Turismo alternativo en Cusco: 7 lugares poco conocidos que debes visitar
La región de Cusco te propone un sinfín de atractivos para que todos tus días en esta increíble ciudad estén copados de emociones. Más allá de Machu Picchu, el Valle Sagrado o sitios arqueológicos populares, hoy te recomendaremos siete destinos turísticos poco conocidos, donde podrás tener una aventura tranquila, pero igual de majestuosa. Conoce más de estos lugares y agéndalo en tu próxima visita a Cusco.
Lugares turísticos pocos conocidos en Cusco
Tu estadía en Cusco puede llegar a extenderse por semanas, meses, hasta algunos se quedan a vivir. Es por que la región es tan diversa, tranquila y rica en actividades que probablemente lo encuentres como uno de los mejores destinos para viajar. Cusco no es sólo sus sitios arqueológicos, es también su geografía y cultura, que hace de cada destino uno merecedor de ser visitado. Descubre siete lugares poco conocidos en Cusco que debes visitar.
Humedales de Huasao
Una de las más sorprendentes áreas naturales de Cusco son los humedales de Huasao, un destino ideal para apreciar paisajes y descansar en medio de la naturaleza. Además, en tu visita podrás observar inmensas esculturas de personajes de ficción populares como Groot o los Ents, ambos en referencia a los árboles y el medio ambiente, brindando un mensaje de preservación y cuidado de espacios como este.
Los Humedales de Huasao se encuentran a sólo 30 minutos de la ciudad de Cusco, en el distrito del mismo nombre, donde podremos conocer más del Valle Sur de la región. Este lugar cuenta con una amplia diversidad de flora y fauna gracias a su ubicación geográfica, pudiendo llegar a observar patos andinos, garzas y muchas más aves en nuestro recorrido.
La montaña Palcoyo
Conocida como la hermana de la famosa montaña de 7 colores, Palcoyo es una aventura mucho más ligera que nos llevará a través del valle sur para descubrir un destino menos concurrido, pero igual de impresionante en medio de montañas y llena de muchos colores.
La montaña de Palcoyo se encuentra en la provincia de Canchis, en la misma ruta que nos lleva a la montaña de 7 colores, pero en este recorrido viajaremos por más tiempo, aproximadamente 3 horas y 30 minutos desde la ciudad. La caminata es mucho más sencilla, sólo 20 minutos, a través de paisajes montañosos y valles multicolores.
Es una aventura tranquila y sencilla, con menor concurrencia turística, ideal para descubrir miradores naturales y de paso hasta recorrer un bosque de piedras. Hay muchos tours que te llevan a esta travesía, pero también es posible que lo hagas por tu cuenta.
Tour a la montaña de colores de Palcoyo
Si estás buscando una aventura de un día sin mucha saturación turística en un recorrido sin muchas exigencias físicas, la montaña de Colores de Palcoyo es para ti. A través de este tour conocerás paisajes mágicos del Valle Sur de Cusco, además tendrás todo incluido, desde transporte, alimentación, guía, hasta entradas. El recorrido empieza alrededor de las 04:00 de la mañana y finaliza a las 18:00 de la tarde. Una aventura totalmente enriquecedora que te permitirá conocer un ángulo diferente de los destinos naturales de esta región.
Apukunaq Tianan: La morada de los dioses
La morada de los dioses es un atractivo turístico contemporáneo que da lugar a muchas esculturas referenciales a la cultura incaica y a la cosmovisión andina. Cuenta con trabajos artísticos que representan al puma (animal espiritual muy importante), a la Pachamama (madre tierra), una puerta tridimensional, al hombre andino, al hombre de la selva, entre otros.
Para poder llegar a Apukunaq Tianan tendremos que realizar un corto viaje de 30 minutos desde la ciudad de Cusco. Este se encuentra en el distrito de Poroy, cerca de Tica Tica. Puedes llegar hasta la morada de los dioses en un tour económico y por tu cuenta, dado que hasta algunos servicios de transporte público te llevan hasta él.
Museo Inkariy
Denominado como un museo vivencial, Inkariy expone a través de nueve salas dioramas, imágenes, infogramas y maquetas de las culturas más trascendentes del Perú, entre ellas están: Caral, Chavín, Paracas, Moche, Nazca, Wari, Lambayeque, Chimú e Inca.
Reconocerás el Museo Inkariy por su inmensa escultura del dios Wiracocha en la carretera de Calca hacia Arín, una parada indispensable en cualquier travesía por el Valle Sagrado. Está a una distancia aproximada de 55 kilómetros desde Cusco y el tiempo de viaje es de casi 1 hora y 30 minutos.
