Machu Picchu 374 artículos
Curiosidades de Machu Picchu
Haga clic para calificar el artículo

Historias curiosas de Machu Picchu

A más de 2.430 metros sobre el nivel del mar entre las montañas de los Andes y la selva amazónica, se encuentra la ciudad inca de Machu Picchu; uno de los destinos más visitados en Perú y de los más importantes del planeta. Construida alrededor de 1450 d.C., es el símbolo intrínseco de la Cultura Inca, declarada en 1983 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo en 2007.

Machu Picchu
Machu Picchu genera el intereses de todos

La Plaza Sagrada de Machu Picchu, convertida en helipuerto

Según el Dr. Manuel Chávez Ballón (arqueólogo residente de Machu Picchu) en 1978, por orden del Gobierno peruano, se retiro el monolito situado en el centro de la Plaza Principal de la ciudad inca de Machu Picchu; esto para permitir el aterrizaje de un helicóptero que traía al rey y la reina de España, Carlos y Sofía. Otro caso se dio en 1989, durante la presidencia de Alan García; dicha roca fue retirada una vez más para poder recibir helicópteros, durante una reunión de líderes latinoamericanos. En este proceso, los trabajadores accidentalmente rompieron la roca, causando daños irreversibles. Tomando luego la decisión de enterrarla.

Hermanas peruanas afirman ser dueñas de Machu Picchu

Roxana y Victoria Abril afirman ser las autenticas propietarias de Machu Picchu, señalan que no deberían pagar una entrada para entrar a sus tierras. Según ellas, su bisabuelo Mariano Ignacio Ferro, compro la tierra de manera legal, antes de ser redescubierta por Hiram Bingham en 1911. Desde 2013, las hermanas Abril siguen una demanda contra el estado peruano, exigiendo ser indemnizadas, por la suma de US $ 100 millones, y un porcentaje de los beneficios futuros que genere la Ciudad Inca.

El Inca podía comer pescado fresco, traído desde la costa hasta Machu Picchu en 24 horas

Varones jóvenes ejercían la labor de mensajeros de relevos; conocidos como Chasquis, tenían la función de llevar mensajes y mercancías de manera rápida, a través de los más de 40,000 kilómetros de caminos incas. El Chaski debía ir a máxima velocidad en un trayecto corto, para luego ser relevado por otro. Este servicio postal rápido, significo que podían comunicarse rápidamente desde Machu Picchu en Cusco (capital del imperio) hacia todo el Tahuantinsuyo. Una encomienda de Cusco a Quito, podía ser entregada en 6 días; mientras que se podía tener pescado fresco de la región costera Chala (cerca de Arequipa), en tan solo 24 horas.

Sacrificios humanos

En la Civilización Inca se practico la Capacocha. Un ritual en el que se sacrificaban niños y niñas; como “obligación real”. Para los incas la muerte era el inicio de otra vida; eran niños y niñas los elegidos para ser sacrificados, por ser considerados seres puros; estos pertenecían generalmente a buenas familias. La historiadora Carmen Martín, señala que se elegían niños de gran belleza provenientes de todo el imperio; estos solían tener entre 6 y 8 años, aunque también podían ser mayores. Se sabe que la muerte les llegaba sin dolor; no sentían nada, probablemente porque eran narcotizados con hojas de coca o chicha, y al quedarse profundamente dormidos, eran expuestos a temperaturas muy bajas en las cimas de las montañas glaciares, y morían congelados. En estas celebraciones llamadas Capacocha, también se sacrificaban animales, y eran llevados a cabo matrimonios simbólicos, para afianzar las relaciones con los gobernantes de los pueblos conquistados.

Hiram Bingham no fue el primero en encontrar Machu Picchu

A pesar de ser el descubridor oficial de Machu Picchu, en 1911; hay evidencia verídica de varios exploradores extranjeros que habrían llegado muchos años antes. En 1874 el explorador alemán Herman Göhring registró la ciudadela Inca en su mapa de exploración. En 1901 Agustín Lizárraga grabo su nombre en una de las paredes del templo de las 3 ventanas, echo registrado por el mismo Hiram Bingham, pero omitido luego, de sus memorias. Machu Picchu no fue una ciudad perdida sino que se mantuvo oculta por el silencio de los lugareños.

