Los templos más importantes en Machu Picchu: ¿Qué ticket elegir?
Machu Picchu fue una ciudad que los incas construyeron en los límites orientales del vasto imperio del Tahuantinsuyo. Allí, para adorar a sus dioses, edificaron templos de piedra con un fino tallado, los cuales perduran hasta el día de hoy en el sitio arqueológico. Algunos de los templos religiosos incaicos más importantes son el Templo del Sol, el Templo Principal, el Templo de las 3 Ventanas, el Intihuatana y más. Para visitarlos es necesario escoger algunos de los tres circuitos disponibles: circuito 1, 2 ó 3. Estos circuitos están incluidos en uno de los diez nuevos tickets. ¿Cuál de todos escoger?
- Machu Picchu: la ciudadela y sitio religioso de los incas
- Los principales templos religiosos incas en Machu Picchu
- Machu Picchu: ¿Qué boleto elegir? ¿Qué circuito elegir?
- Preguntas y respuestas sobre los principales templos en Machu Picchu
Los horarios de visita a Machu Picchu
El sitio arqueológico de Machu Picchu posee horarios estrictos de visita a cada uno de sus templos y construcciones incas más importantes. Primero, la ciudadela inca está abierta a la visita turística todos los días del año, incluso en días feriados, navidades, años nuevos, etc. El horario de visita es desde las 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde. El visitante puede hacer su ingreso en los horarios que señalan su boleto. Por ejemplo, el boleto Machu Picchu Clásico permite hasta diez horarios de ingreso, desde las 6 am, 7 am, 8 am, y así sucesivamente hasta las 3 de la tarde. El tiempo de visita de este boleto es de 2 horas 30 minutos en promedio. Este tiempo puede ser mayor si el boleto incluye una caminata, en esos casos se extiendes hasta 5 o 6 horas. No se permite el ingreso fuera del horario señalado en tu entrada. Solo en temporada alta de boletos (desde el 19 de junio hasta el 02 de noviembre) se permite un tiempo de tardanza de 30 minutos. Algunos templos poseen un horario de visita. Por ejemplo, el Templo del Cóndor está abierto al visitante todos los días desde las 11 de la mañana hasta la 1 de la tarde. Se recomienda comprar los boletos a Machupicchu con una anticipación de dos o tres meses (tickets con disponibilidad limitada).
Machu Picchu: la ciudadela y sitio religioso de los incas
Machu Picchu fue una ciudad donde habitaban alrededor de mil personas en la época inca, durante el siglo XV. Fue mandada a construir por el gran emperador Pachacutec en 1450 D.C. El lugar fue elegido por la proliferación de piedras graníticas, ideales para la edificación de este tipo de construcciones incaicas. Además, por su ubicación geográfica en lo alto de una montaña de la selva amazónica, en los límites orientales de Machupicchu.
Los incas edificaron Machu Picchu en lo alto de una montaña (a los pies de la montaña Machu Picchu) pues desde allí tenían una ubicación privilegiada de todo el valle. Además, porque en las partes más elevadas podían rendir culto a sus dioses: el sol (Inti), la luna (Quilla), las montañas (Apus), etc.
Para adorar a sus dioses construyeron templos religiosos utilizando piedra granítica, abundante en la zona. Dichos templos fueron los más perfectos, con el mejor tallado y con los muros más finos. La mayoría se ubicó en la parte alta de la ciudadela, denominado actualmente como el sector religioso de Machu Picchu.
Hoy, en el sitio arqueológico de Machu Picchu se registran más de 150 construcciones de piedra, entre templos, recintos, escalinatas, terrazas, canales, plazas y más. Si bien no son muchos los templos, estos son los lugares más visitados en el circuito turístico. Destacan construcciones como el Templo del Sol, el Templo Principal, el Templo de las 3 Ventanas, el Intihuatana, la Roca Sagrada, el Templo del Cóndor, entre otros más.
Los principales templos religiosos incas en Machu Picchu
Estos son los principales templos religiosos en Machu Picchu:
- El Templo del Sol – El Templo del Sol es el recinto más fino, con mejor tallado y la peculiaridad de que cuenta con una estructura semicircular con ventanas que reciben los rayos del sol en algunas épocas del año. Como su nombre indica, le rindió culto al sol, el dios Inti, el más importante en la época inca. El visitante no puede ingresar a su interior pero si verlo desde un mirador superior o desde la parte baja de Machu Picchu.
- El Templo Principal – El Templo Principal fue una gran estructura de tres muros en forma de ‘U’ donde se realizaban las ceremonias más importantes en Machu Picchu. Cuenta con un altar o mesa ceremonial donde se podían envolver a las momias. Se encuentra justo al frente de la Plaza Principal en el corazón del sector religioso de Machu Picchu. Puede ser visitado tan solo dentro del circuito 2 por el sitio arqueológico. Puede ser visito desde las altas montañas que la rodean.
