Ecoturismo en Machu Picchu: consejos para un viaje responsable a la maravilla del mundo
Machu Picchu es un destino indispensable de conocer, por lo menos una vez en la vida. En medio de las montañas y junto a una gran vegetación, es un lugar arqueológico que conserva una perfecta interconexión con la naturaleza circundante. Desde que fue declarado Machu Picchu como maravilla del mundo el número de visitantes se multiplica día tras día, es por ello que cumplir con las medidas de conservación son tan importantes. Descubre cómo ayudar a preservar el santuario histórico inca y ten un viaje practicando el ecoturismo en Machu Picchu.
- Machu Picchu, un destino ecológico
- ¿Cómo practicar el Ecoturismo en Machu Picchu?
- Experiencias de Ecoturismo en Cusco
- Consejos para un viaje responsable
- Preguntas frecuentes
Machu Picchu, un destino ecológico
La ciudadela incaica de Machu Picchu se construyó en el siglo XV por el Inca Pachacútec. Su ubicación se debió a que la geografía del lugar estaba rodeada de una gran biodiversidad, la presencia de muchas montañas sangradas “apus” y la presencia del río Urubamba. Estos detalles siempre fueron claves para la cultura inca, dado que para ellos la tierra “pachamama” era una deidad, a la cual se le debía reciprocidad por todo el bienestar que trae (desde las cosechas, hasta los recursos que se pueden encontrar en ella).
Es por ello que todas sus construcciones llevan una perfecta simbiosis con la naturaleza circundante, pretendiendo cambiar lo menos posible el ecosistema. Puedes notar esta característica no sólo en Machu Picchu, sino también en Ollantaytambo, Pisac, Chinchero, Sacsayhuamán y muchos más destinos a lo largo del antiguo imperio del Tahuantinsuyo.
En la modernidad, preservar estos ecosistemas es más difícil, dado que los lugares arqueológicos están destinados al turismo, todos quieren ver lo asombroso y mágico que es Machu Picchu. El reto parte del ministerio de cultura, el cual implanta medidas de conservación y reducción del impacto eco ambiental; aunque también depende de cada uno de los visitantes, buscando cuidar el medio en el que yace la ciudadela inca.
Machu Picchu está pensado para ser un destino ecoturístico, desde la forma en habitual en que llegas al sitio arqueológico (en un bus ecológico), hasta el límite de acceso a las personas (5600 por día). También puedes acceder caminando, muchas de las aventuras están enfocadas a descubrir la biodiversidad del lugar sin perturbar en demasía el ecosistema, brindándote experiencias más auténticas y responsables.
¿Cómo practicar el Ecoturismo en Machu Picchu?
Si estás planeando viajar a Machu Picchu y deseas generar el menor impacto durante tu visita para practicar el ecoturismo, te brindaremos algunas recomendaciones que brindarán mucho más mayor a tu experiencia de viaje. (Destinos ecológicos y sostenibles en Cusco)
Evite tocas las construcciones incas
Sabemos que puede ser tentador tocas las fascinantes construcciones de piedra, pero es una mala idea. Los residuos de lociones, protectores solares y repelentes de insectos en nuestras manos, contienen componentes químicos que pueden dañar la superficie de la roca. Además, miles de personas visitan Machu Picchu a diario; imagine el desgaste que tendría lugar, si cada uno de ellos arrastra sus dedos a lo largo de las superficies de la ciudad.
Lleva tus residuos
No tire absolutamente nada en el terreno de Machu Picchu, sabemos que puede llegar a ser necesario llevar con uno agua y snacks, y que estos suelen estar en empaques descartables. Es por ello que debes destinar un espacio para guardar los residuos de igual manera, de esta forma preservamos el medio ambiente que rodea al sitio arqueológico.
