La Roca Funeraria en Machu Picchu
La Roca Funeraria de Machu Picchu es una de las edificaciones menos conocidas pero no menos importante en la ciudadela inca. Se localiza a unos pasos de la Casa del Guardián o Casa del Vigilante, el punto donde se consiguen las fotos clásicas durante las visitas turísticas. Las investigaciones arqueológicas señalan que utilizado como mesa ceremonial donde se embalsamaban momias. Además, se cree que también sirvió como punto de estudio astronómico. Para poder visitarla se debe realizar el circuito 2 en la ciudad inca, el cual puede ser realizado mediante el boleto Machu Picchu Clásico. ¡Conoce más!
- Machu Picchu, ciudad y recinto religioso
- Las más de 150 construcciones de Machu Picchu
- La Roca Funeraria en Machu Picchu
- Ubicación. ¿Cómo llegar?
- ¿Qué boleto a Machu Picchu elegir? Precios y horarios
- Otras construcciones importantes en Machu Picchu
- Preguntas y respuestas sobre la Roca Funeraria en Machu Picchu
Las edificaciones religiosas más importantes en Machu Picchu
Machu Picchu fue una ciudad donde habitaron alrededor de mil personas. Además, fue un sitio religioso donde se adoraron a las divinidades incas, como el sol, las estrellas, las montañas, la luna, etc. Para esto los incas construyeron templos y adoratorios. Los más importantes son el Templo del Sol, el Templo Principal, el Templo de las 3 Ventanas, la Roca Sagrada y el Templo del Cóndor. Así mismo, en el sector de la Casa del Guardián, donde se tiene una vista privilegiada del sitio inca, tallaron una roca en forma de mesa ceremonial o altar donde embalsamaban a los muertos y rendían culto a los dioses celestiales.
Machu Picchu, ciudad y recinto religioso
- La ciudad inca de Machu Picchu, se presenta como una de las urbes más avanzadas de su época, es este el motivo por el cual sus creencias, se ven férreamente arraigadas en todos y cada uno de sus rincones.
- La adoración a diferentes deidades, y el culto a los dioses mediante rituales sagrados, además de la representación de su cultura, en sus tallados e imágenes repartidos por toda la ciudad, demuestran que Machu Picchu fue un lugar sagrado para las personas que lo habitaban, civilización que se veía a sí misma, más cerca a sus dioses, desde este santuario ubicado en los Andes.
- En la ciudadela se adoraban a dioses mediante altares y templos tallados en roca fina. Así lo demuestran los templos de Machu Picchu como el Templo del Sol, el Templo de las 3 Ventanas, la Roca Sagrada y más.
- En el interior y a los alrededores de estos templos, los incas ofrendaban hojas de coca, textiles finos y más. Además colocaban objetos preciosos en sus hornacinas o ventanales, como cerámicas de oro, estatuillas de plata o más.
Las más de 150 construcciones de Machu Picchu
- Todo indica que Machu Picchu fue construida para albergar de manera exclusiva, a las más altas esferas de la aristocracia, dentro de la escala social de la civilización andina, hecho por el cual se ha podido explicar las continuas celebraciones que se realizaban en la Ciudad Sagrada con motivos tanto religiosos como de aspecto cívico-social.
- Dichos rituales sagrados fueron edificados para aumentar la fertilidad de sus tierras de cultivo, plegarias para invocar diferentes fenómenos meteorológicos, celebraciones por la llegada de las temporadas cálidas, así como ceremonias y sacrificios en honor a las distintas deidades incas.
- En total en Machu Picchu se han contabilizado más de 150 edificaciones de piedra, en donde destacan terrazas agrícolas, caminos incas, recintos menores, talleres artesanales, viviendas comunes y exclusivas, así como templos religiosos. Estos últimos presentan la mejor perfección en su construcción, así como hornacinas y altares para bridar ofrendas.
- Los templos incas más importantes son el Templo del Sol, el Templo Principal, la Roca Sagrada, el Templo del Cóndor, el Templo de las 3 Ventanas y la Gran Caverna, conocida también como el Templo de la Luna.
La Roca Funeraria en Machu Picchu
- La civilización inca ejercía la práctica de multitud de disciplinas; algunas de ellas tan importantes como, la astrología, la meteorología, la arquitectura o la medicina.