El rodaje de un anuncio de cerveza provocó daños irreparables en el reloj solar (Intihuatana) de Machu Picchu

El 8 de septiembre de 2000, durante la grabación de un anuncio de Cerveza Cusqueña, la esquina superior sur del Intihuatana (reloj solar) sufrió daños irreparables, cuando una grúa cayó sobre ella. Se responsabilizo al gobierno peruano y a un empleado del ministerio de cultura, que otorgo un permiso no oficial, que permitió equipo de filmación pesado en el Santuario de Machu Picchu.

El Dr. Manuel Chávez Ballón conocido arqueólogo residente de Machu Picchu

Nació en la ciudad de Puno el 02 junio de 1919, estudió en la Universidad San Agustín de Arequipa, y luego en la Universidad de San Marcos en Lima (la más antigua de América del sur). Más tarde obtuvo un doctorado de especialización como docente en historia y geografía, antes de recibir el cargo de arqueólogo residente del santuario de Machu Picchu (1966-71). Años después abriría el «Taller Inka», donde enseñaría historia peruana. Murió en su taller el 12 de junio de 2000.

Machu Picchu en la cultura mundial

  • Machu Picchu ha aparecido en la cultura popular, en especial en películas y documentales, desde 1950.

  • En 1954 Paramount Pictures filma “el Secreto de los Incas” en distintas locaciones de Cusco y Machu Picchu, fue la primera vez que un estudio de Hollywood, filmaba dentro de la Ciudad Inca.

  • En 1972, Machu Picchu aparece nuevamente en el cine, esta vez en una película llamada Aguirre, la Ira de Dios, con escenas filmadas desde el Huayna Picchu.

  • En 2004 se produce Diarios de motocicleta, que narra los viajes de juventud del Che Guevara, en la que también aparecen escenas de Machu Picchu.

  • Se tienen muchos fascinantes documentales creados por canales especializados, como Discovery Channel National Geographic, History Channel y NOTV producidos en Machu Picchu.

Machu Picchu atrae a naturalistas desnudos

Se han registrado casos de personas desnudas en el santuario de Machu Picchu. A principios de 2014, un australiano de 18 años y un neozelandés de 30, cruzaron la plaza principal de Machu Picchu totalmente desnudos. Se informó luego en las noticias, que intentaron sobornar a los funcionarios del parque, para evitar ser entregados a la policía. Solo un tiempo después, 2 canadienses fueron detenidos por tomarse fotos desnudos. Sea cual sea su cultura, recuerde que está prohibido desnudarse en Machu Picchu.

Otros datos de Machu Picchu que quizá no sepa

 

  • En la lengua indígena quechua, «Machu Picchu» significa «Pico Viejo» o «Montaña Vieja

  • Machu Picchu se compone de más de 150 edificios que van desde, baños y casas, hasta santuarios y templos.

  • A pesar de que muchas de las piedras utilizadas para construir Machu Picchu pesaban varias toneladas, no se tiene conocimiento del uso de ruedas para transportarlas. Sino que al parecer cientos de hombres habrían subido las rocas, por la empinada ladera de la montaña.

  • La civilización inca tuvo algunos de los mejores constructores del mundo, las estructuras edificadas con una técnica denominada sillar (piedras encajadas sin mortero), con hendiduras en las que no cabe la hoja de una navaja.

  • Machu Picchu fue también un observatorio astronómico, con un reloj solar (Intihuatana) que indica con precisión los solsticios de invierno y verano.

  • Desgraciadamente, la invasión española acabo con gran parte de las ciudades incaicas; y se presume que la inaccesible ubicación de Machu Picchu, evito que fuera encontrada y destruida.

Si desea conocer más historias sobre Machu Picchu y ver todo su esplendor, reserve pronto su Boleto Machu Picchu. Comuníquese con nosotros a través de info@boletomachupicchu.com.

 

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 27 marzo, 2019