Machu Picchu 408 artículos
Lugares sagrados
Haga clic para calificar el artículo

Machu Picchu: un lugar sagrado en Cusco

Machu Picchu en Cusco es uno de los lugares más increíbles que existen, fue una ciudad sagrada para los Incas, y lo es ahora para las personas que buscan su energía y su espiritualidad. Se localiza en el corazón de la Cordillera de los Andes. Su nombre ‘Qosqo’, traducido de la lengua quechua, quiere decir ‘ombligo o centro del mundo’. Recorrer sus calles es adentrarse en la historia y en una arquitectura de piedra que perdura por más de quinientos años. Para visitarlo se debe adquirir una entrada. Se recomienda hacerlo por internet ya que la disponibilidad es limitada. ¿Te animas?



Turistas sintiendo la energía de Intihuatana - Machu Picchu
Turistas sintiendo la energía de Intihuatana – Machu Picchu

La importancia de Machu Picchu
Machu Picchu es el mejor destino de Perú y uno de los más importantes del mundo entero; pero más allá, Machu Picchu fue un lugar sagrado para la Civilización Inca y para las personas, que ahora vienen a ella en busca de esa energía de la que todos hablan y que muchos dudan, pero solo hasta que están de pie en Machu Picchu. La forma en la que fue construida, sus increíbles detalles y su inaccesible ubicación en medio de dos montañas, rodeada por otras montañas hacen de Machu Picchu un lugar sagrado y único. Los boletos Machu Picchu están limitados, así que son pocas las personas que pueden entrar para sentir su espiritualidad y su energía; pero siempre fue limitado el ingreso a esta ciudad sagrada. En la época de los incas, eran pocas las personas que podían ingresar a Machu Picchu para adorar a sus dioses; estaba reservado solo para las elites del imperio.


¿Por qué Machu Picchu es considerado un lugar sagrado?

  • Machu Picchu es una ciudad inca mandada a construir por el emperador Pachacútec en 1450 D.C. Allí, los incas construyeron templos para la adoración de sus divinidades. Además, edificaron recintos para la realeza y la población común. Se calcula que allí habitaron alrededor de mil personas.
  • Debido a su carácter religioso, Machu Picchu es considerado como un sitio sagrado. Esto, más aún, con la fama mundial de la ciudad inca tras la noticia mundial de su existencia en 1911, tras una expedición organizada por Hiram Bingham.
  • Los incas adoraron a muchas deidades, adoraron a la naturaleza, al sol, la luna, las estrellas, el trueno, los ríos, animales como el puma y el cóndor; y es precisamente esa la forma de Machu Picchu, la de un cóndor.
  • Pero todo en Machu Picchu refleja el enorme respeto que tuvieron los incas por la naturaleza, por los eventos que se producen en ella y por su equilibrio.
  • Es por eso que Machu Picchu, como la mayoría de construcciones incas, está construida en perfecta armonía con el entorno natural que la rodea.
Turistas tomando fotos en Machu Picchu
Turistas tomando fotos en Machu Picchu

Los dioses incas en Machu Picchu

La Pachamama o madre tierra

La madre Tierra o Pachamama era la diosa símbolo de la fertilidad, era tan importante como el Sol o La luna para los incas. Aun en la actualidad hay un ritual que evoca la importancia de la tierra, se denomina pago a la tierra e implica rituales donde se rinde culto a la tierra, con chicha (bebida espirituosa de los incas), vertiéndola en ella. En la actualidad el culto a la Pachamama es diferente al que se realizaba durante la época de la civilización inca, aunque en algunas regiones se mantiene una celebración muy parecida a la época de los incas; pero también recuerde que los incas tuvieron que esconder su propia ideología religiosa, en las “nuevas” celebraciones cristianas; uno de los mejores ejemplos de esto, es la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno.

El Sol, máxima deidad de los Incas

Fue el dios más importante para los incas, su importancia radica en que fue el dador de vida y principal benefactor de los seres vivos, sin él no existiría la vida. Los incas adoraron al sol, fue y es el símbolo de la Ciudad del Cusco, capital del imperio, la cual cubrieron de oro para que brillara como el mismo sol.

Wiracocha, El dios creador del mundo

Su nombre completo era Apu-Kon-Tiki Wiracocha, era una deidad andrógina, pero con la capacidad de crear por sí mismo (hermafrodita), en muchas comunidades andinas aún se rinde culto a este dios, Wiracocha es el dios el creador de todo el universo pero no se trata solo de los incas sino de todas las culturas pre-incas como Tiahuanaco donde aparece antes del imperio de los incas donde se le asocia a un hombre barbado, característica lejos de todo lo que podía verse en este lado del mundo, antes de la conquista de los españoles, pero la figura tallada en piedra de Wiracocha que aparece en Tiahuanaco, data de entre 200 a.c. 375 d.c.

