Mitos y verdades sobre el viaje a Machu Picchu
¿Fue descubierta por Hiram Bingham? ¿Los conquistadores españoles no sabían de su existencia? ¿No es posible visitarlo en temporada de lluvias? ¿Solo se puede acceder a la Ciudadela Inca a través del difícil Camino Inca? Si estás apunto de viajar a Machu Picchu, despeja tus dudas. Estos son los mitos y verdades que debes saber sobre la Maravilla del Mundo.

Estos son algunos de los mitos y verdades sobre el viaje a la ciudad inca de Machu Picchu
¿Fue descubierta por Hiram Bingham?
Lo más correcto es decir que Machu Picchu nunca fue descubierto. Los pobladores cercanos al lugar ya conocían de su existencia. Fue el explorador estadounidense Hiram Bingham, el hombre que hizo pública al mundo la existencia de la Ciudadela Inca en un viaje en 1911. Sin embargo, según el escritor cusqueño Américo Rivas (autor del libro ‘Agustín Lizárraga, el gran descubridor de Machu Picchu’), nueve años antes de la llegada del norteamericano, el agricultor peruano Lizárraga exploró el lugar y resaltó a sus conocidos la importancia de los restos arqueológicos de la ciudadela.
Hoy en día, Machu Picchu es considerada como una de las ‘Siete Maravillas del Mundo’. El boleto a la Ciudadela Inca tiene que ser reservada con anticipación debido a su alta demanda.
¿Los conquistadores españoles no sabían de su existencia?
Mito. Los conquistadores españoles sí conocían la Ciudadela Inca. Según las investigaciones del doctor John Rowe, tras la conquista de los españoles al Perú, Hernando Pizarro, recibió una encomienda (grupo de indígenas que estaban obligados a pagarle tributo) que incluía a los habitantes de este lugar. Sin embargo, debido a su reducida población, esta no gozó de protagonismo en el Virreinato.
¿Solo se puede acceder a la Ciudadela Inca a través del Camino Inca?
Falso. Si bien el Camino Inca en tiempos del Tahuantinsuyo era la vía principal de llegar a Machu Picchu, esto cambió con la modernidad. Hoy en día, existen muchas vías para llegar a la Ciudadela Inca. La principal es a través de un tren que sigue la ruta del río Vilcanota para luego subir una montaña (en bus o a pie). El Camino Inca sigue siendo una opción.

Vista de Macchu Picchu al ingresar a través del camino inca
¿Subir de Aguas Calientes a Machu Picchu es imposible?
Mito. Existen dos opciones para llegar a Machu Picchu luego de arribar al pueblo de Aguas Calientes. La primera es a pie a través de una ladera que toma aproximadamente 2 horas. La otra es tomar un bus que en alrededor de 30 minutos te llevará a la Ciudadela Inca.
¿No es posible visitarlo en temporada de lluvias?
Mito. En temporada de lluvias (de noviembre a marzo) también se puede visitar la Ciudadela Inca de Machu Picchu. Si bien la concurrencia de turistas no es tanta como en la estación seca (de abril a octubre), igual se puede disfrutar de este destino. Las lluvias no ocurren durante todo el día y los precios pueden ser más económicos. En febrero, el Camino Inca permanece cerrado por mantenimiento por lo que solo se podrá llegar en tren.

Machu Picchu en la temporada de lluvias
¿Masticar hoja de coca es drogarse?
Falso. La hoja de coca es una hierba natural medicinal originaria de los Andes amazónicos. Su papel en el Incanato fue de mucho valor como planta energética natural. Hasta el día de hoy, los pobladores de los Andes utilizan esta hoja para ayudar a reducir la sensación de hambre y esfuerzo físico. En el Camino Inca, masticar hojas de coca es muy recomendable.
¿Es peligroso escalar la montaña Huayna Picchu?
Mito. Escalar y descender la montaña de Huayna Picchu no es peligroso, es agotador. La pendiente de la subida puede llevar a generar en el visitante sensaciones de vértigo. Sin embargo, si se sigue las medidas de seguridad no se corre ningún riesgo. Existe una importante demanda de boletos por lo que se debe adquirir las entradas con al menos dos meses de anticipación.

Turistas bajando de la montaña Huayna Picchu
Huayna Picchu es la montaña que corona la Ciudadela Inca de Machu Picchu. El ingreso está dividido en dos grupos. El primero de (7:00 a.m. a 8:00 a.m.) y el segundo de (10:00 a.m. a 11:00 a.m.). El tramo tomará en promedio de dos a tres horas, dependiendo de la condición física del visitante.
¿En verdad existe el mal de altura?
Verdad. El mal de altura o ‘soroche’ no es un ningún mito y sus síntomas se pueden sentir principalmente en la ciudad de Cusco. Es causada por la poca adaptación del organismo a la baja presión de oxígeno de los lugares de altitudes elevadas. Los síntomas generalmente consisten en: náusea, vómito, agitación, agotamiento físico, dolor de cabeza y otros. Por lo general no es necesario la atención médica, pero sí descanso. Los casos más complicados se curan en días o semanas hasta que el cuerpo se acostumbra al clima andino. Es recomendable beber un mate de coca para combatir el mal de altura.
Consejos de gente que ha estado allí

“¡Majestuoso, hermoso, inmenso!“
“Fuimos en familia a pasar 5 días en Cusco y hay que decir que ir a Machu Picchu es un destino imperdible. A pesar de que toca madrugar, la experiencia es maravillosa. Primero tomamos un bus hasta Ollantaytambo, después tomamos uno de los trenes más lindos del mundo. No solo por los paisajes, sino por la atención de los peruanos. El tren nos llevó a Aguas Calientes, donde después se toma un bus para subir al Santuario, el cual es inmenso, hermoso, majestuoso“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 12 marzo, 2019