Huayna Picchu 61 artículos
¿Por qué ir?
Haga clic para calificar el artículo

¿Por qué debe ir a la montaña Huayna Picchu?

Llegar al Huayna Picchu es una de las mejores experiencias que se pueden hacer al visitar Machu Picchu. Esta experiencia es una de las más reconocidas y comentada por muchos especialistas en el mundo. Ofrece una ruta corta, pero llena de vitalidad por los desafíos que tiene. En este blog, queremos mostrarte las diferentes razones por las que debes de visitar la montaña Huayna Picchu y descubrir porque sus boletos se agotan en poco tiempo.



Vista de la montaña Huayna Picchu desde Machu Picchu
Vista de la montaña Huayna Picchu desde Machu Picchu

Los senderos

Los senderos de la montaña Huayna Picchu fueron construidos hace casi 600 años al lado de acantilados de cientos de metros. Desde ellos puede tener vistas asombrosas del surrealista paisaje de montañas de Machu Picchu. La base de las montañas donde está construida la ciudad inca está rodeada por el caudaloso rio Urubamba y alrededor de este, otras montañas de mayor tamaño. La mala noticia de esto es que no puede recorrer los senderos de esta montaña si le teme a las alturas. Conoce más de los senderos que conectan la ciudadela Inca con la cima de la montaña Huayna Picchu.

  • Estos caminos forman parte de los famosos Caminos del Inca o Qhapac Ñam.
  • La caminata iniciará al pasar el punto de control muy cerca de la Roca Sagrada de Machu Picchu.
  • La red de caminos conecta la ciudadela inca, con otros destinos antes de llegar a la cima del Huayna Picchu.
  • En la ruta se puede encontrar los desvíos hacia el Huchuy Picchu y el Templo de la Luna o Gran Caverna.
  • Al hacer la caminata, con mucha suerte, se puede encontrar algunas de las aves más representativas del lugar.
  • También es importante hacer el recorrido con atención, no solo por la dificultad de la ruta sino porque se puede encontrar algunas de las orquídeas del lugar.
  • Es importante hacer la ruta siempre junto a los muros y no cerca de los acantilados.
  • Durante la caminata podrá encontrar algunas sogas instaladas como puntos de apoyos.
  • Tenga más cuidado de lo normal en caso este lloviendo. Las piedras pueden causar resbalones.
Algunos de los caminos que se pueden encontrar en la Montaña Huayna Picchu
Algunos de los caminos que se pueden encontrar en la Montaña Huayna Picchu

Nuevas rutas para visitar

Antiguamente con una sola entrada era posible recorrer todos los destinos que se pueden encontrar en la ruta al Huayna Picchu. Claro que para esto sí se requería un buen estado físico para subir y descender por los diferentes recintos que oculta esta montaña. Ahora en cambio, será solamente posible visitar cada uno de los recintos con su respectivo boleto. Estos boletos son:

  • Ruta 3A – Machu Picchu + Huayna Picchu.
  • Ruta 3C – Machu Picchu + Templo de la Luna o Gran Caverna (solo temporada alta).
  • Ruta 3D – Machu Picchu + Huchuy Picchu (solo temporada alta).

Las escaleras de la muerte

Las escaleras de la muerte sin duda es uno de los lugares más adrenalínicos de esta montaña, su verticalidad provoca vértigo y lo que puede ver desde ella es visualmente aterrador. Ahora por la alta demanda de esta ruta, se estableció que lo mejor será que la ruta este solamente habilitado para personas mayores de 12 años. Y si decide ir más más allá y descender por estas impactantes escaleras, encontrará uno de los templos más impresionantes de Machu Picchu, el Templo de la Luna. Ahora precisemos más sobre las escaleras de la muerte.

