Machu Picchu 418 artículos
La ruta más barata a Machu Picchu
Haga clic para calificar el artículo

Santa Teresa: la ruta más barata a Machu Picchu

El pueblo de Santa Teresa es uno de los lugares menos conocidos por los turistas que visitan Cusco, Perú. Dentro de este poblado se encuentra la ruta más barata para llegar a Machu Picchu, trata de una caminata corta de dos horas llena de aventuras y junto a una gran diversidad de plantas y animales. Una gran alternativa al tradicional viaje en tren, descubre más sobre está ruta y agéndala en tu itinerario.



Plaza cívica del distrito de Santa Teresa
Plaza cívica del distrito de Santa Teresa

La ruta por Santa Teresa es la más barata y menos frecuentada para llegar a Machu Picchu. Puede hacerlo por su cuenta o en un tour organizado, el camino está muy bien señado y te encontrarás en medio de paisajes inolvidables. Además, en Santa Teresa puede aprovechar su tiempo en visitar los populares baños termales de Cocalmayo.


Estas son las 3 únicas formas de llegar a Machu Picchu

Si quiere visitar Machu Picchu, sepa que no necesariamente tiene que elegir ir por el Camino Inca o la habitual ruta en tren. Además, existe la ruta alternativa por Hidroeléctrica.

  • Camino IncaEsta ruta atraviesa casi 40 kilómetros de antiguos caminos incas hasta llegar a Machu Picchu, luego de 4 días de caminata. Se necesita comprar un tour (con 4 meses de anticipación) para realizar esta aventura. Durante el trayecto conocerás más de la región de selva de Cusco, junto a impresionantes paisajes llenos de vegetación.

    Las noches se pasan en campamentos y junto a sitios arqueológicos que sólo podrás conocer a través de esta ruta. El Camino inca es denominado como una de las mejores caminatas del mundo. Puede llegar a ser muy exigente, pero la experiencia será inolvidable.

  • Ruta en tren – Esta ruta une el Cusco con el pueblo de Aguas Calientes, ubicado a los pies de Machu Picchu. Habitualmente inicia en el pueblo de Ollantaytambo. Sin embargo, hay servicio de trenes que parten desde la misma ciudad de Cusco. Es la forma más habitual de llegar a Machu Picchu debido a su seguridad y rapidez.

    Los boletos de tren debes comprarlos mínimamente con un mes de anticipación, aunque también existe la posibilidad de encontrar algunos días antes de tu visita. La ruta es muy paisajística, por lo que se recomienda viajar de día para no perderse de vistas únicas junto a montañas y el río Urubamba.

  • Ruta alternativa Hidroeléctrica – Esta ruta empieza con un largo viaje en bus (5 horas) hasta el pueblo de Santa Teresa, desde aquí se sigue un pequeño trayecto hasta llegar a la estación Hidroeléctrica, donde empieza la caminata. El trayecto se da junto a los rieles del tren y en medio de zonas de densa vegetación, donde podremos conocer más de la biodiversidad que rodea a Machu Picchu.

    Tras dos horas de caminata (ligera sin tramos empinados) arribaremos en el pueblo de Aguas Calientes, desde donde se llega a Machu Picchu. Toda la ruta dura aproximadamente 8 horas, es la opción más extensa, pero también la más barata.

Foto clásica de una familia en Machu Picchu
Foto clásica de una familia en Machu Picchu

¿Dónde está el pueblo de Santa Teresa?

  • El pueblo de Santa Teresa se ubica en la ceja de selva de Cusco, en Perú. Es famoso por ser una parada obligatoria si haces ruta alternativa a Machu Picchu por la estación Hidroeléctrica.
  • Este lugar se encuentra en la Provincia de la Convención (Cusco), aproximadamente a 30 kilómetros de Machu Picchu.
  • Partiendo desde la ciudad de Cusco, el pueblo de Santa Teresa está a 221 kilómetros de distancia (por carretera), habitualmente el trayecto es superado tras 5 horas viaje.
  • La estación Hidroeléctrica está a sólo 25 minutos del pueblo de Santa Teresa, lugar donde empieza la ruta alternativa a Machu Picchu.

