Guía para visitar Chinchero antes de la llegada del nuevo aeropuerto internacional
Si estás planeando tu viaje a Cusco, este es el momento ideal para que vistes Chinchero, dado que dentro de muy poco tiempo se volverá epicentro del turismo masivo. En Chinchero se construirá el nuevo aeropuerto internacional del Perú, por lo que se espera que millones de turistas recorran este increíble poblado dentro de muy poco tiempo. En este artículo te contamos qué hacer, cómo llegar y por qué ir ahora, cuando aún conserva su esencia más tradicional.
- ¿Dónde está Chinchero?
- ¿Qué hacer en Chinchero?
- ¿Por qué visitar Chinchero ahora?
- Consejos para visitar Chinchero
- Preguntas frecuentes
¿Dónde está Chinchero?
El poblado de Chinchero se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad del Cusco en la provincia de Urubamba, es parte de los destinos imperdibles del Valle Sagrado. Llegar a Chinchero en automóvil toma alrededor de una 1 hora y 30 minutos, durante todo el trayecto avistarás paisajes agrícolas impresionantes, además de muchas montañas, nevados y valles.
Para llegar a Chinchero y tener un recorrido inmersivo puedes optar por visitarlo en el tour clásico del Valle Sagrado, esta experiencia te permite visitar su principal sitio arqueológico y también adentrarte en uno de sus talleres textiles comunitarios, donde aprenderás mucho de sus técnicas de tejido, además también podrás comprar algún souvenir para hacer inolvidable tu visita.
El tour VIP al Valle Sagrado de los Incas
Si decidiste viajar a Chinchero y quieres optar por el mejor tour disponible, la experiencia VIP al Valle Sagrado te permitirá no sólo conocer el mágico pueblo de Chinchero, sino que además recorrerás Pisac, Ollantaytambo, Maras y Moray. Este tour incluye transporte completo, el servicio de guiado, entradas a cada reciento arqueológico y un almuerzo buffet en Urubamba. Es una experiencia de un día completo donde podrás conocer lo mejor del Valle Sagrado de los Incas.
¿Qué hacer en Chinchero?
Chinchero es uno de los pueblos más bellos del Valle Sagrado, donde podrás encontrar una gran variedad de actividades que te permitirán conocer más de su cultura y sus atractivos, tanto naturales como arqueológicos. Conoce las actividades más desatacas y agéndalas en tu visita a Chinchero.
Sitio arqueológico de Chinchero
El pueblo de Chinchero tiene un gran patrimonio cultural gracias a las culturas Killke e Inca, quienes habitaron este territorio, de posterior dominio español. Dentro de su sitio arqueológico principal encontraremos caminos prehispánicos, grandes recintos, andenería, canales de agua, huacas (lugares sagrados), adoratorios y grandes portadas de piedra.
El sitio arqueológico de Chinchero se divide en dos sectores: el lado urbano, que destaca por sus habitaciones residenciales y ceremoniales; y el sector agrícola, que está conformado por las terrazas o andenes.
Palacio de Túpac Yupanqui
Chinchero es un poblado donde la arquitectura inca y la colonial se fusionan en la mayoría de sus construcciones destacas, lo cual impregna gran belleza a nuestra visita. Dentro de lo más destacado encontramos al palacio de Tupac Yupanqui, o lo que queda de él, dado que sobre este palacio se construyó el templo de Nuestra Señora de Monserrat, que posteriormente pasó a llamarse Nuestra Señora de la Natividad.
De los restos del palacio de Túpac Yupanqui aún podemos vislumbrar sus cimientos y un gran muro con diez hornacinas. En el templo actual podemos encontrar grandes muestras de arte religioso, como pinturas, esculturas, retablos y altares. Además, que se encuentra a sólo unos pasos del sitio arqueológico de Chinchero, lo cual enriquece el recorrido.
Talleres textiles comunitarios
Dentro del patrimonio inmaterial de Chinchero podemos adentrarnos a conocer de cerca sus talleres textiles comunitarios, donde las personas que son parte de él preservan tradiciones ancestrales que son transmitidas de generación en generación. Dentro de la experiencia en sus talleres podemos conocer cómo es que las mujeres de Chinchero tiñen sus insumos con elementos naturales, se dan demostraciones y también se explican sus técnicas de tejido.
El arte textil de Chinchero son obras que cuentan historias a través de sus colores y grabados, todas las piezas son exhibidas dentro de sus talleres, donde podremos conocer cada uno de sus diseños y adquirir alguna prenda auténtica de calidad que es símbolo de la identidad cultural de Chinchero. Recuerda que comprar souvenirs en los talleres textiles de Chinchero apoya a su economía y contribuye a preservar sus tradiciones.