Para poder ingresar a Inkariy debes de comprar tu entrada en la misma boletería del museo y su horario de atención es de lunes a domingo de 09:00 de la mañana a 17:00 de la tarde.
Cascada de Perolniyoc
Uno de los mejores atractivos turísticos naturales del Valle Sagrado es la cascada de Perolniyoc, una inmensa caída de agua de aproximadamente 45 metros que está rodeada de una basta naturaleza y además está junto al sitio arqueológico Raqaypata, un asentamiento inca que agregará mucho más valor a tu travesía.
Para llegar a la cascada de Perolniyoc tendremos que viajar hasta el pueblo de Socma, el cual se encuentra cerca de Ollantaytambo. El viaje puede implicar casi 1 hora y 30 minutos. Desde este punto empieza una ligera caminata de 1 hora atravesando paisajes llenos de flora típica del valle.
El ingreso es completamente gratuito y también existen opciones de tours para recorrerlo, es una aventura natural que te mostrará otro ángulo de la diversidad de la región de Cusco.
Inti Punku (Ollantatambo)
Conocer el Inti Punku o puerta del Sol, es una de las mejores aventuras en Cusco. Si bien la más popular es la que se encuentra en Machu Picchu, la puerta del Sol de Ollantaytambo es igual o más grandiosa. Para llegar al Inti Punku debemos de aventurarnos en una caminata de aproximadamente siete horas (ida y vuelta).
El recorrido inicia en el poblado de Ollantaytambo, atravesando caminos en laderas de montañas, lo cual nos permite vislumbrar paisajes increíbles del Valle Sagrado. Si bien la caminata es de dificultad media, con tramos en ascenso constante, el destino hará que valga completamente la pena. Al llegar a la puerta del Sol veremos como los rayos atraviesan esta mágica estructura, concediéndonos un momento mágico.
Además, desde su cima apreciaremos nevados, montañas y los valles circundantes, un lugar ideal para tomar un respiro y apreciar la biodiversidad del entorno. La caminata al Inti Punku es un recorrido gratis y puedes hacerla a cualquier hora, aunque te recomendamos salir temprano para recorrerlo con tranquilidad.
Templo de la Luna (Cusco)
El Templo de la Luna es otro destino que también tiene su homólogo ceremonial en Machu Picchu. Pero este está mucho más cerca e implica una aventura totalmente gratuita, ideal para ampliar tu panorama sobre la cultura incaica.
Para llegar al Templo de la Luna tendremos que salir desde el Cusco en dirección a Qenqo, está a sólo 25 minutos, además implica una pequeña excursión por la Zona X. Está en medio de una amplia área verde que posteriormente podremos usar para tener un día de campo, o sencillamente relajarnos.
El Templo de la Luna es uno de los templos incas más importantes, además es un área energética que tenía una función ceremonial y ritualista, hoy en día los visitantes dicen presentir cómo emana un aura sagrada, dada la relevancia que esta estructura tenía en los tiempos del Tahuantinsuyo.
Cuadro comparativo de los lugares turísticos poco conocidos en Cusco | ||||
---|---|---|---|---|
Destino | Tipo de turismo | Distancia desde Cusco | Dificultad | Ideal para |
Humedales de Huasao | Natural / Recreativo | 30 minutos | Fácil | Familias, amantes de la naturaleza. |
Montaña Palcoyo | Natural / Aventura ligera | 3 horas 30 minutos + 20 minutos caminata | Fácil | Turismo tranquilo, amantes de la naturaleza. |
Apukunaq Tianan | Cultural / Contemporáneo | 30 minutos | Fácil | Turismo cultural, recorridos rápidos. |
Museo Inkariy | Educativo / Cultural | 1 hora 30 minutos | Fácil | Amantes de la historia, turismo cultural. |
Cascada Perolniyoc | Natural / Arqueológico | 1 hora 30 minutos + 1 hora caminata | Media | Aventureros, amantes de la naturaleza. |
Inti Punku (Ollantaytambo) | Aventura / Arqueológico | 1 hora 30 minutos + 7 horas caminata | Alta | Aventureros, amantes de la naturaleza. |
Templo de la Luna | Natural / Arqueológico | 25 minutos + 10 caminata | Fácil | Amantes de la naturaleza, turismo cultural. |
Consejos para tu visita a Cusco
Si deseas conocer estos siete destinos imperdibles en Cusco te brindaremos una serie de consejos y recomendaciones junto a los cuales podrás tener una mejor experiencia, descúbrelos.
- Si estás dispuesto a hacer la caminata al Inti Punku (Puerta del Sol) recuerda estar preparado física y mentalmente, dado que puede resultar un poco difícil, recuerda que ascenderás hasta los 3,900 metros sobre el nivel del mar.
