Cusco 200 artículos
Turismo Vivencial
Haga clic para calificar el artículo

Turismo Vivencial y Comunitario en Cusco

El Cusco nos ofrece una gran variedad de opciones turísticas que nos hacen maravillarnos día tras días, pero detrás de esos destinos populares, encontramos experiencias poco habituales que enriquecen aún más nuestra aventura. El turismo vivencial en Cusco acrecienta cada vez más su impacto, invitando al visitante a sumergirse en la cultura de pueblos y comunidades para obtener una perspectiva más amplia de sus tradiciones y su quehacer diario, lo cual proporciona mayor riqueza a nuestro viaje.



Turistas conviviendo con personas locales y probando la huatia
Turistas conviviendo con personas locales y probando la huatia

¿Qué es el turismo Vivencial y Comunitario?

El turismo vivencial nos introduce en la vida cotidiana de los pueblos y comunidades. No es una forma superficial donde sólo estamos de visita, parte de la experiencia de este tipo de turismo, es sumergirse en la cultura participando en sus actividades y tradiciones. El aprendizaje que nos brinda el conocer un lado diferente hace que valoremos más aquello que llamamos diferente, para comprender todo lo bueno que embarca.

El turismo vivencial y comunitario también nos brinda una forma sostenible de enriquecer nuestro viaje, tanto de forma social como medioambiental. Ello hace que nuestra visita ayude a las comunidades a que sigan preservando su cultura, dado que los beneficios económicos son directamente para ellos. La transformación que nos brinda la experimentación de estas practicas genera que valoremos el entorno natural, al creernos y ser parte de él, así como con su cultura, comprendiendo su forma de ver de ver el mundo.

Otro punto importante, es que, con esas experiencias, destinamos nuestro tiempo y accionar a destinos poco concurridos, generando menor saturación en lugares populares, dichas acciones a lo largo del tiempo nos permite preservarlos.

Turistas ayudando con las actividades cotidianas en el turismo vivencial
Turistas ayudando con las actividades cotidianas en el turismo vivencial

Sumérgete en el turismo vivencial
Cada experiencia con las comunidades que albergan el Cusco, es una oportunidad de conocer ángulos diferentes de pensar y ver el mundo. No basta con conocer sus talleres o ver sus tradiciones, el turismo vivencial te invita a ser parte de ellos. Pernoctar una noche, o más de una, te ayuda a comprender más de cerca el porqué creen lo que creen, permitiéndote ampliar tu panorama y así transformarte gracias a los aprendizajes que iras viviendo y presenciando.


Experiencia Vivencial en Raqchi

La comunidad de Raqchi se encuentra cerca de Sicuani, al sur de Cusco. Este lugar da hogar a un complejo arqueológico, donde el monumento más importante es el Templo de Wiracocha. La población esta integrada por aproximadamente 80 familias, las cuales te sumergen en su cultura, donde dentro de ella te enseñarán cómo son sus prácticas agrícolas ecológicas. También tendrás la oportunidad de ver su forma de hacer artesanías y su cerámica en un taller interactivo, todo ello acompañado de danza y música de los comuneros que visten día a día su indumentaria típica.


Experiencia Vivencial en Willoq

La comunidad indígena de Willoq está ubicada en el valle del río Patacancha, dentro del distrito de Ollantaytambo. Se dice que esta comunidad es una de las últimas con decencia directa de los últimos incas. Al llegar te sorprenderán muchas cosas, empezando por su vestimenta, la cuál es confeccionada con técnicas ancestrales con patrones y colores únicos.

Conocer Willoq es sumergiste en una cultura con un aura mística, donde te permitirán aprender de cerca su arte textil con talleres, también conocerás sobre la agricultura andina con los productos autóctonos de la zona. Finalmente puedes introducirte en un pago a la tierra, la cual es una experiencia espiritual donde mostramos gratitud a la madre tierra y al entorno por brindarnos, no sólo la dicha de la experiencia, sino agradecemos también a la vida y la fortuna de estar presentes.

Turista disfrutando de las fiestas en la comunidad de Willoq
Turista disfrutando de las fiestas en la comunidad de Willoq

Experiencia Vivencial con la comunidad Q‘eros

La comunidad de Q’eros está ubicada un lugar remoto en la provincia de Paucartambo, en Cusco. Durante mucho tiempo esta comunidad permaneció “oculta” del resto de la civilización. Hace 60 o 70 años datan desde que su conocimiento fue escuchado y aprendido. Sumergirnos en su cultura y tradiciones es apercibir una forma diferente de comprender el todo.