Caminatas
Para tener un contacto más directo con la naturaleza y la cultura de Chinchero, hay caminatas que nos llevarán a conocer más de su biodiversidad. Hay rutas muy conocidas como la que te lleva a valle de Urquillos, donde conoceremos caminos empedrados, andenes y paisajes impresionantes. Otra opción es dirigirnos hasta Taucca y empezar la caminata que nos lleva a Huchuy Qosqo a través de caminos incas.
Cerca de Chinchero existen muchos miradores naturales como el balcón del Inca, desde donde podemos apreciar la inmensidad del Valle Sagrado y las razones de porque eran y sigue siendo un lugar tan importante y bello.
Atractivos naturales
Algunas caminatas pueden llevarnos a sus atractivos naturales, pero también existe la posibilidad de visitarlos en algún medio de transporte. Entre los principales atractivos naturales de Chinchero encontramos a la catarata de Poc Poc, la cual implica una ligera camina, pero que nos brinda una hermosa caída de agua junto a algunos restos arqueológicos.
Otra opción es visitar las lagunas de Piuray y Huaypo, las cuales son rodeadas de los famosos nevados Verónica, Salkantay y Soray. Su visita es una oportunidad de conocer más de la flora y fauna de Chinchero, la cual destaca por tener aves acuáticas, migratorias y especies endémicas como el pato de los torrentes y el zambullidor plateado.
Recordemos que los nevados o montañas son considerados “Apus”, lo cual tiene una significancia cultural andina de que son espíritus protectores, los cuales que brindan cobijo, protección y fertilidad a los poblados y a la tierra a la que pertenecen.
¿Por qué visitar Chinchero ahora?
Chinchero será epicentro del turismo, dado que albergará al nuevo aeropuerto internacional del Perú, lo cual podría significar un gran cambio en el paisaje que encontremos, así como la dinámica cultural del pueblo. La proyección espera que haya muchos más hoteles, comercios y tránsito durante los próximos años.
El aeropuerto está proyectado para el 2026 – 2027, por lo que aún tienes tiempo para recorrerlo a pie con tranquilidad, aprendiendo más de sus tradiciones en recorridos inmersivos. La gran biodiversidad de Chinchero es una oportunidad para hacer todo tipo de actividades en la naturaleza, además que vas conociendo más de su cultura ancestral, lo que convierte a Chinchero un lugar mágico imperdible de conocer.
Además, desde Chinchero podrás dirigirte a cualquiera de los atractivos que la región de Cusco te ofrece, al ser un punto céntrico podrás combinar tu visita con destinos como Ollantaytambo, Machu Picchu, Pisac y muchos otros lugares más.
Características de Chinchero | |
---|---|
Categoría | Detalle |
Ubicación | 30 kilómetros de Cusco (aproximadamente 1 hora y 30 minutos). |
Altitud | 3,762 metros sobre el nivel del mar. |
Atractivos principales | Sitio arqueológico, iglesia colonial, andenes, mercado artesanal, talleres textiles y lugares naturales. |
Clima | Clima templado, aunque frío. Hay días soleados y noches frías. |
Acceso desde Cusco | Transporte público (combis en dirección a Urubamba), taxi y tours organizados. |
Turismo responsable | Compras directas a artesanos, turismo vivencial y ecológico. |
Cambio futuro | Construcción del nuevo aeropuerto internacional, alto flujo turístico. |
Consejos para visitar Chinchero
Si decidiste visitar Chinchero antes de que el turismo masivo se asiente en estas tierras, te brindaremos los mejores consejos y recomendaciones que te ayudarán a enriquecer tu visita, además que estarás mas informado al hacerlo, descúbrelos:
- El viaje desde la ciudad de Cusco hasta el poblado de Chinchero es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, aunque en todo momento estarás rodeado de increíbles paisajes.
- Chinchero es un lugar donde la cultura está presente es cada rincón, en tu visita conocerás un poblado tradicional donde aprenderás mucho más de la cosmovisión andina.
- Chinchero está a 3,792 metros sobre el nivel del mar, por lo que necesitarás aclimatarte antes de visitarlo para evitar el mal de altura.
- Poblados como Yucay, Arín o Urubamba son ideales para aclimatarte durante tus primeros días de viaje en Cusco, estos lugares te proporcionarán alturas menos elevadas y clima templados.