Elige transporte sostenible
Opta por caminar o usar una bicicleta durante tus recorridos. Para ascender a Machu Picchu felizmente existe sólo la opción de optar por un bus ecológico, lo cual disminuye mucho más el impacto producido por los miles de personas que visitan el santuario histórico diariamente.
Consumir productos locales
La producción agrícola es muy rica en todo el Valle Sagrado, lugar que también alberga a Machu Picchu. Al momento de optar por comer intenta consumir los productos locales, no sólo estarás apoyando a la economía local, sino también que estarás degustando comidas más saludables.
Evita la contaminación sonora
Machu Picchu preserva un ecosistema muy rico en flora y fauna autóctona, la cual podría perturbarse a través de fuertes sonidos. También hay una repercusión en la calma de los visitantes del sitio arqueológico, dado que la tranquilidad que te produce el estar en medio de tan increíbles paisajes, es uno de los atractivos principales del lugar.
Evite perturbar a las llamas y animales
A pesar de ser animales muy lindos, tome en cuenta que las llamas suelen escupir cuando se sienten incómodas, se sabe que incluso son capaces de morder si se sienten amenazadas. El Santuario arqueológico es el hogar de muchos animales, desde las llamas a muchos insectos. Asegúrese de respetarlos en su entorno, si está en compañía de un guía puede pedirle ayuda si desea una fotografía con las llamas de Machu Picchu.
Lleve botellas de agua reutilizables
Toda la basura (incluyendo botellas de bebidas de plástico) tiene que ser enviada de Machu Picchu a la ciudad de Cusco en tren. Ayude a reducir los residuos utilizando botellas reutilizables. Tome en cuenta que los millones de visitantes a Machu Picchu cada año, generan toneladas de basura.
No comprar productos hechos de animales
Machu Picchu es el hogar de docenas de especies de plantas y animales amenazadas o protegidas, incluyendo osos, jaguares, monos y aves. Nunca adquiera un producto hecho de una especie de plantas o animales en peligro de extinción.
Comprar artesanía local
La cultura andina tiene productos artesanales muy bellos e impresionantes, su elaboración preserva técnicas que datan mucho antes de la época incaica. Poder adquirir uno de estos productos es llevarte una parte del destino de tu visita, además estarás apoyando a la economía local, generando que estos conocimientos ancestrales sigan preservándose.
Visitar destinos alternativos
La ciudad de Cusco está rodeada de lugares turísticos hermosos que puedes recorrer para evitar la masificación de los sitios más populares. Entre los más recomendables están: Choquequirao, Valle de Lares, Huchuy Qosqo y Ausangate.
Experiencias de Ecoturismo en Cusco
Buscar experiencias de ecoturismo y encontrar lugares impresionantes es posible durante tu viaje en Cusco. La región cuenta no sólo con lugares arqueológicos, sino también con destinos naturales que podrán implementar a tu viaje mucha más riqueza. Junto a cada uno de los siguientes destinos podrás vivir una experiencia inolvidable, además de practicar el ecoturismo.
Choquequirao
El sitio arqueológico de Choquequirao es una de las construcciones incaicas más impresionantes, aunque no es tan popular porque requiere una caminata que dura habitualmente 4 días. Es una experiencia mucho más inmersiva y auténtica, dada la poca recurrencia de gente que transita por sus senderos históricos.
Al llegar comprenderás el porque suele ser conocido Choquequirao como el hermano menor de Machu Picchu, porque también es un lugar arqueológico muy amplio en la cima de una montaña. Durante todo el recorrido estarás rodeado de panoramas llenos de biodiversidad, y al llegar, conocerás construcciones enigmáticas y con mucha historia.
Valle de Lares
Lares es un poblado ubicado en la provincia de Calca, es conocido por albergar impresionantes paisajes rodeados de montañas y nevados como el Verónica, Sawasiray, Pitusiray y Chicón. Las aventuras por este lugar implican caminatas de exploración, generalmente llevan hasta Ollantaytambo, lugar donde uno decide si optar por regresar a Cusco o embarcarse en una mayor aventura hacia Machu Picchu.
