Machu Picchu 414 artículos
Caminatas Alternativas
Haga clic para calificar el artículo

Rutas de Caminatas Alternativas para Llegar a Machu Picchu

Machu Picchu es un destino pretendido por todos, no solo por su valor arqueológico e histórico, sino también por los paisajes y experiencias que ofrece dentro y alrededor suyo. Si bien el Camino Inca es la ruta tradicional y más conocida, existen otras alternativas de caminata que permiten explorar distintos ángulos de los andes cusqueños: desde la inmersión en comunidades rurales hasta desafíos físicos en terrenos extremos. ¡Descúbrelos todos!



Turistas haciendo la caminata de Lares
Turistas haciendo la caminata de Lares

La región de Cusco y el Valle Sagrado ofrecen una diversidad de rutas de caminata que permiten acceder a Machu Picchu desde diferentes panoramas y con variadas propuestas de experiencia. Estas rutas no solo pondrán a prueba tu resistencia física, sino que también te invitan a interactuar con comunidades andinas, descubrir tradiciones ancestrales y observar paisajes mágicos llenos de valles, nevados, lagunas, ríos y bosques.

Aspectos como la altitud, el clima, la infraestructura y la presencia de sitios arqueológicos son factores determinantes a la hora de elegir una ruta. Por ello, te recomendamos informarte con este artículo, entrenar previamente y contar con equipamiento apropiado.

Sumérgete en una experiencia transformadora al recorrer las caminatas más icónicas que te conectan con la biodiversidad y los impresionantes paisajes de Cusco, donde cada paso hacia Machu Picchu te permite respirar el aire puro de la región, admirar la riqueza natural de impresionantes bosques, valles sagrados y nevados imponentes, llegando a sentir el latido ancestral de una cultura milenaria. Esta aventura no solo revitaliza tu cuerpo y mente, sino que también enriquece tu espíritu al permitirte descubrir de cerca su autenticidad y el encanto, invitándote a vivir una travesía inolvidable que convierte cada kilómetro en un encuentro único con la naturaleza y la historia.


Caminata Lares – Machu Picchu

La caminata de Lares se sitúa desde el poblado del mismo nombre, una zona poco transitada que permite al viajero experimentar la cotidianidad de comunidades rurales. Este trayecto se distingue por la autenticidad de los pueblos que recorreremos, donde se pueden observar técnicas agrícolas tradicionales, vestimentas típicas y artesanías locales que han perdurado por generaciones.

La caminata suele comenzar en el pueblo de Lares. Los senderos atraviesan caminos de tierra en valles con arroyos y lagunas. La altitud oscila generalmente entre los 3,000 y 4,200 metros sobre el nivel del mar.

Durante el recorrido se encuentran aguas termales en la población de Lares, hermosos paisajes y miradores que ofrecen vistas a nevados. Aunque se trata de una ruta menos comercial, en algunos tramos se encuentran refugios básicos o áreas de campamento, aunque en general se recomienda acampar con el equipo propio o contratar nuestro servicio de tour y guía. El término de la caminata es en Ollantaytambo desde donde tendremos la oportunidad de tomar el tren rumbo a Machu Picchu.

  • Día 1: Cusco – Lares – Cuncani.
  • Día 2: Cuncani – Huacawasi – Ipsaycocha.
  • Día 3: Ipsaycocha – Willoc – Ollantaytambo – Aguas Calientes.
  • Día 4: Aguas Calientes – Machu Picchu.

Duración Aproximada: Generalmente la caminata se realiza en 4 días.

Nivel de Dificultad: La ruta se clasifica como de dificultad media a alta.

Mapa de la ruta del Lares trek
Mapa de la ruta del Lares trek

Caminata Salkantay – Machu Picchu

La Ruta Salkantay es una de las caminatas más difíciles que hay en el Cusco, dado que se recorre un total de 70 kilómetros aproximadamente. Su nombre se debe a que atraviesa el abra Salkantay (a 4,650 metros sobre el nivel del mar) un punto cercano al famoso nevado. Es un paraíso lleno de hermosos paisajes que terminan con el ingreso a Machu Picchu, siguiendo la ruta por Llactapata. Además de la ciudadela inca, durante esta caminata se aprecia otros atractivos turísticos como la famosa laguna Humantay.

La ruta presenta una espectacular variedad de paisajes: desde glaciares y nevados en la zona alta, hasta selvas y ríos en las etapas finales. La transición de climas es notable y obliga a una preparación especial en cuanto a vestimenta y equipamiento.

  • Día 1: Cusco – Mollepata.
  • Día 2: Mollepata – Abra Salkantay.
  • Día 3: Abra Salkantay – Lucmabamba – LLactapata.
  • Día 4: Llactapata – Aguas Calientes.
  • Día 5: Aguas calientes – Machu Picchu.

Duración Aproximada: La caminata se extiende normalmente a 5 días.

