¿Qué es el Inti Raymi y cómo se celebra en Cusco?
El Inti Raymi es una fiesta turística cusqueña que reivindica la antigua ceremonia del ‘Wawa Inti Raymi’ que practicaban los incas en la ciudad del Cusco, la capital del imperio del Tahuantinsuyo. Esta celebración tiene tanta significación para la ciudad cusqueña que ese día (24 de junio) es declarado feriado. La celebración consiste en una multitudinaria puesta en escena representando las ceremonias que los incas realizaban en el templo del Coricancha, la Plaza de Armas y la fortaleza de Sacsayhuaman. Después, por la noche, los festejos de la población es generalizada.
- ¿Qué es el Inti Raymi?
- ¿Qué significa su nombre?
- Historia del Inti Raymi
- ¿Cómo se celebra?
- ¿Cuándo se celebra?
- ¿Dónde se celebra?
- Fotos: Así es el Inti Raymi
- ¿Cuánto cuesta ver el Inti Raymi?
- Más información para el turista
- Preguntas y respuestas sobre el Inti Raymi

Sepa qué es y como se celebra el Inti Raymi en Cusco
¿Qué es el Inti Raymi?
- El Inti Raymi o Fiesta del Sol es una celebración que revalora la tradición incaica en las regiones de los Andes, especialmente en la ciudad del Cusco.
- Esta festividad se basa en la antigua ceremonia inca conocida como el Wawa Inti Raymi. Este antiguo ritual fue instaurado por Pachacutec en la década de 1430 aproximadamente.
- El objetivo fue el de reorganizar el imperio con el sometimiento cultural de los pueblos conquistados. Con el pasar del tiempo, esta ceremonia fue prohibida por los conquistadores españoles.
- Desde 1944, la ciudad del Cusco celebra esta fiesta como reivindicación de la cultura inca y como atractivo turístico. Aunque también se celebra esta fiesta en Ecuador y otras regiones andinas; hoy es una de las principales festividades del Perú.
El Inti Raymi es la festividad más importante del Cusco. Además es considerada como el segundo festival más grande de Sudamérica después del Carnaval de Río de Janeiro en Brasil. Cada año más de 100 mil personas asisten a esta celebración. Es la época del año en que más turistas llegan a Cusco y Machu Picchu.
¿Qué significa su nombre?
- ‘Inti Raymi’ es una palabra quechua (el idioma de los incas) que quiere decir ‘Fiesta del Sol’. Antiguamente, en la época incaica, dicha celebración era llamada ‘Wawa Inti Raymi’ que significa ‘Fiesta del niño Sol’.
Historia del Inti Raymi
- Las fuentes históricas sobre la celebración del Inti Raymi se basan en los cronistas quienes coincidían en que se trataba de la principal fiesta, en la cual participaban importantes curacas de todas las regiones del imperio así como el mismo inca.
- Así, mediante esta celebración, los incas legitimaban sus dominios sobre cada rincón de su vasto imperio, el cual abarcó varias regiones de los actuales países de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina y Chile.
- Todos los solsticios de invierno (entre el 20 y el 23 de junio) el inca rendía un ritual en honor al sol, máxima divinidad en el Tahuantinsuyo mediante una ceremonia multitudinaria en donde participaban representantes de todo el imperio.
- Antiguamente se le conoció como ‘Wawa Inti Raymi’. El emperador inca Pachacutec (1418 – 1471), quien mandó construir Machu Picchu, comenzó esta tradición religioso-cultural en el siglo XV. Según la cosmovisión andina, en esa época el sol volvía a comenzar su ciclo.
- Desde 1944, esta tradición fue reinstaurada en el Cusco por iniciativa del artista cusqueño Faustino Espinoza. Hoy, es una de las celebraciones más importantes del Perú. Su celebración incluye danzas, representaciones, trajes típicos y una serie de actividades ideales para el turismo.
- Después de 60 años, esta singular fiesta se volvió parte de la tradición en la ciudad del Cusco.

Fiesta del Inti Raymi en Sacsayhuaman
¿Cómo se celebra?
