Guía de Viaje Machu Picchu
En esta sección, podrá encontrar toda la información necesaria para poder disfrutar de su visita a Machu Picchu. ¿Cómo llegar?, ¿Cuál?, ¿Cuándo? y ¿Cómo? comprar el Boleto Machu Picchu, ¿Qué llevar?. Si no encuentra respuesta a su pregunta puede contactarse con nosotros enviando un email a info@boletomachupicchu.com o a través nuestro chat en línea.
Como llegar a Machu Picchu
¿CÓMO LLEGAR A MACHU PICCHU?
¿CÓMO LLEGAR A OLLANTAYTAMBO?
¿CÓMO IR DE AGUAS CALIENTES A MACHU PICCHU?
¿ES NECESARIO QUE CONTRATE LOS SERVICIOS DE UNA AGENCIA PARA QUE VAYA A MACHU PICCHU?
CONDICIONES PARA INGRESAR A MACHU PICCHU
Trenes a Machu Picchu
¿EXISTE UN LÍMITE DE ESPACIOS EN LOS TRENES?
¿DÓNDE COMPRAR BOLETO DE TREN LOCAL?
¿CÓMO COMPRAR BOLETO DE TREN?
¿CUÁNTO EQUIPAJE PUEDO LLEVAR EN EL TREN?
¿DÓNDE PUEDO OBTENER MAYOR INFORMACIÓN?
Boleto Machu Picchu
¿EXISTE UN LIMITE EN LA VENTA DEL BOLETO MACHU PICCHU, BOLETO MACHU PICCHU + HUAYNA PICCHU Y BOLETO MACHU PICCHU + MONTAÑA?
¿QUIÉN ADMINISTRA LA VENTA DE BOLETOS A MACHU PICCHU?
¿CUÁNDO DEBO HACER LA RESERVA DEL BOLETO MACHU PICCHU?
¿SE PUEDE VISITAR MACHU PICCHU Y HUAYNA PICCHU EN EL MISMO DÍA?
¿CÓMO PUEDO COMPRAR EL INGRESO A CAMINO INCA?
¿SE PUEDE INGRESAR CON EQUIPAJE A MACHU PICCHU?
¿SE PUEDE ENCONTRAR GUÍA EN MACHU PICCHU?
¿DEBO LLEVAR DOCUMENTOS?
Visita a Machu Picchu
¿DESDE QUE HORA SE PUEDE INGRESAR A MACHU PICCHU?
¿CÓMO ES LA VISITA A LA CIUDAD INCA DE MACHU PICCHU?
¿EN QUÉ ÉPOCA SE DEBE HACER LA VISITA A MACHU PICCHU?
¿ES PELIGROSA LA VISITA A MACHU PICCHU?
¿A QUÉ HORA ES MEJOR LA VISITA A MACHU PICCHU?
¿ES FÁCIL ENCONTRAR ALOJAMIENTO?
¿CÓMO EVITAR EL IMPACTO AMBIENTAL EN LA CIUDAD INCA DE MACHU PICCHU?
MONITOREO, SEGURIDAD Y CONTROL EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE MACHU PICCHU
CONSEJOS PARA SU VIAJE A LA CIUDAD INCA DE MACHU PICCHU
Atractivos en Machu Picchu Pueblo
¿QUÉ INCLUYE LA VISITA AL MUSEO DE SITIO MACHU PICCHU?
¿DÓNDE SE ENCUENTRA LAS AGUAS TERMALES MACHU PICCHU?
¿CÓMO LLEGAR A LAS CATARATAS DE MANDOR?
¿CÓMO LLEGAR A MACHU PICCHU?
Para arribar a la Ciudad de Machu Picchu, existen diferentes formas, tales como; vía férrea (trenes), vía terrestre (bus), excursiones y/o caminatas hacia Machu Picchu.
POR TREN
Si usted quiere ir en tren a Machu Picchu, considere que ningún tren sale directamente desde la Ciudad del Cusco. Es por eso que antes de abordar su tren debe tomar un Bus o un auto hacia el punto de partida del tren de su elección. Existen dos estaciones de tren:
- La Estación de Poroy que está aproximadamente a 30 minutos en auto desde la Ciudad del Cusco. (Puede ir en Taxi en cualquier momento del día, el costo promedio es de 20 soles).
- La Estación de Ollantaytambo que está aproximadamente a 2 horas en bus desde la Ciudad del Cusco. (Puede ir en Bus de la estación de buses de Ollantaytambo, salen cada 30 minutos durante todo el día, el costo promedio es de 15 soles).
Al momento de elegir el tren, tendrá que escoger entre dos empresas:
PERU RAIL: Esta empresa cuenta con variedad de horarios y ofrece tres tipos de servicios: Expedition, Vistadome y el Hiram Bingham, además cuenta con 02 puntos de partida y arribo.
- Poroy / Machu Picchu – Machu Picchu / Poroy.
- Ollantaytambo / Machu Picchu – Machu Picchu / Ollantaytambo.
Puede combinar puntos de ida y de retorno, así como, el tipo de servicio. Por ejemplo, puede comprar el Boleto de Tren de ida desde Poroy en Servicio Vistadome y el Boleto de Tren de retorno a Ollantaytambo en Servicio Expedition.
Le recomendamos comprar el Boleto de Tren de ida y retorno al mismo tiempo. Al momento de hacer su compra considere que los precios varían de acuerdo al tipo de servicio, al punto de partida y al horario de su elección.
INCA RAIL: Esta es una empresa que tiene menor cantidad de años en el mercado del turismo, le ofrece cuatro tipos de servicios: Servicio Turista, Servicio Ejecutivo, Servicio Primera Clase y Servicio Presidencial. Solo tiene un punto de partida y arribo:
- Ollantaytambo / Machu Picchu – Machu Picchu / Ollantaytambo.
Inca Rail también le permite combinar los tipos de servicios de ida y de retorno; por ejemplo, Servicio Primera Clase de ida y Clase Turista de retorno.