¿Qué hacer en Santa Teresa?

  • Santa Teresa es un pueblo lleno de actividades, principalmente debido a su geografía, la cual permite realizar muchos deportes de aventura.
  • Este lugar también goza de gran popularidad debido a sus baños termo medicinales, conocidos como las ‘aguas termales de Cocalmayo’, los cuales están al aire libre y rodeado de montañas.
  • Además, el pueblo de Santa Teresa ofrece diversos servicios turísticos, tales como: hospedajes, restaurantes, bares y lugares de campamento.
  • En Santa Teresa además se puede hacer deportes de aventura como: caminatas (ruta Hidroeléctrica – Machu Picchu pueblo), canotaje (en el río Urubamba) y zipline (tirolesa).
Turistas listos para realizar el zipline
Turistas listos para realizar el zipline

Las Aguas Termales de Cocalmayo

A solo 4 kilómetros del pueblo de Santa Teresa están los baños termales de Cocalmayo. Este lugar consta muchas piscinas con aguas naturales que varían de 38ºC. (100ºF) a 44ºC. (111ºF). Este lugar está a orillas del río Urubamba y está rodeado de una gran vegetación, lo cual le da un panorama muy mágico. Es un lugar ideal para relajarse antes de visitar Machu Picchu.


¿Cómo llegar a Machu Picchu por Santa Teresa?

Para llegar a Machu Picchu a través del pueblo de Santa Teresa, se debe seguir la ruta alternativa a Machu Picchu, partiendo desde la ciudad de Cusco. Los pasos que debes seguir para viajar con tu cuenta son los siguientes:

  1. El viaje empieza en Cusco, para ello debes de dirigirte a tomar un bus (en la avenida Antonio Lorena) que te lleve hasta el pueblo de Santa María. El viaje toma aproximadamente 4 horas.
  2. Al llegar a Santa María se debe tomar un ‘taxi colectivo’ en dirección al pueblo de Santa Teresa. El trayecto toma 1 hora aproximadamente.
  3. Una vez en Santa Teresa también tendrás que tomar un ‘taxi colectivo’ hacia la famosa estación Hidroeléctrica. El viaje toma sólo 25 minutos. (Lo más recomendable es pernoctar en San Teresa y realizar esta ruta la mañana del día siguiente, logrando visitar las aguas termales de Cocalmayo).
  4. En Hidroeléctrica empieza la caminata hacia Aguas Calientes (2 horas aproximadamente). Otra opción es tomar un tren (30 minutos). Este trayecto es una experiencia increíble debido a los paisajes junto a una gran flora y fauna.
  5. Finalmente, al llegar a Aguas Calientes se debe tomar un bus hasta Machu Picchu (30 minutos). La otra opción es subir caminando (2 horas aproximadamente).
Así es la ruta a Machu Picchu por Santa Teresa
Así es la ruta a Machu Picchu por Santa Teresa

¿Cuánto cuesta llegar a Machu Picchu por Santa Teresa?

La ruta alternativa a Machu Picchu por Santa Teresa e Hidroeléctrica es la manera más barata de llegar a Machu Picchu, tiene un costo aproximado de 27 dólares americanos por turista. Estos son los costos aproximados de la ruta alternativa a Machu Picchu:

RUTA CUSCO – HIDROELÉCTRICA – MACHU PICCHUPRECIO EN DÓLARES AMERICANOS
Viaje en bus Cusco – Santa María10 USD
Viaje en taxi colectivo Santa María – Santa Teresa3 USD
Viaje en taxi colectivo Santa Teresa – Hidroeléctrica2 USD
Caminata de Hidroeléctrica – Aguas Calientes0 USD
Viaje en bus Aguas Calientes – Machu Picchu12 USD
Costo total27 USD

*Puede llegar a costar 15 dólares si optas por caminar desde Aguas Calientes a Machu Picchu.