- Hoy, su principal característica es la representación llena de color e historia de la antigua ceremonia del Wawa Inti Raymi.
- Esta puesta en escena la realizan cientos de actores con vestimenta típica de los incas. El papel principal lo tienen el sumo sacerdote Willaq Umo, la nobleza incaica, el inca y su esposa la coya.
- Además hay personificaciones del séquito del inca, sus delegados de los cuatro suyos o rincones del Tahuantinsuyo. Esta escenificación dura 1 día, en el cual toda la ‘Ciudad Imperial’ vive con alegría la Fiesta del Sol.
- El objetivo es revalorar la cultura de los antepasados incas así como motivar a los turistas a visitar el Perú. Todos los años se espera la participación de más de 700 artistas en escena y más de 100 mil espectadores entre turistas y lugareños.
¿Cuándo se celebra?
- Los 24 de junio de cada año, el Cusco celebra el Inti Raymi. Esta fecha se debe a que coincide con el Día del Campesino.
- En el Cusco, esa fecha fue declarada feriado. Junio es considerado mes jubilar del Cusco, no solo por la celebración de esta fiesta sino también por el famoso Corpus Christi.
¿Dónde se celebra?
La puesta en escena tiene lugar en 3 sitios específicos de Cusco con gran significado histórico:
- Coricancha – El Templo del Sol o Coricancha, desde las primeras horas del día, inicia la Fiesta del Sol. Esta representación se realiza en el denominado jardín de oro. Empieza con la aparición del inca. Los primeros rituales ofrendan hojas de coca, llamas, alpacas y más. La puesta en escena es gratis. Solo debe acercarse desde las primeras horas del día a la avenida El Sol. La puesta en escena empieza a las 09:00 a.m. y dura 45 minutos en promedio.
- Plaza de Armas – El centro histórico del Cuzco es punto neurálgico de las celebraciones de la Fiesta del Sol. La Plaza de Armas es acordonada. El inca es cargado en andas por ocho sirvientes y realiza la denominada Ceremonia de la Coca. Existe una plataforma para los turistas que adquirieron su entrada. Sin embargo, la mayoría de visitantes tienen que observar de pie la escenificación del ritual. La ceremonia inicia a las 11:00 a.m. y dura una hora aproximadamente.
- Sacsayhuaman – La explanada Chuquipampa en la fortaleza de Sacsayhuaman es escenario principal de la representación del Inti Raymi. Este lugar gozó de mucha importancia durante el incanato. Hoy solo está permitido el acceso al público con boleto de ingreso. Existen 3 plataformas o tribunas acondicionadas al turista. La puesta en escena inicia a la 01:30 p.m. y dura casi dos horas.

Vista de la celebración del Inti Raymi o fiesta del Sol
Fotos: Así es el Inti Raymi
¿Cuánto cuesta ver el Inti Raymi?
- El espectáculo del Inti Raymi en la explanada de Sacsayhuaman sí tiene un costo que va desde los 180 a los 240 dólares según el asiento que escoja.
- En cambio los espectáculos del Inti Raymi en el Coricancha y la Plaza de Armas del Cusco son gratis para todos.
- Las entradas al Inti Raymi se venden por internet. Existen 3 tribunas distribuidas en la explanada Chiquipampa en Sacsayhuaman: una tribuna central y dos laterales.
- Los costos incluyen el servicio de guiado, alimentación y transporte. Los niños menores de 12 años tienen descuentos especiales.
- El Inti Raymi en Sacsayhuaman solo está permitido a los visitantes con boleto de ingreso. Las escenificaciones en Coricancha y la Plaza de Armas del Cusco sí están permitidos al público general sin ticket de acceso.
Más información para el turista
- Durante los espectáculos del Inti Raymi en el Coricancha y la Plaza de Armas no hay asientos disponibles. Por lo tanto deberán apreciar el espectáculo de pie. Se recomienda encontrar espacio desde tempranas horas debido a la gran conglomeración de personas con el transcurrir del día.