Al llegar a Aguas Calientes puede comprar el Boleto de Bus que lo llevará a la Ciudad Inca de Machu Picchu, o si prefiere puede hacer una caminata de 1 hora y media.
POR BUS
La ruta en Bus es un poco más cansada y necesita por lo menos dos días de viaje. Si de todas maneras elije esta opción, debe hacer lo siguiente:
- Ir al terminal de Quillabamba en el Cusco, puede hacerlo en bus o taxi.
- Comprar Boleto de bus hacia Quillabamba, es importante indicar que bajará en la población de Santa María.
- Una vez, en Santa María debe subir a un colectivo o bus hacia La Hidroeléctrica.
- En caso, no encuentre colectivo directo hacia La Hidroeléctrica; debe ir en un colectivo de Santa María hasta Santa Teresa y luego un colectivo de Santa Teresa hasta La Hidroeléctrica.
- Desde La Hidroeléctrica tiene la opción de tomar un tren hasta la población de Aguas Calientes, pero lo más recomendable es hacer una caminata de 2 horas aproximadamente por el costado de las rieles, ya que encontrará paisajes hermosos y podrá visitar las Cataratas de Mandor.
- Llegará a Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes en horas de la tarde y deberá buscar un alojamiento.
- Por la mañana temprano hacer la visita a la Ciudad Inca de Machu Picchu; luego retornar hacia La Hidroeléctrica, ahí deberá estar aproximadamente a las 13:00 horas, solo así podrá encontrar buses de retorno (El recorrido de retorno es el mismo que el de ida).
- El promedio total de tiempo en bus, es de 6 horas desde Cusco hasta La Hidroeléctrica.
Si desea evitar todo este proceso, puede comprar sus Boletos de bus de ida y retorno mediante una agencia, ellos le indicarán los puntos de salida de los buses. Pero tenga en cuenta que el trayecto de Hidroeléctrica a Aguas Calientes y de Aguas Calientes a Hidroeléctrica tiene que hacerlo por su cuenta.
A pesar de que esta opción es la más económica, es importante resaltar que el tiempo para visitar Machu Picchu es muy corto y además el viaje es muy pesado.
CAMINATAS
Esta es una buena opción para visitar la Ciudad de Machu Picchu, encontrará varias alternativas como hacer la ruta del Tradicional Camino Inca 4D/3N, o rutas alternativas como Salkantay 5D/4N, Lares 4D/3N, Inca Jungle 4D/3N, etc. En todas las caminatas podrá disfrutar de hermosos paisajes, micro climas, pueblos, etc; tendrá tiempo de ir a los baños termo-medicinales de Aguas Calientes y el último día será especialmente dedicado para que pueda hacer el recorrido al Parque Arqueológico de Machu Picchu. El retorno es en tren hasta Ollantaytambo y en bus hasta la Ciudad del Cusco.
¿CÓMO LLEGAR A OLLANTAYTAMBO?
Ollantaytambo es un paso necesario para llegar a Machu Picchu por la vía férrea. Usualmente los trenes a Machu Picchu salen de la estación de Ollantaytambo; es por ello que es necesario saber donde queda y como llegar.
Ollantaytambo esta ubicado a 80 km al noreste de la ciudad del Cusco. Para llegar a Ollantaytambo deberá tomar un auto o bus, el viaje en promedio demora 1 hora y media.
- Estación de Buses: Desde Avenida Tullumayo (Cusco), salidas durante el día desde las 03:00 hrs.
- Estación de Autos: Desde la calle Pavitos y Avenida Grau (Cusco), varias salidas al día a partir de las 03:00 hrs.
¿CÓMO IR DE AGUAS CALIENTES A MACHU PICCHU?
Aguas Calientes también conocido como Machu Picchu Pueblo, es el lugar que acoge a la ciudad de Machu Picchu. Hay dos formas de llegar a Machu Picchu.
Si le gusta caminar y disfrutar de la naturaleza, existe una ruta con escalinatas apropiadamente señalizadas. La caminata en promedio le tomará 1 hora y media es recomendable llevar protector solar, repelente, gorra, lentes de sol; recuerde que se encuentra en ceja de selva.
La otra opción es subir en bus, el viaje será de unos 30 minutos aproximadamente, bus que lo dejará en la entrada a la ciudad de Machu Picchu; los buses suben desde las 05:30 hrs. Los boletos de bus de Aguas Calientes hacia Machu Picchu son administrados por la empresa Consettur, tienen oficinas en Cusco y Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes).
- Oficina en Cusco: Av. Infancia N° 433.
- Oficina en Aguas Calientes: Av. Hermanos Ayar s/n (es una caseta de metal).
Recordar que los boletos son válidos solamente por 3 días, para un único uso. La compra de los boletos es personal con previa presentación de su documento de identidad, pasaporte o carnet universitario.
¿ES NECESARIO QUE CONTRATE LOS SERVICIOS DE UNA AGENCIA PARA QUE VAYA A MACHU PICCHU?
Para ir a Machu Picchu, no es indispensable contratar los servicios de una Agencia.
Si usted está planeando hacerlo todo por su cuenta, lo primero que debe hacer es comprar los Boletos de Tren, luego debe comprar el Boleto de Ingreso a Machu Picchu.
Cuando ya tenga todos los Boletos, debe tomar un Bus ya sea a Ollantaytambo o a Poroy, dependiendo de cuál sea la estación de partida de su tren. En el caso de Ollantaytambo debe salir de Cusco 3 horas antes de la salida del tren (encontrará buses desde las 3 de la mañana), en caso sea Poroy debe salir de Cusco 1 hora antes de la salida del tren (ir en taxi o auto).
Habiendo hecho el recorrido en bus y en tren, llegará a la población de Aguas Calientes, desde aquí usted tiene dos opciones: hacer una caminata de 1 hora y media hasta el Parque Arqueológico de Machu Picchu, o si prefiere puede subir en Bus, el viaje demora media hora. Haga su visita con calma, y recuerde que para el retorno debe estar media hora antes de la salida del tren en la estación de Aguas Calientes, al llegar a Ollantaytambo encontrará buses de retorno que esperan fuera de las estaciones.
