Machu Picchu 373 artículos
Trekking en Machu Picchu
Haga clic para calificar el artículo

Senderismo dentro de Machu Picchu

La gran mayoría de las fotos del Santuario Histórico de Machu Picchu, presentan imágenes impresionantes, de las montañas que rodean la Ciudad Inca de Machu Picchu, con picos tan icónicos como la propia zona arqueológica.

Opciones de Senderismo dentro de la Ciudad Inca de Machu Picchu

En los alrededores de Machu Picchu, podremos encontrar importantes recintos arqueológicos entre los que podemos mencionar el Intipunku o Puerta del Sol, el Templo de la Luna y el Puente Levadizo o Puente Inca. Para la visita a estos lugares, es necesario contar con mucho tiempo y con guías experimentados que conozcan la zona, ya que su ruta tiene impresionantes abismos; y algunos de sus caminos incas le mostrarán su lado peligroso sobre todo si su visita la realiza en época de lluvias.

Intipunku o Puerta del Sol

Ubicada a 1 km al sureste de la ciudad inca. Corresponde al asentamiento que protegía la ciudad, contiene altares litúrgicos, portadas construidas a trechos o intervalos, denominados "estaciones rituales" por Bigham. Con ambientes y calzadas flotantes, conformado por las plataformas que emergen de un lado de la montaña.

El Puente Levadizo o Puente Inca

Esta ruta representa cierto peligro por su ubicación geográfica. El camino a esta construcción inca comienza en el Recinto de los Diez vanos, ubicado al sur de la Ciudad de Machu Picchu. Es un sendero angosto, hecho deliberadamente en el flanco de una montaña de roca. Abarca aproximadamente dos kilómetros, en una de las curvas el puente se interrumpe dando lugar a un gran precipicio, donde los incas decidieron construir un puente levadizo a base de troncos de árboles, estos encajan perfectamente en las endiduras construidas para dicho propósito, de modo que no representara inconvenientes retirarlos, para impedir el paso en caso de alguna amenaza.

El Templo de la Luna

Es una extraordinaria construcción Inca, de corta extensión, sorprende su fino acabado y asombrosa ubicación. Es un recinto arquitectónico en el lado norte de Machu Picchu; para ingresar a el se tienen que comprar el Boleto de entrada Huayna Picchu. Esculpido en el interior de en una cueva natural, con nichos y puertas falsas incrustados en la roca, tiene una entrada gigantesca (8 m de alto por 6 de ancho). Se cree que fue una tumba real, adoratorio, además de puesto de observación.

templo de las tres ventanas
Camino de descenso en la Montaña Huayna Picchu

Senderismo por la Montaña Huayna Picchu

El senderismo por zonas llenas de historia y cultura, ha hecho que cada año más personas decidan tener este tipo de aventura, es posible ver cada mañana, colas de personas, deseosas de ser una de las 400 personas que obtengan el permiso para ascender los más de 2,693 m de altura que tiene la cima del Huayna Picchu. Ingresan en grupos de 200, el primer grupo asciende entre las 7 y las 8 horas, lo que permite, que el segundo grupo ascienda entre las 10 y las 11 horas.

La caminata a la cima del Huayna Picchu tiene una longitud aproximada de 2 km y tiene una ganancia de altitud de unos 300 m verticales. El sendero es bastante empinado, tiene algunas secciones donde son necesarias cuerdas de mano para equilibrarse por senderos muy estrechos, con abismos que producen vértigo.

 

Senderismo por la Montaña Machu Picchu

Otra alternativa excelente en caso de que disfrute del senderismo aunque menos popular, es el senderismo por la Montaña Machu Picchu. Se trata de un pico al lado opuesto de la zona arqueológica, al que se puede acceder siguiendo en reversa el último tramo del Camino Inca, por un camino que lo conducirá a la Puerta del Sol (Intipunku).
La caminata a la montaña Machu Picchu tiene un máximo de 800 personas por día, está separado en dos grupos de 400 personas con ingresos de 7 a 8 y de 9 a 10 horas, pero a diferencia de Huayna Picchu a la que solo se puede acceder reservando con semanas de anticipación, ésta casi nunca se llena, al menos por ahora.

En la montaña Machu Picchu, tendrá largos períodos de tiempo sin ver a nadie, algo muy raro en la zona de Huayna Picchu, donde hay tramos que tienen que utilizarse por turnos, por la gran cantidad de gente que se aventura a esta montaña. La montaña Machu Picchu no tiene recintos arqueológicos como Huayna Picchu, pero esto se compensa con un paisaje acompañado de orquídeas silvestres y aves que ponen relieve al camino.

 

¿Dónde puedo conseguir mi propia postal clásica de Machu Picchu?

Hay muchos visitantes que se preguntan cómo conseguir su propia postal clásica de Machu Picchu, con el Santuario en el fondo y el paisaje que lo rodea. Preguntas acerca del lugar exacto para tomar esta foto postal y si es necesario ascender a alguna de las montañas, para poder obtener dicha foto. Le damos la información necesaria para que pueda obtener su foto postal con toda la Ciudad Inca de Machu Picchu sin problemas.

Es cierto que debe caminar para llegar, al punto que le ofrecerá esta vista; sin embargo, el tramo no es largo ni cansado, además no tiene que ascender a ninguna de las montañas, solo tiene que llegar hasta la “Casa del Vigilante” e incluso antes, podrá obtener la vista de postal que todos los que visitan Machu Picchu, deben tener. Llegar a la “Casa del Vigilante” no representa dificultad alguna, tampoco requiere de demasiado esfuerzo físico, lo que hará que conseguir esta foto no sea nada complicado.

Lo primero que deberá hacer, es llegar al Santuario Arqueológico de Machu Picchu, sin importar la ruta que haya utilizado para ingresar, luego de su recorrido por todos los recintos y atractivos que esta presenta, tómese su tiempo para subir hasta la “Casa del Vigilante”, donde finalmente obtendrá su foto postal clásica, con usted rodeado de todo el esplendor de la Ciudad Sagrada de los Incas.

 

Por Boleto Machu Picchu – Ultima actualización, 11-12-2015