- El Templo de las 3 Ventanas – El Templo de las 3 Ventanas fue un gran monolito hecho con grandes bloques de piedra tallada en forma de tres ventanas, las cuales ofrecen vista a las altas montañas y a la majestuosa geografía de la ciudadela inca. Como su nombre indica, está conformada por tres grandes ventanales que representan al mundo incaico en tres niveles: el mundo de los vivos (kai pacha), el mundo de los dioses (hanan pacha) y el mundo de los muertos (uku pacha)
- El Intihuatana – El Intihuatana es una de las edificaciones más populares en Machu Picchu. Su nombre proviene de dos vocablos quechuas (el idioma de los incas) que quieren decir ‘Reloj solar’ o ‘Donde se ata el sol’. Fue un calendario inca conformado por un gran monolito de piedra en tres niveles cuyo pico más alto, al recibir los rayos del sol, muestra tras su sombra el tiempo o estación del año. Así los incas podían predecir el momento adecuado de las siembras o cosechas en Machu Picchu.
- La Roca Sagrada – En el sector norte de Machu Picchu se encuentra este enorme bloque de piedra que representa a las montañas (los apus), considerados sagrados por los incas. Este gran bloque de piedra se encuentra sobre una base rectangular que la sostiene a forma de ofrenda. Se dice que el visitante, al acercar sus manos con la piedra de la Roca Sagrada, se llena de la misteriosa energía de Machupicchu. Es así que esta edificación es muy visitada por turistas de todo el mundo.
- El Templo del Cóndor – El Templo del Cóndor es una representación tridimensional del cóndor andino, ave considerada sagrada por los incas. El templo posee una estructura alta en forma de cabeza y pico y otra en la base, en forma de cuerpo de ave. Es así que al unir visualmente estas estructuras se forma la figura del cóndor andino. Esta ave representaba la conexión del mundo de los vivos (kai pacha) con el mundo de los dioses (hanan pacha). Incluso, se considera que Machu Picchu, visto desde lo más alto, tenía forma de cóndor.
- El Templo de la Luna, la Gran Caverna – El Templo de la Luna, también conocido como Gran Caverna, es uno de los templos más alejados del área nuclear de Machu Picchu pues se ubica en las faldas de la montaña Huayna Picchu. La caminata hasta allí es ardua por caminos ascendentes y descendentes hasta alcanzar esta edificación tallada dentro de una cueva. Los incas consideraban sagradas las cavernas pues comunicaban con el mundo de los muertos (el uku pacha). El templo cuenta con una mesa ceremonial donde se embalsamaban momias.
- El Intipunku, el Templo del Sol – El Intipunku fue la Puerta del Sol, la vía principal de ingreso y salida de Machu Picchu en la época de los incas. Su nombre, traducido de la lengua quechua, quiere decir ‘puerta del sol’. Conectaba los qhapac ñan (caminos reales incas) desde Cusco con Machu Picchu. Sus muros de piedra, ventanas y hornacinas reciben los rayos del sol y ofrecen una vista privilegiada de toda la ciudadela incaica. Está a una altitud de 3.900 metros sobre el nivel del mar.
Machu Picchu: ¿Qué boleto elegir? ¿Qué circuito elegir?
Estos son los boletos a Machu Picchu y los templos incaicos que incluyen:
Boleto | Templos incluidos | Duración | Disponibilidad | Tiempo de reserva |
---|---|---|---|---|
Ruta Montaña Machu Picchu (1-A) | No incluye (solo la caminata a la cima de la montaña Machu Picchu) | Hasta 6 horas (incluyendo la caminata a la montaña Machu Picchu) | Todo el año | 1 mes antes |
Ruta Terraza Superior o Foto Clásica (1-B) | No incluye (solo la foto clásica y la vista panorámica del sitio arqueológico) | 2 horas 30 minutos | Todo el año | 1 mes antes |
Ruta Portada Inti Punku (1-C) | No incluye (solo la caminata hasta la portada Inti Punku) | Hasta 4 horas (incluyendo la caminata a la portada Inti Punku) | Temporada alta de boletos (19 de junio – 02 de noviembre) | 1 mes antes |
Ruta Puente Inca (1-D) | No incluye (solo la caminata al místico Puente Inca) | Hasta 3 horas (incluyendo la caminata al Puente Inca) | Temporada alta de boletos (19 de junio – 02 de noviembre) | 1 mes antes |
Ruta Clásico Diseñada (2-A) | Templo del Sol, Templo Principal, Templo de las 3 ventanas, Plaza Sagrada, Fuentes Sagradas y la Roca Sagrada | 2 horas 30 minutos | Todo el año | 3 meses antes |
Ruta Clásico Terraza Inferior (2-B) | Templo del Sol, Templo Principal, Templo de las 3 ventanas, Plaza Sagrada, Fuentes Sagradas y la Roca Sagrada | 2 horas 30 minutos | Todo el año | 3 meses antes |