CONDICIONES PARA INGRESAR A MACHU PICCHU
No basta con adquirir, su boleto, para ingresar a Machu Picchu; es también necesario que usted porte, sus documentos personales, actuales y vigentes. Si usted no tiene sus documentos, que coincidan con los datos registrados, en el Boleto a Machu Picchu, usted no podrá ingresar al parque arqueológico de Machu Picchu.
- El boleto debe estar correctamente llenado, sin borrones ni enmendaduras.
- En caso de menores de edad, que no cuentan con documentos de identidad, pueden ingresar acompañados, de sus padres y bajo su absoluta responsabilidad.
- Los estudiantes deberán presentar su Carnet Internacional ISIC.
- Para ingresar a Machu Picchu, no se podrá estar bajo efectos del alcohol, drogas u otras sustancias; no podrá portar armas de fuego sustancias inflamables u otro objeto, que altere, el orden dentro del recinto arqueológico.
- Recuerde, que para el agua solo ingresan cantimploras y los bastones, solo son para personas con discapacidad o adultos mayores y definitivamente, no se puede fumar en el parque arqueológico de Machu Picchu.
- Solo, puede desplazarse, por lugares señalizados y permitidos de lo contrario, la Dirección Regional de Cultura, no se responsabiliza, por algún accidente que pudiera suscitarse.
- La permanencia en el recinto, es a partir del registro del visitante y puede permanecer, hasta las 17:00 hrs.
¿EXISTE UN LIMITE DE ESPACIOS EN LOS TRENES?
Los espacios están sujetos a la capacidad máxima de los vagones, sin embargo cuentan con una variedad de horarios. Los servicios de Perú Rail o Inca Rail ofrecen diferentes tipos de servicios, las tarifas del servicio de tren tiene una variación dependiendo del horario y del servicio que usted escoja.
¿DÓNDE COMPRAR BOLETO DE TREN LOCAL?
Si usted se enteró que existe un tren local, debe considerar que este solamente puede ser adquirido por ciudadanos peruanos, la compra es personal y con previa presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI). Ningún turista extranjero puede realizar la compra del Boleto de Tren Local.
Los Boletos de Tren Local están a la venta en las estaciones de San Pedro y Wanchaq del Cusco.
- Estación de San Pedro, ubicado en Calle Casacaparo s/n, frente del Mercado Central. Horario de Atención, de Lunes a Domingo 07:00 a 10:00 horas.
- Estación de Wanchaq, ubicado en Av. Pachacutec s/n al costado del Centro Artesanal. Horario de Atención, de Lunes a Domingo 07:00 a 10:00 horas.
La compra puede ser realizada con anticipación de hasta 5 días antes de la fecha de viaje. Considerar que este es un servicio social en el que le darán prioridad a los pobladores locales, por lo que puede perder su asiento, sobretodo en temporada alta, evite las molestias y tome las precauciones debidas.
Las personas que compren el Boleto de Tren Local deben considerar que el único punto de salida y llegada de este Tren es la Estación de Ollantaytambo, que está aproximadamente a dos horas de la ciudad del Cusco.
¿CÓMO COMPRAR BOLETO DE TREN?
Para realizar la compra de boleto de tren podrá hacerlo en línea, en oficinas y estaciones de tren. Los horarios y puntos de venta van detallados a continuación:
Peru Rail:
- En línea a través de su página web – www.perurail.com – el pago será realizado con tarjetas de crédito o débito (Visa o Mastercard).
- En las estaciones y oficinas, el pago podrá hacerlo en efectivo soles/dólares o con tarjetas de crédito Visa, Mastercard, American Express:
- Oficina Lima
- Dirección: Malecón de la Reserva 610 Plaza Centro, Miraflores, Lima (Centro Comercial Larcomar).
- Horarios de atención: Lunes a Domingos y feriados: de 11:00 a 22:00 hrs.
- Oficina Principal Cusco
- Dirección: Portal de Carnes 214 Plaza de Armas, Cusco.
- Horarios de atención: Lunes a Domingos y feriados de 07:00 a 22:00 hrs.
- Estación Wanchaq
- Dirección: Av. Pachacuteq s/n, Distrito de Wanchaq, Cusco.
- Horarios de atención: Lunes a Viernes: de 07:00 a 17:00 hrs. – Sábado, Domingo y Feriados: de 07:00 a 12:00 hrs.
- Estación San Pedro
- Dirección: Calle Cascaparo s/n, Cercado Cusco.
- Horarios de atención: Lunes a Viernes: de 07:00 a 17:00 hrs. – Sábado, Domingo y Feriados: de 07:00 a 12:00 hrs.
- Estación Poroy
- Dirección: Calle Rondan s/n, Poroy.
- Horarios de atención: Lunes a Sábado: de 06:00 a 09:00 hrs. – Domingo: de 06:00 a 08:30 hrs.
- Estación Ollantaytambo
- Dirección: Av. Ferrocarril s/n Ollantaytambo, Valle Sagrado.
- Horarios de atención: Lunes a Viernes: de 04:00 a 21:00 hrs. – Sábado, Domingo y Feriados: de 04:00 a 21:00 hrs.
- Estación Machu Picchu
- Dirección: Barrio Las Orquideas Aguas Calientes s/n.
- Horarios de atención: Lunes a Viernes: de 06:00 a 21:30 hrs. – Sábado, Domingo y Feriados: de 06:00 a 21:30 hrs.
- Oficina Lima
Inca Rail:
- En línea a través de su página web – www.incarail.com – el pago será realizado con tarjetas de crédito o débito (Visa o Mastercard).
- En las estaciones y oficinas, el pago podrá hacerlo en efectivo soles/dólares o con tarjetas de crédito Visa, Mastercard, American Express:
- Oficina Principal Lima
- Dirección: Av. Pérez Aranibar 1874 San Isidro, Lima.
