Cusco 193 artículos
Destinos turísticos, ecológicos y sostenibles
Haga clic para calificar el artículo

Destinos turísticos ecológicos y sostenibles en Cusco

Los destinos turísticos de Cusco no solo ofrecen experiencias únicas y mágicas, también muchas de sus propuestas se basan en la gestión responsable del medio ambiente y el respeto por las comunidades locales. Este enfoque busca preservar el patrimonio natural y cultural, garantizando beneficios tanto para los visitantes como para los pobladores, convirtiendo a Cusco en un referente de turismo sostenible.



Valle Sagrado de los Incas
Valle Sagrado de los Incas

Embárcate en la inolvidable aventura por la ruta Salkantay, donde la fuerza de la naturaleza y la magia de la ruta te conducirán hasta el majestuoso Machu Picchu. Durante esta travesía, recorrerás paisajes de ensueño y experimentarás la esencia viva de la cultura inca, todo mientras viajas de manera sostenible y responsable. Asegura tu entrada a este icónico destino a través de la plataforma boletomachupicchu, que te ofrece una forma rápida y segura de reservar tu acceso a la ciudadela. ¡Vive la experiencia Salkantay y descubre Machu Picchu como nunca antes!


Turismo Sostenible y Ecológico en Cusco

El turismo ecológico y sostenible consiste en disfrutar de los destinos sin comprometer la integridad de los ecosistemas ni agotar los recursos locales. Este enfoque no solo enriquece la experiencia del viajero, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la zona. En Cusco, este enfoque se traduce en tres puntos esenciales:

  • Respeto por el entorno: Se implementan medidas como rutas señalizadas, control de aforos y el uso de energías renovables para minimizar el impacto ambiental.
  • Participación comunitaria: Las comunidades locales son actores clave en la gestión turística, lo que permite que los beneficios económicos y culturales se distribuyan equitativamente y se mantengan vivas las tradiciones.
  • Educación y conciencia ambiental: A través de programas y actividades, se sensibiliza a los visitantes sobre la importancia de preservar el patrimonio natural y cultural, promoviendo prácticas responsables durante toda la experiencia.
Nevado Salkantay
Nevado Salkantay

Destinos Ecológicos y Sostenibles en Cusco

Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado es un Valle que engloba muchos de los pueblos más destacados en Cusco (Ollantaytambo, Chinchero, Pisac y Urubamba), dentro de ellos se desenvuelve historia, tradiciones y biodiversidad. En los recorridos habituales podemos encontrar grandes infraestructuras arqueológicas, mercados tradicionales, paisajes naturales de ensueño y comunidades que conservan prácticas ancestrales.

Sostenibilidad:

El modelo de sostenibilidad turística en el Valle Sagrado se fundamenta en una colaboración directa con las comunidades locales. La particularidad de estos destinos, integrados en entornos naturales o incluso fusionados con ellos, promueve una protección conjunta que abarca desde la propia población hasta los ecosistemas circundantes. Las comunidades participan activamente en la preservación de su patrimonio, conscientes de que el atractivo turístico no solo impulsa el crecimiento económico de la región, sino que también garantiza la conservación de su identidad cultural y medioambiental.

Ubicación:

Este valle se extiende entre la ciudad de Cusco y Machu Picchu, abarcando pueblos emblemáticos como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero, cada uno con su propia identidad cultural y natural.

Laguna Humantay

La Laguna Humantay es un destino natural que deslumbra por sus intensos tonos turquesa, reflejados en sus aguas que están rodeadas por impresionantes nevados. Este lago forma parte de un ecosistema de gran valor donde la flora y fauna se han adaptado a condiciones extremas. La caminata que conduce a la laguna es una experiencia física y espiritual, donde el esfuerzo se ve recompensado por un paisaje único.

Sostenibilidad:

Dada su ubicación en una zona de alta montaña y su fragilidad ecológica, se implementan medidas de acceso controlado y visitas guiadas para evitar la degradación del entorno. Los recorridos incluyen charlas sobre la importancia de preservar los ecosistemas de altura, y se promueve el respeto por la flora y fauna autóctona.