  • Es importante hacer el ascenso con el cuidado debido.
  • Por algunos tramos se pueden encontrar escalinatas bastante empinadas que dificulta el paso.
  • Es importante utilizar las sogas de puntos de apoyo para evitar sobre esfuerzos.
  • Pese a recibir este nombre, no se conocen casos o noticias fatales.
  • La caminata se debe de hacer con atención para evitar accidentes.
  • Desde estas escaleras se puede ver la composición de los acantilados y de los principales muros de contención o los andenes.
  • Es importante consultar el estado de los integrantes de la caminata.
  • La caminata se debe de hacer con las pausas debidas, hacerlo a toda marcha o como si fuera un concurso sería perjudicial.
  • Recuerde que se trata de una actividad recreativa y de contemplación. Tómese su tiempo al hacer el ascenso y el recorrido.
Las escaleras de la muerte en la Montaña Huayna Picchu
Las escaleras de la muerte en la Montaña Huayna Picchu

La cima

La cima le puede provocar muchos sentimientos encontrados; verá personas con lágrimas en los ojos, otras tantas abrazándose luego de haber podido superar los vertiginosos senderos para alcanzar la cima, y esos son los casos más comunes; algunas otras no pueden articular palabra alguna, solo se quedan con la boca abierta. Pero la satisfacción es el sentimiento común que verá en los rostros de todas esas personas. Cuantas veces puede ver una maravilla del mundo desde la cima de una montaña.

  • Al momento en que se pueden ver algunas de las construcciones incas, ya se está cerca de la cima.
  • Llegar hasta la cima implica atravesar todo lo que se conoce como las escaleras de la muerte.
  • Una vez en la cima existe una pequeña piedra donde muchos se sientan y capturan la mejor foto posible.
  • Es muy recomendable que los visitantes lleven su cámara. Las fotografías son increíbles.
  • Desde la cima se puede apreciar toda la geografía del lugar. El paso del río y las extensas cadenas de montañas.
  • Finalmente, se puede apreciar los extensos bosques y la densa vegetación que cubren todas las montañas aledañas.
Características de la Montaña Huayna Picchu
CaracterísticaDescripción
CircuitoPertenece al circuito 3 (Ruta de la Realeza) de Machu Picchu.
AlturaAproximadamente a 2,720 metros sobre el nivel del mar.
AccesoSendero empinado desde la ciudadela de Machu Picchu.
Duración1 hora de ascenso, dependiendo de tu ritmo al caminar.
BoletoMachu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3A).
DificultadMedia a alta.
AtractivosVista panorámica de Machu Picchu y la selva circundante.
Horarios de ingresoEn dos grupos, a las 07:00 de la mañana y 09:00 de la mañana.

¿Qué es la temporada alta oficial?
Ahora se puede encontrar una temporada alta de manera oficial en Machu Picchu. Este nuevo cambio permite que se pueda acceder a nuevas rutas o destinos dentro de Machu Picchu. Es decir, se habilitarán nuevos boletos desde el 19 de junio hasta el 02 de noviembre. Estos nuevos boletos, además, forman parte de uno de los 3 circuitos de Machu Picchu. Además, durante la temporada alta se habilitarán mayor cantidad de boletos en los diferentes boletos. Antes de hacer una reserva se recomienda visitar los circuitos de Machu Picchu.


El templo de la Luna

Este templo es como una especie de recompensa para las personas que desciendan por las escaleras de la muerte; es diferente a todos los que haya visto en el mundo y en la misma ciudad de Machu Picchu; está construido al interior de una cueva natural y su acabado representa uno de los mejores trabajos líticos de todo el Parque Nacional de Machu Picchu.

  • Para acceder al Templo de la Luna, solo será posible durante la temporada alta.
  • Es uno de los boletos que mejor aceptación tuvo, tras los cambios en los boletos a Machu Picchu.
  • Visitar el Templo de la Luna o Gran Caverna, antiguamente era posible solo con la reserva del boleto Huayna Picchu.
  • Ahora el Templo de la Luna, posee su propia entrada, Machu Picchu con Templo de la Luna o Gran Caverna (Ruta 3C).
  • A pesar de eso, se sigue haciendo la misma ruta, salvo que esta vez, solo se hace el recorrido hacia el destino en específico.
  • De igual forma, se recomienda hacer el recorrido con el debido cuidado.
  • La caminata hasta este templo sigue hermosas plantaciones de variedad frutas.
Visitante dentro del templo de la luna
Visitante dentro del templo de la luna