- Horarios de atención: Lunes a Viernes: de 09:00 a 21:00 hrs. – Sábados de 09:00 a 19:00 hrs. – Domingos y feriados de 09:00 a 14:00 hrs.
- Oficina Principal Cusco
- Dirección: Calle Portal de Panes 105. Plaza de Armas, Cusco.
- Horarios de atención: Lunes a Viernes: de 09:00 a 21:00 hrs. – Sábados de 09:00 a 19:00 hrs. – Domingos y feriados de 09:00 a 14:00 hrs.
- Estación Ollantaytambo
- Horarios de atención: Lunes a Domingo: De 05:45 a 07:45 hrs. – De 09:45 a 12:45 hrs. – De 14:45 a 17:45 hrs.
- Estación Machu Picchu
- Horarios de atención: Lunes a Domingo: De 06:30 a 09:30 hrs. – De 12:30 a 14:30 hrs. – De 15:45 a 19:00 hrs.
- Oficina Principal Lima
¿CUÁNTO EQUIPAJE PUEDO LLEVAR EN EL TREN?
Los servicios de tren ya sean Peru Rail o Inca Rail solo permiten llevar un equipaje de mano. De peso máximo 5 kilos (11 libras). Dimensiones: 150 metros lineales (ancho + largo + altura). Sin embargo pueden encontrar servicios de guardianía en las estaciones de Ollantaytambo y Machu Picchu.
¿DÓNDE PUEDO OBTENER MAYOR INFORMACIÓN?
Nuestra página web cuenta con un Chat en línea, si Usted tiene preguntas por favor comuníquese con nosotros, que inmediatamente le estaremos respondiendo.
¿EXISTE UN LIMITE EN LA VENTA DEL BOLETO MACHU PICCHU, BOLETO MACHU PICCHU + HUAYNA PICCHU Y BOLETO MACHU PICCHU + MONTAÑA?
Hace algunos años el Gobierno Peruano estableció algunas medidas que limitan el acceso a estos destinos turísticos, necesarias para su preservación. Las disposiciones establecidas se detallan a continuación.
- Boleto Machu Picchu: 2500 espacios por día.
- Boleto Machu Picchu + Huayna Picchu: 400 espacios por día, dividido en dos grupos.
- Grupo 01: Machu Picchu + Huayna Picchu: 200 espacios por día.
- Grupo 02: Machu Picchu + Huayna Picchu: 200 espacios por día.
- Boleto Machu Picchu + Montaña: 800 espacios por día.
- Boleto Machu Picchu Museo: disponibilidad limitada.
¿QUIÉN ADMINISTRA LA VENTA DE BOLETOS A MACHU PICCHU?
El Gobierno Peruano y el Ministerio de Cultura son los organismos encargados de la regulación y reglamentación del Ingreso a Machu Picchu. Todas las Agencias de Viajes están sujetas a estos reglamentos y disposiciones establecidas por dichos organismos.
La disponibilidad en línea de los boletos es única para todas las Agencias de Viajes.
¿CUÁNDO DEBO HACER LA RESERVA DEL BOLETO MACHU PICCHU?
Las reservas pueden hacerse en cualquier momento, teniendo en cuenta la disponibilidad. Pero es recomendable hacerlas lo más antes posible sobre todo si se trata del Boleto Huayna Picchu.
¿SE PUEDE VISITAR MACHU PICCHU Y HUAYNA PICCHU EN EL MISMO DÍA?
La visita de Machu Picchu y Huayna Picchu debe hacerse el mismo día, deberá considerar los horarios de tren antes de realizar la compra. El ingreso a Huayna Picchu del primer grupo es de 07:00 – 08:00 hrs y del segundo grupo de 10:00 – 11:00 hrs. Recuerde que el ingreso a Huayna Picchu se encuentra dentro de la misma ciudad inca. Saber más sobre Huayna Picchu.
¿CÓMO PUEDO COMPRAR EL INGRESO A CAMINO INCA?
El Ingreso a Camino Inca, no puede ser comprado directamente por los viajeros, deberá realizar la compra de un programa completo de Camino Inca 4D/3N, 3D/2N o 2D/1N mediante una Agencia de Viajes. Esto quiere decir, que el viajero no tiene la opción de hacer la ruta del Camino Inca por cuenta propia. De todas formas tendrá que contratar los servicios de una Agencia de Viajes; le recomendamos visitar caminoincamachupicchu.org página dedica al Camino Inca a Machu Picchu.
¿SE PUEDE INGRESAR CON EQUIPAJE A MACHU PICCHU?
El ingreso a Machu Picchu con un equipaje mayor a los 8 kilos está prohibido. Sin embargo, en el ingreso a la Ciudad de Machu Picchu podrá dejar su equipaje y de esta manera aprovechar mejor su visita a la Ciudad de Machu Picchu, el uso de este servicio tiene un costo adicional.
¿SE PUEDE ENCONTRAR GUÍA EN MACHU PICCHU?
Generalmente es fácil de encontrar un guía en Machu Picchu, el costo varía en función de la cantidad de personas que sean, a más personas el costo es menor. Pero de todas maneras le recomendamos que prevea el servicio de un guía oficial de turismo antes de viajar a Machu Picchu. Obtenga más información sobre el servicio de guiado en Machu Picchu.
¿DEBO LLEVAR DOCUMENTOS?
Es indispensable que Usted lleve documentos. Si es extranjero debe presentar su pasaporte original, si es nacional o local deberá presentar su DNI (Documento Nacional de Identidad), si no cuenta con ellos le negarán el ingreso a Machu Picchu.
¿DESDE QUE HORA SE PUEDE INGRESAR A MACHU PICCHU?
El ingreso a la Ciudad Inca de Machu Picchu es de 06:00 hrs a 17:00 hrs. Los buses a Machu Picchu suben desde las 05:30 hrs.
¿CÓMO ES LA VISITA A LA CIUDAD INCA DE MACHU PICCHU?
