Cusco 202 artículos
Laguna Humantay
Haga clic para calificar el artículo

Guía de viaje a la Laguna Humantay

La Laguna Humantay es uno de los destinos naturales más impresionantes de Cusco. Rodeado de nevados y montañas, la laguna adquiere un color turquesa que te sumerge en un paisaje de ensueño. A aproximadamente tres horas de viaje desde la ciudad de Cusco y con una caminata de dos horas te encontrarás con este paraíso rodeado de vegetación. Descubre cómo es la aventura y no te pierdas la oportunidad de visitar uno de los atractivos turísticos más hermosos del Perú.



Turistas en la Laguna Humantay
Turistas en la Laguna Humantay

¿Qué es la laguna Humantay?

La laguna Humantay es una fuente de agua que se forma a raíz del deshielo del nevado Humantay, el cual también da nombre a esta impresionante laguna. Su iconicidad se debe a que tiene un color turquesa que es casi mágico, además que detrás de él se levanta una impresionante montaña nevada, permitiéndote apreciar uno de los paisajes más hermosos que hay en el Perú.

Tu visita a la laguna estará acompañada de una atmósfera mística, dado que para algunos pobladores andinos el nevado Humantay es sagrado, lo cual hace que adquiera tu viaje mayor simbolismo en un lugar que la naturaleza nos brinda en perfecto estado de conservación y belleza. Descubre el tour a la laguna Humantay.

Laguna Humantay
Laguna Humantay

Tour a la Laguna Humantay
La visita a la laguna Humantay es imperdible en tu visita a Cusco. El recorrido es largo y requiere bastante planificación, por ello, para facilitar tu experiencia, es necesario contratar un tour y así olvidar cualquier contratiempo. Recuerda que puedes contratarlo a través de nuestra página Boletomachupicchu, para así gozar de los servicios de transporte, entradas, guía, desayuno buffet y almuerzo buffet con completa seguridad. No te pierdas la oportunidad de visitar esta impresionante maravilla natural, Cusco y todos sus atractivos inolvidables te esperan.


¿Dónde está la laguna Humantay?

La laguna Humantay se encuentra en la comunidad de Soraypampa, en el distrito de Mollepata, a tres horas de viaje en carro desde la ciudad de Cusco. Para llegar a la laguna tendremos que caminar casi dos horas desde Soraypampa, es una de las aventuras de un día más impresionantes que encontrarás en tu viaje por Cusco.

Su ubicación privilegiada cerca del nevado Salkantay también te permite que sea una primera parada antes de recorrer el trekking hasta Machu Picchu.


¿Cómo llegar a la laguna Humantay?

El viaje a la laguna Humantay empieza en la ciudad de Cusco, desde donde recorremos aproximadamente 120 kilómetros para llegar hasta la comunidad de Soraypampa. Durante el trayecto podremos visualizar poblados como Limatambo y Mollepata, también podremos contemplar cómo nos adentramos a la parte de ceja de selva de Cusco, lo cual hace que adquiera un panorama mucho más impresionante la aventura.

Posteriormente, desde Soraypampa emprenderemos una caminata que puede tomarnos alrededor de dos horas por tramos en constante ascenso. Podremos optar por dos rutas, una que nos permite llegar un poco más rápido, pero que está muy empinada; y otra más larga, pero con tramos más sencillos. El estar aclimatado es primordial para evitar el mal de altura en tu viaje a la laguna Humantay.


Ruta completa: Cusco – Mollepata – Laguna Humantay

Para llegar a la maravilla natural que es la laguna Humantay nos espera una aventura que tomará alrededor de 15 horas por completo. Es una experiencia considera full day, por lo que tendremos que empezar desde muy temprano.

  • Inicio del recorrido

    El recorrido empieza a las 04:00 de la mañana, con el recojo del transporte en la puerta de nuestro hotel o residencia (Tour a la Laguna Humantay). Tras un viaje de aproximadamente 2 horas llegaremos a la localidad de Mollepata, donde se acostumbra tomar el desayuno y recargarnos de energía para la caminata que nos espera.

    Posteriormente continuaremos durante una hora más de viaje hasta llegar al campamento de Soraypampa (3,900 metros sobre el nivel del mar), desde donde empezaremos el trekking hasta la laguna Humantay.

