¿Cuánto tiempo es necesario para conocer el Valle Sagrado de los Incas?
Cusco no es solo Machu Picchu o Sacsayhuamán. También es el inmenso territorio agrícola que gozó de gran importancia en el incanato y que hoy es llamado el Valle Sagrado de los Incas. Lo conforman varios pueblos tradicionales rodeados de una geografía espectacular, la cual ofrece una gran variedad de aventuras y experiencias para el turista. La mayoría de visitantes conocen muy poco de este único lugar en su camino a la Maravilla del Mundo. Pero ¿cuánto tiempo es necesario para conocer el Valle Sagrado de los Incas?
- El Valle Sagrado de los Incas
- Visita de 1 día por el Valle Sagrado
- Visita de 2 días por el Valle Sagrado
- ¿Cuánto tiempo es necesario para conocer el Valle Sagrado?
- ¿Qué más ver en el Valle Sagrado?
- Recomendaciones
- Preguntas frecuentes
El Valle Sagrado de los Incas
Este hermoso lugar, como su mismo nombre lo indica, fue un territorio sagrado por los incas. Abarca gran parte de la provincia de Urubamba, muy cerca de la ciudad del Cusco y camino a Machu Picchu. Se caracteriza por su tierra fértil llena de paisajes hermosos y rodeados por ríos, montañas y pueblos tradicionales. Hoy, ofrece experiencias de todo tipo para el turista. El prestigioso diario estadounidense The New York Times lo consideró entre los 52 lugares para ir en 2017, y lo sigue siendo hasta hoy en día.
Entre los principales pueblos que lo conforman están: Chinchero, Pisac, Urubamba y Ollantaytambo. Todos fueron un importante centro agrícola para los incas, los cuales fijaron su residencia en ese territorio. Debido a eso, el visitante puede conocer restos arqueológicos como el Parque Arqueológico de Pisac, el Centro Arqueológico de Chinchero, la Fortaleza de Ollantaytambo, los cuales guardan similitud con Machu Picchu. Además, se puede practicar deportes de aventura como ciclismo, canotaje, zipline, escalada en roca y muchos otros. ¿Cuántos días son suficiente para vivir la magia del Valle Sagrado?
Visita de 1 día por el Valle Sagrado
El recorrido que la gran mayoría de turistas hacen por el Valle Sagrado es de 1 día. Comienza muy temprano con la visita a Pisac. Allí, el visitante recorre el Parque Arqueológico de Pisac y tiene la oportunidad de comprar en el Mercado Artesanal del lugar, uno de los más tradicionales del Cusco. Luego se llega al pueblo de Urubamba donde se disfruta de la gastronomía característica. Allí se produce el denominado maíz más grande del Perú. Otra opción es comenzar la ruta conociendo el centro agrícola de Moray y las Salineras de Maras.
El recorrido continúa por Ollantaytambo, lugar donde se alza el Parque Arqueológico de Ollantaytambo, punto de resistencia inca durante la invasión española. Desde este lugar parten la mayoría de trenes rumbo a Machu Picchu. Sin embargo, el visitante vuelve para conocer el tradicional poblado de Chinchero donde puede conocer los centros textiles donde se fabrica productos en alpaca natural. Antes de arribar al Cusco en la noche, el turista visita el Parque Arqueológico donde habitó el inca Túpac Yupanqui.
Este recorrido se da a través del tour clásico en el Valle Sagrado, el cual incluye Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y un almuerzo en Urubamba. Aunque también existe la versión VIP, que agrega al recorrido Maras y Moray. Este es uno de los tours más solicitados y encontrarás disponibilidad todos los días del año.
Visita de 2 días por el Valle Sagrado
Son pocos los tours que recorren el Valle Sagrado de los Incas en 2 días por lo que los turistas deben hacerlo por propia cuenta. El punto de inicio es la ciudad del Cusco desde donde se llega al pueblo de Pisac. Con el tiempo adecuado, el visitante puede conocer el Mercado Artesanal y el Parque Arqueológico de la zona. Una gran alternativa es hacer este recorrido en bicicleta. El camino termina en Urubamba, donde existen muchas ofertas hoteleras donde pernoctar. Esta ciudad es considerada una de las más hermosas del Cusco.