La armonía y el equilibrio de la vida Inca con la naturaleza

Para los incas y para todas las culturas del Perú antiguo lo más importante fue un perfecto equilibrio entre ellos y la naturaleza, ellos creían en la dualidad de la madre tierra, arriba y abajo, día y noche, vida y muerte. No obstante, su cosmovisión del universo estuvo dominada por tres mundos paralelos, Uku Pacha (el mundo de abajo o los muertos), Kay Pacha (el mundo del presente, de los vivos), Hanan Pacha (el mundo de arriba, de los dioses). Los Incas creían que algunos lugares de la tierra podían comunicar estos tres mundos, es por eso que escogieron asombrosos escenarios para construir sus lugares sagrados, con algunas de las edificaciones más increíbles que existen, como la Ciudad Inca de Machu Picchu. Machu Picchu tiene muchos lugares Sagrados y dedicado a sus principales deidades, el Intihuatana, el Templo del Sol, las puertas truncas del Templo de la Luna en la montaña Machu Picchu son muy parecidas a conocidos “portales dimensionales” que pueden verse en otros lugares del mundo, como el portal de Napoleón.

Los lugares sagrados para los Incas

Los incas consideraron lugares sagrados a las montañas, los ríos y Machu Picchu esta en medio de dos montañas, protegida por el cañón del rio Urubamba, y rodeada por más montañas entre la Cordillera de los Andes y la ceja de selva del Amazonas.

Pacarinas

Las Pacarinas eran los lugares sagrados, por ejemplo, los incas pertenecen a la Pacarina más importante de todas, el Lago Titicaca; lugar sagrado de donde salieron Manco Capac y Mama Ocllo para fundar la ciudad del Cusco y el imperio de los Incas.

Huacas

En la Cultura Andina se le denomina huaca a todo lo que es sagrado, un monumento, la cima de una montaña, la orilla de un rio. Cuando llegaron los españoles, construyeron sus edificaciones sobre las huacas, ya que las consideraban lugares donde habitaba el mal, y muchas iglesias fueron construidas sobre el resto de las huacas, como representación del bien triunfando sobre el mal.

Wiracocha - El dios creador del mundo
Wiracocha – El dios creador del mundo

Las construcciones sagradas en Machu Picchu

Durante la visita a Machu Picchu los turistas pueden conocer algunos de los lugares más sagrados, como:

  • El Templo del Sol – El sol fue la principal divinidad inca. Por consiguiente, este templo posee la arquitectura más asombrosa, hecha en forma semicircular en la parte alta de la ciudadela. Por sus ventanas ingresan los rayos del sol. En sus hornacinas se colocaban objetos litúrgicos de oro y plata.
  • El Intihuatana – Intihuatana es una palabra quechua que significa ‘donde se ata el sol’. Esta pirámide inca existió no solo en Machu Picchu sino en ciudades incas de gran importancia como Pisac. Su función fue la de recibir los rayos del sol, cuya sombra se proyectaba en la piedra. Así los incas predecían los tiempos de siembra y cosechas. Se cree que al acercar las manos los visitantes se llena de la energía del sol. Hoy está cerrada la visita turística al Intihuatana.
  • La Roca Sagrada – Como su nombre indica fue una enorme roca de 3 metros de alto y una base de 7 metros. En su base existe un espacio para colocar las ofrendas a esta sólida piedra tallada. Se cree que representó a los dioses tutelares o ‘apus’, las montañas sagradas. Es decir, la Roca Sagrada tendría la forma de una montaña. Se cree que el visitante se llena de energía al acercar sus manos a los fríos muros de esta gran roca.
  • El Templo del Cóndor – Machu Picchu, vista a lo lejos desde una alta montaña, posee forma de cóndor. Esta ave fue considerada sagrada por los incas pues comunicaba el mundo terrestre (el kai pacha) con el mundo celestial o de los dioses (hanan pacha). En la ciudad inca existe una edificación en forma de cóndor vista desde una perspectiva tradicional: el cuerpo del cóndor, en una base sobre la tierra. Y el pico y cabeza del cóndor en una roca tallada en la parte superior.
  • El Templo de la Luna – Los incas creían que las cuevas comunicaban el mundo terrenal (kai pacha) con el mundo del subsuelo o de los muertos (uku pacha). Es así que dentro de cavernas construyeron mesas ceremoniales donde embalsamaban a los difuntos y realizaban ceremonias de adoración a los muertos. En la base de la montaña Huayna Picchu se encuentra el Templo de la Luna, también conocido como la Gran Caverna. Para llegar allí se debe realizar una caminata de casi 3 kilómetros.
  • El Templo de las 3 Ventanas – La cosmovisión inca señala que el mundo se dividía en tres niveles: el hanan pacha (mundo de los dioses), el kai pacha (mundo de los hombres) y el uku pacha (mundo de los difuntos). Es así que edificaron muchos templos con tres divisiones para representar sus creencias. Este es el caso del Templo de las 3 Ventanas, ubicado en plena Plaza Principal de Machu Picchu. Este templo cuenta con las piedras más pesadas y con un gran trabajo de tallado.
Templo del Cóndor del Machu Picchu
Templo del Cóndor del Machu Picchu

Preguntas y respuestas

  • 1) ¿Machu Picchu fue una huaca?