Ellos conviven en una estrecha relación con la naturaleza, quien parece ser quien dicta su accionar y que les permite ver la vida desde ángulos tan diferentes, que pueden encontrar hasta respuestas y soluciones a problemas de salud física y emocional. Muchos relatos hablan de los habitantes Q’eros como seres casi mágicos, que su propia forma de ver la realidad, les permiten acceder a ella de formas desconocidas para las demás personas.


Experiencia Vivencial en Chinchero

La comunidad de Chinchero pertenece al Valle Sagrado de los Incas, si bien es un lugar habitual de tour y recorridos, existen formas de apreciar su cultura de una forma más inmersiva. La experiencia más destaca dentro de esta población es aprender sobre su textilería. Con talleres detallados las artesanas cuentan cómo es que obtienen las fibras de alpaca y otros auquénidos. Después te enseñan cómo llegan a teñirlos con plantas, minerales y hasta con cochinilla.

Si tienes suerte, puedes llegar a tener la oportunidad de presenciar una de las reuniones de la comunidad de Chichero, en donde con instrumentos autóctonos como los “pututus” parecer llamar a los Apus (dioses) para recibir bendiciones y pedir por prosperidad para sus tierras.

Turismo vivencial en la comunidad de Chinchero
Turismo vivencial en la comunidad de Chinchero

Experiencia Vivencial en Misminay

La comunidad de Misminay se encuentra entre las montañas de Cusco, cerca a la comunidad de Maras. Dentro de la experiencia con esta cultura podrás conocer su profunda conexión con la naturaleza y cómo conviven de la mano para su mutua prosperidad. Nos enseñarán sobre el calendario agrícola y sus prácticas agrícolas con técnicas ancestrales con herramientas como la lampa, chaquitaclla y yunta de bueyes. También apreciaremos su gastronomía donde conoceremos sabores andinos a base de papa, maíz y plantas cultivas en la zona cargadas de historia.

Familia de turistas realizando el turismo vivencial en Misminay
Familia de turistas realizando el turismo vivencial en Misminay

Cuadro Comparativo entre el Turismo Clásico y Turismo Vivencial

AspectoTurismo ClásicoTurismo Vivencial
ObjetivoVisitas a lugares emblemáticos siguiendo rutas y programas preestablecidos.Inmersión en la cultura local a través de experiencias personalizadas y auténticas.
ItinerarioRutas fijas y planificadas.Itinerarios flexibles, adaptados a los intereses individuales del visitante.
Interacción CulturalLimitada, dado que se centra en la observación de monumentos y sitios históricos.Alta interacción, con participación directa en actividades y costumbres locales.
Tipo de ActividadesRecorridos guiados en sitios arqueológicos, caminatas por la naturaleza, entre otros.Talleres de cocina, clases de artesanía, convivencias en comunidades y experiencias trascendentales.
Impacto económicoPoco beneficia a comunidades y fomenta el turismo masivo.Promueve el desarrollo local y el turismo sostenible, generando beneficios directos a la comunidad.
SostenibilidadPuede llegar a sobreexplotar un lugar si no se gestiona adecuadamente.Enfocado en la preservación cultural y ambiental, favoreciendo prácticas responsables.
Experiencia del viajeroInformativa y estructurada, ideal para quienes desean conocer los principales atractivos.Enriquecedora y transformadora, perfecta para quienes buscan vivir la esencia del destino.

Tipos de Turismo Vivencial en Cusco

Las experiencias vivenciales en comunidades dentro del Cusco son tan variadas, que cada una te ofrece el aprendizaje suficiente para comprender lo que ves de una forma distinta, descubre cuales son las más destacadas y vive en carne propia todas ellas.

  • Turismo Voluntario: Esta experiencia está más enfocada en actividades de ayuda a comunidades. Ya sea a base de tu conocimiento o fuerza, puedes llegar a abarcar amplias dinámicas y lugares en un trabajo cooperativo donde todos ganan y aprenden.
  • Ecoturismo: Esta forma de turismo está orientado a preservar el medio ambiente y los entornos biodiversos. Conociendo más de cerca flora y fauna autóctona de las zonas a visitar. Ello te permite alejarte de lugares concurridos para vivir experiencias inmersas en la naturaleza.
  • Agroturismo: Esta actividad te permite un contacto más directo con el aprendizaje, el fin es educativo. También existe la posibilidad de emprender el trabajo con agricultores para conocer de primera mano sus técnicas y así preservar su conocimiento y tradiciones.

Combina tus destinos

Recuerda que al visitar destinos como Machu Picchu, el Valle Sagrado, la Montaña de 7 Colores y todo el Cusco a través de Boletomachupicchu, puedes llegar a combinarlo con experiencias inmersivas en la cultura de las comunidades y pueblos, haciendo de tu recorrido no sólo una visita, sino una inmersión completa aprendiendo sobre sobre su cultura y tradiciones.


