante este tiempo encontrarás únicamente seis entradas.
- La temporada alta de boletos en Machu Picchu se da desde el 19 de junio hasta el 02 de noviembre, tiempo durante el cual encontrarás diez entradas disponibles.
- Los boletos de avión y los boletos de tren puedes reservarlos sin mucha anticipación, en lo que deberás enfocarte en reservarlas las entradas a Machu Picchu, para poder estar en una de las mejores rutas durante tu visita.
- Si viajas a Machu Picchu durante la temporada de lluvias (noviembre – marzo) ve preparado con ropa impermeable o un poncho de lluvia, porque el clima puede presentar lluvias en todo momento.
- Al visitar Machu Picchu en la temporada seca (de abril a octubre) podrás encontrar un clima más despejado y claro, aunque también suele haber mayor cantidad de visitantes.
- Puedes tener una experiencia full Day en Machu Picchu estando en Cusco, es una de las mejores opciones si tienes poco tiempo en tu viaje.
- Recuerda que junto a Boletomachupicchu puedes reservar tu viaje perfecto a Machu Picchu, consulta con nuestros asesores todas las opciones que dispones para hacer inolvidable tu viaje.
Preguntas frecuentes
1) ¿Cuál es la mejor forma de llegar de Lima a Cusco?
La opción más recomendada es tomar un vuelo directo desde Lima. Es el medio más rápido y cómodo, ya que el trayecto dura alrededor de 1 hora y 30 minutos.
2) ¿Puedo viajar en bus desde Lima a Cusco?
Sí, es una alternativa más económica. El viaje dura entre 20 y 22 horas, dependiendo de la empresa y la ruta. Es ideal si quieres disfrutar de los paisajes del Perú y no te molesta pasar un día completo en carretera.
3) ¿Qué opciones tengo para llegar de Cusco a Machu Picchu?
La manera más popular es tomar un tren desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes. Otra alternativa es combinar transporte terrestre con caminata a través de la ruta de la hidroeléctrica. También existen rutas de senderismo como el Camino Inca o el Salkantay Trek, ideales si buscas aventura.
4) ¿Cómo es el viaje en tren hacia Machu Picchu?
El viaje en tren es cómodo y lleno de impresionantes paisajes. Desde Cusco puedes tomarlo en estaciones como San Pedro, Wanchaq, Poroy o Ollantaytambo (es más popular). El trayecto desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes dura aproximadamente 2 horas.
5) ¿Cómo es la ruta de la hidroeléctrica?
La ruta por Hidroeléctrica es una opción económica y aventurera para llegar a Machu Picchu. Primero debes llegar al pueblo de Santa Teresa (5 horas desde Cusco), luego harás una caminata sencilla de 2 horas hasta Aguas Calientes.
6) ¿Puedo hacer una caminata desde Cusco hasta Machu Picchu?
Sí, hay rutas de trekking como el Camino Inca (de 2 o 4 días) o el Salkantay Trek (de 4 a 5 días). Son recorridos un poco exigentes, pero están llenos de paisajes y cultura.
7) ¿Cuándo debo reservar mis entradas a Machu Picchu?
Las entradas a Machu Picchu debes reservarlas al menos con un mes de anticipación, pero si deseas subir a Huayna Picchu o recorrer el circuito clásico, deberías hacerlo hasta con tres meses antes.
8) ¿Qué tipos de boletos hay para Machu Picchu?
Existen hasta 10 tipos de entradas, divididas en 3 circuitos. Algunas incluyen accesos adicionales como la Montaña Machu Picchu, el Huayna Picchu o el Puente Inca. La disponibilidad depende de la temporada (regular o alta).
9) ¿Cuál es la mejor temporada para visitar Machu Picchu?
La temporada seca, entre abril y octubre, es la ideal por su clima estable y cielos despejados. Sin embargo, también es la más concurrida. Si prefieres más tranquilidad, puedes visitarlo en temporada de lluvias (noviembre a marzo).
10) ¿Puedo visitar Machu Picchu en un solo día desde Cusco?
Sí, es posible hacer un tour full day. Esta experiencia parte muy temprano de Cusco hacia Ollantaytambo, después se toma el tren a Aguas Calientes, se sube hasta Machu Picchu y se regresar el mismo día.
Consejos de gente que ha estado allí

“Ascenso a la montaña Huayna Picchu“
“El ascenso a la montaña fue impresionante, creí que sería más difícil, pero con un poco de esfuerzo es suficiente. Agradezco a Boletomachupicchu por la experiencia, conseguí fotografía soñada en Machu Picchu, inolvidable.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 5 agosto, 2025