- Durante tus primeros días de viaje en Cusco debes de tener recorridos ligeros para evitar el mal de altura, planes como visitar el humedal de Huasao y el Templo de la Luna son ideales.
- Visita la montaña de Palcoyo en el mismo recorrido que la montaña de 7 colores de Vinicunca, así podrás tener un panorama mucho más amplio de los paisajes del Valle sur de Cusco.
- En todos tus recorridos en Cusco durante la temporada de lluvias (noviembre – marzo) tienes que salir preparado con ropa impermeable o un poncho de lluvia, porque el clima puede presentar lloviznas en todo momento.
- Durante la temporada seca (de abril a octubre) encontraremos en Cusco un clima más estable y despejado, ideal para realizar cualquier recorrido.
- Visitar el Templo de la Luna en Cusco te dará la oportunidad de tener un día de campo tranquilo, a sólo unos minutos de la ciudad (25 minutos).
- Recorrer museos como Inkariy nos permite aprender más de la cultura milenaria de esta región, además al visitar lugares como Machu Picchu, llegarás a comprender mucho mejor lo que verás.
- Visitar lugares históricos en Cusco acompañado de un tour le brinda mucho mayor valor a tu travesía, dado que estarás mejor informado, a parte que estarás seguro en todo momento.
- Cusco destaca por sus paisajes naturales, son un buen momento para tomar un respiro y recapitular todo lo nuevo que vas conociendo, así le darás mucho mayor valor a tu visita.
- Recuerda que junto a Boletomachupicchu puedes reservar experiencias en Cusco, consulta con nuestros asesores todas las opciones que dispones para mejorar tu viaje.
Preguntas frecuentes
1) ¿Cuál es el mejor lugar si recién llego a Cusco?
Lo mejor es comenzar con recorridos ligeros para aclimatarte, como los Humedales de Huasao o el Templo de la Luna, que son opciones ideales para tus primeros días, ya que están cerca de la ciudad.
2) ¿Necesito contratar un tour para visitar todos estos lugares?
No necesariamente, algunos lugares, como la morada de los dioses, el Templo de la Luna o los Humedales de Huasao, pueden visitarse por cuenta propia, incluso usando transporte público.
3) ¿Cuál es la mejor época del año para visitar estos destinos?
La mejor época es durante la temporada seca, entre abril y octubre. En estos meses el clima es más estable y podrás disfrutar mejor de los paisajes sin preocuparte por la lluvia.
4) ¿Qué tan difícil es llegar a la montaña Palcoyo?
Es una ruta más accesible que la montaña de 7 colores, aunque el trayecto en auto toma unas 3 horas y media desde Cusco, la caminata es bastante cortade (20 minuto) y de baja dificultad.
5) ¿Qué lugares gratuitos puedo visitar en Cusco?
Hay varios destinos dentro de esta lista, como el Templo de la Luna, la caminata al Inti Punku o la cascada de Perolniyoc.
6) ¿Vale la pena visitar el museo Inkariy?
Definitivamente, el museo Inkariy te ayudará a comprender mejor el contexto de Machu Picchu y de otros sitios arqueológicos que visites.
7) ¿Qué tan exigente es la caminata al Inti Punku en Ollantaytambo?
Es una caminata de dificultad media a alta, son aproximadamente siete horas entre ida y vuelta. Es recomendable tener una buena condición física y salir temprano.
8) ¿Es seguro viajar solo a estos lugares?
En general, Cusco es una región segura para el turismo, pero si planeas visitar zonas alejadas como Perolniyoc o Inti Punku por tu cuenta, infórmate bien antes de realizarlo y procura no caminar de noche.
9) ¿Hay transporte público a alguno de estos destinos?
Sí, para lugares como la morada de los dioses y los humedales de Huasao puedes tomar transporte público local.
10) ¿Cuál es la diferencia entre la montaña Palcoyo y la de 7 colores Vinicunca?
La diferencia es que la montaña Palcoyo es menos exigente y menos concurrida. Vinicunca requiere una caminata más larga y se encuentra a mayor altitud. Palcoyo es ideal si quieres una experiencia parecida, pero más tranquila.
Consejos de gente que ha estado allí

“Subida corta, pero hay que estar aclimatado“
“Llegamos en carro hasta donde se puede, y de ahí es una caminata de 20 a 30 minutos. No es difícil, pero la altura se siente. Me tomé mi tiempo, descansando. Vale la pena por el paisaje. Yo llevé mate de coca y eso me ayudó bastante. También recomiendo ir bien abrigado, el viento allá arriba es fuerte incluso si hay sol.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 8 julio, 2025