Ruta Montaña Huayna Picchu (3-A) | El Templo del Sol, Casa del Inca, Templo del Cóndor, la Roca Sagrada y la Tumba Real, además también la caminata a la montaña Huayna Picchu | Hasta 5 horas (incluyendo la caminata a la montaña Huayna Picchu) | Todo el año | 2 meses antes |
Ruta Realeza Diseñada o Templos de la Parte Baja (3-B) | El Templo del Sol, Casa del Inca, Templo del Cóndor, la Roca Sagrada y la Tumba Real | 2 horas 30 minutos | Todo el año | 2 meses antes |
Ruta Gran Caverna o Templo de la Luna (3-C) | El Templo del Sol, Casa del Inca, Templo del Cóndor, la Roca Sagrada y la Tumba Real, además también la caminata a la Gran Caverna | Hasta 5 horas (incluyendo la caminata a la Gran Caverna) | Temporada alta de boletos (19 de junio – 02 de noviembre) | 1 mes antes |
Ruta Montaña Huchuy Picchu (3-D) | El Templo del Sol, Casa del Inca, Templo del Cóndor, la Roca Sagrada y la Tumba Real, además también la caminata a la montaña Huchuy Picchu | Hasta 4 horas (incluyendo la caminata a la montaña Huchuy Picchu) | Temporada alta de boletos (19 de junio – 02 de noviembre) | 2 meses antes |
La Temporada alta de boletos
Del 19 de junio al 02 de noviembre estarán disponibles las 10 entradas de Machu Picchu, así tendrás más opciones para vivir experiencias inolvidables dentro de la ciudadela inca. Durante el resto del año (03 de noviembre al 18 de junio) sólo estarán habilitadas 6 entradas, aunque son las más clásicas y populares entre los visitantes. Recuerda también que el 30 y 31 de diciembre estarán disponibles todos los boletos.
Preguntas y respuestas sobre los principales templos en Machu Picchu
1) ¿Con qué entrada a Machu Picchu visitar el Templo del Sol?
El Templo del Sol está incluido en seis boletos: a) ruta Clásico Diseñada (2-A), b) ruta Clásico terraza inferior (2-B), c) ruta Realeza Diseñada o Templos de la parte baja (3-B), d) ruta montaña Huayna Picchu (3-A), e) ruta Huchuy Picchu (3-D) y f) ruta Gran Caverna o Templo de la Luna (3-C).
2) ¿Con qué entrada a Machu Picchu visitar el Intihuatana?
El Intihuatana no está apta para la visita turística con ningún tipo de boleto (como medida de protección).
3) ¿Con qué entrada a Machu Picchu visitar el Templo Principal?
El Templo Principal está incluido en dos boletos: a) ruta Clásico Diseñada (2-A) y b) ruta Clásico terraza inferior (2-B).
4) ¿Con qué entrada a Machu Picchu visitar el Templo de las 3 Ventanas?
El Templo de las 3 Ventanas está incluido en dos boletos: a) ruta Clásico Diseñada (2-A) y b) ruta Clásico terraza inferior (2-B).
5) ¿Con qué entrada a Machu Picchu visitar el Templo de la Luna?
El Templo de la Luna o Gran Caverna está incluido en un boleto: a) ruta Gran Caverna o Templo de la Luna (3-C).
6) ¿Con qué entrada a Machu Picchu visitar el Templo del Cóndor?
El Templo del Cóndor está incluido en cuatro tipos de boletos: a) ruta montaña Huayna Picchu (3-A), b) ruta Realeza Diseñada o Templos de la parte baja (3-B), c) ruta Gran Caverna o Templo de la Luna (3-C) y d) ruta Huchuy Picchu (3-D).
7) ¿Con qué entrada a Machu Picchu visitar el Intipunku?
El Intipunku está incluido en un tipo de boleto: a) ruta Portada Inti Punku (1-C). El cuál sólo está disponible durante la temporada alta de entradas (19 de junio al 02 de noviembre)
8) ¿Con qué entrada a Machu Picchu visitar la Roca Sagrada?
La Roca Sagrada está incluido en seis tipos de boletos: a) ruta Clásico Diseñada (2-A), b) ruta Clásico terraza inferior (2-B), c) ruta Realeza Diseñada o Templos de la parte baja (3-B), d) ruta montaña Huayna Picchu (3-A), e) ruta Huchuy Picchu (3-D) y f) ruta Gran Caverna o Templo de la Luna (3-C).
9) ¿Cuál es el circuito en Machu Picchu que incluye la mayoría de templos incas?
El circuito 2 es el que más templos incas incluye en su recorrido.
10) ¿Cuál es el circuito que no incluye ningún templo inca en Machu Picchu?
El circuito 1 no incluye ningún templo inca en su recorrido.
Consejos de gente que ha estado allí

“Machu Picchu asombroso“
“No me canso de ver mis fotos en Machu Picchu, de verdad. Cada vez que las veo me dan unas ganas enormes de volver. Iría mil veces si pudiera, sin dudarlo. La comida es riquísima, las montañas son una locura y la gente es súper amable. Es de esos lugares que simplemente no se olvidan.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 11 septiembre, 2025