- Se han podido llegar a comprender gracias a sus diferentes estructuras, símbolos y edificaciones, estrechamente relacionas con las disciplinas ya mencionadas.
- La Roca Funeraria es uno de estos símbolos tan importantes para esta civilización, que representa lo que hoy en día conocemos como la práctica de la medicina forense, pues esta civilización ejercía la práctica de la conservación de muertos, mediante momificación.
- La Roca Funeraria está situada en el sector agrario de la ciudad, tomó su nombre de diferentes hipótesis de la comunidad de expertos, los cuales, tras múltiples descubrimientos de fosas con restos humanos, la bautizaron de esta manera.
- La roca representa de manera simbólica, la entrada de la necrópolis de la ciudad inca de Machu Picchu.
- Su cercanía al cementerio le proporcionó el carácter de ídolo, se estima que el área donde se encuentra, debió haber llegado a acoger la celebración de un gran número de rituales funerarios y albergando las ofrendas religiosas de la ciudad.
- Los restos arqueológicos encontrados en la cercanía, han podido explicar que el diseño de la Roca Funeraria fue realizado para servir como capilla o santuario de la ciudadela. Esto debido a que presenta los elementos comunes de este tipo de edificaciones.
- Así mismo, se pueden apreciar una serie de peldaños que forman una pequeña escalera, así como la existencia de una gran argolla.
- En razón a su carácter funerario, esta construcción fue destinada para el proceso de momificación mediante el procedimiento de secado de cadáveres para luego ser embalsamados.
- Sin embargo, otros estudios han tratado de explicar que la Roca Funeraria tenía además una estrecha relación con el estudio del cosmos y los astros, en particular, el sol pues la luz de éste incidía en ella durante la época hibernal del año, fenómeno que podría haber sido parte de las creencias religiosas de esta civilización.
Ubicación. ¿Cómo llegar?
- La Roca Funeraria se localiza en el sector de la Casa del Guardián, también llamada como la Casa del Vigilante de Machu Picchu. Es que desde allí se consigue una vista panorámica de la ciudad inca, un espacio famoso por obtener la clásica foto postal.
- Desde el punto de ingreso de Machu Picchu se camina 30 minutos por escalinatas de piedra hasta alcanzar este punto, situado a 2.430 metros sobre el nivel del mar.
- A solo unos pasos de la Casa del Vigilante, en un jardín se encuentra esta piedra tallada en forma de altar y con tres pelados de escalinatas talladas de forma perfecta.
¿Qué boleto a Machu Picchu elegir? Precios y horarios
- La Roca Funeraria puede ser visitada si se escoge el boleto ‘Machu Picchu Clásica’. Este ticket incluye el circuito 2 por Machu Picchu. Este circuito, además de la Roca Funeraria, incluye la visita a construcciones, como: el Templo del Sol (mirador desde la parte superior), el Templo Principal, el Templo de las 3 Ventanas, la Roca Sagrada, la Sala de los Espejos, las Fuentes Sagradas y el sector agrícola. El ticket también incluye la visita a la Casa del Guardián, desde donde se consigue la clásica foto de Machu Picchu.
Estos son los precios del boleto a Machu Picchu que incluye la visita a la Roca Funeraria:
Entrada Machu Picchu Clásico | ||
---|---|---|
Entrada a Machu Picchu | Extranjeros | Perú, Colombia, Ecuador o Bolivia (CAN) |
Adultos en general | 152 S/. | 64 S/. |
Estudiantes universitarios | 77 S/. | 32 S/. |
Menores de 18 años | 70 S/. | 32 S/. |
Y estos son los horarios de ingreso que puede elegir al comprar el boleto Machu Picchu Clásico:
- Grupo 1. El ingreso es a partir de las 6 de la mañana. hasta las 7 de la mañana.
- Grupo 2. El ingreso es a partir de las 7 de la mañana. hasta las 8 de la mañana.
- Grupo 3. El ingreso es a partir de las 8 de la mañana hasta las 9 de la mañana.
- Grupo 4. El ingreso es a partir de las 9 de la mañana hasta las 10 de la mañana.
- Grupo 5. El ingreso es a partir de las 10 de la mañana hasta las 11 de la mañana.
- Grupo 6. El ingreso es a partir de las 11 de la mañana hasta el mediodía.