Luego que usted reservó y adquirió su Boleto de Ingreso a Machu Picchu, debe saber que tiene que abordar el tren, que lo llevará hasta el Santuario de Machu Picchu, en la estación de Ollantaytambo, que es un distrito de Cusco, ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, a 2 horas de la Ciudad del Cusco.
El viaje de la estación de Ollanta a Machu Picchu, dura 1 hora y 45 minutos, en bus, el tren va a una velocidad de 45 km/hr, usted podrá disfrutar de un enigmático paisaje; a la margen del río Urubamba, se pueden apreciar los campos de cultivo, montañas cubiertas, algunas de vegetación, cumbres nevadas, abundante flora y fauna típica de la zona, se descenderá de 2,700 m. a 2,160 m. en la estación de Machupicchu Pueblo.
Usted podrá apreciar el cambio de paisaje de valle y campos andinos, a paisajes de ceja de selva y bosques húmedos, notará claramente, el cambio de clima. Una vez que llegue a Machupicchu Pueblo o "Aguas Calientes", nombre que se le da, por la presencia de baños termales, en la zona, se debe tomar un bus que en 20 minutos, lo llevará hasta la Ciudad Inca de Machu Picchu.
Una vez que usted llegue al ingreso de la enigmática Ciudad Inca de Machu Picchu, estará a una altura de 2,430 m. se verá rodeado de montañas cubiertas de vegetación, con un sol brillante, dependiendo de la época y estará húmedo y no se olvide que está en un lugar, donde hay 400 especies de mariposas, 200 especies de aves, variedad de insectos, los animales más grandes, solo se pueden ver, si uno tiene suerte. Hablamos de una vizcacha, un venado o quizás un oso de anteojos.
Por otro lado, junto a este panorama, usted debe tomar en cuenta, lo siguiente:
- Es importante, tener su boleto, con sus datos personales correctos.
- Es indispensable, que porte sus documentos personales, sin ellos no podrá ingresar (este documento, debe ser el mismo que figura en el boleto electrónico, debe estar vigente).
- La caminata con guía, dura de 2 a 3 horas; si lo hace por cuenta propia, puede hacerlo en el doble del tiempo: por esa razón ingrese solo con lo necesario, es importante, saber que llevar según la época.
- No puede ingresar alimentos.
- No puede ingresar botellas plásticas descartables con agua.
- Solo se permiten cantimploras.
- No podrá ingresar cuchillos, hachas, equipos de sonido, animales domésticos, cigarrillos y todo aquello que altere y contamine el medio ambiente natural y cultural de Machu Picchu.
- Si tiene mucho equipaje de mano, existen guarda ropas al ingreso, el mismo que implica un costo adicional.
- Los servicios higiénicos están a la entrada del monumento.
- Si no está en grupo; puede tomar los servicios de un guía, cerciorarse, que sea guía oficial de turismo autorizado, mediante su credencial de guía.
Machu Picchu es una Ciudad Inca "Llacta", ubicada en medio de la montaña, es un pueblo de la época inca, con calles, terrazas, casas, templos, canales, puentes, plazas, etc.
El recorrido es por senderos, señalizados subirá bastantes escalones, en todo su recorrido, no es una caminata difícil, pero si exigente; y no es peligroso, si usted respeta la señalización del lugar y no innova senderos.
Finalmente, le recordamos que el horario de Ingreso a la Ciudad de Machu Picchu es desde las 06:00 hrs. hasta las 16:00 hrs. Y pueden ingresar, solamente 2500 visitantes por día. Así que si decidió agendar, la visita a Machu Picchu, haga su reserva ahora mismo.
¿EN QUÉ ÉPOCA SE DEBE HACER LA VISITA A MACHU PICCHU?
Machu Picchu se encuentra ubicado en ceja de selva, por lo cual tiene un clima cálido y húmedo y las temperaturas varían entre los 8º C y 20º C, durante los meses de Mayo y Octubre el clima es seco, con un sol intenso y brillante. Es recomendable llevar ropa abrigadora para las noches.
Durante los meses de Abril, Noviembre y Diciembre, el clima es parcialmente nublado, con un ambiente fresco y con temperatura variables entre 9º C y 21º C. En diciembre ya se tiene presencia de lluvias.
En Enero, Febrero y Marzo, aumentan las lluvias y la nubosidad, la temperatura fluctúa entre los 9º C y 21º C, el caudal del río aumenta. Lo cual puede alterar el normal servicio de las vías ferroviarias y las carreteras.
¿ES PELIGROSA LA VISITA A MACHU PICCHU?
Visitar la Ciudad Inca de Machu Picchu, no es peligroso, es un viaje, que se puede hacer con toda tranquilidad. Se debe tener en cuenta, que es un viaje a ceja de selva, que Machu Picchu, está sobre una montaña, y que cambiará de altura y clima; por lo que, para que su viaje sea aún más seguro, Boleto Machu Picchu, le recuerda, tener en cuenta los siguientes tips:
- De Mayo a Octubre, buena época para viajar no hay lluvias, el sol brilla, los senderos están secos.
- Como usted va a cambiar de altura, es necesario, que al llegar a Cusco descanse unas horas, tome el "té de coca", que le ayudará con el posible soroche, coma poco, la digestión será lenta.
- Lleve ropa cómoda, se trata de una caminata, debe tener buenos zapatos antideslizantes, ropa adecuada (pantalones anchos, polo y chompa de lana o polar, una casaca ligera pero abrigadora, lentes y protección para el sol como gorro y repelente).
- Infórmese con su agencia, guía o información turística, sobre el reglamento, de uso de Machu Picchu; para que no pase un momento desagradable. "Hay cosas que se pueden llevar".
- Los viajes tanto en tren, como en el bus, que lo llevaran a Machu Picchu. Son cómodos y seguros, con atención a bordo.
- Los senderos en el mismo lugar, están señalizados, hay mucha gente, grupos organizados por todo el monumento, se cuenta con servicio de guarda parques y seguridad.