Recomendaciones

  • Los boletos deben ser reservados con meses de anticipación; le recomendamos hacerlo 3 meses antes, para que así pueda elegir el grupo en el que desea ingresar. Le recomendamos reservar el grupo 2, debido a que la ciudad de Machu Picchu amanece cubierta por niebla y esta se disipa después de las 9 am.
  • El mes de febrero no es recomendable para recorrer la montaña Huayna Picchu, debido a que durante este mes se presentan las lluvias más fuertes de la temporada.
  • Si va ingresar a la montaña Huayna Picchu en el Grupo 1 (7:00 de la mañana), le recomendamos pasar la noche anterior a su visita en el pueblo de Aguas Calientes, esto le permitirá descansar bien y evitar cualquier inconveniente que le impida llegar a tiempo al ingreso a la montaña.
  • Le recomendamos reservar los boletos de tren luego de saber cuándo estará en Machu Picchu; muchos de los servicios se agotan meses antes y los que quedan al final, por lo general suelen ser los más costosos.
  • Puede llevar agua, una cámara fotográfica, protección para el sol, pero recuerde que todo debe caber dentro de una pequeña mochila que le permita tener las manos libres. Necesitará sujetarse de cables de seguridad para superar algunos tramos. Pero sepa que hay objetos que no puede llevar a Machu Picchu.
  • Utilice zapatos de senderismo, es la forma más segura de recorrer los angostos senderos de esta montaña.
Vista desde la cima de la Montaña Huayna Picchu
Vista desde la cima de la Montaña Huayna Picchu

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Qué es la montaña Huayna Picchu?

    La montaña Huayna Picchu es la montaña más alta que aparece en el fondo de las fotografías clásicas de Machu Picchu. Es famosa por sus desafiantes senderos, sus escaleras empinadas y brindar paisajes impresionantes.

  • 2) ¿Qué tan difícil es la caminata hacia la montaña Huayna Picchu?

    La dificultad es de nivel media a alto, aunque el ascenso puede tomar solo una hora, implica subir por caminos estrechos y empinados.

  • 3) ¿Qué son las “escaleras de la muerte”?

    Son un conjunto de empinadas escalinatas que forman uno de los tramos más desafiantes y emocionantes del ascenso a la montaña Huayna Picchu.

  • 4) ¿Qué se puede ver desde la cima de la montaña Huayna Picchu?

    Desde la cima se obtiene una vista panorámica de Machu Picchu, del río Urubamba y las montañas circundantes cubiertas por una vasta vegetación.

  • 5) ¿Cuáles son los horarios de ingreso a la montaña Huayna Picchu?

    Hay dos grupos disponibles para el ingreso: uno a las 07:00 de la mañana y otro a las 09:00 de la mañana.

  • 6) ¿Qué tipo de boleto necesito para subir a Huayna Picchu?

    El boleto necesario es el “Machu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3A)”, el cual incluye el acceso a la ciudadela a través del circuito 3 y a la montaña.

  • 7) ¿Pueden los niños subir a la montaña Huayna Picchu?

    El ingreso está restringido a mayores de 12 años, debido a la dificultad y al riesgo asociado a los tramos más exigentes.

  • 8) ¿Cuánto tiempo toma subir y bajar a la montaña Huayna Picchu?

    El ascenso toma entre 45 minutos y una hora, mientras que el descenso puede durar entre 30 y 50 minutos.

  • 9) ¿Es necesario reservar con anticipación el boleto a la montaña Huayna Picchu?

    Sí, el ingreso a Huayna Picchu está limitado a solo 350 visitantes por día. Debido a la alta demanda se recomienda reservar el boleto con al menos 3 meses de anticipación.

  • 10) ¿Qué temporada es la mejor para subir al Huayna Picchu?

    La mejor época para realizar la caminata es entre abril y octubre, cuando hay menos lluvias y los caminos están más estables.

Consejos de gente que ha estado allí

Huayna Picchu

Grecia A.Por: Grecia A.

“Impactante!“

“Creo que es una experiencia maravillosa, cuesta la subida, pera vale la pena de toda maneras. Machu Picchu es maravillosa, pero solo desde la cima de esta montaña la puede ver en todo su esplendor, es espectacular… recordar a todos lo que quieran esta experiencia que deben comprar las entradas varios meses antes, porque solo hay 200 cupos diarios.“

 

Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 16 junio, 2025