Huayna Picchu 61 artículos
Miedo a las alturas
Haga clic para calificar el artículo

Huayna Picchu: ¿miedo a las alturas?

Miles de turistas en todo el mundo visitan Machu Picchu año a año. De ellos, un pequeño porcentaje tiene la fortuna de subir a la cima de la montaña Huayna Picchu. Esto debido a que solo 400 personas al día pueden acceder a los senderos de vértigo de esta increíble cumbre. Acerca del Huayna Picchu existen muchas preguntas: ¿es peligroso?, ¿es difícil llegar a lo más alto?, ¿es difícil conseguir un boleto?, etc. De entre todas las dudas, una de las más recurrentes es si esta aventura es apta para personas que sufren de vértigo o miedo a las alturas. Resuelve estas y otras dudas. Conoce un poco más la verdad sobre la llamada ‘montaña joven’ y decídete a vivir esta alucinante experiencia en la Maravilla del Mundo.



Incredible vista desde el mirador del Huayna Picchu
Incredible vista desde el mirador del Huayna Picchu

Para vivir la experiencia de ascender a la cima de la montaña Huayna Picchu es necesario adquirir el Boleto Machu Picchu + Huayna Picchu. Debido a la alta demanda de tickets, es recomendable hacerlo con hasta 4 meses de anticipación.


Huayna Picchu, la montaña joven

Huayna Picchu (también escrito Huayna Picchu) es la cumbre que se ubica en la parte norte de Machu Picchu. Tiene una altitud de 2 720 metros sobre el nivel del mar. Fue un importante recinto que conectó con la ciudadela inca, más detalles a continuación:

  • Para los incas debió ser un ‘apu’ o espíritu de importancia debido a que hasta allí construyeron escaleras de piedra y hasta un recinto en medio de una cueva, actualmente denominado Templo de la Luna.
  • El templo de la Luna se encuentra en las faldas de esta montaña y se puede llegar hasta ahí, solamente con el nuevo boleto Machu Picchu + Templo de la Luna (Ruta 3C).
  • Solo podrá ascender hasta la cima del Huayna Picchu con el boleto Machu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3A).
  • Su nombre significa ‘montaña joven’ en oposición a la más elevada cumbre de Machu Picchu llamada ‘montaña vieja’. Actualmente, es uno de los atractivos turísticos más importantes en la Maravilla del Mundo.
  • La disponibilidad diaria de los boletos es de 350 espacios. Este boleto se puede reservar en por internet.
  • Desde la cima es posible ver toda la belleza de la llaqta (ciudadela) inca y su geografía como solo las aves pueden hacerlo.
  • El descenso es igualmente difícil pero inolvidable. Esta aventura es conocida como una de las caminatas cortas más increíbles del mundo.
Ruinas de Machu Picchu y al fondo la Montaña Huayna Picchu
Ruinas de Machu Picchu y al fondo la Montaña Huayna Picchu

¿Miedo a las alturas?

El único requisito para adquirir el Boleto Machu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3A) y ascender al Huayna Picchu es ser mayor de 12 años. Uno de los requisitos no establecidos por escrito es no sufrir de acrofobia o tenerle miedo a las alturas. ¿Qué tan cierto es eso? Los senderos de la montaña se ubican al borde de barrancos de cientos de metros. Hay casos en los que algunos turistas que sufrían de vértigo desistieron en continuar el recorrido. Sin embargo, también hubo situaciones en los que personas decidieron seguir avanzando pese a su miedo. En ambos casos, existen cuerdas y personal de seguridad en los tramos más complicados para ayudar a los visitantes con algún tipo de problema. Personas de todo el mundo y hasta adultos mayores se animan a vivir la aventura de la ‘montaña joven’ cada año.

Para visitar Huayna Picchu, primero debes estar seguro si hay boletos libres en la fecha que prefieras.