Al siguiente día, existen muchas otras opciones: visitar el Parque Arqueológico en el pueblo de Ollantaytambo, hacer canotaje en el río Vilcanota o conocer los centros agrícolas de Moray y las salineras de Maras. Allí, el turista también puede hacer un recorrido en cuatrimoto por los hermosos paisajes del Valle Sagrado. La mayoría de tours de aventura se contratan en la ciudad del Cusco. Otras opciones aventureras son hacer zipline o escalada de roca.
Cuando vas en un tour de un día habitualmente no tienes el tiempo suficiente para descubrir cada detalle, es por ello que si deseas viajar dos días te tomes el tiempo de recorrer cada uno al detalle, así podrás conocer ángulos que pocas veces son apercibidos. Además, te da tiempo para descansar en medio la gran biodiversidad y los espléndidos paisajes del Valle Sagrado.
Los Pueblos del Valle Sagrado
El Valle Sagrado de los Incas abarca un territorio tan diverso que podremos encontrar pueblos mágicos como Coya, Pisac, Taray, Calca, Lamay, Yucay, Urubamba, Maras Moray, Ollantaytambo, Chinchero, Pachar, Huayllabamba y Chilca. Todos a corta distancia entre sí, dado que recorrer todo el Valle sin detenerte puede llegar a tomar mucho menos que medio día, además constantemente estarás rodeado de paisajes impresionantes llenos de biodiversidad.
¿Cuánto tiempo es necesario para conocer el Valle Sagrado?
El Valle Sagrado es ruta obligada camino a la Ciudadela Inca de Machu Picchu. Es por esa razón que muchos viajeros visitan sus atractivos turísticos antes o después de ver la Maravilla del Mundo. Sin embargo, los pueblos y lugares de este increíble lugar requieren de más de 1 ó 2 días para conocerlo. Existen muchos casos de turistas que se quedaron a vivir en Urubamba, Pisac y otros pueblos. No existe un tiempo necesario para conocer este mágico territorio. Sin embargo, el visitante debe tomarse mínimamente dos días para vivir la magia que ofrece el Valle Sagrado.
Características del Valle Sagrado | |
---|---|
Categoría | Características principales |
Ubicación | Región de Cusco, Perú. Se extiende a lo largo del río Urubamba. |
Altitud | Varía entre 2,050 y 3,000 metros sobre el nivel del mar. |
Importancia histórica | Centro agrícola, espiritual y político del Imperio Inca. |
Clima | Templado y seco. Temporada seca (abril a octubre) y temporada de lluvias (noviembre a marzo). |
Paisajes | Valles verdes rodeados de montañas, nevados, ríos, sitios arqueológicos y pueblos andinos. |
Atractivos principales | Pisac, Ollantaytambo, Moray, Maras, Chinchero, Urubamba y Calca. |
Cultura | Tradiciones vivas, mercados artesanales, tejidos típicos, fiestas patronales y gastronomía. |
Accesibilidad | Conectado desde Cusco a una hora aproximadamente. |
¿Qué más ver en el Valle Sagrado?
Chinchero, Pisac, Urubamba y Ollantaytambo son los pueblos más turísticos que visitar en el Valle Sagrado, pero no son los únicos. A continuación, otras opciones:
- Calca – A un poco más de 1 hora por carretera desde la ciudad del Cusco se encuentra este pueblo. Entre sus principales atractivos turísticos destacan sus baños termo-medicinales de Machacancha y Minas Moqo. Además, existe un museo llamado Inkariy, donde podrás informarte más de las culturas que habitaron el territorio peruano, ayudándote a comprender mejor tu recorrido por las principales ciudadelas incas de Cusco.