- No se requiere que tenga alguna vacuna especial o algun tratamiento especial. Solo estar en buen estado físico y estar muy atento a todas la indicaciones.
- Visitar la Ciudad Inca no requiere un gran esfuerzo; pero si va ha visitar el Huayna Picchu, es otra cosa; es un ascenso empinado y este si tiene riesgo.
- Para que su caminata, sea segura, hay que respetar los horarios de recorrido establecidos y andar por los senderos señalizados.
- Para viajar a Machu Picchu, existen 2 empresas de trenes privadas, que ofrece diferentes servicios, son trenes muy cómodos, con un alto servicio de garantía, atención y seguridad a bordo.
- Una vez aclimatado, Machu Picchu es seguro, para pasear, clima de ceja de selva, cálido, sano sin contaminación.
- Para evitar a los mosquitos, propios de la selva use repelente.
- Machu Picchu es una zona turística por excelencia, recomendada por la National Geographic, como uno de los mejores 50 lugares del mundo. Por esta razón ofrece una planta turística, muy importante, exclusiva, de todo precio y categoría.
- En la misma Ciudad Inca, hay solo un restaurante de un hotel 5 estrellas, caro, pero muy exclusivo.
- Si pernocta en el Pueblo va a tener todo tipo de restaurantes, desde lo más básicos hasta los más caros, comer en Machu Picchu es seguro.
- Su visita a Machu Picchu, será no solo divertida sino también segura, por la atención de la gente, que trabaja en turismo; personas con capacitación profesional atentos, serviciales, hablan no solo ingles sino otros idiomas extranjeros, podrá interrelacionarse con absoluta confianza con (guías, policías, guardaparques, etc.).
- Sea precavido como en cualquier ciudad turística o no turística, deberá tener cuidado, los servicios que se toman y las personas con las que hacen tratos.
- Para que su viaje, sea totalmente seguro, infórmese bien, con que agente de viajes emprenderá su viaje. Boleto Machu Picchu, le ofrece garantía, seriedad y sobre todo experiencia.
¿A QUÉ HORA ES MEJOR VISITAR MACHU PICCHU?
La Ciudad Inca de Machu Picchu, abre sus puertas desde las 06:00 hrs. hasta las 16:00 hrs. y usted puede permanecer 1 hora más, es decir; puede salir a las 17:00 hrs. Para visitar el monumento, con una visita guiada, usted demorará de 2 a 3 horas. Y si esta sin grupo, tiene todo el día, para disfrutar cada espacio de esta mágica ciudad.
Existen varias opciones para elegir la hora que a usted le parezca la mejor para visitar Machu Picchu. A continuación le detallamos los pro y los contra, de cada hora, y finalmente la decisión es suya.
- Si madruga y sale lo más temprano posible, con destino a aguas calientes, digamos en el horario de las 05:07 hrs, 06:10 hrs ó 07:05 hrs, estará llegando a Machu Picchu, entre las 06:34 hrs, 07:40 y 08:27 respectivamente; recuerde que, el viaje de Ollanta a Machu Picchu es de 1 hora y media a 2 horas, además no olvide considerar 30 minutos en bus desde el Pueblo de Aguas Calientes hasta la entrada de la Ciudad Inca. Usted tendrá la mañana para disfrutar de Machu Picchu, evitará, congestión de gente, podrá tomar vistas fotográficas, solo al monumento y no a grupos de turistas, tendrá el fresco de la mañana, el sol es brillante; y cuando este llegue al cenit, usted ya habrá recorrido gran parte del monumento.
Por otro lado, tendrá un almuerzo tranquilo y tendrá la oportunidad en la tarde de pasear por Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo. Si su visita es por 1 solo día abordará su tren de retorno a Ollanta, entre las 16:00 hrs. y 18:00 hrs., dependiendo de la hora que salió por la mañana. Llegará a Ollanta entre una hora y media a dos, y de ahí, abordará el bus, rumbo a Cusco donde llegará, entre las 20:00 hrs a 21:00 hrs., horas en las que recién comienza la vida nocturna de la Ciudad. Cabe señalar que, los trenes parten de Ollantaytambo desde las 05:00 hrs. hasta las 21:00 hrs. y de Machu Picchu a Ollanta, salen desde las 08:53 hrs. hasta las 21:50 hrs., y el tiempo de viaje varía de acuerdo al horario. - Si sale, a media mañana, digamos entre las 09:00 hrs a 13:00 hrs. usted llega a Machu Picchu entre las 10:30 hrs y 14:30 hrs., obviamente dependiendo de la hora que abordó, llegará a la estación de buses, donde le tomará media hora llegar a la Ciudad Inca. A esta hora, ya hay grupos de turistas, más gente, así que tendrá que hacer, probablemente colas, para los buses. De acuerdo a su operadora, algunos grupos almuerzan antes de la visita. Si bien es cierto, a esa hora, ya se está retirando, el grupo que madrugó, usted tendrá, más compañía en sus recorridos, a esta hora tendrá que esperar su turno en algunos lugares, para tomar fotografías. Al medio día, sabemos que el sol es más fuerte claro dependiendo de la época usted ya habrá almorzado, o tomado un snack y hará el recorrido por la tarde. Entre el bus, el snack, la visita a Machu Picchu, aproximadamente, estará retornando a las 17:30 hrs. a la estación, llegará a Ollanta a las 19:44 hrs. y de ahi a Cusco un par de horas. Sin embargo, puede usted optar por pernoctar en Aguas Calientes, donde encontrará variedad de hoteles y restaurantes.
- Si tiene más tiempo, puede llegar a pernoctar a Aguas Calientes y visitar Machu Picchu temprano. Para las personas, que van ha subir a Huayna Picchu, es muy conveniente. Suben primero a la Montaña Huayna Picchu, luego con tranquilidad hacen el recorrido a la Ciudad Inca de Machu Picchu..