Durante tu visita podrás conocer comunidades andinas con mucha tradición, una basta flora típica de zonas altoandinas y muchos animales. Además, Lares también cuenta con aguas termales en medio de grandes paisajes, ideal para descansar.
Huchuy Qosqo
Es un sitio arqueológico ubicado en la cima de una montaña del pueblo de Lamay, el cual pertenece al Valle Sagrado de los incas. Es un lugar donde podremos ver algunas viviendas y almacenes de adobe y piedra junto a grandes campos naturales y fuentes de agua (muchas de ellas aún funcionan hasta hoy en día). Uno de los principales atractivos de Huchuy Qosqo son sus paisajes, dado que desde la altura a la que se encuentra (3,600 metros sobre el nivel del mar) permite que veamos el Valle Sagrado en todo su esplendor.
Existen varios caminos para conocer este mágico sitio arqueológico, como la ruta por Tambomachay, la ruta por Chinchero y la ruta desde Lamay. Cada una de ellas implica caminatas, pero valdrán la pena para conocer este lugar arqueológico escondido en las montañas.
Ausangate
La montaña nevada Ausangate es la más alta de todo Cusco, su altura alcanza los 6,484 metros sobre el nivel del mar formando parte de la cordillera del Vilcanota. Visitarlo implica caminatas largas, generalmente duran entre 4 o 5 días, aunque también existen formas de visitarlo sólo durante un día por zonas un poco alejadas, como el recorrido por las 7 lagunas.
Durante tu caminata por la montaña Ausangate podrás conocer toda su biodiversidad, como glaciares, lagunas, riachuelos, junto a basta flora y fauna local. Otro atractivo es su cultura local, dado que en el trayecto podrás conocer comunidades que preservan muchas tradiciones de la cultura andina.
Destinos turísticos en Cusco para practicar Ecoturismo | |||||
---|---|---|---|---|---|
Destino | Tipo de experiencia | Duración promedio | Nivel de dificultad | Característica principal | Afluencia turística |
Ausangate | Caminata de alta montaña junto a lagunas y glaciares | 4-6 días (ruta completa) | Alta (altitudes sobre 5,000 metros sobre el nivel del mar) | Paisajes andinos con montañas nevadas y muchas lagunas coloridas | Baja |
Huchuy Qosqo | Ruta arqueológica con vistas al Valle Sagrado | 1-2 días (ruta completa) | Media (ideal para caminantes ocasionales) | Sitio arqueológico poco concurrido junto a impresionantes miradores naturales | Baja |
Valle de Lares | Caminata cultural junto a comunidades andinas y paisajes | 3-4 días (ruta completa) | Media (caminatas largas, pero accesibles) | Experiencia de caminata y práctica de turismo vivencial junto a comunidades y aguas termales | Media |
Choquequirao | Ruta arqueológica por zonas de ceja de selva | 4-5 días (ruta completa) | Alta (caminata demandante con grandes desniveles) | Sitio arqueológico amplio y poco visitado, una oportunidad de conocerlo antes de que se masifique | Baja |
Consejos para un viaje responsable
- Elige transporte sostenible al momento de desplazarte, especialmente durante los recorridos cortas. Caminar o rentar bicicletas es la mejor opción si estás en Cusco.
- Busca reducir tu huella de carbono viajando ligero y consciente, prefiere usar productos biodegradables en todos los productos que puedas.
- Evita usar plásticos de un solo uso, lo recomendable es usar botellas reutilizables y bolsas de tela.
- No botes basura ni alteres la biodiversidad de los lugares que vayas a visitas, respetar la naturaleza es primordial.
- Aprende y respeta las costumbres locales, mucho de los que veas puede llegar a ser muy sorprendente.
- Hospédate en casa locales o eco-lodges, de esta forma puedes apoyar a la economía local.