Ubicación:

Se sitúa en el departamento de Cusco, en las inmediaciones de Soraypampa, a una altitud de 4,200 metros sobre el nivel del mar, que exige una adaptación física por parte de los visitantes y, a su vez, garantiza la conservación de este enclave natural.

Vista completa de la Laguna Humantay
Vista completa de la Laguna Humantay

Choquequirao

Choquequirao es una ciudadela inca que conserva su misterio gracias a su difícil acceso. El recorrido hacia este sitio arqueológico es toda una aventura, dado que consiste en extensas caminatas a través de senderos llenos de vegetación. La arquitectura en piedra y la disposición del sitio invitan a los visitantes a imaginar la vida y las ceremonias que se celebraban en épocas pasadas.

Sostenibilidad:

La limitada afluencia de turistas, resultado de su difícil accesibilidad, ha permitido que Choquequirao se mantenga en un estado casi inalterado. Además, las iniciativas de turismo comunitario aseguran que las comunidades locales participen en la organización de los recorridos, lo que refuerza el compromiso con la preservación del patrimonio y el entorno natural.

Ubicación:

Ubicado en la cordillera Vilcabamba, en la región de Cusco, se accede a través de rutas de caminata que atraviesan áreas remotas, lo que añade un componente de aventura y autenticidad a la visita.

Caminata al Nevado Ausangate

La caminata por Ausangate es una travesía que lleva a los aventureros a través de paisajes llenos de asombro, desde cumbres nevadas y lagunas hasta valles verdes donde las comunidades rurales aún mantienen sus tradiciones. En este recorrido cada paso permite descubrir historias y prácticas culturales, en medio de la naturaleza que no te dejará de maravillar con cada uno de sus ángulos.

Sostenibilidad:

La ruta se planifica cuidadosamente para evitar la alteración de los ecosistemas recorridos. Las comunidades locales, que surgen prácticamente como guardianas de este territorio, participan en la gestión de la experiencia, ofreciendo servicios de hospedaje, alimentación y guía, lo que fomenta un turismo responsable y respetuoso con la naturaleza. Además, se promueven prácticas como el “no dejar rastro” y el uso moderado de recursos durante la caminata.

Ubicación:

El trayecto se desarrolla en la provincia de Quispicanchi, en la región del Cusco.

Vista panorámica del nevado Ausangate
Vista panorámica del nevado Ausangate

Caminata al Nevado Salkantay

La caminata por Salkantay es una alternativa fascinante para aquellos que buscan llegar a Machu Picchu a través de rutas menos convencionales. A lo largo de este sendero se transitan bosques y valles, lo que ofrece una diversidad de paisajes que contrastan con la monumentalidad del nevado. La experiencia es enriquecida por encuentros con comunidades locales que comparten su cotidianidad y sabiduría.

Sostenibilidad:

Esta caminata se caracteriza por la implementación de prácticas de bajo impacto ambiental. Las agencias que organizan la ruta trabajan en conjunto con los pobladores para garantizar que el recorrido no altere la flora y fauna del área, promoviendo el uso de recursos renovables y la gestión adecuada de los residuos. La interacción respetuosa con el entorno y las comunidades es un pilar fundamental en este tipo de turismo.

Ubicación:

La ruta inicia en áreas cercanas a Mollepata y atraviesa la zona del nevado Salkantay, conectándose posteriormente con Machu Picchu.

Aguas termales de Cocalmayo

Las aguas termales de Cocalmayo son un refugio natural en medio de las montañas, donde la relajación y el bienestar se combinan con la belleza del entorno. Estas aguas termales se caracterizan por sus propiedades terapéuticas, ideales para quienes buscan aliviar tensiones y conectar con la naturaleza en un ambiente de tranquilidad.