- Huchuy Qosqo – También llamado ‘Pequeño Cusco’, es un recinto arqueológico ubicado a pocos minutos de Calca. Se estima que el inca Wiracocha lo mandó construir para ser su lugar de descanso durante la vejez. Para poder acceder hasta él puedes optar por varios tipos de rutas, aunque todas ellas implican una caminata. La más popular parte de Lamay, desde donde tendrás que caminar por 3 horas en constante ascenso. En Huchuy Qosqo tendrás una de las vistas panorámicas más increíble de todo el Valle Sagrado, además que es posible quedarte a acampar, así podrás disfrutar una noche estrellada mágica.
- Lares – Este característico poblado se ubica a más de 2 horas de la ciudad del Cusco. Es famoso por sus baños termo-medicinales y las cataratas de Manto. Es popular también por ser parte del recorrido de la denominada caminata de Lares a Machu Picchu (4 días). En lares podrás tener un día relajado, ideal para visitar después de un largo recorrido por el valle, puedes llegar por la noche disfrutar sus aguas termales y de paso pernoctar ahí.
- Arín – Cerca de Calca, este pequeño poblado te permitirá vivir un recorrido lleno de naturaleza, además cuenta con muchos centros holísticos. Una aventura fuera de lo común donde también podrás conocer las famosas Cataratas de Arín, para así tener un recorrido inmersivo. Además, Arín es un lugar ideal para pasar la noche y aclimatarte durante tus primeros días en Cusco, dado que está a una altura aproximada de 2,900 metros sobre el nivel del mar.
- Yucay – El pueblo mágico de Yucay es una de las visitas imperdibles si quieres conocer un lugar colonial con tradiciones andinas. El recorrido es muy sencillo, podrás desplazarte a pie para recorrerlo por completo. Yucay goza de un clima casi ideal, junto al que podrás tener una tarde tranquila rodeado de paisajes verdes y construcciones que cuentan muchas historias.
- Inti Punku – Una aventura más agitada en el Valle Sagrado es la caminata que te llevará hasta el Inti Punku o Puerta del Sol. Esta travesía empieza en Ollantaytambo, desde donde tendrás que emprender un recorrido de aproximadamente siete horas (ida y vuelta), pero en donde conocerás en todo momento paisajes impresionantes. En tu llegada al Inti Punku visualizarás enormes montañas, valles y nevados estando a una altura aproximada de 3,900 metros sobre el nivel del mar.
- Ñaupa Iglesia – Un lugar místico en el Valle Sagrado es Ñaupa Iglesia, una construcción incaica, pero que también tiene restos arqueológicos de culturas previas. Para llegar tendrás que partir desde Ollantaytambo, el trayecto es sólo de 10 minutos, aunque posteriormente empezarás una caminata corta de también 10 minutos. Tras ascender una pequeña montaña encontraremos primeramente una huaca sagrada (estructura de piedra) y una portada de piedra finamente tallada, a la cual las personas suelen acercarse para “presentir su energía”. Todo esto dentro de una pequeña caverna, que le brinda mucho más misticismo a Ñaupa Iglesia.
Recomendaciones
Son muchas las opciones que ofrece el Valle Sagrado de los Incas. Sin embargo, es importante tomar las precauciones debidas en cada una de las ofertas turísticas. Estas son algunas recomendaciones durante la visita:
- La época seca (de marzo a octubre) se caracteriza por los días soleados y noches frías. La época de lluvia (de octubre a marzo), por las precipitaciones que pueden ocurrir en cualquier momento. Cualquier momento es ideal para conocer el Valle Sagrado y Cusco.
- El paisaje del Valle Sagrado es ideal para la meditación. Tome el tiempo necesario para desconectarse de la rutina.
- Existen muchas opciones para hacer deportes de aventura: zipline, ciclismo, cabalgata, escalada de roca, cuatrimoto, etc. Asegúrese de que el tour contratado ofrezca una buena calidad de servicio con todas las medidas de seguridad.
- El Valle Sagrado ofrece muchos platos típicos de la región y del Perú. No tenga miedo en degustar del Chiri Uchu, el Cuy al Horno, el Chancho al Horno, etc. La gastronomía peruana está considerada entre las mejores del mundo.