El ascenso arduo del Huayna Picchu

El ascenso hasta la cima es arduo. Se calcula que en total se sube casi 300 metros de altura por senderos de 2 kilómetros de distancia. En promedio la subida toma entre 60 a 90 minutos. Las escalinatas de piedra extendidas a lo largo de la montaña presentan inclinaciones de hasta 60°. La dificultad es considerada media-moderada. El camino inicia en la caseta de control donde el turista debe registrarse por motivos de seguridad. Los primeros metros son los menos dificultosos. Se atraviesa una especia de caverna muy estrecha. Los barrancos a los bordes del camino dan una sensación de aventura difícil de olvidar. Casi al final se atraviesa las denominadas escaleras de la muerte de Huayna Picchu. Este tramo es llamado así por ser el más difícil, con escalinatas de gran inclinación. Finalmente, se llega a la cima del Huayna Picchu.

Asi es el camino hacia la montaña Huayna Picchu
Asi es el camino hacia la montaña Huayna Picchu

¿Necesito un calzado especial para hacer el ascenso al Huayna Picchu?
No, no es necesario hacer el recorrido con un calzado especial al Machu Picchu. El recorrido, requiere únicamente un calzado resistente y que sea cómodo. Es importante que cumpla con estas dos características porque requiere un esfuerzo medianamente exigente. En caso, realice el recorrido con un calzado poco resistente o incomodo, puede causarle algunas molestias e incluso heridas que no le permitirán disfrutar de todo el esplendor de llegar hasta la cima del Huayna Picchu.


Descenso inolvidable a Machu Picchu

Según testimonios de varios turistas, llegar a la cima hace que el esfuerzo de la subida valga la pena. Allí es posible apreciar la Maravilla del Mundo como muy pocos. La cima está a casi 300 metros por encima de la Ciudadela Inca. Es el lugar perfecto para tomar las mejores fotografías. El descenso no necesita un esfuerzo físico importante pero sí mucho cuidado. Durante la época de lluvias (de noviembre a marzo), las escalinatas pueden amanecer húmedas. Se recomienda llevar calzado adecuado para el trekking. Durante el descenso existe un desvío que conduce al Templo de la Luna, la única misteriosa construcción inca en la montaña. Finalmente se retorna a la caseta de control donde el visitante debe registrar su salida por motivos de seguridad. Es el final del Huayna Picchu.

Visitantes descendiendo por escalera de la muerte
Visitantes descendiendo por escalera de la muerte

¿Debo de tener miedo al Huayna Picchu?

Las opiniones de los turistas son diversas: hay quienes consideran el Huayna Picchu un recorrido peligroso. Hay quienes creen que no lo es. En realidad no se registran muertes a causa de la difícil geografía de esta cumbre. Las medidas de seguridad dispuestas a lo largo de la montaña resguardan la integridad de los visitantes. Existen señalizaciones, cuerdas y personal de seguridad. Los únicos casos de accidentes ocurrieron porque los turistas desobedecieron las señalizaciones y desafiaron la naturaleza buscando una fotografía o selfie arriesgando su vida. Realmente el Huayna Picchu no es peligroso. Si se siguen las reglas y disposiciones de seguridad, la aventura será increíble e inolvidable. Pese a los diversos comentarios, vivir esta aventura sigue siendo uno de los objetivos de millones de turistas de todo el mundo.

Escalera de la muerte de Huayna Picchu
Escalera de la muerte de Huayna Picchu

El boleto de ingreso al Huayna Picchu

¿Sueñas con vivir la increíble experiencia de ascender a la cima del Huayna Picchu? El primer paso es reservar el boleto de ingreso a la ‘montaña joven’. Actualmente es posible adquirir el ticket por internet. Se recomienda hacerlo con hasta 4 meses de anticipación debido a la alta demanda. Solo 400 personas al día pueden ingresar divididos en 2 turnos u horarios de ingreso. Elige el día y el grupo de su preferencia, reserva a tiempo tu boleto de ingreso y vive la aventura más increíble de tu vida.