Sostenibilidad:

Gestionadas por la comunidad local, las termas se han desarrollado sin alterar la integridad del paisaje. Se aplican prácticas que priorizan el uso eficiente de los recursos hídricos y la protección de la vegetación de la zona, garantizando que la experiencia de los visitantes no comprometa su equilibrio ecológico.

Ubicación:

Localizadas en el entorno rural de Cocalmayo, en la región de Cusco, estas aguas termales se integran en el paisaje.

Si lo tuyo es la aventura con conciencia, Cusco te ofrece bastas experiencias en plena naturaleza, donde la adrenalina se une con el compromiso ambiental. Embárcate en una caminata por los majestuosos caminos del Salkantay o Ausangate, explora Choquequirao y disfruta cada paisaje lleno de mágica flora y fauna. Cada ruta está diseñada para minimizar el impacto y maximizar la conexión con el entorno natural, permitiéndote disfrutar de vistas espectaculares mientras apoyas el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Morada de los Dioses

Morada de los Dioses es un lugar especial que se destaca por su ambiente misterioso y sus leyendas populares, que hacen que te sientas conectado con la tierra. Considerado sagrado por los lugareños, este sitio ofrece vistas impresionantes de montañas y valles que parecen sacados de un cuento. Es un espacio tranquilo, ideal para relajarte, meditar o simplemente disfrutar de la naturaleza sin complicaciones.

Sostenibilidad:

El turismo en este lugar se lleva a cabo de manera responsable. Se evita la construcción de grandes infraestructuras para preservar el entorno y las visitas se realizan con guías que comparten la historia y las tradiciones del sitio. Esto ayuda a mantener el equilibrio natural y a respetar las costumbres de la comunidad.

Ubicación:

La morada de los dioses se ubica a solo 8 kilómetros de la ciudad del Cusco, en el distrito de Poroy (sector de Sencca). El sitio se eleva a unos 3,850 metros sobre el nivel del mar.

Humedal de Huasao

El Humedal de Huasao es un ecosistema vital que constituye varios ambientes acuáticos y terrestres. Este santuario natural alberga una rica diversidad de especies, especialmente aves migratorias y endémicas, lo que lo convierte en un punto de referencia para la investigación y el ecoturismo. El paisaje del humedal, compuesto por áreas de agua, vegetación y suelos húmedos, refleja la importancia de estos espacios para el equilibrio ambiental y la conservación de la biodiversidad.

Sostenibilidad:

La gestión del Humedal de Huasao se realiza bajo estrictas normativas ambientales, en las que la participación de las comunidades locales es esencial para su protección. Se promueven actividades educativas y recorridos guiados que explican la importancia ecológica del humedal, asegurando que el impacto del turismo sea mínimo y que se fomente la conciencia ambiental en cada visita.

Ubicación:

El Humedal de Huasao se sitúa en la localidad de Huasao, que forma parte del distrito de Oropesa, en Cusco.

Humedal de Huasao
Humedal de Huasao

Cuadro comparativo de los Destinos

DestinoUbicaciónDistancia desde CuscoCaracterísticas
Valle SagradoCorredor entre Cusco y Machu Picchu (Pisac, Ollantaytambo, Chinchero).Alrededor de una hora para llegar a Pisac.Turismo comunitario, preservación del patrimonio cultural y natural.
Laguna HumantayInmediaciones de Soraypampa, en Cusco.Aproximadamente a 3 horas del punto de inicio de la caminata.Caminata de aventura lleno de paisajes impresionantes.
ChoquequiraoCordillera Vilcabamba, en una zona remota de Cusco.La caminata para llegar toma 4 días.Sitio arqueológico poco transitado, lo que favorece la preservación de su entorno.
AusangateProvincia de Quispicanchi, en Cusco.Aproximadamente a 3 horas del punto de inicio de la caminata.Ruta de montaña que integra la participación activa de comunidades locales y prácticas de bajo impacto ambiental.
SalkantayZona de Mollepata, en Cusco.Alrededor de 3 horas para llegar al punto de inicio de la caminata.Alternativa al Camino Inca, con enfoque en el manejo responsable del turismo de aventura y la protección de la flora y fauna andina.
CocalmayoEntorno rural de Cocalmayo, en Santa Teresa, Cusco.Aproximadamente a 6 horas de viaje.Aguas termales con propiedades terapéuticas, gestionadas con prácticas de uso eficiente de recursos y apoyo a la economía local.
Morada de los DiosesDistrito de Poroy, sector Sencca, Cusco.Aproximadamente a 30 minutos de Cusco.Atractivo artístico contemporáneo que integra esculturas en piedra inspiradas en la cosmovisión andina.
Humedal de HuasaoLocalidad de Huasao, distrito de Oropesa, en Cusco.A 30 minutos de Cusco.Reserva paisajística y ecológica que combina arte y biodiversidad promoviendo el turismo sostenible.