- Muchos de los pueblos del Valle Sagrado aún conservan vivas las tradiciones del pasado. Conozca más de la cultura viva del lugar. El pueblo de Chinchero es uno de los poblados que más celosamente guarda sus costumbres.
- El Valle Sagrado es un lugar ideal para aclimatarte durante tus primeros días de estadía en Cusco, pueblos como Yucay o Arín te brindarán un clima ideal junto a actividades para llenar tu itinerario.
- Recorre el Valle Sagrado junto al tour clásico de un día en cualquier momento de tu viaje por Cusco, dentro de este recorrido conocerás lugares como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero en una experiencia con todo incluido.
Preguntas frecuentes
1) ¿Cuántos días necesito para conocer bien el Valle Sagrado?
Lo ideal es que te tomes al menos dos días, un solo día te permite ver lo esencial, pero un segundo día te da la oportunidad de disfrutar los paisajes con más calma y explorar lugares menos frecuentados.
2) ¿Qué lugares no me puedo perder si es mi primera vez en el Valle Sagrado?
Te recomendamos visitar Pisac, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero. Estos pueblos reúnen lo más representativo del Valle, como sitios arqueológicos, tradiciones, gastronomía y paisajes espectaculares.
3) ¿Vale la pena hacer el tour clásico de un solo día?
Sí, especialmente si tienes poco tiempo. En el tour clásico de un día recorre los destinos más destacados (Pisac, Ollantaytambo y Chinchero) y está muy bien organizado.
4) ¿Y si tengo dos días, cómo organizo mi viaje?
El primer día puedes hacer la ruta Pisac–Urubamba–Ollantaytambo, quedándote a dormir en Urubamba. El segundo día puedes visitar Maras, Moray y Chinchero o elegir alguna experiencia de aventura como zipline, cuatrimotos o hacer una caminata.
5) ¿Es mejor hacer el viaje al Valle Sagrado por mi cuenta o con un tour?
Depende de tus gustos, si prefieres libertad y flexibilidad, ir por tu cuenta es perfecto (especialmente si cuentas con dos o más días). Pero si quieres optimizar tiempo, un tour organizado te da comodidad y un itinerario completo.
6) ¿Qué lugar es mejor para quedarme a dormir en el Valle Sagrado?
Urubamba es una excelente opción, dado que tiene buenas opciones de alojamiento, buena conexión con otros pueblos y un ambiente tranquilo.
7) ¿El Valle Sagrado es un buen lugar para aclimatarme antes de viajar a Machu Picchu?
Sí, definitivamente. Pueblos como Yucay, Urubamba o Arín son ideales para que tu cuerpo se acostumbre a la altura.
8) ¿Qué tipo de experiencias puedo vivir más allá de lo arqueológico?
Puedes hacer deportes de aventura (cuatrimotos, zipline, escalada), participar en talleres de cerámica, tejido o cocina, hacer caminatas por rutas poco turísticas o disfrutar de baños termales como los de Lares o Calca.
9) ¿Es seguro viajar por el Valle Sagrado?
Sí, es muy seguro para el turismo. Como en cualquier lugar, lo mejor es tomar precauciones básicas: cuidar tus objetos personales, informarte sobre tus rutas y contratar operadores turísticos formales.
10) ¿Hay algo que hacer por la noche en los pueblos del valle?
No es una zona de vida nocturna intensa. Las noches suelen ser tranquilas, ideales para descansar, cenar bien o hacer caminatas por las plazas de los pueblos.
Consejos de gente que ha estado allí

“Desconéctate de todo y recárgate de energía“
“Para llegar y recorrer esta maravilla hay muchas formas. Puedes hacerlo de manera tradicional, puedes recorrerlo en cuatrimoto o tour de bici. También puedes verlo desde el cielo en zipline o parapente. A mí personalmente me gustaron las cuatrimotos. Mientras recorres el valle puedes conectarte demasiado con la naturaleza y disfrutar de una excelente vista que ofrece el paisaje.“
Por Ticket Machu Picchu – Ultima actualización, 7 julio, 2025