- Otra alternativa, es ir temprano a Ollantaytambo, visita el Pueblo y el templo Inca, pernocta en el Pueblo de Ollanta y parte al día siguiente a primera hora.
- Existen muchas alternativas, como habrá podido leer, planifique su viaje, de acuerdo a su comodidad y preferencias; todo depende de sus preferencias, realice con tiempo sus reservas, ¡Usted tiene la decisión!
¿ES FÁCIL ENCONTRAR ALOJAMIENTO?
Si usted aún no hizo la reserva de alojamiento, no se preocupe porque en la Ciudad del Cusco, en el Valle Sagrado y en Aguas Calientes existe una gran cantidad de alojamientos de distintas categorías de 2 a 5 estrellas, seguro que en alguno encontrará espacios. Caso contrario, comuníquese con nosotros para que le hagamos algunas recomendaciones. Obtener más información sobre alojamiento en Aguas Calientes.
¿CÓMO EVITAR EL IMPACTO AMBIENTAL EN LA CIUDAD INCA DE MACHU PICCHU?
La voluntad de colaborar, para evitar el impacto ambiental en Machu Picchu, implica entender que el Santuario Histórico de Machu Picchu, ubicado en el Departamento de Cusco, es un importante lugar conocido internacionalmente por su Patrimonio Cultural y Natural.
Muchos visitantes reciben Machu Picchu y a pesar que hay un límite de cupos de 2,500 por día, no se puede evitar que el monumento, sienta el peso del paso de tantos visitantes.
Boleto Machu Picchu como Agencia Operadora de Turismo, busca en todo momento difundir como evitar el impacto ambiental que sufre Machu Picchu. Por esta razón nos permitimos alcanzarle los siguientes tips, que ayudaran a cuidar la Ciudad Inca de Machu Picchu:
- Genere la menor cantidad de basura posible, desde la organización de su viaje, así estará protegiendo su salud y la de sus acompañantes.
- Lleve consigo, siempre una pequeña bolsa, para depositar toda la basura que genere durante el paseo. En la Ciudad de Machu Picchu se recoge diario una tonelada de basura.
- Regrese consigo pequeños residuos (papeles, cascaras de fruta, botellas descartables, etc.).
- Use cantimploras o botellas de metal para el agua.
- Evite dejar cualquier residuo de comida en el piso; altera la alimentación de la fauna silvestre.
- Los muros de piedra, sufren un fuerte impacto, lento y paulatino; no los toque, no suba a los muros, no se apoye ni pinte los mismos.
- No arranque flores, hojas, frutos.
- Camine por los senderos permitidos y señalizados.
- No pise musgos, grass o flores.
- No se lleve, material arqueológico (fragmentos de cerámica, huesos, pequeñas piedras, etc.).
- Recuerde que todo el tiempo estará acompañado de aves, mariposas, etc. No haga ruidos molestos, por favor, porque altera el comportamiento de la fauna silvestre.
- Si tiene la suerte de ver algún animal, cerca, no lo incomode, persiga o quiera tocarlo, aparte que puede salir herido; los perturbará, solo obsérvelos, serán un verdadero regalo para su visita.
Con estas sugerencias, que son unas cuantas de muchas, que usted ya debe manejar; estaremos colaborando, para conservar el Santuario Histórico de Machu Picchu, y estaremos realizando un turismo responsable, colaborando de a poquitos, con el impacto ambiental, que se genera, con nuestra visita al enigmático y mágico Machu Picchu.
MONITOREO, SEGURIDAD Y CONTROL EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE MACHU PICCHU
La seguridad de los turistas está a cargo de la POLTUR, Policía de Turismo, que desplaza a sus efectivos en diferentes puntos de Machu Picchu. Tienen como misión, la protección del medio ambiente, velar por la seguridad, velar por la seguridad de los turistas y sus bienes garantizando la seguridad y protección en los puntos principales de atracción turística en Machu Picchu.
El monitoreo es oportuno controlando, se haga buen uso del Patrimonio Histórico, Cultural, Natural y Turístico de Machu Picchu. Así mismo, proporcionan ayuda e información turística, con bastante profesionalismo, compromiso y seriedad.
Paralelamente, se tiene el trabajo de los guarda parques de SERNANP; quienes estan debidamente uniformados; y están encargados de la vigilancia y monitoreo de los impactos que produce, la actividad turística, sus funciones, están normadas por ley y estan orientadas a conservar y preservar el Patrimonio Natural y Cultural del Santuario Histórico de Machu Picchu, realizan patrullaje, control, monitoreo, orientación e información a los visitantes.
Estos trabajadores, se presentan debidamente uniformados y trabajan en coordinación con la Policía de Turismo. Conjuntamente, tenemos a los vigilantes de la Dirección Regional de Cultura, quienes colaboran con el control del medio ambiente y de los visitantes.
Cabe mencionar, que en el Pueblo de Machu Picchu, existen estrategias y herramientas, para la seguridad ciudadana de la población local y de los visitantes, que está a cargo de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu.
Finalmente, debemos señalar que las principales aliadas a todo este equipo de seguridad, son las cámaras de seguridad, instaladas en puntos claves del control de la Ciudad Inca, que permiten grabar cualquier anomalía, que pudiera presentarse, el encargado de monitorear las cámaras, ante cualquier irregularidad, reporta a los vigilantes, ya que están interconectados con radios, quienes intervienen en el acto.
CONSEJOS PARA SU VIAJE A LA CIUDAD INCA DE MACHU PICCHU
Ponga atención a su equipaje de mano en Machu Picchu, se camina mucho, se cambia de medio de transporte, varias veces; por lo que debe evitar llevar muchas cosas. Una mochila de ataque y/o maletín pequeño donde pueda llevar una gorra, bloqueador, lentes, cantimplora y una casaca; es suficiente. Los canguros que se sujetan a su cinturón son muy recomendables, para sus documentos.