Recomendaciones

  • Infórmate sobre el destino, su historia, cultura y prácticas de conservación para comprender su importancia y respetar el entorno.
  • Lleva tus propios insumos, empaca botellas reutilizables, snacks y bolsas para los residuos.
  • Lleva ropa abrigadora, calzado adecuado para caminatas y protección solar para adaptarte a las condiciones climáticas de Cusco.
  • Recuerda respetar el medio ambiente no dejando basura, siguiendo las señalizaciones y las indicaciones de los guías evitando dañar la flora y la fauna local.
  • Apoya la economía local comprando artesanías y servicios directamente de los pobladores.
  • Aprovecha cada visita como una oportunidad para aprender y difundir prácticas sostenibles entre otros viajeros.
  • Difunde tus vivencias, destacando la importancia de cuidar y conservar estos espacios naturales para futuras generaciones.

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Qué es el turismo sostenible en Cusco?

    El turismo sostenible en Cusco se basa en visitar y disfrutar de los atractivos naturales y culturales de la región de manera responsable, minimizando el impacto ambiental y fomentando la economía local.

  • 2) ¿Cuál es la mejor época para visitar estos destinos en Cusco?

    La temporada seca, que va principalmente de abril a octubre, dado que ofrece cielos despejados y menos lluvias, lo que facilita las caminatas y otras actividades al aire libre.

  • 3) ¿Cómo puedo contribuir a la conservación del medio ambiente durante mi visita?

    Puedes apoyar la sostenibilidad adoptando prácticas como:

    • No dejar basura y utilizar bolsas o contenedores para reciclar.
    • Comprar productos locales.
    • Respetar los senderos y seguir las indicaciones de los guías para evitar dañar el entorno natural.
  • 4) ¿Qué precauciones debo tener al visitar sitios arqueológicos y naturales?

    Es esencial respetar las normas del lugar:

    • No tocar ni escalar estructuras o esculturas.
    • Mantener la distancia adecuada para no interferir con el ecosistema ni con la experiencia de otros visitantes.
    • Seguir las indicaciones de seguridad y, en algunos casos, utilizar equipo de protección personal.
  • 5) ¿Cómo puedo apoyar a las comunidades locales durante mi viaje?

    Opta por comprar artesanías, alimentos y otros productos directamente de los productores y emprendedores locales. Participa en experiencias culturales que involucren a la comunidad, como talleres locales.

  • 6) ¿Es necesario contar con seguro de viaje para actividades de aventura en Cusco?

    Es altamente recomendable contar con un seguro de viaje que cubra actividades de aventura, especialmente si planeas realizar caminatas largas o deportes extremos. Esto te proporcionará respaldo en caso de cualquier eventualidad y te permitirá disfrutar de la experiencia con mayor tranquilidad.

Consejos de gente que ha estado allí

Salkantay

Jhosep S.Por: Jhosep S.

“Trekking por Salkantay“

“Realizar la caminata a Salkantay fue una experiencia que transformó mi interior, no solo por los impresionantes paisajes que se revelan en cada curva del camino, sino por la conexión profunda que se establece con la fuerza de la montaña. Cada paso te sumerge en energía natural que te invita a detenerte, a respirar y a reflexionar.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 28 febrero, 2025