- SI comprarás artesanías, busca que sea auténticas y locales, es el mejor souvenir que puedes llevar.
- Consume productos locales, busca restaurantes que usen ingredientes de la región.
- Únete a proyectos comunitarios o a algún voluntariado, estás experiencias brindarán mayor sentido a tu viaje.
- Elige destinos de turismo alternativo, Ausangate, Huchuy Qosqo, Lares y Choquequirao son tu mejor opción.
- Tu comportamiento inspira a otros viajeros, deja el lugar mejor de lo que lo encontraste.
Preguntas frecuentes
1) ¿Cómo practicar ecoturismo en Machu Picchu?
Visitar Machu Picchu reduciendo tu impacto es posible si optar por rutas alternativas, si no dejas ningún residuo en el camino, si no alteras la biodiversidad y evitas tocar las construcciones incas.
2) ¿Por qué Machu Picchu es un destino ecológico?
Dado que está en medio de la naturaleza, conviviendo en simbiosis con el medio ambiente. Además, muchas de las medidas que se toman para evitar alterar en demasía el ecosistema son clave para brinda una experiencia auténtica (buses ecológicos, límites de aforo, rutas de recorrido).
3) ¿Cuál es la mejor época para visitar Machu Picchu de forma sostenible?
Durante la temporada regular es el mejor momento para visitar Machu Picchu de forma sostenible. Durante los meses de enero a marzo menos gente visita el sitio arqueológico, generando tu visita un menor impacto medioambiental.
4) ¿Qué rutas alternativas hay para llegar a Machu Picchu sin contribuir al turismo masivo?
Puedes visitar Machu Picchu a través de la ruta de Lares Trek, por Hidroeléctrica y por el camino inca. También puedes recorrer las rutas menos demandadas de boletos en el sitio arqueológico como: Puente Inca, Inti Punku y Gran Caverna.
5) ¿Cuál es el impacto del turismo masivo en Machu Picchu?
El turismo masivo en Machu Pichu puede afectar el ecosistema que lo rodea, recordemos que es hogar de muchas plantas y animales. También a lo largo del tiempo afecta a las construcciones y caminos dentro de la ciudadela inca.
6) ¿Cuántos visitantes están permitidos por día en Machu Picchu?
Machu Picchu tiene un aforo de 5600 personas por día, cantidad suficiente para buscar preservar la maravilla del mundo.
7) ¿Cuáles son los mejores lugares para hacer ecoturismo en Cusco?
Los mejores destinos turísticos para el ecoturismo en Cusco son el sitio arqueológico de Choquequirao, el valle de Lares, el parque arqueológico de Huchuy Qosqo y las caminatas por el nevado Ausangate.
8) ¿Cómo es la experiencia por Choquequirao?
Choquequirao es un inmenso sitio arqueológico en las montañas del distrito de Santa Teresa, es un experiencia inmersiva y auténtica sin pocos visitantes. Implica una ardua caminata, pero el destino es casi tan sorprendente como Machu Picchu.
9) ¿Cómo es la experiencia por el Valle de Lares?
El valle de Lares te ofrece una experiencia cultural y expeditiva junto a comunidades locales y paisajes andinos. Además, también podrás conocer sus famosas aguas termales para tomar un descanso.
10) ¿Cómo es la experiencia por Huchuy Qosqo?
La experiencia por Huchuy Qosqo es más corta, dependiendo de la ruta que optes puede tomarte uno o dos días. Durante todo el recorrido estas rodeado de impresionantes paisajes del Valle Sagrado junto a un lugar arqueológico incaico poco conocido.
Consejos de gente que ha estado allí

“La joya del Perú“
“Machu Picchu es un sitio que emociona apenas lo ves. Caminar entre sus templos y terrazas rodeado de montañas es una experiencia única. Es un lugar que todos deberían visitar alguna vez en la vida.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 18 agosto, 2025