Recomendaciones para una Mejor Experiencia Vivencial

  • Sumérgete más de cerca a las comunidades pernoctando en sus casas y conociendo de cerca sus vivencias y tradiciones.
  • Ten la mente abierta al aprendizaje, mucho de lo que veas y escuches será tan sorprendente que debes estar aprehendido a cualquier posibilidad.
  • Disfruta de los paisajes y cielos estrellados que los lugares remotos de estas comunidades te ofrecen.
  • Siempre mantente abrigado y lleva ropa apta para la lluvia, el clima en Cusco puede ser muy impredecible.
  • Comprar artesanías o apoyar económicamente genera que las comunidades tengan incentivos mayores que los ayuden a preservar su cultura y tradiciones.
  • La aclimatación para visitar comunidades en Cusco es fundamental, trata de pasar un par de días como mínimo antes de adentrarte a mayores alturas.
  • Lleva una libreta o algo para anotar las vivencias que vas experimentando, para no perderte de ningún detalle y hacer eternas estas experiencias.

Preguntas Frecuentes

  • 1) ¿Qué es el Turismo Vivencial y Comunitario?

    Es la experiencia de sumergirse en la vida cotidiana y tradiciones de las comunidades, participando activamente en sus actividades culturales y prácticas ancestrales.

  • 2) ¿Cuáles son las comunidades que ofrecen experiencias vivenciales en Cusco?

    Algunas de las experiencias más destacadas se desarrollan en Raqchi, Willoq, la comunidad Q’eros, Chinchero y Misminay.

  • 3) ¿Qué actividades puedo realizar en una experiencia vivencial?

    Puedes participar en talleres de artesanía, prácticas agrícolas, rituales ancestrales y convivencias que te conectan de forma directa con la cultura local.

  • 4) ¿En qué se diferencia el turismo vivencial del turismo clásico?

    Mientras el turismo clásico se enfoca en visitas a sitios emblemáticos con itinerarios fijos, el vivencial te invita a una inmersión personalizada en la vida y tradiciones de las comunidades.

  • 5) ¿Qué tipos de turismo vivencial existen en Cusco?

    Entre las opciones destacan el turismo voluntario, turismo comunitario, el ecoturismo y el agroturismo, cada uno con un enfoque especial en la interacción y el aprendizaje directo.

  • 6) ¿Cómo contribuye este turismo al desarrollo local y la sostenibilidad?

    Al generar beneficios económicos directos para las comunidades y promover prácticas culturales y ambientales responsables, ayuda a preservar el patrimonio local y reducir la saturación de destinos populares.

  • 7) ¿Qué recomendaciones debo seguir para una mejor experiencia vivencial?

    Es fundamental aclimatarse, llevar ropa adecuada, mantener la mente abierta, pernoctar en casas locales si es posible y apoyar comprando artesanías o contribuyendo económicamente a la comunidad.

  • 8) ¿Es seguro participar en estas actividades?

    Sí, las comunidades cuidan cada detalle y ofrecen experiencias controladas, garantizando un entorno seguro y respetuoso.

  • 9) ¿Qué idiomas se utilizan durante las experiencias?

    Normalmente se manejan el español y el quechua. Si no dominas alguna, siempre es posible contar con apoyo o traducción.

  • 10) ¿Se pueden combinar experiencias vivenciales con turismo clásico?

    Si, muchos viajeros eligen recorrer los sitios emblemáticos de Cusco y luego sumergirse en las tradiciones de sus comunidades.

  • 11) ¿Cuál es la duración habitual de estas experiencias?

    La duración varía, desde unas pocas horas hasta estancias de varios días, según grado de inmersión que deseas.

  • 12) ¿Existen opciones para familias y niños?

    Sí, muchas experiencias se adaptan para todo tipo de público, permitiendo que familias enteras disfruten juntas de la cultura local.

Consejos de gente que ha estado allí

Comunidad Q’eros

Luis Z.Por: Luis Z.

“Experiencia con los Q’eros“

“Al llegar, me recibió una comunidad con una conexión casi mística con la naturaleza. Participar en sus rituales y escuchar sus relatos me hizo comprender que, a veces, las respuestas a nuestros problemas cotidianos están escondidas en la simplicidad de la vida en comunidad. Si buscas más que una foto en un paisaje espectacular, y anhelas sentir la esencia misma del Cusco, te recomiendo que te aventures a vivir la experiencia Q’eros: te llevarás un pedacito de su espíritu y una nueva forma de ver el mundo.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 13 marzo, 2025