¿Cómo es la caminata de Hidroeléctrica a Machu Picchu pueblo?

  • La ruta desde la estación Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo) es muy sencilla, dado que el sendero es plano, sin elevaciones y con señalizaciones que hacen que no requiera un guía.
  • Durante todo el trayecto de 2 horas podremos conocer la vegetación típica de la región de ceja de selva, muchas flores, plantas y arboles que darán un aspecto hermoso al trayecto.
  • El camino sigue junto a los rieles del tren, eso hace que sea más sencillo, casi imposible de perderse. Además, también el río Urubamba nos acompañará por gran parte del trayecto.
  • Si tenemos suerte podremos avistar algunos animales típicos de la zona, como: loros, monos, gallitos de las rocas, tapir, mariposas de colores, entre muchos más.
Turista rumbo a Machu Picchu por la ruta de Hidroeléctrica
Turista rumbo a Machu Picchu por la ruta de Hidroeléctrica

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Cuánto cuesta la entrada a los baños termales de Santa Teresa?

    El ingreso a los baños termales Cocalmayo de Santa Teresa tiene un costo de 10 soles peruanos (3 USD) para turistas extranjeros.

  • 2) ¿A qué altura está el pueblo de Santa Teresa?

    El pueblo de Santa Teresa está a 1,550 m.s.n.m. (5,085 ft).

  • 3) ¿Cómo es el clima en Santa Teresa?

    Santa Teresa tiene un clima tropical que varía desde los 11ºC. (52ºF) a los 28ºC. (82ºF). De noviembre a abril es la época de lluvias y de mayo a octubre, la época seca (con pocas lluvias).

  • 4) ¿Cuánto cuesta un ticket de tren desde Hidroeléctrica a Aguas Calientes?

    El ticket de tren de Hidroeléctrica a Aguas Calientes tiene un costo aproximado de 30 dólares americanos por persona. Sin embargo, la mayoría de turistas eligen caminar este tramo de solo 10 kilómetros.

  • 5) ¿Dónde dormir en Santa Teresa?

    El pueblo de Santa Teresa ofrece varias ofertas de hospedajes desde servicios de 1 a 3 estrellas. Otra buena opción es elegir un económico ‘camping’ donde descansar al aire libre.

  • 6) ¿Cuándo es el mejor momento para visitar Santa Teresa?

    La temporada seca (desde abril a octubre) es la mejor época para visitar el pueblo de Santa Teresa. Los meses de mayo, junio y julio son especialmente calurosos y con pocas lluvias por lo que son ideales para hacer deportes y caminatas.

  • 7) ¿Qué llevar si viajo a Machu Picchu por la ruta por Santa Teresa?

    Si elige llegar a Machu Picchu a través de la ruta por Santa Teresa no olvide llevar gorro, bloqueador solar, repelente contra mosquitos, zapatillas de senderismo, ropa de baño, toalla, ropa ligera, poncho en caso de lluvias y agua mineral.

  • 8) ¿Puedo ir a Machu Picchu por la ruta Santa Teresa a través de un tour?

    Sí. Existen diferentes tours que ofrecen llevar al turista a Machu Picchu a través de la ruta alternativa por Santa Teresa. Puede contratar uno de estos servicios por internet o en la misma ciudad de Cusco.

Consejos de gente que ha estado allí

Machu Picchu

Juan M.Por: Juan M.

“Imperdible e indescriptible“

“Excelente. Es imposible de describir. Hay que estar ahí por lo menos una vez en la vida. Fuimos por Santa María y si bien el viaje es exigido, es hermoso y se lleva bien si lo organizas bien (si vas por tu cuenta). Recomiendo subir los más temprano posible, llevar agua y tener presente que adentro no hay baños.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 25 agosto, 2025