  • Grupo 1: ingreso a Machu Picchu es desde las 07:00 a.m. a 07:45 a.m. (175 personas).
  • Grupo 2: ingreso a Machu Picchu comienza a las de 09:00 a.m. a 09:45 a.m. (175 personas).
Turista en la cima del Huayna Picchu
Turista en la cima del Huayna Picchu

Consejos antes de ir a Huayna Picchu

  • Subir al Huayna Picchu es considerado un reto para muchos turistas. Para llegar a la cima se aconseja aclimatarse a las alturas y hacer un poco de ejercicio antes. El ascenso debe ejecutarse a un ritmo adecuado para la condición física del visitante.
  • Solo se permite llevar una mochila con un peso no mayor a 5 kilos. Esta debe contener un recipiente con agua, un poncho en caso de lluvias, bloqueador solar, un sombrero, una repelente contra mosquitos, ropa ligera en caso desee cambiarse de vestimenta, snacks y una cámara fotográfica.
  • En caso no consiga un boleto de ingreso al Huayna Picchu, la gran opción es ascender a la cima de la montaña Machu Picchu. Las vistas desde la cima de esta cumbre son igual de espectaculares. El ticket de acceso para esta aventura debe ser adquirido al menos con 1 mes como mínimo de anticipación.

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Qué es Huayna Picchu?

    Huayna Picchu, que en quechua significa “montaña joven”, es la montaña que se alza en lo más alto de la ciudadela de Machu Picchu. La ruta hasta su cima combina un desafío físico, con su valor arqueológico y belleza escénica, convirtiéndolo en uno de los destinos más solicitados.

  • 2) ¿Qué tipo de boleto necesito para subir al Huayna Picchu?

    Para ascender al Huayna Picchu es obligatorio contar con el boleto denominado Machu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3A).

  • 3) ¿Qué dificultad tiene la caminata al Huayna Picchu?

    La caminata presenta una dificultad media a moderada. Se ascienden aproximadamente 300 metros de desnivel a lo largo de 2 kilómetros.

  • 4) ¿Qué requisitos debo cumplir para ingresar a Huayna Picchu?

    El único requisito es tener más de 12 años de edad. Sin embargo, se recomienda a los visitantes no sufrir de vértigo ni miedo a las alturas.

  • 5) ¿Cuántas personas pueden subir al Huayna Picchu cada día?

    Actualmente, el ingreso diario está limitado a 350 personas, distribuidas en dos grupos:

    • Grupo 1: Ingreso a Machu Picchu de 07:00 a.m. a 07:45 a.m.
    • Grupo 2: Ingreso a Machu Picchu de 09:00 a.m. a 09:45 a.m.
  • 6) ¿El ascenso a la montaña Huayna Picchu es peligroso?

    No, siempre y cuando se respeten las señalizaciones y normas de seguridad. El recorrido cuenta con cuerdas de apoyo, señalización y personal de control.

  • 7) ¿Qué es el Templo de la Luna y cómo se accede?

    El Templo de la Luna es una mística construcción situada en el camino a Huayna Picchu, dentro de una cueva. Para visitarlo se requiere el boleto Machu Picchu + Templo de la Luna (Ruta 3C).

  • 8) ¿Qué debo llevar para la caminata al Huayna Picchu?

    Es recomendable llevar bastante agua, poncho para lluvia, bloqueador solar, sombrero, repelente contra insectos, cámara, y aperitivos.

  • 9) ¿Puedo subir al Huayna Picchu si tengo miedo a las alturas?

    Aunque no está prohibido, te aconsejamos mucha precaución, dado que algunos tramos se encuentran al borde de profundos barrancos.

  • 10) ¿Qué otras opciones tengo si no consigo boleto para el Huayna Picchu?

    Una excelente alternativa es la montaña Machu Picchu, la más alta del lugar. También te ofrece vistas espectaculares el acceso se realiza con el boleto Machu Picchu + Montaña (Ruta 1A).

Consejos de gente que ha estado allí

Huayna Picchu

Alonso R.Por: Alonso R.

“¡Épico!“

“Una montaña indicada para aquellos que buscan emoción, vistas hermosas y aventuras sin igual. La subida es intensa pero a la vez mágica. La bajada también es pesada. No olvides llevar protector contra insectos, agua y la cámara. Descansa en las sombras y ten mucha actitud. El vértigo puede causar problemas pero es un gran reto a vencer. No olvides visitar el Templo de la Luna.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 6 junio, 2025