Nivel de Dificultad: Se considera de alta dificultad debido la larga duración y a la altitud.

Nevado Salkantay
Nevado Salkantay

Camino Inca

El Camino Inca es la ruta más reconocida para llegar a Machu Picchu. Además de su valor arqueológico, esta ruta representa el legado de una red de caminos que unían diversas regiones del imperio incaico. El recorrido ofrece un equilibrio entre historia, cultura y naturaleza, pues atraviesa múltiples sitios arqueológicos y paisajes impresionantes.

El trayecto se inicia generalmente en el kilómetro 82 de la Vía Inca. Durante el recorrido se visitan sitios de gran relevancia como Llactapata, Wiñay Huayna y Phuyupatamarca. La etapa final se caracteriza por un ascenso técnico que culmina en el Intipunku, desde donde se aprecia la imponente silueta de Machu Picchu.

Debido a su alta demanda, el acceso al Camino Inca está regulado. Los permisos se agotan rápidamente, por lo que es fundamental reservar tu entrada con antelación. Este camino no solo es un reto físico, sino también un viaje en el tiempo donde conoces gran parte del legado inca.

  • Día 1: Cusco – Llactapata – Huayllabamba.
  • Día 2: Huayllabamba – Pacaymayo.
  • Día 3: Pacaymayo – Phuyupatamarca – Wiñay Huayna.
  • Día 4: Wiñay Huayna – Inti Punku – Machu Picchu.

Duración Aproximada: La versión clásica se realiza en 4 días, aunque existen variantes de itinerario que pueden acortarse a 2 días.

Nivel de Dificultad: La dificultad se sitúa entre media y alta por sus senderos empinados y larga duración.

¿Con cuánto tiempo de anticipación debe reservar mi boleto a Camino Inca?

Te recomendamos reservar con una anticipación de 3 meses tu entrada al Camino Inca a través de Boletomachupicchu. Debido a la alta demanda y la limitada disponibilidad de permisos, asegurar tu cupo con tiempo es esencial para disfrutar de esta ruta legendaria sin contratiempos. Planifica tu aventura, garantiza tu acceso a uno de los trekking más icónicos del mundo y prepárate para descubrir la magia ancestral de Machu Picchu. ¡Reserva ahora y empieza a soñar con tu próxima gran aventura!


Caminata Choquequirao – Machu Picchu

La caminata que recorre Choquequirao, un complejo inca de gran importancia histórica y arquitectónica, se encuentra en la provincia de la Convención compartiendo los Andes y la Amazonía peruana. Esta caminata se destaca por su valor arqueológico, la majestuosidad de sus paisajes y el desafío físico que representa. Es una experiencia ideal para amantes de la aventura, lejos de las rutas más concurridas y con la recompensa de visitar dos de los complejos incas más impresionantes.

Tras el abordo en Cusco, la caminata empieza en Capuliyoc. El trayecto implica ascensos prolongados y descensos empinados a través bosques selváticos y andinos con zonas de puna. El aislamiento de la ruta ofrece una experiencia íntima con la naturaleza, pero exige buena condición física. Es común acampar en áreas rústicas, por lo que es necesario llevar el equipo de campamento y muchas provisiones.

En los últimos días de la caminata, se alcanzan senderos que enlazan con la zona de Aguas Calientes o con tramos del Camino Inca, esto facilita el acceso final a la ciudadela de Machu Picchu.

Duración Aproximada: El trekking puede tomar entre 5 y 7 días, dependiendo del itinerario, el ritmo del grupo y los días de descanso.

Nivel de Dificultad: El recorrido es considerado de alta dificultad debido a sus tramos en ascenso, prolongados e irregulares.

Turistas ingresando al sitio arqueológico de Choquequirao
Turistas ingresando al sitio arqueológico de Choquequirao

Caminata Hidroeléctrica – Machu Picchu

La Ruta Hidroeléctrica ofrece una alternativa corta para llegar a Aguas Calientes y posterior ascenso a Machu Picchu. Esta ruta se inicia en las cercanías de la central hidroeléctrica de Santa Teresa, a lo largo del río Urubamba. Frecuentemente elegida por viajeros con presupuesto limitado o que buscan una experiencia menos regulada.

La ruta comienza en la zona de la central hidroeléctrica, desde donde se sigue el cauce del río Urubamba a través de caminos de tierra en terrenos planos. Durante la caminata se atraviesan áreas de vegetación tropicales. El itinerario finaliza en la localidad de Aguas Calientes, puerta de acceso a Machu Picchu. A diferencia de otras rutas, su accesibilidad (en términos de costos y requisitos) la hace muy atractiva para los viajeros.

Duración Aproximada: Generalmente la caminata puede completarse en 2 a 3 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que hagas.

Nivel de Dificultad: La caminata se considera de un nivel sencillo.