- Recuerde, que no se pueden ingresar alimentos a la Ciudad Inca de Machu Picchu. Le agradeceremos respetar esta norma, para evitar el impacto ambiental en el lugar. Le revisaran las mochilas que ingrese y hay cámaras de seguridad por más discreto que uno sea; lo identificarán evite un mal rato.
- Lleve una cantimplora para el agua, las botellas descartables no están permitidas.
- No olvide sus documentos personales vigentes, deben ser los mismos con los que compro su entrada a Machu Picchu. Sin documentos personales no se puede ingresar. Si es estudiante no olvide su Carnet ISIC.
- Utilice zapatos adecuados, botas antideslizantes, los senderos varían de tierra a piedra subirá y bajará permanentemente.
- Lleve dinero en efectivo para compras menores, si bien es cierto hay cajeros; pero está más generalizado el comercio con dinero en efectivo, puede pagar con dólares, en algunos sitios, pero es mejor la moneda peruana (Nuevos Soles); asegúrese que están en buen estado de conservación, en Perú se tiene bastante énfasis y cuidado en que los billetes estén enteros, limpios y libres de daños, sobre todo que no estén rotos.
- Aparte del uso del bloqueador, el repelente también es aconsejable, estará usted en ceja de selva y hay muchos insectos.
- Los servicios higiénicos, la guarda ropa y el centro de salud están únicamente en la entrada del sitio arqueológico, tome las precauciones del caso.
- Como en cualquier atractivo, los precios de las cosas, justo a la entrada de Machu Picchu son más caros. Cualquier compra preferible hágala en Cusco.
- Cualquier inconveniente que tenga hágalo saber al personal de vigilancia de Machu Picchu, están conectados mediante radio, con una central que lo atenderán en la brevedad posible.
¿QUÉ INCLUYE LA VISITA AL MUSEO DE SITIO DE MACHU PICCHU?
El Museo de Sitio de Machu Picchu, Manuel Chávez Ballón, nos lleva a través de su historia a los años 60 y 70, gracias a la iniciativa y gestiones realizadas por el Dr. Manuel Chávez Ballón, en ese entonces era residente de obras del museo y del parque de Machu Picchu. Luego de un largo período de un arduo trabajo, profesional, técnico, administrativo, durante todo este tiempo precedente, el 25 de julio del año 2005, se inaugura el actual Museo de sitio de Machu Picchu y en honor a su primer fundador es denominado Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón.
Hoy en día el Museo de Sitio, recibe turistas, locales, nacionales y extranjeros, promocionando la visita cultural a nuestro museo, donde de forma dinámica, se muestran en cada una de las salas colecciones arqueológicas, las mismas que son el resultado de los trabajos de investigación arqueológica, realizados en diversos años dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu.
La visita al museo de sitio, esta acertadamente complementada con la visita al Jardín Botánico, donde se entrelaza con la naturaleza de forma espontánea y dinámica, un relajante paseo y descanso disfrutando del canto de las aves, y el sonido que produce el rio Urubamba a su paso, este paseo continúa alegrando nuestros sentidos con el perfume de la variada vegetación, donde resaltan las coloridas flores de diversas formas y tamaños.
- Horario de Atención: Lunes a Domingo de 09:00 – 17:00 hrs.
- Tarifas: Adultos S/. 22.00 / Estudiantes: S/. 11.00 / Niños: Libre.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA LAS AGUAS TERMALES DE MACHU PICCHU?
Las Aguas Termales de Machu Picchu se encuentra ubicado en la parte final de la Avenida Pachacuteq a unos 15 minutos de la Plaza de Armas de Machu Picchu Pueblo.
Las fuentes termales están a una distancia de 800 metros al este del Pueblo de Machu Picchu, las aguas brotan de la entre las rocas a diferente temperatura. La temperatura promedio de las aguas están entre los 38º C y 46º C.
Estas aguas hoy en día son aprovechadas para el uso turístico, con la construcción de piscinas. Estas aguas termales tienen distintas propiedades curativas; tales como: tratamiento para el reumatismo, terapia anti estrés, eliminan toxinas, evitan la presión arterial y mejoran el metabolismo.
- Horario de Atención: Lunes a Domingo de 05:00 – 20:00 hrs.
- Tarifas: Extranjero S/. 10.00 / Nacionales: S/. 7.00 / Niños: S/. 7.00.
Obtenga más información sobre las Aguas Termales en Machu Picchu.
¿CÓMO LLEGAR A LAS CATARATAS DE MANDOR?
Machu Picchu y sus alrededores están llenos de misterio, por su ubicación geográfica tiene diferentes formaciones ecológicas con sinuosas formas. Entre ellas destaca Las Cataratas de Mandor se ubican a 3 km del Pueblo de Machu Picchu. Es una caída de agua de 30 metros de altura aproximadamente, formado por un rió de origen glaciar, de aguas cristalinas, por la margen derecha del rió Urubamba se encuentra en medio de densa vegetación que es habitad de especies de orquídea y el oso de anteojos. La zona a la que pertenece es de propiedad privada, en su visita se pueden apreciar instalaciones de la que fue un centro de producción del té. Se accede por un camino pintoresco desde la línea férrea que conduce de Aguas Calientes a Hidroeléctrica.
Como es de propiedad privada el ingreso tiene un costo de S/. 10.
Hay dos formas de acceso para llegar a las Cataratas de Mandor:
Caminata: Esta caminata toma 1 hora a 1 hora y media, dependiendo del estado físico. La caminata empieza desde Machu Picchu Pueblo por la carretera hasta el Campamento Municipal, seguidamente doblar a la derecha y continuar la caminata por la linea férrea de la ruta Aguas Calientes – Hidroeléctrica hasta el Paradero Mandor (Km. 114.5).
En Tren: Existe un tren local que sale de Aguas Calientes con destino Hidroeléctrica y bajar en el Paradero Mandor (Km. 114.5). Horarios de Tren: Ida: 07:00 a.m. Retorno 08:45 a.m.; Ida 01:15 p.m. Retorno: 07:15 p.m.
Por Boleto Machu Picchu – Ultima actualización, 26-02-2016