- Junio es el mes en el que se lleva a cabo el Inti Raymi. En esos días el calor es intenso durante el día. Por ello se recomienda llevar un sombrero, ropa ligera, bloqueador solar y agua rehidratante.
- En Sacsayhuaman los ciudadanos cusqueños y los visitantes en general también pueden apreciar el espectáculo del Inti Raymi pero desde las formaciones montañosas aledañas. Solo los turistas con entradas compradas pueden tomar asiento en los estrados formados para dicho espectáculo.
- El Inti Raymi tiene los siguientes horarios: 9 de la mañana (en Coricancha), 11 de la mañana (en Plaza de Armas) y 1.30 de la tarde (en Sacsayhuaman). Se recomienda llegar temprano a cada espectáculo.
Preguntas y respuestas sobre el Inti Raymi
Estas son las preguntas más frecuentes que hacen las personas sobre el Inti Raymi en el internet:
1) ¿Qué es el Inti Raymi en resumen corto?
El Inti Raymi fue una celebración religiosa inca que hoy continúan festejando los cusqueños con una multitudinaria puesta en escena de los originales festejos incaicos. Se lleva a cabo cada 24 de junio. Ese día es feriado en Cusco.
2) ¿Qué se celebra en el Inti Raymi?
El Inti Raymi celebra el solsticio de invierno, cuando el sol estaba más cerca en el hemisferio sur del planeta. Los incas, cuya deidad suprema era el sol (Inti) celebraban esto con rituales religiosos multitudinarios y liderados por el propio emperador inca.
3) ¿Dónde se festeja el Inti Raymi?
El Inti Raymi es un espectáculo de puesta en escena multitudinaria que se lleva a cabo en tres escenarios de la ciudad del Cusco: el templo del Coricancha, la Plaza de Armas y la explanada de Sacsayhuaman.
4) ¿Qué hace la gente en la fiesta del Inti Raymi?
En el día las personas se divierten con la puesta en escena del Inti Raymi. Por las noches las celebraciones por parte de los cusqueños es generalizado. Ese día es feriado.
5) ¿Por qué se celebra la fiesta del Inti Raymi?
Los cusqueños festejan el Inti Raymi como una conmemoración a su pasado inca. Desde 1944 se adoptó una gigantesca puesta en escena que teatralice la antigua fiesta de Inti Raymi celebrada por los incas.
6) ¿Cómo se celebra la fiesta del Inti Raymi en la actualidad?
Actualmente el Inti Raymi se celebra con una multitudinaria puesta en escena en tres escenarios de la ciudad del Cusco: el Coricancha, la Plaza de Armas y Sacsayhuaman. Ese día es feriado y los cusqueños gustan disfrutar de una variada gastronomía. Por las noches no falta la música y el baile.
7) ¿Los incas también celebraban el Inti Raymi?
El Wawa Inti Raymi fue la festividad religiosa inca en honor al sol. El emperador Pachacutec fue quien instauró esta fiesta en el siglo XV. Luego de la conquista española en el siglo XVI, se dejó de realizar esta multitudinaria celebración.
8) ¿Cuántas personas asisten al Inti Raymi cada año?
El Inti Raymi reúne a más de 3,500 asistentes (sobre todo extranjeros) en los espectáculos en Coricancha, Plaza de Armas y Sacsayhuaman. Además son más de 50 mil cusqueños los que acuden a dichas puestas en escenas.
9) ¿El Inti Raymi es seguro?
Sí, durante los espectáculos del Inti Raymi hay seguridad por todas partes de la ciudad del Cusco. Los accidentes son poco probables.
10) ¿El Inti Raymi también se celebra en Machu Picchu?
No, el espectáculo del Inti Raymi se lleva a cabo solo en la ciudad del Cusco.
Consejos de gente que ha estado allí

“¡Hermoso!“
“El festival del sol es una celebración muy bonita. Los lugareños se encargan de ofrecer al turista una buena alternativa de turismo. Excelente show muy colorido y organizado. Realmente todo hermoso.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 15 febrero, 2022