Ruta de Cusco a Machu Picchu por Hidroeléctrica
Ruta de Cusco a Machu Picchu por Hidroeléctrica

Comparación de las rutas

RutaDuración aproximadaDificultadInfraestructura/Permisos
Lares4 díasMedia a AltaInfraestructura básica, te recomendamos contratar nuestro servicio de guía.
Salkantay5 díasAltaBuena, pero requiere planificación previa y reserva del recorrido.
Camino Inca4 díasMedia a AltaAltamente regulado, permisos obligatorios y reservas anticipadas.
Choquequirao5 a 7 díasAltaInfraestructura muy limitada, requiere guía y planificación especializada.
Hidroeléctrica3 horasBajaInfraestructura básica, opción más corta y sencilla para llegar a Machu Picchu.

Recomendaciones

  • Investiga y organiza con anticipación tu itinerario, fechas, puntos de partida y llegada.
  • Reserva permisos y servicios necesarios (por ejemplo, guías, transporte y alojamiento) con suficiente antelación en nuestra página.
  • Dedica al menos 2 a 3 días en Cusco o en el Valle Sagrado para aclimatarte y reducir el riesgo de mal de altura, ya que muchas rutas superan los 3,500 metros de elevación.
  • Realiza un plan de entrenamiento previo para mejorar tu resistencia y adaptarte a caminatas.
  • Lleva ropa y calzado adecuado para caminatas, incluyendo prendas abrigadoras e impermeables. No olvides protección solar, grandes cantidades de agua para tu hidratación y alimentos energéticos.
  • Interactúa respetuosamente con las comunidades locales, aprendiendo y siguiendo sus costumbres y tradiciones. Esto enriquece la experiencia y fomenta un turismo sostenible.

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Cuál es la ruta ideal para llegar a Machu Picchu?

    La elección depende del tipo de experiencia que busques, pero la más popular es la del Camino Inca. Te recomendamos ampliamente la ruta a través de la ruta Salkantay para sumergirte en una aventura diferente y única.

  • 2) ¿Cuánto tiempo se necesita para completar la ruta de Lares a Machu Picchu?

    Generalmente la caminata se realiza en 4 días.

  • 3) ¿Cuánto tiempo se necesita para completar la ruta de Salkantay a Machu Picchu?

    La caminata normalmente se llega a completar en 4 días.

  • 4) ¿Cuánto tiempo se necesita para completar la ruta de Camino Inca?

    La caminata clásica se realiza en 4 días, aunque existen variantes de itinerario que pueden acortarla a 2 días.

  • 5) ¿Cuánto tiempo se necesita para completar la ruta de Choquequirao a Machu Picchu?

    La ruta puede durar entre 5 a 7 días dependiendo de tu itinerario y los lugares que vayas a visitar.

  • 6) ¿Cuánto tiempo se necesita para completar la ruta de Hidroeléctrica a Machu Picchu?

    La ruta puede tomarte entre 2 a 3 horas, de pendiendo de tu ritmo y las paradas que hagas.

  • 7) ¿Es obligatorio contratar un guía para estas rutas?

    En rutas como el Camino Inca, la contratación de un guía es obligatoria por regulación, mientras que en otras (como Lares o Hidroeléctrica) no es estrictamente obligatorio, pero sí altamente recomendable para garantizar una buena experiencia.

  • 8) ¿Es necesario tener experiencia previa en para emprender alguna de estas caminatas?

    La experiencia requerida varía según la ruta. Mientras que la Ruta Hidroeléctrica puede ser accesible, rutas como la Salkantay y Choquequirao exigen una buena condición física y experiencia en alta montaña. Es importante evaluar tu condición física y, de ser necesario, realizar entrenamientos previos.

  • 9) ¿Cuál es la temporada recomendada para realizar estas caminatas?

    Generalmente, la temporada seca (de mayo a septiembre) es la más favorable para realizar estas caminatas, ya que se reducen las lluvias y se obtienen mejores condiciones en los senderos.

  • 10) ¿Es posible personalizar el itinerario de acuerdo a mis necesidades?

    Sí, nuestra agencia ofrece la opción de personalizar los itinerarios, ajustando la duración, los puntos de descanso y los servicios incluidos, de modo que se adapten a tu nivel de experiencia, intereses y ritmo.

Consejos de gente que ha estado allí

Salkantay

Carlos G.Por: Carlos G.

“La ruta Salkantay“

“Durante mi caminata de Salkantay, descubrí lo esencial que es planificar cada etapa del recorrido para aprovechar al máximo la experiencia. Organizar el itinerario de forma cuidadosa me dio tiempo para descansar y explorar cada tramo sin prisas, haciendo que la experiencia fuera más mágica. Mi recomendación es que, antes de iniciar el viaje, planifiques bien tus días y horarios para vivir la ruta de forma completa y sin contratiempos.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 7 marzo, 2025