  • Caminata a la laguna Humantay

    La caminata puede tomarnos alrededor de 2 horas, en tramos en constante ascenso, por lo que a algunos visitantes puede resultarles complicado, para ello se cuenta con la opción de la renta de caballos, los cuales te dejarán muy cerca de la laguna.

    Existen dos caminos, uno paralelo al otro, para poder llegar. El camino de la derecha nos inmiscuye en un recorrido más largo, pero con menos ascensos empinados que el camino de la izquierda, el cual, si bien es más largo, puedo resultar más dificultoso al tener senderos más cortos y empinados.

    El llegar a la laguna Humantay enmarcará, no sólo una de las mejores experiencias que vayas a tener en Perú, sino que podrás disfrutar de un paisaje inolvidable que te parecerá casi mágico.

  • Retorno a Cusco

    Al final de viaje, durante el trayecto de retorno nos detendremos nuevamente en Mollepata para almorzar, tras ello viajaremos directamente a Cusco para llegar aproximadamente a las 07:00 de la noche.


¿Cómo es la caminata a la laguna Humantay?

La caminata a la laguna Humantay es considerada de dificultad media. Por un tramo de aproximadamente dos horas emprenderemos un ascenso desde el campamento de Soraypampa. Durante el trayecto encontraremos paisajes de ensueño rodeado de montañas y el nevado Humantay, también podremos estar en contacto directo con toda la flora autóctona de Mollepata, la cual también presenta un poco de la que habitualmente se encuentra en zonas de ceja de selva.

La caminata puede ser un poco demandante debido a la altura (4,200 metros sobre el nivel del mar), por ello debemos recordar recorrerlo con calma apreciando cada uno de los ángulos que nos permite el paisaje. Constantemente en el trayecto podremos visualizar el nevado de Humantay más de cerca, lo cual será un indicio que ya estamos por llegar, brindándonos mayor inspiración para lograrlo.

Acorde a la temporada que vayamos podremos visualizar un panorama diferente. Durante la temporada de lluvia (noviembre – marzo) encontraremos un clima mucho más frío y con mayores precipitaciones, pero también nos permitirá recorrer el lugar sin mucha densidad turística, lo cual podría brindarnos una experiencia más inmersiva y tranquila.

Durante la temporada seca (abril – octubre) visualizaremos el entorno mucho más completo, en medio de un clima más agradable. La cantidad de visitantes durante estos meses es mucho mayor, pero ello ni impide que disfrutes el recorrido en un paisaje mucho más colorido.

Visitante rumbo a la Laguna Humantay
Visitante rumbo a la Laguna Humantay

Características de la laguna Humantay

Conoce más detalles de la geografía de la laguna Humantay, para prepararte de mejor manera en esta aventura única por uno de los paisajes naturales más icónicos de Cusco.

CaracterísticaDetalles
Ubicación geográficaEn el poblado de Soraypampa, en el distrito de Mollepata. A 120 km al noroeste de la ciudad de Cusco, al pie de los nevados Salkantay y Humantay.
Altura4,200 metros sobre el nivel del mar (13,780 ft).
Tipo de lagoLago glaciar, formado por el deshielo de los nevados Humantay y Salkantay.
ColorTonos turquesa.
Temperatura del aguaEntre 0 °C y 10 °C
ClimaClima frío debido a la altitud, cambia constantemente debido a la temporada: Temporada de lluvias (noviembre–marzo), temporada seca (abril–octubre).
PaisajeMontañas andinas, nevados y zonas de ceja de selva.
DificultadMedia.