- Si visitarás Chinchero durante la temporada de lluvias (noviembre – marzo) ve preparado con ropa impermeable o un poncho de lluvia, dado que puede llover en cualquier momento.
- Chinchero en temporada seca (de abril a octubre) cuenta con un clima más despejado, aunque hace mucho más frío, por eso siempre debes de visitarlo con ropa abrigadora.
- Aprovecha la geografía natural de Chinchero para tener una pausa en tu viaje por Cusco, encontrarás paisajes llenos de biodiversidad.
- El aeropuerto internacional de Chinchero está proyectado para el 2026- 2027, por lo que aún te queda tiempo te poder visitarlo de forma más autentica en recorridos tranquilos.
- La Pachamama o Madre Tierra es muy importante para la cultura andina, darle la gracias por tu experiencia o mantener un sentido de reciprocidad y cuidado por la naturaleza le brindará mayor sentido a tu experiencia por Cusco.
- Recuerda que junto a Boletomachupicchu puedes reservar tu viaje por Chinchero, consulta con nuestros asesores todas las opciones que dispones para vivir una gran experiencia en Cusco.
Preguntas frecuentes
1) ¿Dónde está Chinchero?
Chinchero está ubicado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Cusco, en la provincia de Urubamba. El viaje toma aproximadamente 1 hora y 30 minutos, y en el trayecto verás paisajes increíbles de valles, montañas y campos agrícolas.
2) ¿A qué altura está Chinchero?
Chinchero se encuentra a 3,762 metros sobre el nivel del mar, por lo que es fundamental que te aclimates antes de visitarlo. Lo ideal es pasar uno o dos días en lugares más bajos, como Urubamba o Yucay.
3) ¿Vale la pena visitar Chinchero antes de que se construya el aeropuerto?
Definitivamente, este es el momento ideal para conocer Chinchero en su estado auténtico, antes de que el turismo masivo modifique su ritmo y sus paisajes.
4) ¿Qué puedo ver en el sitio arqueológico de Chinchero?
En el sitio arqueológico de Chinchero encontrarás terrazas, caminos incas, canales de agua y restos de recintos ceremoniales. Todo esto rodeado por un paisaje verde y sectores agrícolas.
5) ¿Cómo es el Palacio de Túpac Yupanqui?
Aunque del palacio original solo quedan los cimientos, el lugar sigue siendo fascinante. Encima de esta antigua residencia inca se construyó el templo colonial de Nuestra Señora de la Natividad donde puedes ver arte religioso en pinturas, retablos y esculturas.
6) ¿Cómo es la experiencia en los talleres textiles de Chinchero?
Los talleres textiles comunitarios de Chinchero son una experiencia viva de las tradiciones andinas. Allí aprenderás cómo las mujeres de Chinchero tiñen la lana con productos naturales y tejen piezas con grabados que cuentan historias, es una experiencia educativa y cultural.
7) ¿Qué caminatas puedo hacer desde Chinchero?
SUna de las rutas más conocidas va desde Chinchero hasta el valle de Urquillos, pasando por vistas espectaculares. Otra ruta recomendada es hacia Huchuy Qosqo desde Taucca, una caminata que sigue antiguos caminos incas.
8) ¿Qué lugares naturales puedo visitar cerca de Chinchero?
Puedes visitar la catarata de Poc Poc, un lugar donde verás bastante naturaleza y algunos restos arqueológicos. También puedes visitar las lagunas de Piuray y Huaypo, rodeadas de una gran biodiversidad.
9) ¿Cómo apoyo el turismo responsable en Chinchero?
Compra directamente a los artesanos, participa en talleres locales y minimiza tu impacto ambiental.
10) ¿Qué pasará con Chinchero cuando se construya el nuevo aeropuerto?
El aeropuerto internacional de Chinchero está proyectado para el 2026 o 2027, y se espera que transforme por completo la zona. Se prevé un gran aumento del flujo turístico, infraestructura hotelera y comercios, lo que podría cambiar la esencia del pueblo. Por eso, si quieres conocer un Chinchero auténtico, este es el mejor momento.
Consejos de gente que ha estado allí

“Ideal para una mañana tranquila“
“Fui por la mañana desde Cusco y valió totalmente la pena. Es un lugar tranquilo, con buena vista y mucha historia. Lo que más me gustó fue el mercado y los talleres textiles, donde te explican todo el proceso. Recomiendo llevar algo de efectivo, porque no todos aceptan tarjeta. También es mejor ir con un tour para no perderte nada.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 14 julio, 2025