- Grupo 7. El ingreso es a partir de las 12 de la mañana hasta la 1 de la tarde.
- Grupo 8. El ingreso es a partir de la 1 de la tarde hasta las 2 de la tarde.
- Grupo 9. El ingreso es a partir de las 2 de la tarde hasta las 3 de la tarde.
- Grupo 10. El ingreso es a partir de las 3 de la tarde hasta las 4 de la tarde.
Otras construcciones importantes en Machu Picchu
Además de la Roca Funeraria, estos son otras construcciones importantes en Machu Picchu:
- El Intihuatana – El Intihuatana fue un calendario astronómico o reloj solar construido sobre una roca tallada en lo más alto del sector religioso de Machu Picchu. Posee una forma piramidal pequeña y una esfera superior cuya sombra sobre el granito predecía el correcto tiempo de siembras y cosechas en la ciudadela inca.
- La Roca Sagrada – La Roca Sagrada es una inmensa piedra tallada en el norte de Machu Picchu. Posee una base de 3 metros y una altura de hasta 7 metros. Posee, además, una forma semejante a las laderas de una montaña, por lo que fue un adoratorio a los ‘Apus’ o dioses de la montañas en la cosmovisión inca. Sobre sus bases, algunos visitantes suelen dejar ofrendas como hojas de coca.
- El Templo del Sol – El Templo del Sol fue el recinto religioso más importante de Machu Picchu pues rendía culto al dios sol o ‘Inti’. Posee una estructura semicircular y se asienta sobre una cueva natural, conocida como la Tumba Real. Posee también un fino tallado. Sobre sus ventanas los rayos de sol iluminan su interior. También cuenta con hornacinas donde se dejaban ofrendas de oro, plata y piedras preciosas.
Preguntas y respuestas sobre la Roca Funeraria en Machu Picchu
1) ¿Qué es la Roca Funeraria de Machu Picchu?
La Roca Funeraria es una piedra tallada en el sector de la Casa del Guardián de Machu Picchu donde los incas embalsamaban a sus momias y, probablemente rendían culto a los dioses celestiales como el sol, las estrellas y la luna.
2) ¿Dónde está la Roca Funeraria de Machu Picchu?
La Roca Funeraria se localiza en el sector de la Casa del Guardián, en la parte alta de la ciudadela inca.
3) ¿Cuál fue la función de la Roca Funeraria de Machu Picchu?
La Roca Funeraria tuvo la función de observatorio astronómico y de mesa ceremonial para embalsamar momias en la época inca.
4) ¿Cuánto cuesta visitar la Roca Funeraria de Machu Picchu?
La Roca Funeraria está incluida en el boleto Machu Picchu Clásico que tiene un costo de 152 soles para adultos extranjeros.
5) ¿Cómo llegar a la Roca Funeraria de Machu Picchu?
Para llegar debe partir de la puerta de ingreso a Machu Picchu. Luego se debe caminar 30 minutos en promedio a través de escalinatas de piedra hasta alcanzar el sector de la Casa del Guardián.
6) ¿Puedo visitar la Roca Funeraria de Machu Picchu todos los días del año?
Sí, esta construcción inca está disponible todos los días del año.
7) ¿Qué boleto elegir para visitar la Roca Funeraria de Machu Picchu?
El boleto Machu Picchu Clásico permite realizar la visita a la Roca Funeraria.
8) ¿Puedo tocar la Roca Funeraria de Machu Picchu?
No, esta construcción inca no puede ser tocada por los visitantes. Solo puede ser fotografiado desde una distancia permitida.
9) ¿Qué circuito en Machu Picchu incluye la visita a la Roca Funeraria?
El circuito 2 es el que incluye la visita a la Roca Funeraria de Machu Picchu.
10) ¿Qué construcciones parecidas a la Roca Funeraria hay en Machu Picchu?
Además de la Roca Funeraria en Machu Picchu puede visitar otras construcciones parecidas como el Intihuatana, la Roca Sagrada, el Templo del Sol o la Gran Caverna, conocido también como el Templo de la Luna.
Consejos de gente que ha estado allí
“Excelente viaje“
“Viajé hasta Perú para conocer Machu Picchu y no quise regresar. Es que todo es excelente, los restaurantes, la comida, los hoteles, el cariño de las personas, todo. Volvería sin lugar a dudas.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 27 diciembre, 2024