Consejos para tu viaje a la laguna Humantay

  • Antes de realizar la aventura a la laguna Humantay aclimátate los primeros días, para evitar el mal de altura y disfrutar de mejor manera tu recorrido.
  • Recorrer el trayecto a la laguna Humantay acompañado de un tour enriquecerá tu experiencia, al brindarte una adecuada planificación y seguridad.
  • Lleva ropa abrigadora porque ascenderás a una gran altura, también contar con unas zapatillas cómodas de trekking es indispensable.
  • Si visitas la laguna en temporada de lluvias (noviembre – marzo) ve preparado con ropa impermeable o un poncho que el clima pueden variar en cualquier momento.
  • Lleva contigo bastante agua para evitar deshidratarte, el beber agua es fundamental para una buena experiencia en cualquier trekking o recorrido.
  • Aprovecha la oportunidad de tu viaje y descansa de la rutina descansado en medio de paisajes completamente hermosos.
  • Mantente en un estado de agradecimiento a la tierra y a la Pachamama (madre tierra) por permitirte estar seguro en tu viaje disfrutando de lugares místicos y experiencias totalmente inolvidables.
  • Visita la laguna Humantay en temporada seca (de abril a octubre) para disfrutar de mejores climas, pero si lo que quieres es una mayor aventura, cualquier época del año es perfecta para realizarlo.
  • Si no cuentas con un buen estado de forma tienes la opción de alquilar caballos para ascender hasta muy cerca de la laguna Humantay.
  • Complementar el viaje a la laguna Humantay con el trekking a Salkantay con destino a Machu Picchu es una de las mejores aventuras que encontrarás en Cusco y todo el Perú.


Preguntas Frecuentes

  • 1) ¿Qué es la laguna Humantay?

    La laguna Humantay es un lago glaciar de tonalidad turquesa, formado por el deshielo del nevado Humantay.

  • 2) ¿Dónde se ubica la laguna Humantay?

    Se localiza en la comunidad de Soraypampa, distrito de Mollepata, a unos 120 km al noroeste de la ciudad de Cusco.

  • 3) ¿Cómo llego hasta Soraypampa y luego a la laguna Humantay?

    Debes de viajar desde Cusco, en un traslado terrestre de aproximadamente 2 horas te conduce a Mollepata, donde se recomienda hacer una breve parada para el desayuno. Después continuaremos por 1 hora más en vehículo hasta Soraypampa, que es el punto de inicio del trekking de 2 horas hasta la laguna Humantay.

  • 4) ¿Cuál es la duración y dificultad de la caminata?

    El ascenso de Soraypampa a Humantay toma aproximadamente 2 horas, según tu ritmo. Se considera de dificultad media por la altitud (4,200 metros sobre el nivel del mar).

  • 5) ¿Cuál es la mejor época para visitar la laguna Humantay?

    Cualquier temporada es perfecta para visitar la laguna Humantay, pero si quieres entrar la mejor opción para ti se dan las siguientes:

    • Temporada seca (abril–octubre): Clima más estable y senderos accesibles, aunque con mayor afluencia de visitantes.
    • Temporada de lluvias (noviembre–marzo): Menos turistas y paisaje más verde, pero prepárate posibles lluvias y senderos húmedos.
  • 6) ¿Puedo alquilar un caballo para la caminata a la laguna Humantay?

    Sí, en Soraypampa encontrarás servicios de arriendo de caballo para ascender por todo el trayecto hasta una corta distancia de la laguna.

  • 7) ¿Puedo combinar la visita a la laguna Humantay con otros recorridos?

    Es común integrar la salida a Humantay dentro de un trekking largo, como la ruta Salkantay a Machu Picchu. De igual modo, se puede agregar una visita a comunidades cercanas o a sitios arqueológicos en el retorno a Cusco.

  • 8) ¿Cuál es el horario de visita a la laguna Humantay?

    La caseta de control en Soraypampa abre habitualmente entre las 05:00 y las 17:00 horas. Se recomienda salir temprano para aprovechar la mejor luz y evitar las últimas horas de la tarde, cuando el clima puede volverse inestable.

  • 9) ¿Hay señal de teléfono móvil durante la caminata a la laguna Humantay?

    La cobertura es intermitente y muy débil en la mayor parte del trayecto. Planifica tu tour con anticipación e infórmate bastante.

  • 10) ¿La laguna Humantay es recomendada para niños y personas mayores?

    Depende de tu condición física y aclimatación. Para menores de 8 años o personas con movilidad reducida, se recomienda evaluar alternativas, como ir en caballo.

Consejos de gente que ha estado allí

Laguna Humantay

Thomas P.Por: Thomas P.

“Viaje a la laguna“

“Siempre me recomendaron el viaje a la laguna Humantay, pero no creí que sería tan impresionante. La caminata no estuvo tan difícil, me tocó un buen clima. Fui en compañía de mi pareja, realmente nos encantó el lugar, es perfecto para tomar un descanso, la naturaleza es muy increíble.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 2 mayo, 2025