    En el libro El código secreto de Machu Picchu, su autor hace referencia a que Machu Picchu fue un wasi Waka (Huaca), pero también un Yachay Wasi (lugar de conocimientos), ya que en este lugar hay observatorios astronómicos, altares y templos. ¿Será posible que las pirámides más grandes de América del Sur en Caral Perú, tengan que ver con las pirámides mayas en Guatemala, o con las pirámides de Egipto?

  • 2) ¿Cuáles fueron los animales sagrados incas?

    Los Incas adoraron la naturaleza y consideraron sagrados a algunos animales, por las habilidades que poseían, la enorme capacidad de vuelo del cóndor, la fuerza y agilidad del Puma, y la velocidad e inteligencia de la serpiente.

  • 3) ¿Qué lugares sagrados hay en Machu Picchu?

    En Machu Picchu hay entidades consideradas sagradas por los incas como las montañas, el sol, la luna, así como sus templos más importantes: el Templo del Sol, el Intihuatana, la Roca Sagrada, el Templo del Cóndor, el Templo de las 3 Ventanas y más.

  • 4) ¿Por qué el Templo del Sol es un lugar sagrado en Machu Picchu?

    El sol fue la principal divinidad inca. Por consiguiente, este templo posee la arquitectura más asombrosa, hecha en forma semicircular en la parte alta de la ciudadela. Por sus ventanas ingresan los rayos del sol.

  • 5) ¿Por qué el Templo de la Luna es un lugar sagrado en Machu Picchu?

    Los incas creían que las cuevas comunicaban el mundo terrenal (kai pacha) con el mundo del subsuelo o de los muertos (uku pacha). Es así que dentro de la Gran Caverna o Templo de la Luna en la montaña Huayna Picchu, construyeron mesas ceremoniales donde embalsamaban a los difuntos y realizaban ceremonias de adoración a los muertos.

  • 6) ¿Qué es el Intihuatana? ¿Es sagrado?

    El Intihuatana es una edificación de piedra en la parte más alta del sitio arqueológico de Machu Picchu. Fue un reloj solar que recibía la energía del sol sobre sus piedras talladas. Así los incas predecían los tiempos de siembra y cosecha. Se cree que es sagrado pues al acercar las manos, el turista se llena de la energía del sol.

  • 7) ¿Machu Picchu fue un lugar sagrado para los incas?

    Machu Picchu fue una ciudad y recinto religioso inca de vital importancia por su ubicación en la cordillera oriental del imperio. Por sus templos religiosos y la energía de sus edificaciones es considerado un lugar sagrado.

  • 8) ¿Por qué el cóndor era considerado sagrado en Machu Picchu?

    Esta ave fue considerada sagrada por los incas pues comunicaba el mundo terrestre (el kai pacha) con el mundo celestial o de los dioses (hanan pacha). En la ciudad inca existe una edificación en forma de cóndor. Incluso, la ciudad inca tiene forma de cóndor visto desde lejos.

  • 9) ¿Qué es la Roca Sagrado? ¿Era considerado sagrado en Machu Picchu?

    La Roca Sagrada fue una enorme roca de 3 metros de alto y una base de 7 metros. En su base existe un espacio para colocar las ofrendas a esta sólida piedra tallada. Se cree que representó a los dioses tutelares o ‘apus’, las montañas sagradas.

  • 10) ¿Qué es el Templo de las Tres Ventanas de Machu Picchu?

    Este templo representaba la cosmovisión inca dividida en tres. La cosmovisión inca señala que el mundo se dividía en tres niveles: el hanan pacha (mundo de los dioses), el kai pacha (mundo de los hombres) y el uku pacha (mundo de los difuntos)

Consejos de gente que ha estado allí

Machu Picchu

Jhonn K.Por: Jhonn K.

“Un paraje lleno de cultura“

“Machu Picchu es mágico, la delicada mezcla entre la naturaleza y la sensibilidad e inteligencia de los Incas. La increíble la exactitud y el detalle en cada construcción te dejan sin palabras. Hay que vivirlo de otra manera ni con todas las fotos de Machu Picchu podrás creerlo.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 20 noviembre, 2024